Territorialidad, servicios ecosistémicos y prácticas sustentables de los productores del Sudeste bonaerense, Argentina
Resumen
Conforme avanza la agricultura industrial, los paisajes rurales se vuelven cada vez más homogéneos, poniendo en riesgo la sustentabilidad del agroecosistema. De manera exploratoria, este artículo procura indagar respecto del conocimiento de los productores agropecuarios del sudeste bonaerense sobre los servicios ecosistémicos y su territorialidad, en relación a la adopción de ciertas prácticas sustentables. Se aplica una metodología de naturaleza cualitativa, con relevamiento de veintiuna entrevistas a productores/as agropecuarios. Los resultados obtenidos muestran una relación positiva entre el conocimiento sobre los servicios ecosistémicos y las prácticas sustentables, vínculo que no se expresaría con igual intensidad en cuanto a la territorialidad de los productores. Aquellos más atentos a realizar prácticas sustentables tenían mayor nivel de instrucción, residían fuera del predio y eran pluriactivos. La incertidumbre respecto de los resultados económicos y productivos, la complejidad operativa, el desconocimiento y la desvinculación respecto de algunas decisiones fueron las limitaciones encontradas para su adopción. Es deseable que los resultados permitan avanzar en ciertos ejes prioritarios, como acompañamiento técnico y financiero, espacios donde compartir experiencias, fortalecimiento de los conocimientos sobre los servicios ecosistémicos y responsabilidad social y visión del paisaje.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).