Resignificar las movilizaciones sociales en la crisis de los Imperios Ibéricos, 1760s-1830s

Autores/as

Palabras clave:

Movilizaciones colectivas, crisis del Antiguo Régimen, imperios ibéricos, política moderna, ciudadanía

Resumen

Este artículo reenfoca las movilizaciones colectivas en la crisis del Antiguo Régimen en el mundo ibérico metropolitano y colonial. Para ello parte de las transformaciones que se han producido en la concepción de las revueltas o motines y las revoluciones. A continuación, acuña una definición de las movilizaciones que jalonaron la formación de juntas de autogobierno como rebeliones constituyentes surgidas de procesos de polemización y deliberación sobre esferas de la vida comunitaria ante situaciones de ausencia de un centro de poder, marcando el paso a la política moderna pero no necesariamente hacia la ciudadanía individual ni tampoco hacia un escenario de continuidades estructurales.

Biografía del autor/a

Pablo Sánchez León, Universidade Nova de Lisboa

Investigador en el Centro de Humanidades CHAM de la Universidade Nova de Lisboa. Trabaja sobre la construcción histórica de sujetos colectivos y la ciudanía moderna y en la deconstrucción de la gran narrativa de la modernidad. Es autor de De plebe a pueblo. La participación política popular y el imaginario de la democracia en España, 1766-1868 (Manresa, Bellaterra, 2021, con versión en inglés: Londres, Palgrave-MacMillan, 2020) y de Historia ciudadana. Recontar lo común político que heredamos (Madrid, Postmetropolis, 2023).

Descargas

Publicado

2024-06-17

Número

Sección

Dossier