Evolución reciente del estuario del Nalón (Asturias)

Autores/as

  • R. Cabrera Universidad de Oviedo
  • G. Flor Universidad de Oviedo

Palabras clave:

Gestión litoral, estuario, evolución reciente, Asturias, España

Resumen

Se estudian las variaciones recientes de las diferentes unidades morfodinámicas y sedimentarias del estuario del Nalón, en lo que concierne a su identificación y distribución. Las primeras referencias históricas provienen de finales del siglo XVIII, habiéndose realizado las modificciones más sustanciales desde primeros del siglo actual: obras de canalización en las áreas de desemocadura, dique exento de la playa, construcción de la dársena de San Esteban de Pravia, así como las ocupaciones de las llanuras supramareales y campos dunares eólicos para usos diversos. Se calcularon las superficies relativas a cada unidad, incluyendo las amplias marismas activas durante la transgresión fladriense (+ 3 m en relación con las pleamares vivas medias) en que el estuario alcanzó la máxima extensión. Las repercusiones principales resultaron en la migración mar afuera del sistema playa/dunas (unos 375 m) y la pérdida de superficie estuarina por ocupación humana, que han derivado en una mayor influencia fluvial sobre la mareal, incluso que en momentos precedentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2012-07-12

Número

Sección

Artículos de Investigación