Personas que gestan para otros: Etnografía del trabajo reproductivo en México
DOI:
https://doi.org/10.11156/aibr.v14i3.74374Resumen
El circuito de la gestación para otros en México —cuyo auge tuvo lugar entre 2013 y 2015— hizo posible que cientos de mujeres mexicanas se insertaran en la cadena mundial de trabajo reproductivo a través de la oferta de su capacidad gestante a padres de intención de todas nacionalidades, edades y orientaciones sexuales. Con base en una etnografía llevada a cabo entre 2015 y 2017 en Ciudad de México, Tijuana y Villahermosa, este artículo presenta y analiza la perspectiva de las trabajadoras donantes de la reproducción asistida y, en especial, de las personas que gestan para otros (a quienes se prefiere denominar personas con la intención de no esencializar la función gestante) y, a través de su óptica, reconstruir el momento previo e inmediato posterior a su regulación restrictiva en 2016. Aquí se discute cómo uno de los puntos de la iniciativa de dicha ley, —en particular— la obligación de gestar para otros de manera altruista y no remunerada, desprotege a las personas gestantes e impone condiciones de asimetría y de desigualdad que hacen aún más evidente el sistema de la reproducción estratificada.Descargas
Publicado
2019-09-01
Número
Sección
ARTÍCULOS
Licencia
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).