Implicaciones del Deporte Federado hacia la Empatía y Actitud a la Educación Física en Adolescentes (Implications of Federated Sports towards Empathy and Attitude to Physical Education in Adolescents)

Autores/as

  • Victor Gómez Sánchez
  • Rosario Padial Ruz
  • Manuel Gentil Adarve
  • Javier Chacón Zagalaz

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.71582

Palabras clave:

Empatía, Actitud hacia la Educación Física, Escolares Federados (Empathy, Attitude towards Physical Education, Federated Schoolchildren)

Resumen

El estudio evalúa el grado de empatía, tanto a nivel cognitivo como afectivo, y la actitud hacia la educación física, del alumnado de tercer ciclo de Primaria y primer ciclo de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) de Andalucía, que participan en deportes federados. Para ello, se realizaron estudios descriptivos y comparativos con las variables empatía cognitiva y afectiva, y actitud hacia la Educación Física, en una muestra de 849 alumnos federados. Los instrumentos utilizados para la obtención de datos fueron el cuestionario de Actitud hacia la Educación Física (CAEF) y Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA). Los resultados muestran que los sujetos que tienen una mayor empatía muestran un aumento significativo en la actitud hacia la Educación Física, y más concretamente en la dificultad sobre la misma, la empatía con el profesor y la asignatura, la concordancia con la organización de la asignatura y la preferencia por la Educación Física y el Deporte. Existen diferencias de género en la empatía, tanto a nivel cognitivo como afectivo, siendo éste mayor en las mujeres.


Abstract. The study assesses the degree of empathy, both cognitive and affective, and the attitude towards physical education, in students from the third cycle of primary and the first cycle of Secondary Compulsory Education (ESO) in Andalusia who participate in federated sports. Descriptive and comparative analyses were carried out on a sample of 849 federated students, the included variables being cognitive and affective empathy, and attitude towards Physical Education. The instruments used to obtain the data were the Action for Physical Education questionnaire (CAEF), and the Cognitive and Affective Empathy Test (TECA). The findings show that subjects with greater empathy display significantly higher attitude towards Physical Education, more concretely towards its difficulty, empathy with teacher and subject, agreement with subject management, and preference for Physical Education and Sports. Gender differences were found for empathy, both cognitive and affective, this being higher in women.

Citas

Altavilla, G., Furino, F., Di Palmo, M. y Raiola, G. (2015).Physicalskills, sport learning and socio-affectiveeducation, Sport Science, 8 (1), 44,46.

Anderson, C.A. y Bushman, B.J. (2002). Human aggression. AnnualReview of Psicología, 53, 27-51.

Aires, L., Silva, G., Alves, A.I., FilipaMedeiros, A., Nascimento, H., Magalhães, C., … Mota, J. (2017). Longitudinal data from a school-basedintervention - The ACORDA project. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 31, 207-211.

Beltrán, V. J.,Devís, J. y Peiró, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la comunidad valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y Deporte, 12(45), 122-137.

Biddle, S., Cury, F., Goudas, M., Sarrazin, P., Famose, J. P. y Durand, M. (1995). Development of scaletomeasureperceivedphysicaleducationclassclimate: a cross-nationalproject. British Journal of Educationalsychology, 65, 341-358.

Bouchard, C.,Shephard, R.J., Stephens, T., Sutton, J. y McPherson, B. A. (1990). Consensus of CurrentKnowledge. Exercise, Fitness and Health. Champaign. Human Kinetics.

Camacho-Miñano, M. J., García, E. F., Rico, E. R., y Ángel, J. B. (2013). La Educación Física escolar en la promoción de la actividad física orientada a la salud en la adolescencia: una revisión sistemática de programas de intervención. Revista complutense de educación, 24(1), 9-26.

Castillo, E. C., Torres, B. J. A., García, C. C. y Buñuel, P. S. L. (2015). Inteligencia emocional y motivación en educación física en secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (27), 8-13.

Chacón, R., Arufe, V., Espejo, T., Chacón, J., Zurita, F. y Castro, D. (2017). Práctica físico-deportiva, actividades de ocio y concepción sobre la Educación Física en escolares de A Coruña. Revista Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 163-166.

Corbin, C. B., Pangrazi, R. P. y LeMasurier G. C. (2004). Physicalactivityforchildren: Currentpatterns and guidelines. President ́s Council of PhysicalFitness and Sport Researchdigest, 5(2), 1-8.

Cruz, J., Boixadós, M., Torregrosa, M. y Mimbrero, J. (1996). ¿Existe un deporte educativo?: Papel de las competiciones deportivas en el proceso de socialización del niño. Revista de Psicología del Deporte, 9, 111-132.

Cury, F., Biddle, S., Famose, J. P., Goudas, M., Sarrazin, P. y Durand, M. (1996). Personal and situationalfactorsinfluencingintrinsicinterest of adolescentgirls in schoolphysicaleducation: A structuralequationmodelinganalysis. EducationalPsychology, 16,305-315.

Dorobantu, M. y Biddle, S. (1997). Theinfluence of situational and individual goalsontheintrinsicmotivation of RomanianadolescentstowardsPhysicalEducation. EuropeanYearbook of Sport Psychology, 1, 148-165.

Durán, J. (2013). Ética de la competición deportiva: Valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la historia del deporte, 11, 89-115.

Eisenberg, N. y Fabes, R. A. (1998). Prosocialdevelopment. En W. Damon (Series Ed.), N. Eisenberg (Volumen Ed.). Handbookofchildpsychology: Social, Emotinal, and personalitydevelopment (5ª edición, vol. 3, pp. 701-778). Nueva York. Wiley.

Eisenberg, N., Guthrie, I. K., Murphy, B. C., Shepard, S. A., Cumberland, A. y Carlo, G. (1999). Consistency and Development of ProsocialDispositions: A longitudinal Study. ChildDevelopment, 70(6), 1360-1372.

Evans, M., Heriot, S.A. y Friedman, A.G. (2002). A behaviouralpattern of irritability, hostility and inhibitedempathy in children. ClinicalChildPsychology and Psychiatry, 7, 211-224.

Farrington, D. P., Jolliffe, D., Loeber, R., Stouthamer, M., y Kalb, L. M. (2001). Theconcentration of offenders in families, and familycriminality in theprediction of boys’ delinquency. Journal of Adolescence, 24(5), 579–596.

García, M. (1997). Los españoles y el deporte (1980-1995) Un análisis sociológico. C.S.D. Valencia:Tirant lo blanch.

Goleman, D. (2011). WorkingWith Emotional Intelligence. New York. Bantam Books.

González, M., Manrique, J. C. y López, V. M. (2012). Valoración del primer curso de implantación de un programa municipal integral de deporte escolar. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 14-18.

González, S. y Pastor, J. (2005). Revisión teórica y aplicación de un programa de enseñanza de valores a través del deporte educativo. En actas del I Congreso Internacional y XXIII Nacional de Educación Física. Universidad de Jaén.

Gorostiaga, A. y Balluerka, N. (2014). Evaluación de la empatía en el ámbito educativo y su relación con la inteligencia emocional. Revista De Educación, 364, 12-38.

Guillamón, A. R., García, E. y Pérez, J. J. (2018). Condición física y bienestar emocional en escolares de 7 a 12 años. Acta Colombiana de Psicología,21 (2), 282-300.

Gutiérrez, M., Tomás, J. M., y Calatayud, P. (2018). Determinantes de la práctica deportiva de los adolescentes en horario extraescolar. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte,13 (1), 91-100.

Hills, A., King, N. y Armstrong, T. (2007). TheContribution of PhysicalActivity and SedentaryBehaviourstotheGrowth and Development of Children and AdolescentsImplicationsforOverweight and Obesity. Sports Medicine, 37(6), 533-545.

Hoffman, M.L. (2000). Empathy and moral development: Implicationsforcaring and justice.NewYork. Cambridge UniversityPress.

Holt, N. L., Sehn, Z. L., Spence, J. C., Newton, A. S., yBall, G. D. (2012). Physical education and sport programs at aninnercity school: exploring possibilities for positive youth development. Physical Education & Sport Pedagogy, 17(1), 97-113.

Kane, J. E. (2015). Psychological aspects of Physical Edication and Sport .New York. Routledge.

Kaukiainen, A., Bjorkqvist, K., Lagerspetz, K., Osterman, K., Salmivalli, C., Rothberg, S. y Ahlbom, A. (1999). The relationship between social intelligence, empathy, and three types of aggression. Aggressive Behavior, 25, 81-89.

Kerem, E., Fishman, N. yJosselson, R. (2001). The experience of Empathy in every day relationships: Cognitive and affective elements. Journal of Social and Personal Relationships, 18 (5),709-729.

López, V. y Castejón, F. J. (2005). La enseñanza integrada técnico-táctica de los deportes en edad escolar. Explicación y bases de un modelo. Apuntes Educación Física y Deportes, 79, 40-48.

López, V. M., Pérez, D., Manrique, J. C. y Monjas, R. (2016). Los retos de la educación física en el siglo XXI. Retos, Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 29, 182-187.

López, P. D. M., Prieto, A., Samalot, A. y Madrona, P. G. (2016). Evaluación de una propuesta extraescolar de conductas apropiadas en educación física y deportiva. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 30, 36-42.

Martínez-Otero, V. (2011). La empatía en la educación: estudio de una muestra de alumnos universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 14(4), 174-190.

Manrique, J. C., López, V. M., Monjas, R., Barba, J. y Gea , J. M. (2011) Implantación de un proyecto de transformación social en Segovia (España): Desarrollo de un programa de deporte escolar en toda la ciudad. Apuntes Educación Física y Deportes, 105, 72-80.

Méndez-Giménez, A., Martínez de Ojeda Pérez, D. y Valverde-Pérez, J.J. (2016). Valoración del alumnado y profesorado del material convencional y auto- construido: estudio longitudinal de diseño cruzado en Educación Deportiva. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 30, 20- 25.

Ministerio de Sanidad (2012). Las conductas relacionadas con la salud y el desarrollo de los adolescentes españoles: Resultados del estudio HBSC-2010 con chicos y chicas españoles de 11 a 18 años. Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Moreno, J. A., Rodríguez, P. L., y Gutiérrez, M. (1996). Actitudes hacia la educación física: elaboración de un instrumento de medida. In Actas del III Congreso Nacional de Educación Física de Facultades de Educación y XIV de Escuelas Universitarias de Magisterio (pp. 507-516).

Moreno, J. A., Rodríguez, P. L. y Gutiérrez, M. (2003). Intereses y actitudes hacia la Educación Física. Revista Española de Educación Física, IX (2), 14-28.

Moreno, M. C., Muñoz, M. V., Pérez, P. J. y Sánchez, I. (2004). Los adolescentes españoles y su salud. Resumen del estudio ́Health Behaviour in School aged Children. (HBSC-2002). Madrid: Ministerio de Salud y Consumo.

Muñoz, I. I. A., Ramos, J. M. G., y Benítez, M. M. Á. (2013). Deporte y competencias genéricas en la universidad: diseño y validación del “competest”. Revista Complutense de Educación, 24(1), 141-163.

Navarro-Patón, R., Rodríguez, J. E. y Eirín, R. (2016). Análisis de la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, motivación y disfrute en Educación Física en Primaria. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomotricity, 2(3), 439-455.

Navarro, G., Maluenda, J. y Varas, M. (2016). Diferencias en empatía según sexo y área disciplinar en estudiantes universitarios chilenos de la provincia de Concepción, Chile. Educación, 25 (49), 63-82 .

Nuviala, A., Ruiz, F., y García, E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 6, 13-20.

Ortiz, R. y Gómez, J. A. (2017). La actividad física, el entrenamiento continuo e intervalo: una solución para la salud. Revista Salud Uninorte, 33 (2), 252-258.

Piéron, M., Castro, M. J. y González, M. A. (2006). Actitudes y motivación en Educación Física escolar. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física. Deporte y Recreación, 10, 5-22.

Ramírez, W., Vinaccia, S., y Suárez, G. R. (2004). El impacto de la actividad física y el deporte sobre la salud, la cognición, la socialización y el rendimiento académico: una revisión teórica. Revista de estudios sociales, 18, 67-75.

Reloba, S., y Chirosa, L. y Reigal, R. (2015). Relación entre actividad física, procesos cognitivos y rendimiento académico de escolares: revisión de la literatura actual. Revista Andaluza de Medicina del Deporte, 9(4). 166-172.

Reloba, S., Reigal, R. E., Hernández, A., Martínez, E. J., Martín, I. y Chirosa, L. J. (2017). Efectos del ejercicio físico extracurricular vigoroso sobre la atención de escolares. Revista de Psicología del Deporte, 26, 29-36.

Reverter, J., Mayolas, M.C., y Adell, L. (2009). La competición deportiva como medio de enseñanza en los centros educativos de primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 16, 5-8.

Río, J. F. y Giménez, A. M. (2016). El aprendizaje cooperativo: Modelo pedagógico para Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (29), 201-206.

Rojas, J. (1994). La violencia sin sentido. El País. 60, pp 61.

Romero, C. (2004). Argumentos sobre la formación inicial de los docentes en educación física. Profesorado, revista de currículum y formación del profesorado. Monográfico de Didácticas específicas, 8 (1), 1-20.

Ruiz, J. V., Ponce, A., Sanz, E. y Valdemoros, M. A. (2015). La educación en valores desde el deporte: investigación sobre la aplicación de un programa integral en deportes de equipo. Retos de la Actividad Física y el Deporte, 28,270-275.

Salovey, P. y Mayer, 1. D. (1990). Emotional intelligence. lmagination, Cognition. and Personality, 9. 185-211.

Serra, J. R., Zaragoza, J. y Generelo, E. (2014). Influences from "significant other" for physical activity practice in teenagers. Revista Internacional de Medicina y Ciencia de la Actividad Física y del Deporte. 14 (56), 735-753.

Spray, C. M. (2002). Motivationalc limate and perceived strategies to sustain pupils' discipline in physical education. European Physical Education review, 8, 5-20.

Stormont, M. (2002). Externalizing behavior problems in Young children: contributing factors and early intervention. Psychology in the School, 39, 127-138.

Strong, W., Malina, R., Blimkie, C., Daniels, S., Dishman, R., Gution, B.,… y Trudeau, F. (2005). Evidence based physical activity for school-age youth. Journal of Pediatrics, 146, 732-737.

Telama, R., Naul, R., Nupponen, H., Rychtecky, A. y Vuolle, P. (2002). Physical fitness, sporting life styles, and Olympic ideals: cross-cultural studies on youth sport in europe. Sport science studies. Schorndorf: Verlag Karl Hofmann.

Usán, P., Salavera, C., Merino, A. y Jarie, L. (2018). Satisfacción de necesidades psicológicas y orientaciones de meta en profesorado de Educación Física hacia sus alumnos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 33, 50-53.

Warburton, D.E., Nicol, C.W. y Bredin, S.S. (2006) Health benefits of physical activity: The evidence. Canadian Medical Association Journal,174,801–809.

Zurita, F., Fernández, R., Cepero, M., Zagalaz, M. L., Valverde, M. y Domínguez, R. (2009). The relationship between pain and physical activity in older adults that begin a program of physical activity. Journal of Human Sport and Exercise, 4(3), 248-297.

Гашић-Павишић, С., yДраган, Ј. (2007). Повезаностучешћа у спортусапросоцијалноморијентацијом и агресијомадолесцената: разликепополу. ЗборникИнститутазапедагошкаистраживања, 39(2), 329-346.

Descargas

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

Gómez Sánchez, V., Padial Ruz, R., Gentil Adarve, M., & Chacón Zagalaz, J. (2019). Implicaciones del Deporte Federado hacia la Empatía y Actitud a la Educación Física en Adolescentes (Implications of Federated Sports towards Empathy and Attitude to Physical Education in Adolescents). Retos, 36, 412–417. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.71582

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas