Roles de género y políticas públicas

Autores/as

  • María Pazos Morán

Palabras clave:

sexual division of work, Social policy, Family policy, free choice, gender regimes, fertility, gender equality.

Resumen

La socialización en los roles de género desde el nacimiento está apoyada por las instituciones educativas, por los medios de comunicación, por la industria de la moda, por los incentivos que proporcionan los sistemas de impuestos y prestaciones, por el olvido institucional del deporte femenino, por la política cultural, etc. Así, las políticas públicas siguen promoviendo la división sexual del trabajo, aunque los nuevos mecanismos son más sutiles y tienen apariencia de neutralidad. En el terreno de la política social, juega un papel central la configuración de los derechos para el cuidado como derechos familiares conjuntos o transferibles, que son abrumadoramente disfrutados por las mujeres. La apelación a la ‘libertad de elección familiar’, que generalmente se concreta en la interpretación de que las mujeres eligen las tareas de cuidado, hace abstracción de todos los factores por las que estas se ven presionadas. En particular, la falta de otras alternativas hace que la supuesta ‘elección’ pueda calificarse más propiamente de ‘consentimiento’. A pesar de todo ello, las mujeres se rebelan contra su marginación, como lo demuestra la bajísima fecundidad en los países en los que ser madre es incompatible con la independencia económica. En conclusión, se avanza la alternativa de la reestructuración de todas las políticas públicas para promover una sociedad compuesta por ‘personas sustentadoras/cuidadoras en igualdad’. 

 

Summary:

 

In this paper, it is discussed how gender roles are promoted by public policies in many ways, even if most of these mechanisms are apparently ‘gender neutral’. In social policy, one of the most important of these mechanisms is the configuration of family based rights, supported by the rhetoric of ‘family choice’. This is, for instance, the case of parental leave and other rights for care, which are systematically taken up by women. According to the ‘family choice view’, women would choose to do so. However, there are many other explanatory factors for this high take up rate by women (and its complementary low take up by men), among which it is to point out the fact that women do not have other available options. However, many women do not comply with this design. In fact, countries where maternity is not compatible with quality jobs have very low fertility rates. As a conclusion, it is shown that it is possible the re-orientation of all public policies in order to promote the structural change from the actual gender regime of ‘male breadwinner /dependent spouse’ to a society based on earner/carer individuals.

Citas

Alonso San Alberto, Diana y María Pazos Morán (2010): ‘Equidad y eficiencia en el sistema español de pensiones: una revisión crítica’. PT Nº 2010/04. IEF. En

http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/papeles_trabajo/2010_04.pdf

Amorós, Celia (2005): La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias… para la lucha de las mujeres. Cátedra.

Bonino, Luis (2008): ‘Micromachismos -el poder masculino en la pareja “moderna"’. En Lozoya, José .A. y J.C. Bedoya (comp.): Voces de hombres por la igualdad". Edición electrónica de Chema Espada. En http://vocesdehombres.files.wordpress.com/2008/07/micromachismos-el-poder-masculino-en-la-pareja-moderna.pdf

Bourdieu, Pierre (2000): La dominación Masculina. Edición española : Anagrama.

Brodmann, Stefanie, Gosta Esping-Andersen y Maia Guell (2007): ’When Fertility is Bargained: Second Births in Denmark and Spain’. European Sociological Review.

Castro García, Carmen. y María Pazos Morán (2008): ‘Permisos de maternidad, paternidad y parentales en Europa: algunos elementos para el análisis de la situación actual’ en María Pazos Morán (ed.), Economía e igualdad de género: retos de la hacienda pública en el siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales

Comisión Europea (2004): ‘Europeans’ attitudes to parental leave’. Special Eurobarometer 189/Wave 59.1.- European Opinion Research Group EEIG. En http://ec.europa.eu/employment_social/news/2004/sep/EB59_1_parental_leave_rev1_july_en.pdf

Comisión Europea (2007): ‘Promover la solidaridad entre las generaciones’. COM(2007) 244 final. En http://ec.europa.eu/employment_social/social_situation/docs/com_2007_0244_es.pdf

Coria, Clara (1991): El dinero en la pareja. Paidós.

Coria, Clara (1996): Las negociaciones nuestras de cada día. Paidós.

Dema Moreno, Sandra (2005): ‘Entre la tradición y la modernidad: las parejas españolas de doble ingreso. En http://ddd.uab.es/pub/papers/02102862n77p135.pdf

Díaz Martínez, Capitolina; Sandra Dema Moreno y Marta Ibáñez Pascual (2005): “El papel del dinero en las relaciones de pareja y familia” en Viejas sociedades, nueva sociología. Juan Monreal, Capitolina Díaz Martínez y Juan José García Escribano (eds). CIS

Esping Andersen, Gosta (2004): ‘La política familiar y la nueva demografía’ ICE.

Esping Andersen, Gosta (2008): “Un nuevo contrato de género”. En María Pazos Morán (ed.), Economía e igualdad de género: retos de la hacienda pública en el siglo XXI.

Instituto de Estudios Fiscales, págs. 31-43.

Freixas, Anna (2005): ‘La edad escrita en el cuerpo y en el carné de identidad’. En Coria, Clara, Anna Freixas y Susana Covas, Los cambios en la vida de las mujeres. Paidós.

Gonzalez, María José y Teresa Jurado-Guerrero (2006): ‘Remaining childless in affluent economies”. European Journal of Population

Gustafsson, Siv (2001): Optimal age at motherhood. Theoretical and empirical considerations on

postponement of maternity in Europe. Journal of Population Economics

Gustafsson, Siv (2008): ‘Restricciones económicas que inciden en la decisión de formar una familia’. En María Pazos-Morán (ed.): Economía e igualdad de género: retos de la hacienda pública en el siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales.

López Díez, Pilar (2005): 2º Informe: Representación de género en los informativos de radio y televisión. IORTVE e Instituto de la Mujer.

Medialdea García, Bibiana y María Pazos Morán (2011): ‘¿Afectan los impuestos a la (des)igualdad de género? El caso del IRPF español’. En Presupuesto y Gasto Público 64/2011.

Mörtvik, Roger y Spånt, Roland (2005): Does gender equality spur growth? OECD Observer, Oct. 2005.

OCDE (2007): ‘Women and men in OECD countries’. En http://www.oecd.org/dataoecd/44/52/37962502.pdf

Pazos Morán, María, 2006: Impuestos y prestaciones: ¿Cómo tener en cuenta a las mujeres? En María Jesús Vara (ed): Estudios de Género y Economía. Akal.

Pazos Morán, María (2008): ‘Género, orientación del presupuesto y eficiencia económica’. En María Pazos-Morán (ed.): Economía e igualdad de género: retos de la hacienda pública en el siglo XXI. Instituto de Estudios Fiscales.

Sainsbury, Diane (1999): Gender and welfare state regimes. Oxford University Press

Sommestad, Lena (2002) Gender Equality - A key to our future? Discurso. En http://www.regeringen.se/pub/road/Classic/article/13/jsp/Render.jsp?m=print&d=1321&nocache=true&a=4220

Thoursie, Anna (2008): ‘El modelo de familia de dos sustentadores con un permiso

parental prolongado: lecciones de Suecia’ en María Pazos-Morán (ed): Economía e

igualdad de género: retos de la hacienda pública en el siglo XXI. Instituto de Estudios

Fiscales

Valcarcel, Amelia (1997): La política de las mujeres. Cátedra.

Descargas