Las migraciones en el mundo marítimo catalán

Una historia de continuidades (1750-1930)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.70794/hs.113435

Resumen

Este artículo aborda los cambios y continuidades en la naturaleza de las migraciones marítimas catalanas desde el siglo XVIII hasta inicios del XX. Pretendemos evaluar el impacto de la industrialización en ellas, y si, como en el norte de Europa, prevalecieron las continuidades. Para ello estudiamos la evolución de los mercados laborales marítimos, algunas redes migratorias y el perfil sociodemográfico de los migrantes. También sus patrones de asentamiento y la conflictividad laboral y el asociacionismo que protagonizaron en sus lugares de destino. Nos centramos en tres áreas principales: las tierras del Ebro, la ciudad de Barcelona y la Costa Brava.

Biografía del autor/a

Eduard Page , Universitat de Barcelona

Doctor cum laude en Historia, profesor en la Universitat de Barcelona y miembro del grupo de investigación Trabajo, Instituciones y Género. Su principal línea de investigación se centra en el proceso de industrialización y el cambio social en el mundo urbano. Especialmente ha analizado la transformación de las comunidades marítimas a raíz de la transición de la navegación a vela a la de vapor, en aspectos como condiciones de vida, mercados de trabajo y migraciones. Ha publicado artículos en Avances del Cesor y Drassana y capítulos de libro en las editoriales Brill y Viella.

Daniel Muntané , Universitat de Barcelona

Doctor cum laude en Historia por la Universitat de Barcelona y miembro del grupo de investigaciónTrabajo, Instituciones y Género. Su principal línea de investigación se centra en loscambios técnicos en la pesca entre finales del siglo XIX e inicios del XX y en la sociabilidad yasociacionismo del mundo pesquero. Ha publicado artículos en Drassana y capítulos de libro en las editoriales Brill y Viella.

Descargas

Publicado

2025-02-06

Número

Sección

Estudios