LA ROPA ESTANDARIZADA: INNOVACIONES EN LA PRODUCCIÓN, COMERCIO Y CONSUMO DE VESTUARIO EN EL MADRID DEL SIGLO XVII

Autores/as

  • Victoria López Barahona
  • José A. Nieto Sánchez

Palabras clave:

ropa estandarizada, ropa lista para llevar, Madrid, roperos de nuevo, confección, gremios, vestuario, comercio, industria.

Resumen

Este artículo trata del surgimiento de la ropa hecha, lista para llevar, en el Madrid del siglo XVII. Al igual que otras ciudades europeas, la capital de la monarquía hispánica  conoció el temprano desarrollo de esta industria innovadora, que fue liderada por el gremio de mercaderes de ropería de nuevo. El análisis de los quince inventarios de tiendas reunidos para esta investigación nos permite conocer los stocks y profundizar en aspectos como la evolución y composición interna del gremio, los cambios que introdujo en la organización de la producción, principalmente mediante la estandarización, las nuevas vías de  provisión de materiales y las redes de subcontratación de la mano de obra, así como esbozar algunas de las transformaciones concomitantes en la comercialización y el consumo de estos artículos. Los resultados de esta primera aproximación al fenómeno de la ropería de nuevo en Madrid ponen en cuestión el papel vanguardista atribuido a Inglaterra en esta industria, la imagen de rigidez y cerrazón con que tradicionalmente se ha caracterizado el sistema gremial, especialmente al madrileño, y subrayan la importancia económica y social que el fenómeno de la ropería de nuevo tuvo en las ciudades modernas como antecedente de los más conocidos desarrollos industriales y comerciales posteriores.

The present essay discusses the rise of ready-to-wear clothing in seventeenth-century Madrid. Like some other European cities, the capital of the Hispanic monarchy experienced an early development of this kind of innovative industry, which was headed by the “gremio de mercaderes de ropería de nuevo” (new-clothier merchants’ guild). The analysis of the fifteen shop inventories that have been gathered allow us to look more deeply into the shops’ stocks, the evolution and internal composition of the guild, the changes that it implemented in the organization of the production process –mainly, through the standardization of garments, new forms of fabric supply, and subcontracting networks-, as well as to outline some of the concomitant changes in the commercialization and consumption patterns of these items. The first results of this research cast some doubts on the leading role of England in the emergence of this industry, question the rigidity traditionally attributed to the guild system, specialy in Old Régime Madrid, and underline the economic and social relevance of ready-to-wear clothing trades in early modern capital cities as forerunners of the subsequent better known industrial developments.

Citas

Alcega, J. de (1589) Libro de geometría, práctica, y traza... con otros muchos secretos y curiosidades, tocantes a este Arte, Madrid.

Arce Menéndez, M. A. (1983) Cristóbal Suárez de de Figueroa: Nuevas perspectivas de su actividad literaria, vol. II, Madrid.

Belfanti, C. M. (1995) “Le calze a maglia: moda e innovazione alle origini dell´industria della maglieria (secoli XVI-XVII), Societá e Storia, 69, pp. 481-501.

Bernis, C. (2001) El traje y los tipos sociales en El Quijote, Madrid.

Braudel, F. (1984, 1ª ed. 1979) Civilización material, economía y capitalismo. Siglos XV-XVIII, vol. I, Madrid.

Carbajo Isla, M. F. (1987) La población de la villa de Madrid. Desde finales del siglo XVI hasta mediados del siglo XIX, Madrid.

Cerrillo Cruz, G. (1999) “Aproximación al estatuto jurídico de los familiares de la Inquisición española”, Manuscrits, 17, pp. 141-158.

Cerutti, S. (1998) “De corps au métier: la corporation des tailleurs à Turin entre XVIIe et XVIII siécles”, Annales ESC, XLIII, pp. 323-52.

Dávila Carmona, R. M., Durán Pujol, M. y García Fernández, M. (2004) Diccionario histórico de telas y tejidos. Castellano-catalán, Salamanca.

Deceulaer, H. (2000), “Entrepreneurs in the Guilds: Ready-to-wear Clothing and Subcontracting in late Sixteenth-and early Seventeenth-century Antwerp”, Textile History, 31 (2), pp. 133-149.

Descalzo Lorenzo, A. (2007), “Apuntes de moda entre la prehistoria hasta época moderna”, Indumenta, revista electrónica (museodeltraje.mcu.es).

Epstein, S. R. y Prak, M. (eds) (2008), Guilds, Innovation and the European Economy, 1400-1800, Cambridge.

Fairchilds, C. “The Production and Marketing of Populuxe Goods in 18th-Century Paris”, en J. Brewer y R. Porter (eds.) (1993), Consumption and the World of Goods, Londres, pp. 228-248.

Farr, J. (1997), “On the Shop Floor: Guids, Artisans and the European Market Economy, 1350-1750”, Journal of Early Modern History, 1, pp. 24-54.

Fontaine, L. (1993), Histoire du colportage en Europe, XV-XIX siècles, París.

--- (1996), “Le colportage et la diffusion des “galanteries” et “nouveautés” (s. XVII – XIX siécles)”, Revue du Nord, 12, pp. 91-110.

García García, B.(1989-90), “El alquiler de hatos de comedias y danzas en Madrid a principios del siglo XVII”, Cuadernos de Historia Moderna, 20, pp. 43-64.

Garzoni, T. (1587), Piazza universal di tutte le professioni del mondo, Venecia, 1587.

Larruga y Boneta, E. (1787), Memorias políticas y económicas sobre los frutos, comercios, fábricas y minas de España, vol. I, Madrid.

Lemire, B. (1997), Dress, Culture and Comerce. The English Clothing Trade before the Factory, 1660-1800, Londres.

Lis, C. y Soly, H. (2008), “Subcontracting in Guild-based Export Trades, Thirteenth-Eignteenth Centuries”, en Epstein, S. R. y Prak, M. (eds.), Guilds, Innovation and the European Economy, 1400-1800, Cambridge, pp. 81-113.

López Barahona, V. y Nieto Sánchez, J. A. (2010), “La formación de un mercado de trabajo: las industrias del vestido en el Madrid de la Edad Moderna”, Sociología del Trabajo, 68, pp. 147-169.

Mackendrick, N., Brewer, J. y Plumb, J. H. (eds.) (1982), The Birth of a Consumer Society. The Commercialization of Eighteenth-Century England, Londres.

Maravall, J. A., (1990, 1ª ed. 1975), La cultura del Barroco. Análisis de una estructura histórica, Barcelona.

Nieto Sánchez, J. A. (1995), “La conflictividad laboral en Madrid durante el siglo XVII: el gremio de sastres”, Actas del I Congreso de Jóvenes Geógrafos e Historiadores, Sevilla, pp. 283-287.

--- (1996), “Asociación y conflicto laboral en Madrid en el siglo XVIII”, en V. López y J. Nieto (eds.), El trabajo en la encrucijada. Artesanos urbanos en la Europa de la Edad Moderna, Madrid, pp. 248-287.

--- (2006), Artesanos y mercaderes. Una historia social y económica de Madrid, 1450-1850, Madrid.

--- (2006b), “Mercados marginales: baratillos y exclusión social en Madrid durante el siglo XVII”, en S. Castillo y P. Oliver (coords.), Las figuras del desorden. Heterodoxos, proscritos y marginados, Madrid, 2006 (ejemplar en CD).

Pérez Pastor, C. (1901), Nuevos datos acerca del histrionismo español en los siglos XVI y XVII, Madrid.

Puerta Escribano, R. de la (2001), “Los tratados del arte del vestido en la España Moderna”, Archivo Español del Arte, 293, pp. 45-65.

L. Rangström (2005), “Los suecos a la moda en traje español”, en El Quijote en sus trajes, Madrid, pp. 59-73

Roche, D. (1989), La Culture des apparences. Une histoire du vêtement (XVIIe-XVIIIe siécles), París.

Sanz Ayán, C. (1989), Los banqueros de Carlos II, Valladolid.

Sonenscher, M. (1989), Work and Wages. Natural Law, Politics and the Eighteenth-Century French Trades, Cambridge.

Spufford, M. (2000), “The cost of Apparel in Seventeenth-Century England, and the Accuracy of Gregory King”, Economic History Review, 53, pp. 677-705.

Suárez de Figueroa, C. (1615), Plaza Universal de todas las ciencias, Madrid.

Torra Fernández, L. (2003), “Las botigues de teles de Barcelona: aportación al estudio de la oferta de tejidos y del crédito al consumo (1650-1800)”, Revista de Historia Económica, número extraordinario, pp. 89-105.

Viñas Mey, C. (1963), Forasteros y extranjeros en el Madrid de los Austrias, Madrid.

Vries, J. de (1993), “Between Purchasing Power and the World of Goods: Understanding the Household Economy in Early Modern Europe”, en J. Brewer y R. Porter (eds.), Consumption and the World of Goods, Londres-Nueva York, pp. 85-123.

--- (2009), La revolución industriosa. Consumo y economía doméstica desde 1650 hasta el presente, Barcelona.

Zofío Llorente, J. C. (2005), Gremios y artesanos en Madrid, 1550-1650. La sociedad del trabajo en una ciudad cortesana preindustrial, Madrid.

Descargas

Número

Sección

Artículos