Análisis del disfrute con la educación física, la importancia de las clases y las intenciones de práctica en estudiantes de secundaria: comparativa por género y curso (Analysis of the enjoyment of physical education, the importance of classes and the int

Autores/as

  • Vicent Lluna-Ruiz Universidad Católica de Valencia
  • Mario Alguacil Universidad Católica de Valencia
  • María Huertas González-Serrano Universidad Católica de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76941

Palabras clave:

Actividad física, Educación, Adolescentes, Entorno Social (Physical activity, Education, Adolescents, Social Environment)

Resumen

La presente investigación analiza la opinión de los estudiantes acerca del papel que ejercen los distintos agentes sociales (familia, amigos, profesor) en su práctica de actividad física de actividad física, así como su habilidad percibida, para finalmente comprobar si existen diferencias en el disfrute, la importancia percibida de las clases y las intenciones de práctica deportiva en función del género y del curso. El estudio se ha llevado a cabo en los cursos de 3º y 4º de la ESO y 1º de Bachillerato de un colegio privado de Valencia (España), con una muestra compuesta por 165 alumnos. Los datos se obtuvieron a partir de un cuestionario validado formado a partir de la literatura existente y orientado a conocer información sobre aspectos como la frecuencia con que su entorno les habla de actividad física, la practican, la practican con los propios estudiantes o les animan a su práctica, la importancia que el entorno le otorga a la educación física y en qué medida esos agentes sociales son importantes para influir en la práctica de actividad física de los estudiantes. Por último, se analiza la habilidad percibida por los estudiantes, su interés hacia la actividad física, su disfrute con ella y sus intenciones de práctica, para posteriormente analizar comparaciones basadas en el género y en el curso al que pertenecen, comprobando en qué aspectos existen o no diferencias significativas en función de dichas variables.


Abstract. This research analyses students' opinions about the role of different social agents (family, friends, professor) in their practice of physical activity, as well as their perceived ability, enjoyment, and sports intentions. The study was carried out in the 3rd and 4th years of secondary school and 1st year of Bachillerato of a private school in Valencia (Spain), with a sample of 165 students. The data were obtained from a validated questionnaire formed from existing literature and aimed at knowing information on aspects such as the frequency with which their social environment talks to them about physical activity, they practice it, practice it with the students themselves or encourage them to practice it, the importance that the social environment attributes to physical education and to what extent these social agents are important in influencing students’ practice of physical activity. Finally, students’ perceived ability, their interest in physical activity, their enjoyment of it, and their intentions of practice are analysed, and then comparisons based on gender and the course to which they belong are analysed, checking in which aspects there are -or not- significant differences depending on these variables.

Citas

Adarve, M. G., Ortega, F. Z., Sánchez, V. G., Ruz, R. P., & Sánchez, A. J. L. (2019). Influencia de la práctica de actividad física en el autoconcepto de adolescentes. Retos, 36(36), 342-347.

American Psychological Association. (2002). Ethical principles of psychologists and Code of Conduct. American Psychologist, 57(12), 1060-1073

Aznar, S. (1998). Environmental and significant others' influences on children's physical activity behaviour. Tesis doctoral. University of Bristol.

Berger, P. & Luckmann, T. (1995). La construcción social de la realidad. Amorrortu ediciones.

Blanco, J. R., Valenzuela, M. C. S., Benítez-Hernández, Z. P., Fernández, F. M., & Jurado, P. J. (2019). Barreras para la práctica de ejercicio físico en universitarios mexicanos comparaciones por género. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 80-82.

Bois, J.E., Sarrazin, P.G., Brustad, R.J., Trouilloud, D.O., & Cury, F. (2005). Elementary schoolchildren's perceived competence and physical and physical activity involvement: the influence of parents' role modeling behaviors and perceptions of their child's competence. Psychology. Sport Exercise. 6, 381–397. https://doi.org/10.1016/j.psychsport.2004.03.003

Campos-Granell, J.C. (2011). Análisis de los determinantes sociales que intervienen en el proceso de detección de talentos. Colección ICD: Investigación en Ciencias del Deporte, (3).

Carratalá, V. (1997). La influencia de los agentes sociales en la participación deportiva en la adolescencia. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia. Valencia.

Castillo, E., Tornero, I., & García, J. A. (2018). Relación entre actividad física, alimentación y familia en edad escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (34), 85-88.

Casimiro, A. & Piéron, M. (2001). Incidencia de la práctica físico-deportiva de los padres hacia sus hijos durante la infancia y la adolescencia. Apunts. Educación Física y Deportes, 65, 100-104.

Cordente, C.A., García, P., & Sillero, M. (2008). ¿Tienen los padres responsabilidad en la salud presente y futura de sus hijos adolescentes? Revista Internacional de derecho y gestión del deporte, (1), 36-48.

Cruz, J., Boixadós, M., Pintanel, M., Alonso, C., Mimbrero, J., & Torregrosa, M. (1996). Identificación de conductas, actitudes y valores relacionados con el fairplay en deportistas jóvenes. Colección ICD: Investigación en Ciencias del Deporte, (9).

Eccles, J. S. & Harold, R. D. (1991). Gender differences in sport involvement: Applying the Eccles' expectancy-value model. Journal of applied sport psychology, 3(1), 7-35. https://doi.org/10.1080/10413209108406432

Estrada, P. R., Vázquez, E. I. A., Gáleas, Á. M. V., Ortega, I. M. J., Serrano, M. D. L. P., & Acosta, J. J. M. (2016). Beneficios psicológicos de la actividad física en el trabajo de un centro educativo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (30), 203-206.Flores-Paredes, A., Vanegas-Pino., M., Y., & Villamar-Barriga, M. Ó. (2020). Actividad física y su relación con el sobrepeso y obesidad en docentes de la Universidad Nacional del Altiplano Puno 2017. Sportis, 6(1), 61-79. https://doi.org/10.17979/sportis.2020.6.1.3448

Franco, E., Coterón, J., & Gómez, V. (2017). Promoción de la actividad física en adolescentes: rol de la motivación y autoestima. PSIENCIA. Revista Latinoamericana de Ciencia Psicológica, 9(2), 1-15. doi: 10.5872/psiencia/9.2.24

Gálvez Casas, A., Rodríguez García, L., & Velandrino Nicólas, A.P. (2009). La percepción de competencia motriz y su repercusión en los niveles de práctica de actividad física escolar. Tandem: Didáctica de la educación física, (31), 62- 70.

García Ferrando, M. (1997). Los españoles y el deporte, 1980-1995: Un estudio sociológico sobre comportamientos, actitudes y valores. Tirant lo Blanch, D.L.

González, J., Cayuela, D., & López, C. (2019). Prosocialidad, educación física e inteligencia emocional en la escuela. Journal of Sport & Health Research, 11(1), 17-32.

González, V. M., Gómez-López, M., & Granero-Gallegos, A. (2019). Relación entre la satisfacción con las clases de Educación Física, su importancia y utilidad y la intención de práctica del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Complutense de Educación, 30(2), 479-491. http://dx.doi.org/10.5209/RCED

Hair, J. F., Black, W. C., Babin, B., Anderson, R. E., & Tatham, R. L. (2006). Multivariate data analysis. (6th ed.) New Jersey: Prentice Hall

Hohepa, M., Scragg, R., Schofield, G., Kolt, G. S., & Schaaf, D. (2007). Social support for youth physical activity: Importance of siblings, parents, friends and school support across a segmented school day. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 4 (54), 1-9. https://doi.org/10.1186/1479-5868-4-54

Jaramillo, M. M. C., Márquez, C. G., Jaime, M. D. L. M., Solís, L. O., Gómez, R. N. R., & Hernández, L. V. (2017). Factores que determinan la práctica de actividad física en alumnos de secundaria. Revista Mexicana de Investigación en Cultura Física y Deporte, 5(7), 111-128.

Kotan, Ç., Yaman, Ç., & Herguner, G. (2009). The effects of school and family factor son sports activities for sports students in primary schools: a case study of Sakarya. Beden Egitimi ve spor Bilimeri Dergisi, 3(1), 49-58.

Lizandra, J., & Peiró-Velert, C. (2020). Las relaciones sociales y su papel en la motivación hacia la práctica de actividad física en adolescentes: Un enfoque cualitativo. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 37(37), 41-47.

López, A. T. (2019). Diferencias en los niveles de actividad física, grado de adherencia a la dieta mediterránea y autoconcepto físico en adolescentes en función del sexo. Retos, 36(36), 185-192.

McPherson, B., Curtis, J., & Loy, J. (1989). The social significance of sport: an introduction to the sociology of sport. Champaign: Human Kinetics Books.

Mendoza, R., Batista, J. M., & Ságrera, M. R. (1994). Conductas de los escolares españoles relacionadas con la salud (1986-1990). Madrid: C.S.I.C., D.L.

Montil, M. (2004). Determinantes de la conducta de actividad física en población infantil. Tesis doctoral. Tecnología de los alimentos: E.T.S. de Ingenieros Agrónomos, Politécnica de Madrid.

Mota, J. & Queirós, P. (1996). Children ́s behaviour. Physical Activity Regarding parent ́s perception vs children ́s activity. International Review for the Sociology of Sport, 31(2), 173-181. https://doi.org/10.1177/101269029603100204

Mota, J. & Sallis, J. F. (2002). Actividade física e saúde: Factores de influência da actividade física nas crianças e nos adolescentes. Oporto: campo de letras.

Muñoz-Galiano, I., Hernández-García, R., & Torres-Luque, G. (2019). Influencia del nivel educativo del progenitor sobre la práctica de actividad física en estudiantes de educación infantil. Journal of Sport and Health Research, 11(2), 161-170.

Nuviala, A. (2003). Las escuelas deportivas en un entorno rural aragonés. El caso del Servicio Comarcar Ribera Baja. Zaragoza: Gobierno de Aragón.

Ornelas, I. J., Perreira, K. M., & Ayala, G. X. (2007). Parental influences on adolescent physical activity: a longitudinal study. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 4(1), 3. https://doi.org/10.1186/1479-5868-4-3

Pate, R.R., Freedson, P.S., Sallis, J.F., Taylos, W.C., Sirad, J., & Trost, S.G. (2002). Compliance with physical activity guidelines: Prevalence in a population of children and youth. Annals Epidemiology, 12(5), 303-308. https://doi.org/10.1016/S1047-2797(01)00263-0

Pelegrín, A., García, H. G., & De los Fayos, E. J. G. (2019). Estilos Educativos Parentales Percibidos en Adolescentes, Practicantes de Actividad Física, Federados y Competidores. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 36(36), 92-96.

Piéron, M., Ledent, M., Almond, L., Airstone, M., & Newberry, I. (1996). Comparative analysis of youth lifestyle in selected European countries. Liège: University of Liège.

Quiroga, J. I. N., Ortega, F. Z., Granizo, I. R., Sánchez, A. L., Molero, P. P., & Jiménez, J. L. U. (2019). Análisis de la relación entre los hábitos físico-saludables y la dieta con la obesidad en escolares de tercer ciclo de Primaria de la Provincia de Granada. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 35, 31-35.

Rodríguez, M.A. (2004). Un análisis de la educación familiar desde la teoría pedagógica: propuesta de bases fundamentales para un modelo integrado. (Tesis doctoral). Universidad de Valencia.

Ros-Fuentes, J.A. (2007). Actividad Física + Salud. Hacia un estilo de vida activo. Novograf.

Ruiz-Juan, F. (2000). Análisis diferencial de los comportamientos, motivaciones y demanda de actividades físico-deportivas del alumnado almeriense de Enseñanza Secundaria Postobligatoria y de la Universidad de Almería. (Tesis doctoral). Universidad de Almería. Almería.

Sánchez, M.J. (1997). Personalidad y deporte. Ensayos Revista de Estudios de la Escuela Universitaria de Magisterio de Albacete, (12), 273-280.

Soubhi, H., Potvin, L., & Paradis, G. (2004). Family process and parent's leisure time physical activity. American journal of health behavior, 28(3), 218-230. https://doi.org/10.5993/AJHB.28.3.3

Stucky-Ropp, R. C. & DiLorenzo, T. M. (1993). Determinants of exercise in children. Preventive Medicine, 22(6), 880-889.

Telama, R., Leskinen, E., & Yang, X. (1996). Stability of habitual physical activity and sport participation: A longitudinal tracking study. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 6(6), 371-378. https://doi.org/10.1111/j.1600-0838.1996.tb00109.x

Torre, E, (1998). La actividad físico deportiva extraescolar y su interrelación con el área de Educación Física del alumnado de Enseñanzas Medias. (Tesis doctoral). Universidad de Granada. Granada.

Van der Horst, K., Paw, M.J., Twisk, J.W., & Van Mechelen, W. (2007). A brief review on correlates of physical activity and sedentariness in Routh. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(8), 1241-1250. doi: 10.1249/mss.0b013e318059bf35

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Lluna-Ruiz, V., Alguacil, M., & González-Serrano, M. H. (2020). Análisis del disfrute con la educación física, la importancia de las clases y las intenciones de práctica en estudiantes de secundaria: comparativa por género y curso (Analysis of the enjoyment of physical education, the importance of classes and the int. Retos, 38, 719–726. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.76941

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a