Los videojuegos como materiales curriculares: una aproximación a su uso en Educación Física (Video games as curriculum materials: an approach to their use in Physical Education)

Autores/as

  • Fernando Gómez-Gonzalvo Universidad de San Jorge
  • Pere Molina Alventosa Universitat de València
  • Jose Devis Universidad de Valencia

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.63440

Palabras clave:

Material curricular, videojuegos, TIC, racionalidad práctica, profesionalización docente (Curriculum material, Video games, ICT, Practical rationality, teacher professionalization)

Resumen

Los materiales curriculares son herramientas del profesorado para el desarrollo de sus clases que actúan como mediadores en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde inicios del siglo XXI se ha desarrollado un cuerpo teórico sobre el uso de videojuegos como material curricular, pero su uso presenta beneficios e inconvenientes por lo que se han generado importantes lagunas en cómo deben usarse como material educativo. El presente trabajo pretende analizar el potencial de los videojuegos como material curricular para la asignatura de Educación Física. Para ello, se profundiza en los tipos de usos que pueden derivarse de los videojuegos en el desarrollo del currículum. Se ofrecen ejemplos de uso de videojuegos como material curricular tanto desde una racionalidad técnica como desde una racionalidad práctica. Por último, se bosquejan usos posibles de los videojuegos y se señalan las perspectivas de futuro del uso de los videojuegos para la asignatura de Educación Física.


Abstract. Curricular materials are teachers’ tools used for their teaching development which mediate the teaching-learning process. At the beginning of the 21st century a theoretical body of knowledge has been developed on the use of video games as curricular material, but its use has benefits and disadvantages, which produce important gaps on how they should be used. This paper analyzes the potentiality of video games as curriculum materials for the Physical Education subject. Therefore, we analyze in depth on the types of use video games offer in curriculum development. Several examples of video games use are presented from a technical and practical rationality. Finally, possible uses are drawn and future perspectives on video games usage for Physical Education are indicated.

Citas

Apple, M. W. (1989). Maestros y textos. Una economía política de las relaciones de clase y de sexo en educación. Barcelona: Paidós/MEC.

Area, M. (1999). Los materiales curriculares en los procesos de diseminación y desarrollo del currículum. En J.M. Escudero (Ed.), Diseño, desarrollo e innovación del currículum (pp. 189-208). Madrid: Síntesis.

Area, M. (2004). Los medios y las tecnologías en la educación. Madrid: Pirámide.

Beltrán-Carrillo, V.; Valencia-Peris, A., & Molina-Alventosa, J.P. (2011). Los videojuegos activos y la salud de los jóvenes: revisión de la investigación. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(41), 203-219.

Belli, S. y López, C. (2008). Breve historia de los videojuegos. Atenea Digital, 14, 159-179.

Blanco, N. (1994). Materiales curriculares: los libros de texto. En J.F. Angulo y N. Blanco (Coords.), Teoría y desarrollo del currículum (pp. 263-279). Archidona: Aljibe.

Cebrián, M. (2013). Juegos digitales para procesos educativos. En J.I. Aguaded y J. Cabero (coords.), Tecnologías y medios para la educación en la e-sociedad (pp. 185-208). Sevilla: Alianza editorial.

Cortizo et al. (2011). Gamificación y Docencia: Lo que la Universidad tiene que aprender de los Videojuegos. VIII Jornadas Internacionales de Innovación Universitaria. Villaviciosa de Odón. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11268/1750

Dabbagh, N., &Kitsantas, A. (2012).Personal Learning Enviroments, social media and self-regulatd learning: A natural formula for connecting formal and informal learning. Internet and higher education, 15, 3-8. doi:10.1016/j.iheduc.2011.06.002

Del Castillo, H.; Herrero, D.; García, A.B.; Checa, M., &Monjelat, N. (2012). Desarrollo de competencias a través de los videojuegos deportivos: alfabetización digital e identidad. RED. Revista de Educación a Distancia, 33, Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/33/delCastillo_et_al.pdf

Del Moral, E.; Villalustre, L.; Yuste, R., &Esnaloa, G. (2010). Evaluación y diseño de videojuegos: generando objetos de aprendizaje en comunidades de práctica. RED. Revista de Educación a Distancia, 33, Recuperado de http://www.um.es/ead/red/33/esther_et_al.pdf

Del Moral, M.E. (2004). Pautas procedimentales para el diseño y análisis de videojuegos desde una perspectiva educativa. En E. Del Moral (coord.). Sociedad del Conocimiento, Ocio y Cultura: Un enfoque interdisciplinar (pp.407-426). Oviedo: Editorial KRK.

Del Moral, M.E., & Fernández, L. (2012). Comunidades virtuales de videojugadores: Comportamiento emocional y social en poupéegirl. RED. Revista de educación a distancia, 33. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/33

Del Olmo, D. (2013). Acercamiento al aprendizaje conductual bajo el mundo 1¬-1 de Super Mario Bros. Lifeplay, 1. Recuperado de: https://goo.gl/fHD1bq

Devís, J., &Peiró, C. (2004). Los materiales curriculares en la educación física. En Fraile, A. (coord.), Didáctica de la educación física. Una perspectiva crítica y transversal (pp. 63-94). Madrid: Biblioteca Nueva.

Devís, J.; Peiró, C.; Molina, P.; Villamón, M.; Antolín, L., & Roda, F. (2001). Los materiales curriculares impresos en educación física: clasificación, usos e investigación. Movimento, II(15), 116-136.

Dorado, S., &Gewec, A. (2017). El profesorado español en la creación de materiales didácticos: los videojuegos educativos.Digital education rewiew, 31, 176-195.

Durall, E.; Gros, B.; Maina, M.; Johnson, L., & Adams, S. (2012). Perspectivas tecnológicas: educación superior en Iberoamérica 2012-2017. Austin: The New Media Consortium.

Etxeberría, F. (1998). Videojuegos y educación. Comunicar, 10, 171-180.

Etxeberría, F. (2012). Videojuegos: riesgos y oportunidades en educación. Actas I congreso internacional videojuegos y educación. Alfàs del Pi, Alicante: Universitat de València.

Fernández-Pampillón, A.M.; Domínguez, E., & Armas, I. (2012). Diez criterios para mejorar la calidad de los materiales didácticos digitales. VII Jornadas de Campus Virtual UCM, Madrid (España).

Frasca, G. (2003). Simulation versus Narrative: Introduction to Ludology. En M. Wolf. y B. Perron (Eds.). Game Theory Reader (pp. 221-235). New York: Routledge.

Gee, P. (2004). Lo que nos enseñan los videojuegos sobre el aprendizaje y el alfabetismo. Málaga: Aljibe.

George, A.M.; Rohr, L.E., & Byrne, J. (2016). Impact of Nintendo Wii games on physical literacyin children: Motor skills, physical fitness, activity behaviors, and knowledge. Sports, 4(3), 1-10. doi: 10.3390/sports4010003

Gimeno, J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.

Griffiths, M. (2002). The educational benefits of videogames. Education and Health, 20(3), 47-51.

Gros, B. (2007). Digital games in education: The design of game-based learning environments. Journal of research on technology in education, 40(1), 23-38.

Gros, B. (2008). Videojuegos y aprendizaje. Barcelona: Graó

Gros, B. (2009). Certezas e interrogantes acerca del uso de los videojuegos para el aprendizaje. Comunicación, 7(1), 251-264.

Guarro, A. (2005). Los procesos de cambio educativo en una sociedad compleja. Diseño, desarrollo e innovación del currículum. Madrid: Pirámide.

Hargreaves, A. (1995). Development and Desire: A Postmodern Perspective. En T. R. Guskey y M. Huberman (Eds.).Professional Development in Education: New Paradigms and Practices (pp. 9-34). Nueva York: Tabacars College Press.

Jenny, S.E.; Schary, D.P.; Noble, K.M., & Hamill, S.D. (2017). The Effectiveness of Developing Motor Skills Through Motion-Based Video Gaming: A Review. Simulation & Gaming, 48(6), 722-734. doi.org/10.1177/1046878117738552

Juul, J. (2005). Games Telling Stories? En J. Raessens y J. Goldstein (Eds.). The handbook of computer games studies (pp. 219-226). Cambridge: Press Cambridge.

Kirk, D. (1990). School knowledge and the curriculum package-as-text. Journal of CurriculumStudies, 22, 409-425.

Lacasa, P. (2011). Losvideojuegos: Aprender en mundos reales y virtuales. Madrid: Morata.

Marqués, P. (2001). Selección de materiales didácticos y diseño de intervenciones educativas. Recuperado de:http://peremarques.pangea.org/orienta.htm. Fecha de consulta: 15/01/2018.

Martínez Bonafé, J. (1991a). Proyectos curriculares y práctica docente. Sevilla: Díada.

Martínez Bonafé, J. (1991b). El cambio profesional mediante los materiales. Cuadernos de Pedagogía, 189, 61-64.

Molina, J.P. (2015). El uso de materiales curriculares impresos en la Educación Física de la ESO en la Comunidad Valenciana. Tesis Doctoral: Universitat de València.

Molina, J.P.; Devís, J., &Peiró, C. (2008). Materiales curriculares: clasificación y uso en Educación Física. Pixel Bit. Revista de medios y educación, 33, 183-197.

Molina, P.; Martínez-Baena, A., & Gómez-Gonzalvo, F. (2017). El uso de materiales curriculares en Educación Física: racionalidad y desarrollo profesional del profesorado. VIREF, Revista de Educación Física, 6(3), 9-28.

Peiró, C., &Devís, J. (1994). Materiales curriculares y recursos didácticos. En J. Díaz (Coord.).Temario de oposiciones al cuerpo de profesores de secundaria (pp. 11/1-11/18). Barcelona: Inde.

Pérez-López, I. J., & Rivera García, E. (2017). Formar docentes, formar personas: análisis de los aprendizajes logrados por estudiantes universitarios desde una experiencia de gamificación. Signo y Pensamiento, 36(70), 112-129.

Pérez-López, I. J.; Rivera García, E., & Trigueros Cervantes, C. (2017). “La profecía de los elegidos”: un ejemplo de gamificación aplicado a la docencia universitaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17, 243-260.

Revuelta, I., & Guerra, J. (2012). ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador. RED. Revista de educación a distancia, 33. Recuperado de: http://www.um.es/ead/red/33

Rosas et al. (2003). Beyond Nintendo: design and assessment of educational video games for first and second grade students. Computers and education, 40, 71-94.

Salas, K., & Lewis, I. (2013).Identifying types of archivements. The18th International Conference on Computer Games, 23-30

Sánchez Agustí, M. (2005). Redefinir la historia que se enseña a la luz de las TIC: un análisis sobre nuevas maneras de aprender Roma. En M.I.Vera y D. Pérez (Eds.). Formación de la ciudadanía. Las TIC y los nuevos problemas [libro electrónico]. Alicante: XV Simposio internacional de didáctica de las ciencias sociales.

Schön, D. A. (1992). La formación de los profesores reflexivos. Barcelona: Paidós

Shafer, D. M.; Carbonara, C. P., & Popova, L. (2011). Spatial presence and perceived reality as predictors of motion-based video game enjoyment. Presence, 20(6), 591-619.

Skinner, B.F. (1958). Teaching machines. Science, 128, 968-977.

Yuste, R. (2012). Evaluación psicopedagógica de videojuegos. Actas I congreso internacional videojuegos y educación. Alfàs del Pi: Universidad de Valencia.

Descargas

Publicado

2018-07-01

Cómo citar

Gómez-Gonzalvo, F., Molina Alventosa, P., & Devis, J. (2018). Los videojuegos como materiales curriculares: una aproximación a su uso en Educación Física (Video games as curriculum materials: an approach to their use in Physical Education). Retos, 34, 305–310. https://doi.org/10.47197/retos.v0i34.63440

Número

Sección

Monográfico: Materiales didácticos, libros de texto EF. Raúl Eirín, Jesús Rodrí