Comportamiento de la presión arterial, frecuencia cardíaca y doble producto durante el ejercicio aeróbico a intervalos y continuo (Blood pressure, heart rate, and rate pressure product behavior during interval and continuous aerobic exercise)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88363Palabras clave:
entrenamiento aeróbico, ejercicio físico, fisiología cardiovascular, respuesta autonómica, respuesta hemodinámica, (aerobic training, autonomic response, cardiovascular physiology, hemodynamic response, physical exercise)Resumen
El propósito del presente estudio fue comparar lo comportamiento de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y doble producto durante el ejercicio aeróbico continuo y a intervalos en mujeres físicamente activas. Para el presente estudio se reclutaron ocho mujeres físicamente activas con experiencia previa en ciclismo indoor. Los participantes visitaron el laboratorio durante tres sesiones, la primera visita se utilizó para familiarizarse y les das visitas restantes fueron para realizar los protocolos experimentales en un orden aleatorio: 1) Veintiún minutos de ciclismo indoor continuo al 70% de la frecuencia cardíaca máxima (CONT), y 2) Veintiún minutos de ciclismo indoor a intervalos, alternando un minuto al 90% y dos minutos al 60% de la frecuencia cardíaca máxima (INT). Para evaluar el comportamiento de la presión arterial, la frecuencia cardíaca y doble producto también se midieron a los 6 minutos (Durante-6), 12 minutos (Durante-12), 18 minutos (Durante-18) y 21 minutos (durante-21) durante la actividad. Ambos los protocolos (CONT y INT) mostraron aumentos significativos en la presión arterial, la frecuencia cardíaca, y el doble producto en tres de cuatro momentos (Durante-6, Durante-12 y durante-21), con el protocolo INT que muestra los valores más altos en comparación al protocolo CONT. Los resultados de este estudio tienen implicaciones prácticas tanto para la prescripción médica como para la rehabilitación cardíaca y pueden usarse en una población atlética y no atlética, ya que un efecto de hipotensión y una menor carga de trabajo cardíaco son ventajosos para la aptitud física.
Abstract. The purpose of the present study was to compare the blood pressure, heart rate, and rate pressure product behavior during interval and continuous aerobic exercise in physically active women. Eight physically active women with prior indoor cycling experience were recruited for the present study. Participants visited the laboratory for three sessions, the first visit was used for familiarization and the remaining two visits were to perform the experimental protocols in a randomized order: 1) Twenty-one minutes of continuous indoor cycling at 70% of maximum heart rate (CONT), and 2) Twenty-one minutes of interval indoor cycling, alternating one minute at 90% and two minutes at 60% of maximum heart rate (INT). To assess the hemodynamic behavior, blood pressure, heart rate, and rate pressure product were also measuring at 6-minute (During-6), 12-minute (During-12), 18-minute (During-18), and 21-minute (During-21) intervals. Both protocols (continuous and interval) showed significant increases in blood pressure, heart rate, and rate pressure product in three out of four moments (During-6, During-12, and During-21), with the interval protocol showing higher values compared to the continuous protocol. The results of this study have practical implications for both prescription and cardiac rehabilitation and may be used in an athletic and non-athletic population, since a hypotension effect and lower cardiac workload is advantageous to one’s fitness.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Victor Gonçalves Corrêa Neto, Juliana Augusto do Rosário, Nathaniel Bodell, Gleisson da Silva Araujo, Luiz Guilherme da Silva Telles, Jeter Pereira de Freitas, Marcelo José C. Miranda Colonna, Felipe da Silva Triani, Rudson Santos da Silva, Estêvão Rios Monteiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess