Ecogeografía del meandro del Estajao (río Ebro, Alfaro, La Rioja)

Autores/as

  • A. Ollero Universidad del País Vasco

Palabras clave:

crecidas, llanura de inundación, meandros, sotos ribereños, dinámica de la vegetación, deforestación, obras de defensa

Resumen

La desembocadura en el río Ebro del complejo Arga-Aragón provoca un notable incremento de caudal y una mayor incidencia de las crecidas periódicas. A partir de ese punto se desarrolla un tren de meandros de espectacular dinámica a lo largo de 15 Km. Se ha realizado un detallado seguimiento, trabajando con las fotografías aéreas de 1956, 1967, 1977, 1981 y 1986, del meandro del Estajao, interesente por la pervivencia de extensos sotos ribereños. El análisis cualitativo y cuantitativo de la evolución de este espacio en los últimos 30 años, con un marcado dinamismo tanto geomorfológico como biogeográfico y en los usos del suelo, nos lleva a la explicaión de la interacción factores-procesos, en la que el comportamiento hidrológico es el factor activo y las formaciones vegetales junto con la acción antrópica constituyen la resistencia ante esa entrada de energía, en busca de un difícil equilibrio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-16

Número

Sección

Artículos de Investigación