DEPURACION DE AGUAS RESIDUALES POR PROCESOS DE MEMBRANA. CASO DE UNA INDUSTRIA PETROQUIMICA

Autores/as

  • JAIME LORA GARCIA
  • JOSE MIGUEL ARNAL ARNAL
  • FERNANDA LOPEZ PEREZ
  • MARI CARMEN LEON HIDALGO

Palabras clave:

recursos hídricos no convencionales, reutilización, agua recuperada, procesos de membrana, osmosis, non-conventional water resources, reuse, reclaimed water, membrane processes, reverse.

Resumen

RESUMEN: El presente trabajo estudia el tratamiento del efluente secundario de una estación depuradora de aguas residuales de una industria petroquímica mediante ósmosis inversa (OI) para su reutilización. La industria petroquímica requiere una gran cantidad de agua con una conductividad inferior a 100 µS/cm para su uso en varios procesos de producción El agua de las estaciones depuradoras de aguas residuales de este tipo de industrias presenta una elevada conductividad (>5000 µS/cm), y por tanto, no es apta para ser reutilizada. Una solucion posible es un tratamiento especifico (tratamiento terciario) mediante tecnologías de membranas. El sistema propuesto considera una etapa de filtración inicial para eliminar los sólidos en suspensión y la materia coloidal. A continuación, el efluente se introduce a un sistema de osmosis inversa, que trabaja a baja presión en dos etapas. La metodología utilizada comprende dos apartados. Por una parte los ensayos experimentales para definir los parámetros críticos del diseño del proceso de membranas, y por otra, el escalado a nivel industrial para estimar los costes del tratamiento propuesto. Mediante este sistema se ha conseguido recuperar un 75% del efluente como agua con suficiente calidad para su reutilización (< 100 µS/cm). El coste del agua recuperada (0.76 €/m3) que permite considerar la implantación industrial del proceso.

Publicado

2013-01-01

Número

Sección

ARTICULOS