RECURSOS DE PODER DE LOS SINDICATOS EN ESPAÑA Su examen a través de la negociación colectiva
Palabras clave:
SindicatosResumen
En el presente artículo, se examinan los recursos que los sindicatos han dispuestoy utilizado en España en la negociación colectiva, un tema frecuentemente
descuidado. Se considera que el poder sindical tiene diversas bases.
En primer lugar, está relacionado con la posición de los trabajadores en
el sistema productivo, el poder estructural, esto es, con la posición de los
trabajadores en el mercado de trabajo, el poder de negociación en el mercado
de trabajo, y en el proceso de trabajo, el poder en el lugar de trabajo.
En segundo lugar, está relacionado con la afiliación de los trabajadores y
compromiso activo, el poder asociativo y organizacional de los sindicatos
(Silver, 2005: 26-27) aunque Gumbrell-McCormick y Hyman lo desglosan
en dos (2013: 30). En tercer lugar, se asocia con la posición de los sindicatos
en los acuerdos institucionales que resulta de herencias históricas y de correlaciones
de poder específicas, el poder institucional. En lo que se refiere
al poder institucional de negociación colectiva de los sindicatos, se basa en
una serie de normas, entre otras, la de concluir acuerdos colectivos en
nombre de los asalariados, conjugadas con un sistema de negociaciones en
ámbitos diferentes al de empresa configurado a partir de compromisos históricos
entre los actores sociales
Descargas
Número
Sección
Artículos
Licencia
Avisos de derechos de autor propuestos por Creative Commons
1. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
2. Política propuesta para revistas que ofrecen acceso abierto diferido
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra [ESPECIFICAR PERIODO DE TIEMPO], el cuál estará simultáneamente sujeto a laLicencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).