Los lastres de las desigualdades de género en la educación y el trabajo: jóvenes castellano-manchegas atrapadas en la precariedad
DOI:
https://doi.org/10.5209/STRA.58995Palabras clave:
Mujeres jóvenes, educación, discriminaciones de género y mercado de trabajo, precariedad laboral, itinerarios formativos, Castilla-La Mancha.Resumen
En el marco de un estudio de caso sobre los efectos de la crisis en la vida y el trabajo de los jóvenes, este artículo ofrece algunas evidencias y reflexiones críticas sobre la situación de creciente vulnerabilidad que muestran las mujeres jóvenes: a las conocidas desigualdades de género se suman dificultades que reducen sus oportunidades de inserción laboral, particularmente en contextos rurales.
Desde el prisma de las desigualdades de género, se profundiza en las dinámicas de inserción y estabilización profesional de las mujeres jóvenes en Castilla-La Mancha. Los desajustes entre la formación y el trabajo, el impacto de viejas y nuevas desigualdades educativas que actúan como barreras de acceso al empleo, junto a las elevadas cotas de paro, flexibilidad y precariedad, son algunas problemáticas analizadas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a laLicencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).