El glaciar de La Madaleta (Pirineo Central Español): Análisis de su evolución desde la Pequeña Edad del Hielo y su relación con factores climáticos
Palabras clave:
Glaciar de la Maladeta, deglaciación, clima, Pirineo central españolResumen
Se analiza el proceso evolutivo del glaciar de la Maladeta (Macizo de la Maladeta-Aneto; Pirineo central español), desde el último máximo de la Pequeña Edad del Hielo hasta la actualidad. Partiendo de distintos elementos disponibles (restos morrénicos, documentos gráficos), se ha reconstruido y cartografiado su extensión en las nueve etapas para las que se cuenta con documentación de validez cronológica contrastada (1820-30; 1857; 1901-04; 1914-20; 1934-35; 1957; 1981; 1990; 1997-99). Esta información se compara con datos climáticos básicos (evolución de temperaturas y precipitaciones), reconstruidos en la zona para ese período mediante la utilización de técnicas dendroclimáticas y complementados por el análisis de registros instrumentales procedentes de varios observatorios surpirenaicos. Los resultados obtenidos permiten confirmar la estrecha relación entre los factores climáticos mencionados y la evolución del glaciar de la Maladeta, que ha pasado de tener una superficie de 152,3 ha en 1820-30, a tan sólo 54,5 ha (la suma de los dos cuerpos actuales) en 1997-99, el 35,7% de la inicial.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.