IDENTIDADES FERROVIARIAS Y ESPÍRITU DE CUERPO EN ESPAÑA, 1940-1965.
Palabras clave:
Ferroviarios, identidades, proceso nuclear de trabajo, interdepen-dencia operativa, espíritu de cuerpo.Resumen
Este artículo pretende poner de manifiesto la fragmentación interna de una comu-nidad ocupacional compleja como la ferroviaria, en la España de mediados del siglo XX; aprehender las múltiples identidades que se formaron en su seno y desvelar los problemas que presentó para la dirección de las compañías, y la estrategia de ges-tión con la que estas respondieron. El autor analiza las categorías involucradas en el proceso nuclear de trabajo que llegan a desarrollar una identidad profesional pro-pia, su interdependencia operativa, los conflictos generados entre ellas y la utiliza-ción del espíritu de cuerpo como mecanismo de integración de diferencias. El cruce de las narrativas de los trabajadores con la documentación de archivo le permite ofrecer un ejemplo del alto nivel de diferenciación del Mundo del Trabajo en secto-res industriales extensos.
Railwaymen identities and esprit de corps in Spain, 1940-1965
This article aims to show the internal fragmentation of the complex occupational community composed by Spanish railwaymen in the mid twentieth century; to ap-prehend the diverse identities that can be found within it and to unveil the problems that it posed to the direction of the companies. The argument slides through diffe-rent blocks and it leads us from the study of the job categories involved in the core business process that do develop a proper identity, to their operational interdepen-dency, to the analysis of the conflicts that arise between them and finally to the use of the esprit de corps as a mean to overcome those difficulties.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a laLicencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).