Variables predictoras de la motivación deportiva en estudiantes de secundaria federados y no federados (Variables predicting sports motivation in federated and non-federated high school students)

Autores/as

  • Paloma Escamilla Fajardo Universidad de Valencia
  • Mario Alguacil Jiménez Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir
  • María Huertas González-Serrano Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73551

Palabras clave:

clima motivacional, actividad física extraescolar, deporte federado, motivación deportiva, Educación Física (motivational climate, extracurricular physical activity, federated sport, sports motivation, Physical Education)

Resumen

La práctica físico-deportiva genera numerosos beneficios para la salud, siendo la adolescencia uno de los periodos clave para la adquisición de estos hábitos. Por consiguiente, la materia de Educación Física es un escenario ideal para ello, encontrándose relación entre diversas variables (motivación deportiva, importancia de la Educación Física y clima motivacional), con la continuidad de la práctica físico-deportiva. Sin embargo, son escasos los estudios que han analizado la influencia que tiene practicar deporte de forma federada o no federada en estas variables. Es por ello, que los objetivos de este estudio son conocer las diferencias existentes en la motivación deportiva, el clima motivacional en las clases de Educación Física y la importancia que se le otorga a las clases de Educación Física, teniendo en cuenta si el alumno está federado en algún deporte o no, y averiguar si existen diferencias en las variables predictoras de la motivación deportiva intrínseca y extrínseca, dependiendo de si están federados. Se ha analizado una muestra compuesta por 267 estudiantes de secundaria, utilizándose como instrumento de medida un cuestionario. Los resultados muestran que existen diferencias en la motivación extrínseca y la importancia de la Educación Física según si los adolescentes practican deporte de forma federada o no. Además, aunque las variable predictoras de la motivación deportiva tanto intrínseca como extrínseca son las mismas para ambos grupos, la importancia de estas variables varía según si los adolescentes estaban federados o no. Por último, se presentan una serie de conclusiones e implicaciones prácticas para el diseño de las clases de Educación Física.


Abstract. Physical-sports practice generates numerous health benefits, adolescence being one of the key periods for the acquisition of healthy habits. Therefore, the subject of Physical Education is an ideal scenario for it, as relations between diverse variables (sports motivation, importance of Physical Education and motivational climate) and the continuity of the physical-sports practice can be found in it. However, few studies have analysed the influence of practising sports in a federated or non-federated way on these variables. It is for this reason that the objectives of this study are: to know the existing differences in sports motivation, motivational climate in Physical Education classes, and importance given to Physical Education classes, taking into account whether the students are federated in any sport or not; and to find out whether there are differences in the variables predicting intrinsic and extrinsic sports motivation, depending on whether the students are federated. A sample of 267 secondary school students was analysed using a questionnaire as the measuring instrument. The results show that there are differences in the extrinsic motivation and importance of physical education depending on whether adolescents practice sport in a federated way or not. In addition, although the predictors of both intrinsic and extrinsic sports motivation are the same for both groups, the importance of these variables varies according to whether adolescents were federated or not. Finally, a series of conclusions and practical implications for the design of Physical Education classes are presented.

Biografía del autor/a

Paloma Escamilla Fajardo, Universidad de Valencia

Departamento de Educación Física y Deportiva

Mario Alguacil Jiménez, Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Departamento de Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Física, Plástica y Musical

María Huertas González-Serrano, Universidad de Valencia

Departamento de Educación Física y Deportiva

Citas

Ames, C. (1995). Achievement goals, motivational climate, and motivational processes. En J. Meece y D. Schunk (Eds.), Student perceptions in the classroom (pp. 327-348). Hillsdale, NJ: Erlbaum

Brière, N. M., Vallerand, R. J., Blais, M. R., & Pelletier, L. G. (1995). Développement et Validation d’une Mesure de Motivation Intrinsèque, Extrinsèque et d’Amotivation en Contexte Sportif: L’Échelle de Motivation dans les Sports (ÉMS). International Journal of Sport Psychology, 26(4), 465-489.

Castillo, E. C., Torres, B. J. A., García, C. C., & Buñuel, P. S.-L. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 27, 8–13.

Castro-Sánchez, M., Zurita-Ortega, F., Martínez-Martínez, A., Chacón-Cuberos, R., & Espejo-Garcés, T. (2016). Clima motivacional de los adolescentes y su relación con el género, la práctica de actividad física, la modalidad deportiva, la práctica deportiva federada y la actividad física familiar. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 12(45), 262–277.

Castuera, R. J., Gallego, D. I., Ruano, F. J. S.-R., & Gimeno, E. M. C. (2003). Análisis de la relación entre clima motivacional, las orientaciones de meta y la igualdad de trato en función del género en las clases de educación física. Psicología de la Actividad Física y el Deporte: Perspectiva Latina, 5–15.

Cervelló Gimeno, E. M., Jiménez Castuera, R., Moya Ramón, M., & Moreno Murcia, J. A. (2010). Validation of the Spanish language version of the learning and performance orientations in physical education classes questionnaire. RICYDE. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 6(20), 242-253.

Folgar, M. I., Boubeta, A. R., & Cristobal, R. V. (2014). Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 80–84.

García Ferrando, M., & Llopis Goig, R. (2017). La popularización del deporte en España: encuestas de hábitos deportivos 1980-2015 (Vol. 50). CIS-Centro de Investigaciones Sociológicas.

Gil Calvo, E., & Menéndez, E. (1985). Ocio y prácticas culturales de los jóvenes. Informe Juventud en España. Madrid: Instituto de la Juventud, Ministerio de Cultura.

González-Cutre Coll, D., Sicilia Camacho, Á., & Moreno Murcia, J. A. (2011). Un estudio cuasi-experimental de los efectos del clima motivador tarea en las clases de Educación Física.

Granero-Gallegos, A., & Baena-Extremera, A. (2014). Predicción de la motivación autodeterminada según las orientaciones de meta y el clima motivacional en Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 23-27.

Gutiérrez, M., & Escartí, A. (2007). Influencia de padres y profesores sobre las orientaciones de meta de los adolescentes y su motivación intrínseca en educación física. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 23-35.

Gutiérrez, M., Ruiz Pérez, L. M., & López, E. (2011). Clima motivacional en Educación Física: concordancia entre las percepciones de los alumnos y las de sus profesores. Revista de Psicología del Deporte, 20(2), 321-335.

Gutiérrez Sanmartín, M., & Pilsa Doménech, C. (2006). Actitudes de los alumnos hacia la educación física y sus profesores. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine and Science of Physical Activity and Sport, 6(24), 212-229.

Hellín, M. G., Hellín, P., & Moreno, J. A. (2004). Relación de los hábitos de práctica deportiva con el pensamiento hacia la Educación Física. Revista de Educación Física, 96, 5–13.

Jiménez-Castuera, R., Cervelló-Gimeno, E., García-Calvo, T., Santos-Rosa, F. J., & Iglesias-Gallego, D. (2007). Estudio de las relaciones entre motivación, práctica deportiva extraescolar y hábitos alimenticios y de descanso en estudiantes de Educación Física. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(2), 385-401.

Kilpatrick, M., Hebert, E., & Jacobsen, D. (2002). Physical activity motivation: A practitioner’s guide to self-determination theory. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 73(4), 36–41.

Martín-Albo Lucas, J., Núñez Alonso, J. L., Navarro Izquierdo, J. G., & González Ruíz, V. M. (2006). Validación de la versión española de la escala multidimensional de orientaciones a la deportividad. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 9-22.

Moreno Murcia, J. A., & Llamas, L. S. (2007). Predicción de la importancia concedida a la educación física según el clima motivacional y la motivación autodeterminada en estudiantes adolescentes, 25, 137-155.

Moreno-Murcia, J. A., Zomeño Álvarez, T., Marín de Oliveira, L. M., & Ruiz Pérez, L. M. (2013). Percepción de la utilidad e importancia de la educación física según la motivación generada por el docente: Perception of the usefulness and importance of physical education according to motivation generated by the teacher. Ministerio de Educación.

Murcia, J. A. M., Gimeno, E. C., & Coll, D. G.-C. (2007). Analizando la motivación en el deporte: un estudio a través de la teoría de la autodeterminación. Apuntes de Psicología, 25(1), 35–51.

Murcia, J. M., Silva, F. B., Pardo, P. M., Rodríguez, A. S., & Hernández, E. H. (2016). Motivación, frecuencia y tipo de actividad en practicantes de ejercicio físico/Motivation, frequency and activity type in physical exercise practitioners. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 12(48), 649-662.

Ntoumanis, N. (2005). A prospective study of participation in optional school physical education using a self-determination theory framework. Journal of Educational Psychology, 97(3), 444-453.

Núñez Alonso, J. L., Martín-Albo, J., & Navarro Izquierdo, J. G. (2007). Propiedades psicométricas de la versión española de la Escala de Motivación Deportiva. Revista de Psicología del Deporte, 16(2), 211–223.

Nuviala, A. N., Juan, F. R., & Montes, M. E. G. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes: La influencia de los padres. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (6), 13–20.

Papaioannou, A. (1994). Development of a questionnaire to measure achievement orientations in physical education. Research Quarterly for Exercise and Sport, 65(1), 11–20.

Parcel, G. S., Simons-Morton, B. G., O’Hara, N. M., Baranowski, T., Kolbe, L. J., & Bee, D. E. (1987). School promotion of healthful diet and exercise behavior: An integration of organizational change and social learning theory interventions. Journal of School Health, 57(4), 150–156.

Ramos, E. T. (1998). La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de enseñanzas medias (PhD Thesis). Universidad de Granada, Granada: España.

Ramos, M. R., & Mesa, M. C. (2009). Características de las actividades deportivas extraescolares en los centros educativos de primaria en Sevilla. Universidad de Sevilla, Sevilla: España.

Rengifo, P., Smith, Y., Jara, V., Oswaldo, E., & Muñoz Zapata, J. I. (2017). Experiencias motivacionales gamificadas: una revisión sistemática de literatura. Innovación Educativa, 17(75), 63–80.

Rivera, M. D. G., & Izquierdo, A. C. (2011). Coordinación entre la materia de educación física y las actividades físico-deportivas extraescolares. Contextos Educativos: Revista de Educación, 14, 31–48.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation of intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68.

Siedentop, D. (1998). Aprender a enseñar la educación física (Vol. 129). Inde.

Telama, R., Yang, X., Viikari, J., Välimäki, I., Wanne, O., & Raitakari, O. (2005). Physical activity from childhood to adulthood. American Journal of Preventive Medicine, 28(3), 267–273.

Torregrosa, M., Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., & Cruz, J. (2008). El clima motivacional y el estilo de comunicación del entrenador como predictores del compromiso en futbolistas jóvenes. Psicothema, 20(2), 254-259.

Torregrosa, M., Viladrich, C., Ramis, Y., Azócar, F., Latinjak, A. T., & Cruz, J. (2011). Efectos en la percepción del clima motivacional generado por los entrenadores y compañeros sobre la diversión y el compromiso. Diferencias en función de género. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 243-255.

Descargas

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Escamilla Fajardo, P., Alguacil Jiménez, M., & González-Serrano, M. H. (2020). Variables predictoras de la motivación deportiva en estudiantes de secundaria federados y no federados (Variables predicting sports motivation in federated and non-federated high school students). Retos, 38, 58–65. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73551

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a