L'Albufereta d'Alacant: foraminíferos y evolución paleoambiental
Palabras clave:
Foraminíferos, paleoambiente, Holoceno, albufera, Alicante, EspañaResumen
En este trabajo se estudia desde el punto de vista paleoambiental el entorno geográfico de l’Albufereta d’Alacant, donde se han encontrado restos de época ibérica localizados en las inmediaciones del Cerro de las Balsas y un posible amarre de época romana, al pie del Cap de les Hortes. Para ello se ha analizado el contenido micropaleontológico, basado sobre todo en los foraminíferos bentónicos, a partir de una serie de muestras procedentes de calicatas realizadas en este contexto. Los resultados indican la existencia de facies lagunares con una intensa comunicación marina en momentos antiguos de ocupación ibérica (siglos V-IVa.C.), donde se aprecia una asociación mezclada formada por especies estenohalinas y eurihalinas. Entre las especies de mar abierto destacan Ammonia beccarii beccarii (Linné), Elphidium crispum (Linné), Peneroplis pertusus (Forskäl), Amphysorus hemprichii Ehrenberg y Massilina secans (D’Orbigny), y entre las que pertenecen a ambientes de aguas restringidas tenemos: Ammonia beccarii tepida (Cushman), Trichohyalus aguayoi (Bermúdez) y Miliolinella eburnea (D’Orbigny); en puntos más interiores aparece la especie de caparazón aglutinado sobre base orgánica Trochammina inflata (Montagu). Más tarde, se constata un episodio de aluvionamiento que coincide con época ibérica más avanzada (siglos IV y III a.C.).Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.