Competencia motriz, compromiso y ansiedad de las chicas en Educación Física (Motor competence, commitment, and anxiety in girls during physical education classes)

Autores/as

  • Gurutze Luis-de Cos Universidad Nacional de Educación UNAE
  • Silvia Arribas-Galarraga UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU)
  • Izaskun Luis-de Cos UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU)
  • José Antonio Arruza Gabilondo Real Sociedad de Futbol

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64243

Palabras clave:

Mujer, escuela, deporte, destreza, motivación (woman, school, sport, skill, motivation)

Resumen

Durante las últimas décadas la figura de la mujer parece que va adquiriendo un papel más notable en la sociedad en general y en la actividad físico-deportiva en particular, sin embargo, perduran ciertos estereotipos de género que influyen en la práctica de las chicas. El presente trabajo estudió la competencia motriz en de las adolescentes, y su relación con aspectos psico-sociales. Se analizó el nivel de competencia motriz de un grupo de chicas de Enseñanza Secundaria Obligatoria, fijando la atención sobre el compromiso en las sesiones de educación física (EF) y el nivel de ansiedad que estas sesiones les generaban. La muestra estuvo compuesta por 433 jóvenes de entre 12 y 15 años. Se empleó una metodología cuantitativa de naturaleza descriptiva y correlacional. Entre los resultados obtenidos, destacar que más del 70% de las participantes se situó en niveles medio-altos de competencia motriz, resultando que este nivel aumentaba con la edad (27.9% con alta competencia motriz a los 12 años, y 46.5% a los 15 años). Así pues, mientras que el compromiso con las sesiones de EF, disminuía paulatinamente con la edad (en un rango de 1 a 4, las chicas de 12 años presentan M = 3.08, y las de 15 años M = 2.82), la ansiedad aumentaba ligeramente. Finalmente, se advirtió que las adolescentes que tenían mayor nivel de competencia motriz eran las más comprometidas con las clases de EF y presentaron menores niveles de ansiedad y estrés, siendo las relaciones entre las variables psico-sociales y el nivel de competencia motriz estadísticamente significativas. Se concluye que un mayor nivel de competencia motriz podría influir positivamente en los aspectos psico-sociales estudiados.

 
Abstract: The present study aims to investigate the evolution of motor competence in female adolescents’ development and its relationship with psycho-social aspects. To this end, the level of motor competence of a group who attend Secondary School is analyzed, setting attention to the commitment in physical education sessions and the level of anxiety generated by those sessions. The sample is composed of 433 female young Basque adolescents between 12 and 15 years of age. A quantitative methodology of descriptive and correlational nature was used. Among the results obtained, it can be highlighted that more than 70% of the participants are placed in medium-high levels of motor competence, this level increasing with age (27.9% with high motor competence at 12 years, and 46.5% at 15 years old). Thus, while commitment to Physical Education (PE) sessions decreases gradually with age (in a range of 1 to 4, 12-year-old girls present M = 3.08, and 15-year-old girls M = 2.82), anxiety slightly increases. Finally it is noticed that female adolescents who have higher level of motor competence are those who commit more in Physical Education classes and show lower levels of anxiety and stress, the relationships between psycho-social variables and the level of motor competence being statistically significant. It is concluded that a higher level of motor competence could positively influence the psycho-social aspects studied.

Biografía del autor/a

Gurutze Luis-de Cos, Universidad Nacional de Educación UNAE

Lda. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPV-EHU, 2009). Doctora en Ciencias de la de la Actividad Física y el Deporte (UPV-EHU, 2017). Interesada por la investigación orientada al diagnóstico y valoración de la actividad físico-deportiva y la formación e intervención relacionados con actividad físico-deportiva. Docente-investigadora de la Universidad Nacional de Educación UNAE del Ecuador y miembro del grupo de investigación IKERKI.

Silvia Arribas-Galarraga, UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU)

Lda. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPV-EHU, 1993). Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación, Sección Psicología (UPV-EHU, 2004). Lleva ejerciendo su actividad docente en la UPV-EHU desde el año 1997; desde 2008, como Prof. Titular de Universidad impartiendo clase tanto en grado como en postgrado. Ha recibido la calificación de excelente en la evaluación DOZENTIAZ. Fue durante 4 años directora de Departamento (2009-13) y posteriormente coordinadora de sección. Cuenta con dos sexenios de investigación (CNEAI). Ha dirigido y dirige diversas Tesis Doctorales y en la actualidad, coordina el grupo de investigación IKERKI en el que se han desarrollado diversos proyectos. Dos son las líneas de investigación sobre las que actúa: 1)Diagnóstico y valoración de la actividad físico-deportiva; 2)Formación e intervención relacionados con actividades físico-deportivas

Izaskun Luis-de Cos, UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO (UPV/EHU)

Lda. en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (UPV-EHU, 2009). Doctora en Psicodidáctica: Psicología de la Educación y Didácticas Específicas (UPV-EHU, 2014). Profesora adjunta en la Facultad de Educación, Filosofía y Antropología  de la Universidad del País Vasco UPV/EHU, en el área de Didáctica de la Expresión Corporal. Doctora en Psicodidáctica. Miembro del grupo de Investigación IKERKI, interesada inicialmente por el diagnóstico y la valoración de la actividad físico-deportiva y la formación e intervención relacionados con actividad físico-deportiva.

José Antonio Arruza Gabilondo, Real Sociedad de Futbol

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, y en Psicología. Doctor en Psicología y Catedrático en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad del País Vasco (jubilado). Ha publicado un gran número de artículos de investigación, así coo libros en relación a la actividad física y deporte. Ha dirigido proyectos de investigación nacionales e internacionales así como más de 20 tesis doctorales.

Citas

Arguedas, I. (2010). Involucramiento de los estudiantes y los estudiantes en el proceso educativo. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8 (1), 63-78.

Ames, C. (1987). The enhancement of student motivation. En D. Kleiber y M. Maehr (Ed.), Advances in motivation and achievement (pp. 123-148) Greenwich, CT: JAI Press.

Ariolfo, R. (2010). La dimensión socio-afectiva: un factor clave para el aprendizaje y la integración de los jóvenes de Latinoamérica en el contexto escolar genovés. European Information Network on International Relations and Area Studies (INIRAS), 95-105.

Arruza, J. A., Irazusta, S., & Urrutia-Gutierrez, S. (2011). Evaluación de la competencia motriz en los escolares de la educación segundaria obligatoria de las regiones de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos. (CTP09-18). Donostia: Gobierno Vasco.

Astin, A. W. (1999). Student Involvement: A Developmental Theory for Higher Education. Journal of College Student Development, 40 (5), 518‐529.

Cera, E.,Almagro, B.J., Conde, C.,&Sáenz-López, P. (2015).Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 8-13.

Connolly, K. (1980). The development of motor competence. En C.H.

Nadeau y cols. (Ed). Psycology of motor behavior and sport-1979.Champaing, Human Kinetics.

Connolly, K. y Bruner, J. (1973).The growth of competence. London: Academic Press.

Coterón, J., Franco, E., Pérez-Tejero, J., & Sampedro, J. (2013).Clima motivacional, competencia percibida, compromiso y ansiedad en Educación Física. Diferencias en función de la obligatoriedad de la enseñanza. Revista de Psicología del Deporte, 22 (1), 151-157.

Duda, J. L., & Hall, H. (2001). Achievement goal theory in sport: Recent extensions and future directions. En R. N. Singer, H. A. Hausenblas, y C. M. Janelle (Eds.), Handbook of sport psychology (pp. 417-443). New York: Wiley

Fontecha, M. (2006). Intervención didáctica desde la perspectiva de género en la formación inicial de un grupo de docentes de educación física. (Tesis doctoral). Leioa: Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibertsitatea.

Fredriscks, J., Blumenfeld, O., & Paris, A. (2004). School Engagement: Potential of the concept state of the evidence. Review of Educational Research, 74 (1), 59-109.

Deci, E. L., &Ryan, R. M.(1985).Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. Nueva York: Plenum Press.

Del Castillo, O. (2009). Evaluación de los factores psicosociales y didácticos relacionados con la equidad de género en educación física. (Tesis doctoral inédita). Sevilla: Universidad de Sevilla.

Gutiérrez, M (2014). Relaciones entre clima motivacional, las experiencias en educación física y la motivación intrínseca de los alumnos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 26, 9-14.

Lima, F., Saavedra, F., Fernandes, H. M., Lazuras, L., & Barkoukis, V. (2015). Versión portuguesa de la Escala de Estado de Ansiedad en Educación Física: Propiedades psicométricas y su asociación con el sexo, edad y actividad física extracurricular. Cuadernos de Psicología del Deporte, 15 (3), 135-144.

Méndez-Giménez, A., Fernández-Rio, J., & Cecchini-Estrada, J. A, (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41 (1), 63-72.

Moreno, J. A., & Cervelló, E. (2010). Motivación en la actividad física y el deporte. Sevilla. Wanceulen.

Moreno, J. A., Cervelló, E., Montero, Vera, J. A., & García-Calvo, T. (2012) Metas sociales psicosociales básicas y motivación intrínseca como predictores de la percepción del esfuerzo en las clases de educación física, Revista de Psicología del Deporte, 21, 2, pp. 7-13.

Morente, H., Zagalaz, M. L., Molero, D., & Carrillo, S. (2012). Prevención de la obesidad infantil a través de una motivación intrínseca hacia la práctica de actividad física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 22, 33-37.

Pelegrín, A., León, J. M., Ortega, E.,& Garcés de Los Fayos, E. J. (2012). Programa para el desarrollo de actitudes de igualdad de género en clases de educación física en escolares. Educación XXI, 15 (2).

Prieto, J. M. (2016). Relación entre competitividad, ansiedad social y compromiso con variables deportivas y académicas en futbolistas jóvenes. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 11 (2), 193-200.

Ries, F., Castañeda, C., Campos, M. C., & Del Castillo, O. (2012). Relaciones entre ansiedad-rasgo y ansiedad-estado en competiciones deportivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 12 (2), 9-16.

Rigo, D. (2014). Enseñar y aprender. Promoción del compromiso, diseña instructivo e inteligencias múltiples. En J. I. Alonso y R. N. Martínez-Artero, (Eds.), Investigación educativa en educación primaria (pp. 320-336). Universidad de Murcia: Edit. um.

Rigo, D., & Donolo, D. (2014). Entre pupitres y pizarrones. Retos en educación primaria: el aprendizaje con compromiso. Education Siglo XXI, 32 (2), 59-80.

Rodriguez, M. F., Mata, E., & Ruiz, L. M. (Diciembre, 2006) El autoconcepto físico en la adolescencia temprana: influencias del género y la edad. Actas del I Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (pp. 163-172). Valladolid.

Ruiz-Juan, F., Zarauz, A., & Flores-Allende, G. (2015). Variables predictoras de la ansiedad precompetitiva: aspectos diferenciales en corredores de fondo en ruta. Universitas Psychologica, 14 (3), 1021-1032.

Ruiz, L.M. (2014). De qué hablamos cuando hablamos de competencia motriz. Acción motriz, 12, 37-44.

Ruiz, L.M. & Arruza, J. A. (2005). El proceso de toma de decisiones en el deporte. Clave de la eficiencia y el rendimiento óptimo. Barcelona: Paidos Ibérica.

Ruiz, L.M. y Graupera, J.L. (2005). New measure of perceived motor competence for children age 4 to 6 years. Perceptual and Motor, 101, 131-148.

Ruíz, L. M., Graupera, J. L, García, V., Arruza, J. A., Palomo, M., & Ramón, I. (2010). Batería Multidimensional de la Competencia Motriz-Sportcomp. Toledo: Laboratorio de Competencia Motriz. Universidad de Castilla la Mancha.

Ruíz, L. M., Graupera, J. L., Gutiérrez, M., &Nishida, T. (2004). El test de motivación de logro para el aprendizaje en educación física: Desarrollo y análisis factorial de la versión española. Revista de Educación, 335, 195-211.

Ruiz, L.M., & Linaza, J.L. (2013). Jerome Bruner y la organización de las habilidades motrices en la infancia. Revista Internacional de Ciencias del Deporte (RICYDE), 34, 390-397.

Ruiz-Pérez, L. M., Moreno-Murcia, J. A., Ramón-Otero, I., & Alias-García, A. (2015a). Motivación de Logro para Aprender en Educación Física: Adaptación de la versión española del Test AMPET. Revista Española de Pedagogía, 260, 157-175.

Ruiz-Pérez, L. M., Rioja-Collado, N., Graupera-Sanz, J. L., Palomo-Nieto, M., & García-Gil, V. (2015b).GRAMI-2: Desarrollo de un test para evaluar la coordinación motriz global en la educación primaria. Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte, 10 (1), 103-111.

Sever, C. (2005). Genero & deporte: Integrar la equidad de género en los proyectos deportivos. COSUDE, Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.

Sola, R., Martínez, A.R., Prados, A., y Martin, J. (2003). La ansiedad de los individuos en la sociedad del riesgo. Ansiedad y Estrés, 9 (1), 93-103.

Stuntz, C. P., & Weiss, M. R. (2009). Achievement goal orientations and motivational outcomes in youth sport: The role of social orientations. Psychology of Sport and Exercise 10, 255-262.

Vázquez, B. (2002). Los valores corporales y la Educación Física. Trabajo presentado en el II congreso de la asociación Española de Ciencias del Deporte, Marzo, Madrid.

Weinber, R. S., & Gould, D. (2010).Fundamentos de Psicología del Deporte y del Ejercicio físico. Madrid: Panamericana

White, R.W. (1959). Motivation reconsidered: The concept of competence. Psycology

Review, 66 (5), 297-323.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Luis-de Cos, G., Arribas-Galarraga, S., Luis-de Cos, I., & Arruza Gabilondo, J. A. (2019). Competencia motriz, compromiso y ansiedad de las chicas en Educación Física (Motor competence, commitment, and anxiety in girls during physical education classes). Retos, 36, 231–238. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64243

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas