Las uniones de personas del mismo sexo: las opciones de regulación y sus implicaciones jurídicas
Resumen
Es a lo largo de las dos últimas décadas del pasado siglo XX, cuando en
los ordenamientos occidentales va planteándose, y tomando forma, una posible regulación jurídico-legal de las uniones more uxorio entre personas del
mismo sexo. Desde entonces, se vienen multiplicando, junto a debates y análisis en los más diversos foros nacionales e internacionales, las iniciativas reguladoras y discusiones parlamentarias al respecto. En este contexto, el presente trabajo pretende, en primer lugar, situar adecuadamente y con claridad este proceso reformador en un movimiento más general y dilatado en el tiempo: el de la evolución y progresiva transformación de las opciones y contenidos legales en los sistemas nacionales de Derecho de Familia y, especialmente, de Derecho Matrimonial. A continuación, se pasa a exponer y comparar los diversos modelos de regulación de estas uniones adoptados por los legisladores nacionales: la creación de nuevas figuras legales para regular las uniones estables no-matrimoniales, la incorporación de la institución de la “pareja registrada”, o la apertura del matrimonio a las uniones de personas del mismo sexo. Finalmente, y en referencia al modelo adoptado por el legislador estatal en España, se plantean algunas de las implicaciones que tal opción puede suponer, en particular, en el tratamiento de los supuestos internacionales.