La producción histórica de escenarios vacacionales en las políticas turísticas: la urbanización de S’Agaró (1916-1949)
DOI:
https://doi.org/10.70794/hs.103402Palabras clave:
espacio turístico, identidad nacional, sociedad del consumo, ciudad jardín, Costa BravaResumen
Este artículo analiza la relación entre las políticas de promoción turística implementadas para atraer el primer turismo de élite a Catalunya y la producción de identidades nacionales en la primera mitad del siglo XX, en un contexto histórico de significativos cambios sociales y políticos tanto en España como en Europa. El análisis del proyecto de la Ciudad jardín de S’Agaró (1916-1926), junto con su documentación promocional, nos permite relacionar la construcción de los espacios destinados al turismo y el proceso de resignificación de los mismos en el marco de las confrontaciones y convergencias entre las políticas regionalistas catalanas y las nacionalistas promovidas por el régimen franquista. El resultado pondrá en evidencia cómo se escenificó y materializó el imaginario turístico en Cataluña, en estrecha correspondencia con la emergencia de la moderna sociedad de consumo.