Sensibilización de los futuros egresados y egresadas de Magisterio hacia la diversidad desde la Educación Física por medio de la propuesta de buena práctica “More Than Able” (Diversity awareness in university students from Physical Education with the pro

Autores/as

  • Cristina Menescardi Universitat de València. Facultad de Magisterio. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Grupo en Actividad Física y Promoción de la Salud (AFIPS), Universidad de Valencia, Valencia.
  • Isaac Estevan Universitat de València. Facultad de Magisterio. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Grupo en Actividad Física y Promoción de la Salud (AFIPS), Universidad de Valencia, Valencia.
  • Israel Villarrasa-Sapiña Universitat de València. Facultad de Magisterio. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Human Movement Analysis Group, Universidad de Valencia, Valencia.
  • Adrià Marco-Ahulló Unidad de lesionados medulares, Institut de Recerca Vall d’Hebron. Barcelona. Movement Analysis Group, Universidad de Valencia, Valencia.
  • Gonzalo Monfort-Torres Unidad de Educación, Florida Universitaria, Catarroja, Valencia. Human Movement Analysis Group, Universidad de Valencia, Valencia. Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia
  • María Teresa Pellicer Human Movement Analysis Group, Universidad de Valencia, Valencia. Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Valencia.

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.74522

Palabras clave:

diversidad funcional, educación física, superhéroes, sensibilización, alumnado (functional diversity, physical education, superheroes, diversity awareness, students)

Resumen

El presente estudio describe y analiza la valoración del alumnado universitario ante la propuesta “More than able”. Esta es una propuesta de buenas prácticas sobre la sensibilización hacia la diversidad funcional desde el área de Educación Física, y específicamente, mediante tareas relacionadas con las habilidades motrices básicas. El objetivo de este trabajo fue diseñar, aplicar y valorar una buena práctica que ofrezca una propuesta de sensibilización al alumnado basada en el uso de personajes de cómics como son los superhéroes y las superheroínas. Para valorar el grado de satisfacción de la propuesta, se empleó el cuestionario sobre la experiencia de buenas prácticas y el análisis de contenido sobre una pregunta abierta en relación a la experiencia. Los resultados mostraron que la práctica fue valorada como útil, innovadora, sostenible y transferible a su futura experiencia docente, así como una experiencia satisfactoria para el alumnado. Por tanto, el profesorado de las facultades de Magisterio o de otras que preparen a los/as futuros/as docentes, así como ellos mismos, deben ser conocedores de este tipo de propuestas y llevarlas a cabo en la formación reglada de los/as futuros/as egresados/as para acercar la escuela actual a una escuela inclusiva.


Abstract. The present study describes and analyzes the assessment of university students with regard to the “More than able” proposal. This is a diversity awareness proposal from the area of Physical Education, and specifically, through tasks related to fundamental motor skills. The aim of this work was to design, apply, and evaluate a good practice offering a proposal for raising students’ awareness based on the use of comic characters such as superheroes and superheroines. In order to assess the degree of satisfaction of the proposal, a questionnaire of good practices and an open question in relation to the experience were used. The results showed that the practice was valued as useful, innovative, sustainable, and transferable to their future teaching experience, as well as a satisfactory experience for students. Therefore, the teaching staff of this or other Schools that train future teachers, as well as currently employed teachers, must be aware of these types of proposals and carry them out in the formal training of future teachers to bring the current school closer to an inclusive approach.

Citas

Alaniz, J. (2014). Death, Disability, and the Superhero: The Silver Age and Beyond. Jackson, MS: University Press of Mississipi.

Alcedo, M. A., Gómez, L.E., Aguado, A. L., Arias, B., & González, R. (2013). Eficacia del contacto e información como técnicas de cambio de actitudes hacia personas con discapacidad en niños de Educación Primaria. Universitas Psychologica, 12(2), 493-504.

Aliaga, R. (2011). Superhéroes. Madrid: Anaya.

Asún, S. (2016). Actividad física y deporte adaptado a personas con discapacidad. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Bell, C. (2017). Supersorda. Madrid: Maeva Young.

Castejón, F. J., Santos, M. L., & Palacios, A. (2015). Cuestionario sobre metodología y evaluación en formación inicial en educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(58), 245-267.

Castillo, E., & Tornero, I. (2009). Análisis de los valores que trasmiten los disfraces en la etapa de Educación Infantil y propuesta de modificación para su inclusión en clase de Educación Física. EmásF, Revista Digital de Educación Física, 3(14), 81-91.

Caus, N., & Santos, E. (2011). Análisis de la labor docente en el proceso de inclusión de alumnado con discapacidad en el área de educación física. Educación y diversidad: Revista inter-universitaria de investigación sobre discapacidad e interculturalidad, 5(1), 119-130.

Chiner, E. (2011). Las percepciones y actitudes del profesorado hacia la inclusión del alumnado con necesidades educativas especiales como indicadores del uso de prácticas educativas inclusivas en el aula (tesis doctoral). Alicante, Universidad de Alicante.

Coe, S (2013). Outside the circle: A research initiative by Plan International into the rights of children with disabilities to education and protection in West Africa. Dakar: Plan West Africa.

Cumellas, M., & Estany, C. (2006). Discapacidades motoras y sensoriales en primaria. Madrid: Inde.

DePauw, K. P. (1997) The (In)Visibility of DisAbility: Cultural Contexts and “Sporting Bodies”, Quest, 49(4), 416-430. doi:10.1080/00336297.1997.10484258

DePauw, K. P. (2000) Social-Cultural Context of Disability: Implications for Scientific Inquiry and Professional Preparation, Quest, 52(4), 358-368. doi: 10.1080/00336297.2000.10491723

Desmet, P. M. A. (2018). Uniekies: your disability as your superpower. In Positive design: Delft students design for our well-being (pp. 8-11). Delft, Delft University of Technology.

Díaz del Cueto, M. (2009). Percepción de competencia del profesorado de Educación Física e inclusión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 9(35), 322-348.

Durán, D., & Sanz, A. (2007). Dificultades del Profesorado de Educación Física de Educación Secundaria ante el alumno con discapacidad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 7(27), 203-231.

Erevelles, N. (2000). Educating unruly bodies: Critical pedagogy, disability studies, and the politics of schooling. Educational theory, 50(1), 25-47.

Fernández, H. (1999). Las actitudes del profesorado de los centros ordinarios de Vizcaya hacia la integración escolar (tesis doctoral). País Vasco. Universidad de Bilbao.

Fernandez-Rio, J., de las Heras, E., González, T., Trillo, V., & Palomares, J. (2020). Gamification and physical education. Viability and preliminary views from students and teachers. Physical Education and Sport Pedagogy. doi:10.1080/17408989.2020.1743253

Fitzgerald, H. (2005). Still feeling like a spare piece of luggage? Embodied experiencies of (dis)ability in physical education and school sport. Physical Education and Sport Pedagogy, 10(1), 41-59.

Foss, C., Gray, J. W., & Whalen, Z. (2016). Disability in Comic Books and Graphic Narratives. New York, NY: Palgrabe Macmillan.

García, E., Cuadrado, J., Del Amor, M. J., & Argudo, M. (2011). El comic como recurso didáctico para el aprendizaje de las habilidades motrices en el 2º ciclo de Primaria de la región de Murcia. Revista Española de Educación Física y Deportes, 393(63), 35 – 47.

García-Oca, M.A., & Arnau, S. (2011). Universidad y Diversidad Funcional. Pedagogía para una Vida Independiente. En UNIDIS (Centro de Atención a Universitarios con Discapacidad) (Coords.), Jornadas: Inclusión de los estudiantes con discapacidad en la universidad. Necesidades y demandas. (pp. 65-90). Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

García-Sotelo, G. M. (2016). El camino hacia la educación inclusiva de las niñas y los niños con discapacidad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (tesis doctoral). Universidad Carlos III, Madrid.

Goddard, L., & Jordan, L. (1998). Changing attitudes about persons with disabilities: effects of a simulation. The Journal of Neuroscience Nursing, 30(5), 307-313.

Goetz, J. P., & Le Compte, M. D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Goggin, G. (2008). Innovation and Disability. M/C Journal: A journal of Media and Culture, 11(3). Recuperado de http://journal.media-culture.org.au

Gómez, M., Valero, A., & Gutiérrez, H. (2007). Desarrollo e integración de los niños con discapacidad visual a través de unas jornadas lúdico deportivo-recreativas. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 11, 37-42.

Gómez-Galindo, A. M., Peñas-Felizzola, O. L., & Parra-Esquivel, E. I. (2016). Caracterización y condiciones de los cuidadores de personas con discapacidad severa en Bogotá. Revista de salud pública, 18(3), 367-378. doi:10.15446/rsap.v18n3.53048

Gómez-Trigueros, I. M. & Ruiz-Bañuls, M. (2019). El cómic como recurso didáctico interdisciplinar. Revista Tebeosfera. 10. Disponible en: https://www.tebeosfera.com/documentos/el_comic_como_recurso_didactico_interdisciplinar.html

Hardin, B. (2005). Physical Education teachers’ reflections on preparation for inclusion. The Physical Educator, 62(1), 44-56.

Huberman, A. M., & Miles, M. B. (1994). Data Management and Analysis Methods. En K. Denzin & Y. S. Lincoln (Eds.), Handbook of qualitative research, pp. 428-444. California: Sage.

Martos-García, D. (2018). Las diversidades funcionales en educación física: propuestas críticas para la provocación y la inclusión. En E. Lorente-Catalán y D. Martos-García (Eds.), Educación Física y pedagogía crítica: Propuestas para la transformación personal y social (pp. 141-160). Valencia: Publicacions de la Universitat de València.

Martos-García, D., Pereira-García, S., Felis, M., & Espi, B. (2016). ‘Huesos de cristal’ y Educación Física. Una experiencia de simulación e imaginación hacia la inclusión. Ciencia, Cultura y Deporte, 11, 225-234.

Medina, J. A., & Reverte, M J. (2019). Incidencia de la práctica de actividad física y deportiva como reguladora de la violencia escolar. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 35, 54-60.

Ministerio de Educación y Formación Profesional (2018). Estadística de las enseñanzas no universitarias. Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Curso 2017-2018. Madrid: Ministerio de Educación, Subdirección General de Estadística y Estudios. Recuperado el 11-06-2019 de http://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:59c7fa10-d640-4437-bacb-91a32793ba9f/notaresumen.pdf

Miravalles, L. (1994). La utilización del cómic en la enseñanza. Comunicar, 13, 171-174.

Moya-Mata, I., Sanchís, L., Martín, J., Pérez, P.M., & Ros, C. (2017). La representación de la discapacidad en las imágenes de los libros de texto de Educación Física: ¿inclusión o exclusión? Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 88-95.

Neira, M.R. (2011). Hábitos de lectura de los alumnos de educación primaria: Análisis de la situación en un centro escolar asturiano. En I Congreso Internacional Virtual de Educación Lectora. Málaga, Universidad de Málaga.

Neira, M.R. (2015). La lectura como actividad de ocio en escolares asturianos de 6º de Primaria. Didáctica. Lengua y Literatura, 27, 131-151.

Núñez, T. (2016). Los prejuicios sexistas, el deporte y el cine. En A. Roman y T. Núñez (Eds.), Cine, deporte y género (pp. 15-17). Barcelona: Octaedro.

Ocete, C. (2016). Deporte inclusivo en la escuela: Diseño y análisis de un programa de intervención para promover la inclusión del alumnado con discapacidad en Educación Física (tesis doctoral). Universidad Politécnica de Madrid, Madrid.

Ocete, C., Lamata, C., Coterón, J., Durán, L.J., & Pérez-Tejero, J. (2017). La percepción de los alumnos de Secundaria y Bachillerato hacia la inclusión de compañeros con discapacidad en Educación Física. Psychology, Society, & Education, 9(2), 299-310. doi:10.25115/psye.v9i2.846

Onieva, J. L. (2015). El cómic online como recurso didáctico en el aula: Webs y aplicaciones para móviles. Filología y Didáctica de la Lengua, 15, 105-127.

Pérez-Jorge, D., Alegre, R.O., Rodríguez-Jiménez, M.C., Márquez-Domínguez, Y., & De la Rosa, M. (2016). La identificación del conocimiento y actitudes del profesorado hacia inclusión de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales. European Scientific Journal, 12(7), 64-81. doi:10.19044/esj.2016.v12n7p64

Pérez-Tejero, J., Ocete, C., Ortega-Vila, G., & Coterón, J. (2012). Diseño y aplicación de un programa de intervención de práctica deportiva inclusiva y su efecto sobre la actitud hacia la discapacidad: El Campus Inclusivo de Baloncesto. Rycide. Revista Internacional de Ciencias del Deporte 3(VI), 258-271. http://dx.doi.org/10.5232/ricyde2012.02905

Petrie, K., Devcich, J., & Fitzgerald, H. (2018). Working towards inclusive physical education in a primary school: ‘some days I just don’t get it right’. Physical Education and Sport Pedagogy, 23(4), 345-357. doi:10.1080/17408989.2018.1441391

Pomares-Puig, P. (2014). Narración gráfica e inclusión. Un recorrido del álbum ilustrado al cómic para integrar la discapacidad. En M. T. Tortosa, J. D. Álvarez y N. Pellín (Coords.), XII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria. El reconocimiento docente: innovar e investigar con criterios de calidad (pp. 815-827). Alicante, Universidad de Alicante.

Puerta, S., & González, E.M. (2013). Reproducción de los estereotipos de género en Educación Infantil a través de los juegos y juguetes. Revista de Investigación en la Escuela, 85, 63-74.

Rapún, M. (2018). CoRubrics como herramienta de aprendizaje y evaluación en la asignatura de Juegos y Deportes Tradicionales Aragoneses (pp. 17-22). En J. L. Alejandre (Coord.), Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2017. Zaragoza: Universidad de Zaragoza.

Rello, C.F., Garoz, I., & Tejero, C.M. (2018). Análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización hacia la discapacidad en Educación Física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 258-262.

Ríos, M. (1994). Los juegos sensibilizadores: una herramienta de integración social. Apunts, 38, 93-98.

Ríos, M. (2017). L’esport com a recurs educatiu en la inclusió social. Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, 65, 44-56

Robles-Rodríguez, J., Abad-Robles, M. T., Giménez, J., & Benito-Peinado, P. (2017). Los deportes adaptados como contribución a la educación en valores y a la mejora de las habilidades motrices: la opinión de los alumnos de Bachillerato. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 140-144.

Rodríguez, S., & Ferreira, M. (2010). Desde la Dis-Capacidad hacía la diversidad funcional. Un ejercicio de Dis-Normalización. Revista Internacional de Sociología, 68(2), 289-309. doi: 10.3989/ris.2008.05.22

Rodríguez, G., Gil, J., & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Romero-Martín, M. R., Asún, S., & Chivite, M. T. (2016). La autoevaluación en expresión corporal en formación inicial del profesorado de educación física: un ejemplo de buena práctica. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 236-241.

Sánchez-Palomino, A. (2007). Investigación sobre la formación inicial del profesorado de educación secundaria para la atención educativa a los estudiantes con necesidades especiales. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 21(2/3), 149-181.

Santamaría, R., Ruiz, L., Puchalt, J.M., Ros, C., & Martin, J. (2016). Inclusión en las Aulas de Educación Física. Estudio de Casos. Sportis, 2(3), 496-514. doi:http://dx.doi.org/10.17979/sportis.2016.2.3.1511

Toledo, P., & Sánchez, J. M. (2000). El personaje del héroe en el comic. ¿Qué piensan nuestros alumnos? Comunicar, 15, 175-183.

Yupanqui, A., Aranda, C. A., Vásquez, C. A., & Verdugo, W. A. (2014). Educación inclusiva y discapacidad: su incorporación en la formación profesional de la educación superior. Revista de la Educación Superior, 171, 93-115.

Zamorano, M., Gil, P., Prieto-Ayuso, A., & Zamorano, D. (2018). Emociones generadas por distintos tipos de juegos en clase de educación física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 18(69), 1-26. https://doi.org/10.15366/rimcafd2018.69.001

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Menescardi, C., Estevan, I., Villarrasa-Sapiña, I., Marco-Ahulló, A., Monfort-Torres, G., & Pellicer, M. T. (2020). Sensibilización de los futuros egresados y egresadas de Magisterio hacia la diversidad desde la Educación Física por medio de la propuesta de buena práctica “More Than Able” (Diversity awareness in university students from Physical Education with the pro. Retos, 38, 684–691. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.74522

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>