Los equínidos del pleistoceno superior y holoceno del registro arqueológico de la cueva de Nerja (Málaga, España)

Autores/as

  • M.P. Villalba Universidad Complutense de Madrid
  • J.F. Jordá Universidad Nacional de Educación a Distancia
  • J.E. Aura Universitat de València

Palabras clave:

Equínidos, Registro arqueológico, Pleistoceno, Holoceno, Cueva de Nerja, Sur de España

Resumen

Entre los 30.000 y 4.000 años cal. BP (Pleistoceno superior final - Holoceno) se depositó en la entrada de la Cueva de Nerja una potente serie estratigráfica caracterizada por la presencia a lo largo de toda su extensión vertical de importantes manifestaciones de actividad antrópica, que constituyen uno de los registros arqueológicos más amplios de esa cronología en el Mediterráneo occidental. Corresponden a los restos tecnológicos propios de los diferentes complejos culturales que se suceden a lo largo de la secuencia (Gravetiense, Solutrense, Magdaleniense, Epipaleolítico, Neolítico y Calcolítico), que aparecen acompañados por numerosos restos vegetales (coníferas y angiospermas), de invertebrados (gasterópodos, escafópodos, bivalvos, cefalópodos, crustáceos, equinodermos) y de vertebrados (peces, reptiles, aves y mamíferos) relacionados con las actividades antrópicas en la cueva. Entre los invertebrados destaca la presencia a lo largo de la secuencia de restos de equinodermos, representados por dos especies de equínidos: Paracentrotus lividus (Lamark, 1816) y Echinocyamus pusillus (Müller, 1776). Su distribución estratigráfica comprende del Neolítico al Solutrense, con una presencia significativa en los niveles epipaleolíticos y magdalenienses. Su presencia en el yacimiento se debe a la actividad antrópica, ya sea de manera intencionada o de forma indirecta, a través del aparato digestivo de los peces capturados presentes en esos mismos niveles en elevadas proporciones.

Descargas

Publicado

2012-05-09

Número

Sección

Artículos de Investigación