La Historia de la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario. Parte II: AEQUA en el cambio de siglo (1990 – 2005)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.17735/cyg.v39i1-2.114954

Palabras clave:

Cuaternario, Historia, AEQUA, INQUA, España

Resumen

Este trabajo es el segundo de la trilogía sobre la historia de los estudios de Cuaternario en España en relación con el 40 aniversario de la creación de la Asociación Española para el Estudio del Cuaternario, AEQUA. Esta segunda entrega, parte del 2º Congreso de Cuaternario Ibérico celebrado en Madrid en 1989 y resume los acontecimientos más importantes que sucedieron durante las presidencias de Joaquín Rodríguez-Vidal (1990-1994), Manuel Santonja (1994-1998) y Fernando Díaz del Olmo (1998-2002). Durante este periodo se generan los grupos de trabajo valenciano (1995; GVQ) y de geoarqueología (1996; GAQ), impulsado el primero por Pilar Fumanal (UV) y el segundo por Manuel Santonja (MUSAL) y Alfredo Pérez González (UCM), consolidándose además el grupo andaluz (GAC) como el más numeroso. En 1991 se nombran socios honoríficos a Emiliano Aguirre y Trinidad Aleixandre, quien abandona sus labores de eterna secretaria en 1998, siendo sustituida por Teresa Bardají (UAH). Teresa de presidenta, junto a Elvira Roquero (UPM) de secretaria, forman el tándem que guiará a la asociación durante sus primeros pasos en el siglo XXI (2002 - 2009). A consecuencia del obligado cambio normativo de estatutos en 2003 repiten cargo durante dos periodos consecutivos, aunque en este segundo artículo solo abordamos el primer periodo 2002-2005. En este periodo, hay que lamentar las tristes pérdidas de personajes tan destacados como los Drs. Pilar Fumanal (1998), Manuel Hoyos (2000) o el profesor D. Francisco Jordá Cerdá (2004). Durante el periodo que analiza el presente artículo se celebran las Reuniones Nacionales de Cuaternario de Valencia (1991; P. Fumanal), Madrid (1995; A. Pérez-González), Gerona (1999; L. Pallí Buxó) y Oviedo (2003; A. Rodríguez Asensio) y las Reuniones de Cuaternario Ibérico de Coímbra (1993), Huelva (1997), Lisboa (2001) y finalmente Gibraltar (2005), la última organizada por Clive Finlayson y Joaquín Rodríguez-Vidal en el Museo de Gibraltar. Durante este periodo, también se celebran en España algunas reuniones internacionales, destacando las relacionadas con la INQUA Holocene Comm. (F. Díaz del Olmo, Sevilla) o el programa IGCP-PAGES sobre Cambio Climático (B. Ruiz Zapata, Alcalá). En 1997 AEQUA alcanza su máximo histórico de 419 asociados.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Gabriel Silva Barroso, Universidad de Salamanca

Profesor Titular de Universidad nGeodinámica Externa nGeomorfología y Geofísica

Citas

Aguirre, E. y Passini, G. (1985). The Pliocene-Pleistocence Boundary. Episodes, 8 (2), 116 – 120. https://doi.org/ 10.18814/ epiiugs/1985/v8i2/009

Baena, R. (1993). Evolución cuaternaria (3 Ma) de la Depresión del Medio-Bajo Guadalquivir y sus márgenes (Córdoba y Sevilla). Tesis Doctoral inédita, Universidad de Sevilla. Boletín Informativo Raña, 14-15, 50.

Baena, R. (2001). AEQUA-Grupo Andaluz de Cuaternario (Gac) 1987-2001: la consolidación de un proyecto regional. Cuaternario y Geomorfología, 15 (1-2), 7-9.

Baena, R., Díaz del Olmo, F. (1994). Cuaternario aluvial de la depresión del Guadalquivir: episodios geomorfológicos y cronología paleomagnética. Geogaceta, 15, 102-104.

Bardají, T., Silva, P.G., Giner-Robles, J.L. (2022). El Estudio del Cuaternario en España y la Sociedad Científica que lo impulsa: AEQUA. Encuentros Multidisciplinares, 71. 1-7.

Benet Jordana, N., Luís, L., Pérez Martín, M., Santonja Gómez, M. (2023). El descubrimiento de las estaciones de arte paleolítico de Siega Verde (España) y Foz Côa (Portugal): impacto y valoraciones iniciales. Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 42, 43-60

Busk, G. y Falconer, H. (1865). «On the fossil contents of the Genista Cave, Gibraltar». Quarterly Journal of the Geological Society, 21, 364-370. https://doi.org/10.1144/GSL.JGS.1865.021.01-02.35

Cabero, A., Bardají, T., Carboni, S. Eds. (2010). Decoding the Last Interglacial in Western Mediterranean. Abstract Vol. INQUA Project 0911‐CMP Commission Workshop. Calgiari, Cerdeña, Italia. UNED. 67 pp.

Díaz del Olmo, F. y Rodriguez Vidal, J. (1989). Cuaternario de Andalucía Occidental. Monografías AEQUA, 1, 104 pp.

Dı́az del Olmo, F., Faust, D., Porras, A. (2002). INQUA commission on the Holocene Meeting, Seville 2000. Quaternary International, 93–94, 202 pp. https://doi.org/10.1016/S1040-6182(02)00043-5

Egocheaga, J.E. (2003). Caracterización paleoantropológica del Hombre del Sidrón. En: Actas de la XI Runión Nacional de Cuaternario (G. Flor, Ed.). Universidad de Oviedo – AEQUA. Oviedo, Asturias, pp. 17-26

Finlayson, C., Finlayson, G., Fa, D. Eds. (2020). Gibraltar During the Quaternary: The Southernmost Part of Europe in the Last Two Million Years. Gibraltar Government, Gibraltar, 220 pp.

Fumanal García, M.P. Dir. Cong. (1999). Geoarqueología quaternari litoral: Memorial María Pilar Fumanal. Universidad de Valencia, Valencia, 459 pp.

Fumanal García, M.P., Bernabeu, J. (1993). Estudios sobre Cuaternario; Medios sedimentarios, Cambios ambientales y Hábitat humano. Universidad de Valencia – AEQUA. Valencia. 288 pp.

Gutiérrez-Elorza, M., García-Ruiz, J.M., Goy, J.L., Gracia Prieto, F.J., Gutiérrez-Santolalla, F., Martí Bono, C., Martín-Serrano, A., Pérez-González, A., Zazo, C., Aguirre, E. (2002). The Quaternary. En: The Geology of Spain (W. Gibbons & T. Moreno, Eds). Geological Society of London, GSL. 696 pp. https://doi.org/10.1144/GOSPP.14

Jordá Pardo, J.F. (Ed.) (1994): Geoarqueología (Actas de la 2ª Reunión Nacional de Geoarqueología. I.T.G.E., Madrid, 14, 15 y 16 de diciembre de 1992). Instituto Tecnológico Geominero de España y AEQUA, Madrid.

Jordá Pardo, J. F. (2002). El Grupo de Trabajo de Geoarqueología AEQUA. Cuaternario y Geomorfología, 23. 5-6.

Neto de Carvalho, C., Belaústegui, Z., Toscano, A. et al. (2001) First tracks of newborn straight-tusked elephants (Palaeoloxodon antiquus). Sci Rep 11, 17311. https://doi.org/10.1038/s41598-021-96754-1

Pérez González, A. y Aleixandre, T. (1995). Reconstrucción de paleoambientes y cambios climáticos durante el Cuaternario. Actas IX Reunión sobre Cuaternario. Monografías AEQUA, 3. CSIC-AEQUA, Madrid, 443 pp.

Rodríguez Vidal, J., Díaz del Olmo, F., Finlayson, C. y Giles Pacheco, F. Eds. (1994). Gibraltar during the Quaternary. Monografías AEQUA, 2, 89 pp.

Rosas, A. (2022). In memoriam, Emiliano Aguirre Enríquez (1925 - 2021). Journal of Human Evolution, 167, 10319. 1 https://doi.org/10.1016/j.jhevol.2022.103194

Rosas, A., Silva, P.G., (2021). Emiliano Aguirre Enríquez (1925-2021): figura imprescindible de las ciencias del Cuaternario en España. Cuaternario y Geomorfología, 35 (3-4), 7-10.

Roselló i Verger, V. y Fumanal, P. Coords. (1995). El Cuaternario del País Valenciano. AEQUA-Universitat de Valencia, Valencia, 264 pp.

Ruiz Zapata, M.B., Dorado Valiño, M., Valdeolmillos, A., Gil, M.J., Bardají T., de Bustamante, I., Martínez Mendizábal, I.M., Coords. (2003). Quaternary Climatic Changes and Environments in the Mediterranean Region. Editorial Universidad de Alcalá - AEQUA, Alcalá de Henares, Madrid. 291 pp.

Santonja, M. (1992). Comentarios generales sobre la dinámica del poblamiento antiguo en la provincia de Salamanca. En: Actas del I Congreso de Historia de Salamanca, Vol. 1. Centro de Estudios Salmantinos, Salamanca, pp. 185-208.

Santonja, M.; López Martínez, N., Pérez González, A. (1980). Ocupaciones achelenses en el valle del Jarama (Arganda, Madrid). Madrid. Diputación Provincial de Madrid, Madrid, 546 pp-

Silva, P.G., López, N., Sesé, C., Bardají, T. (2010). Acto Homenaje a Emiliano Aguirre: El Linaje de Emiliano. Teruel, noviembre 2009. Cuaternario y Geomorfología. 24, 3-6.

Usera, J. (2001). El Grup Valencià de Quaternari de AEQUA. Cuaternario y Geomorfología, 15 (3-4), 1-4.

Descargas

Publicado

2025-06-23

Número

Sección

Artículos de Investigación