Relación suelo/geomorfología en el Parque Nacional de Doñana
Palabras clave:
Huelva, España, Doñana, Holoceno, Geomorfología, Dunas, SuelosResumen
Se expone la evolución geoedáfica del Sistema Eólico del Parque Nacional de Doñana dentro del marco cuaternario donde se ubica, haciendo especial referencia al Pleistoceno Superior, Holoceno y época reciente. Es a partir del final de la transgresión flandriense cuando se estabiliza el litoral y comienza a configurarse el actual modelado del área de estudio. En época reciente, los cambios de dicho modelado se reducen a pequeñas variaciones debidas a procesos locales de erosión y deposición tanto en la costa como en el interior. Actualmente, la geomorfología del Parque Nacional de Doñana puede sintetizarse en tres grandes Sistemas Morfogenéticos: Litoral, Estuarino y Eólico. En este trabajo se recoge la diferenciación geomorfológica del Sistema Eólico hasta nivel de Elementos Morfoedáficos, cuya denominación corresponde a las formas más simples del paisaje donde existe una íntima relación con los suelos que en ellas se desarrollan.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.