Efectividad del entrenamiento de fuerza máxima, explosiva y de ambas combinada en los indicadores de rendimiento de corredores de resistencia: una revisión sistemática con meta-análisis (Effectiveness of maximum, explosive and combined strength training on endurance runners performance indicators: a systematic review and meta-analysis)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v58.106992Palabras clave:
resistencia, carrera, entrenamiento concurrente, fuerza máxima, fuerza explosivaResumen
Objetivo: Este estudio analizó el efecto de la fuerza máxima (MAX), la fuerza explosiva (EXP) o una combinación de ambas (COMB) en siete indicadores de rendimiento en fondistas: salto vertical (VJ), test de una repetición máxima en sentadilla (1RM), velocidad pico/máxima de carrera (PV), umbral de lactato (LT), carrera sobre la distancia de competición (TT), consumo máximo de oxígeno (VO2máx) y economía de carrera (RE). Métodos: Se realizó una revisión sistemática (Scopus, Web of Science, Sports Discuss, PubMed) con metaanálisis siguiendo los estándares PRISMA. Los criterios de inclusión (PICOS) fueron: atletas recreativos o bien entrenados de 18 a 45 años que realizasen entrenamientos concurrentes durante al menos cinco días a la semana. Los términos de búsqueda utilizados estaban relacionados con diferentes tipos de fuerza/resistencia, edad de los participantes y modalidad deportiva. Se seleccionaron 20 manuscritos, cuya calidad fue evaluada con la escala PEDro. Resultados: MAX es más efectivo que EXP y COMB para mejorar VJ, 1RM, PV, mientras que COMB es más efectivo que MAX y EXP para mejorar TT. MAX es más efectivo que EXP para mejorar LT. Las sesiones de entrenamiento concurrente no proporcionan beneficios adicionales para la mejora de VO2máx. Se desconoce qué modalidad de fuerza (MAX, EXP o COMB) es más efectiva para mejorar RE. Conclusión: El entrenamiento concurrente es más efectivo que el entrenamiento exclusivo de resistencia para mejorar variables de rendimiento específicas en fondistas adultos. Los corredores de media y larga distancia pueden incorporar el entrenamiento MAX para alcanzar objetivos específicos, como mejorar su VJ, 1RM, LT, PV, y usar COMB para mejorar su TT. Ciertas variables podrían mejorar mediante el entrenamiento de EXP. Se necesitan nuevos ensayos controlados aleatorizados para confirmar estos hallazgos.
Palabras clave: resistencia, carrera, entrenamiento concurrente, fuerza máxima, fuerza explosiva
Abstract. Objective: This study aimed to analyze the effect of practicing maximum strength (MAX), explosive strength (EXP), or both combined (COMB) on seven runners’ performance indicators: vertical jump (VJ), one-repetition maximum squat (1RM), peak velocity/peak running speed (PV), lactate threshold (LT), middle-distance time trial (TT), maximum oxygen consumption (VO2max), and running economy (RE). Methods: A systematic review (Scopus, Web of Science, Sports Discuss, PubMed) with meta-analysis was conducted following PRISMA standards. Inclusion criteria (PICOS) were: Recreational or well-trained athletes aged 18-45 performing concurrent training for at least five weeks. The search terms used were related to different types of strength/endurance and participants’ age and sports modality. Twenty manuscripts were selected, and quality assessed with PEDro. Results: MAX training is more effective than EXP and COMB in improving VJ, 1RM, and PV, while COMB is more effective than MAX and EXP to enhance TT. MAX is more effective than EXP in improving LT. Concurrent workouts do not provide additional benefits to VO2max. It is unknown which strength modality (MAX, EXP, or COMB) is more effective in improving RE. Conclusion: Concurrent training is more effective than single-mode endurance training for enhancing specific performance variables in adult endurance runners. Middle- and long-distance runners may consider incorporating MAX training to target specific goals (i.e., improving VJ, 1RM, LT, PV) while utilizing COMB training to enhance TT. Certain variables may benefit from EXP. New randomized controlled trials are required to confirm these findings.
Keywords: endurance, running, concurrent training, maximum strength, explosive strength
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Retos

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess