Educación física: Referentes y nociones conceptuales del personal docente en Educación Primaria (Physical education: Conceptual guidelines and notions of elementary education teaching staff)

Autores/as

  • Juan Manuel Rivera Sosa Universidad Autónoma de Chihuahua http://orcid.org/0000-0003-0288-7293
  • Ana María de Guadalupe Arras Vota Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Javier Tarango Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Gerónimo Mendoza Meraz Universidad Autónoma de Chihuahua
  • Salvador Jesús López Alonzo Universidad Autónoma de Chihuahua

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.58114

Palabras clave:

Conceptos, Perspectivas, Docentes, Educación Física, Escuela Primaria

Resumen

El propósito de este estudio es analizar el discurso del profesor de Educación Física (EF) y del profesor de grupo, sobre el concepto de EF, su orientación pedagógica, aprendizajes esperados y la transferencia de aprendizajes, en una escuela primaria pública (EP-PUB) y una privada (EP-PRIV). La investigación fue de carácter cualitativo a partir de un estudio de casos: dos docentes de cada unidad de observación: un profesor de grupo y otro de educación física en cada escuela. Los métodos utilizados fueron el fenomenológico y el hermenéutico, con apoyo de los analítico-sintético y teórico-deductivo. Como técnicas de acopio de información se utilizaron entrevistas a profundidad y bibliográficas. El análisis del discurso se sustentó en las tipologías y nivel de reflexión planteados por Viciana, Delgado, y Del Villar (1997). Los resultados destacan planteamientos distantes a las definiciones establecidas de referencia entre los actores de la educación primaria pública y privada. Sus discursos, indican atributos parciales y apenas explicativos al compararse con los planteados a nivel nacional para México por la Secretaria de Educación Pública (SEP) y en el contexto internacional por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, es posible admitir en los discursos, semejanzas parciales con referentes cercanos a las perspectivas y orientación pedagógica actuales de la EF; aunque en el presente se requiere responder al paradigma del ser humano multidimensional en proceso de construcción de su vida y la EF apoya la línea de bienestar integral y su desarrollo en diferentes contextos. 

Abstract. The purpose of this study is to analyze the discourse of Physical Education (PE) and group teachers on the concept of PE, its pedagogical orientation, expected learning from students, and learning transfer, in a public primary school (EP-PUB) and a private school (EP-PRIV). The research was qualitative, developed from a case study: two teachers from each unit: one group teacher and one physical education teacher in each school. The methods used were phenomenological and hermeneutic, supported by the analytical-synthetic and theoretical-deductive approaches. In-depth interviews and bibliographical techniques were used as information-gathering tools. The analysis of the discourse was supported in the typologies and level of reflection postured by Viciana, Delgado and Del Villar (1997). The results highlight distant approaches to established definitions of reference among actors in public and private primary education. Their speeches indicate partial and barely explanatory attributes when compared to those raised at the national level for Mexico by the Secretary of Public Education (SEP) and in the international context by the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). However, in the speeches it is possible to detect partial similarities with standards close to the current perspectives and pedagogical orientation of PE; at present, there is the need to respond to the paradigm of the multidimensional human being in the process of building their life, and PE supports the integral line of well-being and its development in different contexts.

Biografía del autor/a

Juan Manuel Rivera Sosa, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor de Tiempo Completo en la Facultad de Ciencias de la Cultura Física, Responsable Laboratorio para la Actividad Física y la Salud.

Ana María de Guadalupe Arras Vota, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesora Investigadora de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, especialista en Comunicación y Gestión Tecnológica.

Javier Tarango, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, especialista en Educación.

Gerónimo Mendoza Meraz, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, especialista en Educación y Procesos de Aprendizaje.

Salvador Jesús López Alonzo, Universidad Autónoma de Chihuahua

Profesor Investigador de Tiempo Completo en la Universidad Autónoma de Chihuahua, especialista en Educación Física y Actividad Física para la Salud.

Citas

Abarca-Sos, A., Murillo, B., Julián, J.A., Zaragoza, J. & Generelo, E. (2015). La Educación Física: ¿Una oportunidad para la promoción de la actividad física? Retos, 28, 155-159. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/34946/19215

Aisenstein, A. (2003). El currículo de educación física en Argentina. Una mirada retrospectiva de la escolarización del cuerpo. Revista Educación y Pedagogía, 15(37), 145-158. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2556872

Álvarez-Gayou, J.L. (2004). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador.

Casey, A. & MacPhail, A. (2018). Adopting a models-based approach to teaching physical education. Physical Education and Sport Pedagogy, 23(3), 294-310. doi: https://doi.org/10.1080/17408989.2018.1429588

Baena-Extremera, A. & Granero-Gallegos, A. (2012). Enseñanza de la educación física: transferencia y eficiencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Trances: Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 4(1), 45-60. Recuperado de http://www.trances.es/papers/TCS%2004_1_3.pdf

Carazo, P.C.M. (2006). El método de estudio de caso: Estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión: Revista de la División de Ciencias Administrativas de la Universidad del Norte, Julio (20), 165-193. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=64602005

Carreiro, F. (2004). Pensamiento del profesorado en el proceso enseñanza-aprendizaje en educación física. Educación física y deporte, Universidad de Antioquia, 23(2), 41-60. Recuperado de htto://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/educacionfisicaydeporte/article/view/2053

Devís-Devís, J. (2012). La investigación sociocrítica en la educación física. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 38 (Número Especial 1), 125-153. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000400008

Del Valle, S., De la Vega, R. & Rodriguez, M. (2015). Percepción de las competencias profesionales del docente de educación física en primaria y secundaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(59), 507-526. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista59/artpercepcion593.htm

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2011, 19-Agosto). ACUERDO número 592 Articulación de la Educación Básica. Secretaría de Gobernación – Secretaría de Educación Pública. Distrito Federal, México.

Diario Oficial de la Federación (DOF). (2020, 23-Enero). ACUERDO número 01/01/20 Lineamientos de ajuste a las horas lectivas señaladas en el diverso número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica, para los ciclos escolares 2019-2020 y 2020-2021. Secretaría de Gobernación – Secretaría de Educación Pública. Distrito Federal, México.

Gadamer, H. (1994). Verdad y método II. España: Sígueme.

García-Fariña, A. Jiménez, F. & Anguera, M.T. (2016). Análisis observacional del discurso docente del profesorado de educación física en formación a través de patrones comunicativos. Cuadernos de Psicología del Deporte, 16(1), 171-182. Recuperado de http://revistas.um.es/cpd/article/view/254471/192151

González, J., Garcés, E.J. & García, A. (2012). Indicadores de bienestar psicológico percibido en alumnos de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 183-187. Recuperado de http://www.rpd-online.com/article/view/1107

Gracia, J.A. (2008). Epistemología y Educación Física. Una aproximación al pensamiento del profesor. Revista Corporeizando, 1(2), 148-160. Recuperado de http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/corporeizando/article/viewFile/672/662

Gutiérrez-Díaz del Campo, D., García-López, L.M., Pastor-Vicedo, J.C., Romo-Pérez, V., Eirín-Nemiña, R. & Fernández-Bustos, J.G. (2017). Percepción del profesorado sobre la contribución, dificultades e importancia de la educación física en el enfoque por competencias. Retos, (31), 34-39. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/49090/31127

Furlan, A. (2005). La labor educativa de los profesores de educación física. Revista Iberoamericana de Educación, 39(septiembre-diciembre), 107-125. Recuperado de http://rieoei.org/rie39a05.htm

Gobierno de México-Secretaría de Educación Pública (SEP) (2013). Programa Sectorial de Educación 2013 - 2018. México, D.F., Secretaria de Educación Pública. México, SEP.

Hall, J.A., Ochoa, Y.P., López, L.J. & Salazar, J.J. (2014). Frecuencia cardiaca, intensidad y contexto de la clase de educación física antes y después de una capacitación mediante el sistema SOFIT a estudiantes de licenciatura en actividad física y deporte. Revista de Ciencias del Ejercicio FOD, Suplemento 9(9), 26-27. Recuperado de http://eprints.uanl.mx/5633/1/RCE-FOD_2013-2014_suplemento.pdf

Hall-López, J.A., Ochoa, Y.P., Zuñiga, R., Monreal, L.R. & Sáenz-López, P. (2017). Moderate-to-vigorous physical activity during recess and physical education among mexican elementary school students. Retos, (31), 137-139. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/49640/32135

Largardera, F. (2007). La conducta motriz: un nuevo paradigma para la educación física del siglo XXI. Conexões: Revista da Faculdade de Educação Física da UNICAMP, Campinas, 5(2), 1-18. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/277741637_LA_CONDUCTA_MOTRIZ_UN_NUEVO_PARADIGMA_PARA_LA_EDUCACION_FISICA_DEL_SIGLO_XXI

López, N.C. (2006). Los contextos sociales de las escuelas primarias en México. (N. López, Ed.) México, D.F.: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

López, M.A. (2010). La enseñanza de la educación física en México. (Tesis de Licenciatura). Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://200.23.113.51/pdf/27659.pdf

Martin J., Frost, P.J. & O’Neill, O.A. (2004). Organizational Culture: Beyond Struggles for Intellectual Dominance. Research Paper Series. USA: Stanford. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Joanne_Martin3/publication/4893771_Organizational_Culture_Beyond_Struggles_for_Intellectual_Dominance/links/09e4150edb879c2fd7000000.pdf

Martínez, J., Contreras, O.R., Aznar, S. & Lera, A. (2012). Niveles de actividad física medido con acelerómetro en alumnos de 3º ciclo de Educación Primaria: actividad física diaria y sesiones de Educación Física. Revista de Psicología del Deporte, 21(1), 117-123. Recuperado de http://www.rpd-online.com/article/view/939/832

Martínez, M. (2002). Hermenéutica y análisis del discurso como método de investigación social. Revista Paradigma, 23(1), junio 1-13. Recuperado de http://revistas.upel.edu.ve/index.php/paradigma/article/viewFile/3049/1442

Michel, G. (2001). Entre lazos hermenéutica existencial y liberación. México: Porrúa.

Ministerio de Educación Regional (MER). República de Colombia (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-340033_archivo_pdf_Orientaciones_EduFisica_Rec_Deporte.pdf

Mujica, F. (2020). El término Educación Física en la postmodernidad: contribución de algunas perspectivas fenomenológicas. Retos, 38, 795-801. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/73011

Pedraz, M.V. (2005). El cuerpo de la educación física: dialéctica de la diferencia. Revista Iberoamericana de Educación, 39(septiembre-diciembre), 53-72. Recuperado de http://rieoei.org/rie39a02.pdf

Pedraz, M.V. (2011). Escuela y educación física en el contexto de la enseñanza por competencias. Reflexiones genealógicas desde la pedagogía crítica. Cultura Ciencia Deporte, 6(18), 161-170. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1630/163022539002.pdf

Peris, J.B. & Blasco, J.E. (2012). Análisis del desarrollo de las competencias básicas en el currículum de la Educación Física en la ESO en la Marina Baixa. Un estudio de caso. Apunts. Educación Física y Deportes, 110(4), 36-44. DOI: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2012/4).110.04

Quintero, K. (2019). Discurso del Docente como Líder Transformacional. Revista Scientific, 4(14), 228 - 248. DOI:https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.14.11.228-248

Schein, E.H. (2010). Organizational Culture and Leadership. (4th ed.) New York: John Wiley & Sons.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2011). Plan de estudios 2011. Educación Básica. (Tercera edición electrónica 2014). Secretaría de Educación Pública. México. SEP.

Secretaría de Educación Pública (SEP). (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Educación Física. Educación básica. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. Secretaría de Educación Pública, Ciudad de México.

Stake, R.E. (1995). The Art of Case Study Research. Thousand Oaks: SAGE Publications.

UNESCO. (2015). Educación Física de Calidad. Paris, Fr.: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002313/231340S.pdf

Valles, M.S. (2002). Entrevistas Cualitativas. Colección Cuadernos Metodologicos 32. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Viciana, J., Delgado, M.A. & Del Villar, F. (1997). El análisis de los niveles de reflexión en el discurso. Su aplicación desde la perspectiva del formador de formadores al campo de la Educación Física y al Entrenamiento Deportivo. Revista Motricidad European Journal of Human Movement, (3), 151-175. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2278192.pdf

Viciana, J., & Mayorga-Vega, D. (2018). El modelo de planificación de tres ejes en Educación Física. Retos, 33, 313-319. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/54533

Whitehead, M. (Ed.). (2010). Physical Literacy Throughout the Life course, New York: Routledge.

Yin, R.K. (2009). Case Study Research. Design and Methods. (4th ed.) Thousand Oaks: Sage Publications.

Zueck, M., Ramírez, A., Rodríguez, J.M., & Irigoyen, H. (2020). Satisfacción en las clases de Educación Física y la intencionalidad de ser activo en niños del nivel primaria. Retos, 37, 33-40. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/retos/article/view/69027

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Rivera Sosa, J. M., Arras Vota, A. M. de G., Tarango, J., Mendoza Meraz, G., & López Alonzo, S. J. (2021). Educación física: Referentes y nociones conceptuales del personal docente en Educación Primaria (Physical education: Conceptual guidelines and notions of elementary education teaching staff). Retos, 39, 298–305. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.58114

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a