El depósito estratigráfico finipaleolítico de la Cueva del Caballo (Cartagena, Murcia)

Autores/as

  • M. Martínez Museo Arqueológico de Cartagena

Palabras clave:

Cazadores-recolectores, materias primas líticas, karst, episodios sedimentarios, estratigrafía, Paleolítico final

Resumen

La Cueva del Caballo constituye uno de los enclaves en los que recientemente se ha podido documentar ocupaciones de los grupos de cazadores y recolectores del final del Paleolítico en la costa de Murcia. Los materiales arqueológicos se han hallado envueltos en un sedimento de poca potencia formado por arcillas, llegadas en su mayor parte del exterior, además de clastos y fragmentos de estalactitas. La datación radiocarbónica obtenida para el nivel II (Gak. 10.780 + - 370 B.P.), sitúa este hábitat en un interesante momento cultural en el que las estrategias de subsistencia puestas en práctica por sus moradores comienzan a preludiar ciertos cambios económicos, tal como se desprende de los datos del registro arqueológico. La contribución del estudio del medio físico, que permite una evaluación de los espacios en que desarrollaron sus actividades, así como algunas aportaciones sedimentológicas y polínicas, hacen posible una primera aproximación al medio ambiental en el que se desenvolvieron estos grupos humanos.

Descargas

Publicado

2012-07-13

Número

Sección

Artículos de Investigación