La neuroeducación como enfoque lingüístico cognitivo en la estimulación temprana en niños/as de educación inicial (Neuroeducation as a cognitive approach in early stimulation in early childhood children)

Autores/as

  • Mayra Cecilia Coello Villa
  • Andrea Gabriela Suárez López
  • Sarah Jacqueline Iza Pazmiño
  • Maria de los Angeles Bonilla

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.88684

Palabras clave:

desarrollo cognitivo, estimulación temprana, neurociencia, neuroeducación, socioafectivas, (cognitive development, skills and dexterity, linguistic neuroscience, neuroeducation)

Resumen

 

Los avances científicos generan inéditos paradigmas que influyen en el desenvolvimiento del cerebro, fortaleciendo el aprendizaje en los niños/as. La neuroeducación funge como teoría educativa para potenciar funcionabilidades cognitivas y desarrollos neurálgicos. El objetivo de la investigación es, develar la relevancia de la neuroeducación en actividades relacionadas con la estimulación temprana, para el desarrollo de habilidades y destrezas lingüísticas en niños/as de educación inicial. La investigación se enmarca dentro del paradigma positivista y según el grado de manipulación de las variables es de tipo no experimental. El enfoque es cuantitativo y tomando en consideración las fuentes del estudio es documental y empírica. Por el espacio, tiempo y nivel el trabajo es de campo, longitudinal y explicativo. La población la componen 200 niños/as de educación inicial en edades comprendidas entre los tres y cinco años, adscritos a Unidades Educativas en la provincia Tungurahua-Ecuador, empleando el instrumento ELA-Albor que permite medir aspectos lingüísticos bajo el enfoque de la neuroeducación. Los resultados indican que una vez empleado y analizado los valores del instrumento en sus aplicaciones I-II (pretest y post-test), se observan mejoras en el desarrollo lingüísticos de los niños/as. Las conclusiones denotan que un adecuado uso e implementación de programas de estimulación temprana bajo parámetros buco fonológicos, garantizan el fortalecimiento de actividades lingüísticas cognitivas, que coadyuvan con el desenvolvimiento social de los niños/as, ofreciendo seguridad y progreso mental.

Abstract. Scientific advances generate new paradigms that influence the development of the brain, strengthening learning in children. Neuroeducation serves as an educational theory to enhance cognitive functions and neuralgic developments. The objective of the research is to reveal the relevance of neuroeducation in activities related to early stimulation, for the development of language skills and abilities in early childhood children. The nature of the study is quantitative, documentary and empirical, field and longitudinal. The level of the study is explanatory and the design is quasi-experimental. The population is made up of 200 initial education children between the ages of three and five, assigned to Educational Units in the Tungurahua-Ecuador province, using the ELA-Albor instrument that allows measuring linguistic aspects under the neuroeducation approach. The results indicate that once the values ​​of the instrument have been used and analyzed in its applications I-II (pretest and post-test), improvements are observed in the children's linguistic development. The conclusions indicate that an adequate use and implementation of early stimulation programs under oral-phonological parameters, guarantee the strengthening of cognitive linguistic activities, which contribute to the social development of children, offering security and mental progress.

Biografía del autor/a

Mayra Cecilia Coello Villa

Universidad Estatal de Bolívar

 https://orcid.org/0000-0002-4139-4064

Andrea Gabriela Suárez López

Universidad Técnica de Ambato

https://orcid.org/0000-0001-6151-5006

Sarah Jacqueline Iza Pazmiño

Universidad Técnica de Ambato

ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8059-7868

Maria de los Angeles Bonilla

Universidad Estatal de Bolívar

https://orcid.org/0000-0003-2051-4626

Citas

Barreno, Z. & Macías, J. (2015). Estimulación temprana para potenciar la inteligencia psicomotriz: importancia y relación. Ciencia Universidad Estatal de Milagro, 8(15), 15-26. file:///C:/Users/PC146/Downloads/DialnetEstimulacionTemparana ParaPotenciarLaInteligenciaPsi-5269474

Bruer, J. (2016). Neuroeducación: un panorama desde el puente. Propuesta Educativa, 46(2), 14-25. http://propuestaeducativa.flacso.org.ar/wp-content/uploads/2019/ 11/REVISTA46-dossier-bruer.pdf

Bonilla, D., Pérez, M., Jami, P., & Camacho, M. (2019). Proyectos de estimulación temprana: características esenciales desde la visión meta analítica. EduSol, 19(67), 26-38. http://edusol. cug.co.cu

Caballero, M., (2017). Neuroeducación de profesores y para profesores. Ediciones Pirámide.

Cerna, C. (2015). La estimulación temprana en el desarrollo infantil de los niños y niñas del primer ciclo de educación inicial. Uladech, Increscendo Educación y Humanidades, 2(2), 1-7. http://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendoed ucacion/article/view/1070

Cevallos, I., & Moya, M. (2019). La neuroeducación. Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/08/neuroeducacion.html

Domínguez, D. (2015). Hacia una conceptualización dialógica de la neuroeducación. Participación educativa, 4(7), 133-142.

Edelenbosch, R., Kupper, F., Krabbendam, L., & Broerse, J. (2015). Brain-based learning and educational neuroscience: Boundary Work. Mind, Brain, and Education, 9(1), 40-49. https://research.vu.nl/en/publications/brain-based-learning-and-education al-neuroscience-boundary-work

Escobar, P., Astuñaupa, S., & Huanca, W. (2015). Metodología de la investigación científica. Editor Pablo Escobar Vicuña.

Falco, M. (2016). Comprendiendo el aprendizaje a través de las neurociencias, con el entrelazado de las TICs en Educación. Revista Iberoamericana de Educación en Tecnología en Educación TE&TE 17(1), 43-51. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstrea m/handle/10915/54200/Documento_completo.pdfPDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Geake, J. (2002). The gifted brain. Neurobiology, 5(2), 22-39. http://hkage.org.hk/en/eve nts/080714%20APCG/01-20Keynotes%80&%20Invited%20Adresses/6%90_the %50Neurobiology%20of%20

Guillén, J. (2018, 10 de marzo). Neuroeducación en el aula: de la teoría a la práctica. Vimeo. https://vimeo.com/274063594

Guba, E. (1990). The paradigm dialogs. Sage.

Hall, J. (2005). Neuroscience and education, a review of the contribution of brain science to teaching and learning. University of Glasgow: SCRE Research Report.

Hernández, A., & De Barros, C. (2021). Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física. Retos, 41, 555-561. https://doi.org/10.4719 7/retos.v0i41.86070

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Education.

Jadán, J., Guevara, C., Lara, P., Sánchez, S., Calle, T., Salvador… & Bonilla, D. (2020). Building hybrid interfaces to increase interaction with young children and children with special needs. In: Nunes I. (eds) Advances in Human factors and systems interaction. AHFE 2019. Advances in intelligent systems and Computing, volumen 959. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-030-20040-4_28

Jami, L., Caisapanta, N., Zambrano, R., & Bonilla, D. (2020). La matrogimnasia y el desarrollo motor en niños entre 7 y 8 años con parálisis cerebral. Retos, 41, 171-181. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.82765

Jiménez, I. (2020). Rasgos y tendencias de la Didáctica con TIC: retos a partir de la nueva ecología del aprendizaje. Estudios Pedagógicos, 46(2), 215-229. doi:10.4067/S07 18-07052020000200215

Letelier, M. (2020). La comprensión del cerebro y la educación de personas jóvenes y adultas. Estudios Pedagógicos, 46(2), 177-190. doi:10.4067/S0718-0705202000 0200177

Marina, J. (2012). El diálogo entre neurociencia y educación. Participación educativa, 1, 7-14. https://core.ac.uk/download/pdf/61473182.pdf

Marqués, M., & Osses, S. (2014). Neurociencia y educación: una nueva dimensión en el proceso educativo. Revista médica de Chile, 142(6), 805-806. https://dx.doi.org/ 10.4067/S0034-98872014000600018

Márquez, J., Alvarado, G., Martínez, R., Lacarriere, O., & Monroy, M. (2018). Neurodesarrollo y estimulación temprana en pediatría. Confederación Nacional de Pediatría en México. https://conapemecongresos.org/2018/wp-content/uplo ads/2018/01/manual-eurodesarrollo.pdf

Martínez, S. (2020). La estimulación temprana del área socio emocional para el desarrollo afectivo en los niños de 0-5 años de edad. Tesis de posgrado, Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil. Recuperado de: http:// repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/3663/1/TM-ULVR-0179.pdf

Martins, M., Posada, S., & Tavera, P. (2019). Neuroeducación: Una propuesta pedagógica para educación infantil. Revista colombiana de humanidades, 94, 159-179. file:// C:/Users/win10/AppData/Local/Temp/Dialnet-Neuroeducacion-7385990.pdf

Mora, F. (2016). Neuroeducación: Solo se puede aprender aquello que se ama. Educatio Siglo XXI, 38(2), 263-268. http://revistas.um.es/educatio

Moore, J. (1984). Conceptual contributions of Kantor’s interbehavioral psychology. The Behavior Analyst, 7(2), 183-187. doi:10.1007/BF03391901

Ñaupas, H., Valdivia, M., Palacios, J., y Romero, H. (2018). Metodología de la investigación cuantitativa–cualitativa y redacción de la tesis. (5ta Ed.). Ediciones de la U. https://edicionesdelau.com/wp-content/uploads/2018/09/Anexos-metodo logia_%C3%91aupas_5aEd.pdf

Ramírez, M. (2020). La gestión estratégica de la educación temprana y el desarrollo psicomotor de niños de dos y tres años del distrito de Comas 2019. Tesis doctoral, Universidad Nacional El Callao. Recuperado de: http://repositorio.unac.edu.pe/ bitstream/handle/UNAC/5254/RAMIREZ%20MENDOZA%20FCS%202020.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação Santa María, 31(1), 11-22.

Rodríguez, M., & Tuz, J. (2016). Estimulación temprana en el desarrollo de las habilidades sociales en niños de 3 a 5 años del Centro Infantil Buen Vivir Corazón de Jesús en el periodo de octubre/2015 a febrero/2016. Tesis de pregrado, Universidad Católica Santiago de Guayaquil. Recuperado de: http://repositorio. ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5200/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-243.pdf

Stein, L. (2012). Estimulación temprana. Lea.

Descargas

Publicado

2022-06-21

Cómo citar

Coello Villa, M. C., Suárez López, A. G., Iza Pazmiño, S. J., & Bonilla, M. de los A. (2022). La neuroeducación como enfoque lingüístico cognitivo en la estimulación temprana en niños/as de educación inicial (Neuroeducation as a cognitive approach in early stimulation in early childhood children). Retos, 45, 20–33. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.88684

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas