REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA Y CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN SOCIAL DEL TRABAJO VITIVINÍCOLA. La Denominación de Origen Utiel-Requena

Autores/as

  • Elena Gadea Montesinos Departamento de Sociología, Universidad de Murcia
  • Franciso Torres Pérez Departament de Sociologia i Antropologia Social, Universitat de València

Palabras clave:

Reestructuración agrícola, trabajo jornalero, reclutamiento, migra-ción internacional.

Resumen

Los procesos de reestructuración que se han producido en las zonas vitivinícolas españolas durante las últimas décadas han transformado las formas de organización del trabajo agrícola. La Denominación de Origen Utiel-Requena, en la provincia de Valencia, representa un territorio adecuado para analizar estos procesos, en particu-lar, aquellos relacionados con la asalarización, la dualización y la etnificación del trabajo agrario. El objetivo de este artículo es, por tanto, analizar dichos procesos, con especial atención a las transformaciones en el reclutamiento de jornaleros para la temporada de vendimia, que se han traducido en estrategias de movilidad cada vez más complejas.

Productive restructuring and changes in social labor organization in wine-growing areas
The case of the Denomination of Origin Utiel-Requena

In the last decades, Spanish wine-growing areas have undergone significant restruc-turing processes. These processes have not only affected production, but have also transformed the social organization of work. Denomination of Origin Utiel-Reque-na, in Valencia, represents a suitable territory in order to analyze these processes, in particular, those related to the salarization, dualization and the ethnification of agri-cultural labor. This article analyzes these processes, with special attention to the transformations in the recruitment of temporary workers for the harvest. These transformations have produced multiple and increasingly complex mobilities.

Citas

Achón, O., Importando miseria. La alternativa a la provisión de mano de obra agrícola. Madrid: La Catarata, 2011.

Arnalte Alegre, E. (1997) “Formas de producción y tipos de explotaciones en la agricultura española: viejas y nuevas líneas de diferenciación”, en González, J.J. y Gómez, C. (eds.) Agricultura y sociedad en la España contemporánea, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas, pp. 501-532.

Arnalte, E., Moreno, O. y Ortiz, D. (2013) La dimensión social del proceso de ajuste estructural en la agricultura española. En Gómez-Limón, J.A. y Reig, E. (Eds) La sostenibilidad de la agricultura española. Fundación Cajamar, Almería. Págs. 117-154.

Avellá, L. y García, M. (1995): “La inmigración en las agriculturas mediterráneas”, Revista Española de Economía Agraria, 172, pp. 51-76.

Bade, K.J. (2003) Europa en movimiento. Las migraciones desde finales del siglo XVIII hasta nuestros días Barcelona: Crítica.

Berlan, J. P. (1987). La agricultura mediterránea y el mercado de trabajo: ¿una California para Europa?. Agricultura y Sociedad, 42, 233-245.

Cachón, L. (2009): La España inmigrante: marco discriminatorio, mercado de trabajo y políticas de integración, Barcelona, Anthropos.

Camarero, L. y González, M. (2005), “Los procesos recientes de transformación de las áreas rurales españolas: una lectura desde la reestructuración ampliada”, Sociologia: Revista da Faculdade de Letras da Universidade do Porto, vol. XXV, pp. 95-123

Camarero, L. y Sampedro R. (2008): «Por qué se van las mujeres? El continuum de movilidad como hipótesis explicativa de la masculinización rural». Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 124, pp. 73-105

Castles, S. y Miller, M. (2004) La era de la migración. Movimientos internacionales de población en el mundo moderno. México DF: Universidad Autónoma de Zacatecas, Secretaría de Gobernación y M.A. Porrúa

Díaz, R. (2008). Potencialidad del turismo del vino en destinos turísticos expansivo. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6-2, 199-212.

Elias, Luis (2008) “Paisaje del viñedo: patrimonio y recurso” en Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol.6, no. 2, pp. 137-158.

Etxezarreta, M. (1994): “Trabajo y agricultura: los cambios del sistema de trabajo en una agricultura en transformación”, Agricultura y sociedad, nº 72, pp. 121-166

Etxezarreta, M. (2006): La agricultura española en la era de la globalización, Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Gadea Montesinos, Carlos de Castro, Andrés Pedreño Cánovas, Natalia Moraes Mena (2015) Jornaleros inmigrantes en la agricultura murciana: reflexiones sobre crisis, inmigración y empleo agrícola. Migraciones, nº 37, 2015, págs. 149-169

Gadea, E; Ramírez, A y Sánchez, J. (2014): “Estrategias de reproducción social y circulaciones migratorias de los trabajadores en los enclaves globales”, en A. Pedreño (coord.), De cadenas, migrantes y jornaleros. Los territorios rurales en las cadenas globales agroalimentarias. Madrid, Talasa, pp. 134-149.

Giménez, C. (1992): “Trabajadores extranjeros en la agricultura española, enclaves e implicaciones”, Estudios Regionales, 31, pp. 121-147.González, L. y López, L. (1999): “Jornaleros extranjeros en el campo español”, Ería. Revista cuatrimestral de geografía, 49, pp. 213-230.

Langreo Navarro, A. (2002): “La externalización del trabajo agrario y las empresas de servicios a la agricultura”, Economía Agraria y Recursos Naturales, 2 (1), pp: 45-67.obra.

López-Guzmán, T. y Sánchez, S. (2008). La creación de productos turísticos utilizando rutas enológicas. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 6-2, 159-172.

Marcu, Silvia (2013). La movilidad transfronteriza de rumanos en España en tiempos de crisis. Revista Internacional de Sociología, 71 (1): 115-141.

McMichael, Ph. (2005): Global Development and The Corporate Food Regime, Research in rural sociology and development, nº 11, pp:265-299

Mésini, B. (2009). Enjeux des mobilités circulaires de main-d’oeuvre: l’exemple des saisonniers étrangers dans l’agriculture méditerranéenne. Mediterranée 113. http://mediterranee.revues.org/3753

Michalon, B. y Potot, S. (2008), Quand la France recrute en Pologne. Réseaux transnationaux et main-d’œuvre agricole. Etudes rurales 182, 87-102.

Morice, A y Michalon, B. (2008). Les migrants dans l’agriculture: vers une crise de main-d’œuvre ?. Etudes rurales 182, 9-28.

Morilla, J. (2001). Cambios en las preferencias de los consumidores de vino y respuestas de los productores en los dos últimos siglos. En J. Carmona, J. Colomé, J. Pan-Montojo, y J. Simpson. Viñas, bodegas y mercados (pp. 13-38) Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.

Ortiz, D.; Arnalte, E.; Moragues, A. y Doñate, S. (2011): “Las explotaciones agrarias de servicios: la configuración de una vía de gestión de la agricultura”, Comunicación presentada al VIII Congreso de Economía Agraria, Madrid, 14-16 de septiembre.

Pan-Montojo, J. (2009). Las viticulturas europeas: de la primera a la segunda globalización. Mundo Agrario, 9-18, acceso el 27 de abril de 2016. http://www.scielo.org.ar/pdf/magr/v9n18/v9n18a08.pdf

Pedreño, A. (2005), “Sociedades etnofragmentadas”, en A. Pedreño y M. Hernández (coords.), La condición inmigrante. Exploraciones e investigaciones desde la Región de Murcia. Murcia, Ediciones de la Universidad de Murcia, pp. 75-106

Pedreño, A. y Riquelme, P. (2007): “La condición inmigrante de los nuevos trabajadores rurales”, Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, nº 211, pp. 189-238

Piore, M. (1983) “Notas para una teoría de la estratificación del mercado de trabajo”. En Toharia, L., El mercado de trabajo. Teorías y aplicaciones. Madrid: Alianza.

Piqueras, J. (1997a). La meseta de Requena-Utiel. Requena: Centro de Estudios Requenenses.

Piqueras, J. (1997b). La exportación de vino de España. Los efectos de la integración en la Unión Europea. Cuadernos de geografía, 61, 117-143.

Piqueras, J. (2010): “El oídium en España: la primera gran plaga americana del viñedo. Difusión y consecuencias 1850-1870”, Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales, nº. 14, pp. 323-339.

Piqueras, J. (2011). La estación de viticultura y enología de Requena. 1911-2011. Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Portes, A. (2012) Sociología económica de las migraciones internacionales. Barcelona: Anthropos.

Reigada Olaizola, Alicia (2012): Más allá del discurso sobre la "inmigración ordenada": contratación en origen y feminización del trabajo en el cultivo de la fresa en Andalucía, Política y sociedad, vol. 49, nº 1, págs. 103-122

Sassen, S. (2007) Una sociología de la globalización. Buenos Aires: Katz.

Torres, T., Allepuz, R., Gordo, M. (2014): “La contratación de mano de obra temporal en la agricultura hortofrutícola española”, Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 16, pp. 7-37.

Torres, F (2011): La inserción de los inmigrantes. Luces y sombras de un proceso. Madrid, Editorial Talasa.

Descargas