Lucha ¿sin patrón? Un estudio sobre la confi-guración de la conflictividad de trabajo en empresas recupe-radas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja, 2017,

Autores/as

  • Denise Kasparian

Resumen

Las cooperativas representan una forma organizativa orientada a la resolución de necesidades sociales con base en la asociación voluntaria de personas, la propiedad colectiva y el control democrático. La peculiaridad de las cooperativas de trabajo reside en que su objeto es brindar trabajo a sus propios asociados, constituyendo una forma socioproductiva no estructurada a partir de relaciones asalariadas. En este sentido, nos preguntamos: ¿Por qué, cómo, y a partir de qué clivajes y agrupamientos entra en conflicto la fuerza de trabajo en unidades socioproductivas sin patrón?

Citas

Bialakowsky, A.; Robledo, G.; Grima, J. M.; Rosendo, E.; Costa, M.I. (2004). Empresas recuperadas: cooperación y conflicto en las nuevas formas de autogestión de los trabajadores. Revista Venezolana de Gerencia, vol. 9, N° 26, 229-253.

Burawoy, M. (2008). The Public Turn: From Labor Process to Labor Movement. Work and Occupations, N° 35(4), 371-387.

Burawoy, M. (2015). A new sociology for new social movements. Rhuthmos. Disponible en: http://rhuthmos.eu/spip.php?article1486 [Recuperado el 12/06/2015].

Elías, N. (1996). Ensayo acerca de las relaciones entre establecidos y forasteros. Reis, 104/03, 219-251.

Hopp, M. (2013). El trabajo ¿medio de integración o recurso de la asistencia? Las políticas de promoción del trabajo asociativo y autogestionado en la Argentina (2003-2011). (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales no publicada). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Lucita, E. (2009). Empresas bajo gestión obrera: la crisis como desafío. Revista del OSERA, Nº 2. Disponible en: http://webiigg.sociales.uba.ar/empresasrecuperadas/PDF/dossier/LUCITA.pdf [Recuperado el 20/07/2016].

Manzano, V. (2009). Piquetes y acción estatal en Argentina: Un análisis etnográfico de la configuración de procesos políticos. En M. Grimberg; M.I. Fernández Álvarez; M. Carvalho Rosa (eds.), Estado y movimientos sociales: estudios etnográficos em Argentina y Brasil (pp.15-36). Buenos Aires: Editorial Antropofagia.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos: las clases populares en la era democrática 1983-2003. Buenos Aires: Gorla.

Pastore, R. (2010). Un panorama del resurgimiento de la economía social y solidaria en la Argentina. Revista de Ciencias Sociales, Nº18, 47-74.

Polanyi, K. (2007). La gran transformación. Crítica del liberalismo económico. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Rebón, J. (2007). La empresa de la autonomía. Trabajadores recuperando la producción. Buenos Aires: Colectivo Ediciones-Ediciones PICASO.

Rebón, J. Kasparian, D. y Hernández, C. (2015). La economía moral del trabajo. La legitimidad social de las empresas recuperadas. Trabajo y Sociedad, Nº 25, 173-194.

Salgado, R. (2012). Los límites de la igualdad. Cambio y reproducción social en el proceso de recuperación de empresas por sus trabajadores. (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales no publicada). Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Silver, B. J. (2005). Fuerzas de trabajo. Los movimientos obreros y la globalización desde 1870. Madrid: Ediciones Akal.

Tarrow, S. (1999). Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimientos sociales. En D. McAdam; J. McCarthy; M. Zald (Comps.). Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp.71-99). Madrid: ISTMO.

Thompson, E.P (1979). La economía moral de la multitud. En Tradición, revuelta y consciencia de clase (pp.62-134). Barcelona: Editorial Crítica.

Tilly, Ch.; Wood, L. (2010). Los movimientos sociales 1768-2009. Madrid: Editorial Crítica.

Vuotto, M. (2011). El cooperativismo de trabajo en la Argentina: contribuciones para el diálogo social. (Documento de Trabajo N° 217). Lima: Organización Internacional del Trabajo/Programa Regional para la Promoción del Diálogo y la Cohesión Social en América Latina.

Wright, E. O. (2000). Workers power, capitalist interests and class compromise. American Journal of Sociology, Vol. 105, N° 4, 957-1002.

Wright, E. O. (2010). Preguntas a la desigualdad. Ensayos sobre análisis de clase, socialismo y marxismo. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Wright, E.O. (2015). Construyendo utopías reales. Buenos Aires: Ediciones Akal.

Descargas