https://recyt.fecyt.es/index.php/res/issue/feed Revista Española de Sociología 2024-04-08T00:00:00+00:00 Revista Española de Sociología res@fes-sociologia.com Open Journal Systems <div><img style="float: right; margin: 10px;" src="/public/site/images/josep_lobera/logo_web_of_science.jpg" alt="" width="153" height="75">La Revista Española de Sociología (RES) - Spanish Journal of Sociology - es la revista oficial de la <a href="http://www.fes-sociologia.com/">Federación Española de Sociología</a>. Fundada en el año 2001, la RES publica trabajos científicos siguiendo el sistema de evaluación por pares de doble ciego de los manuscritos, bajo criterios de estricta excelencia y procedimientos de evaluación universalista, anónima y competencial.<br><br>La RES facilita el acceso sin restricciones a todo su contenido inmediatamente después de su publicación y aparece indizada en SCOPUS, Clarivative Analytics/Emerging Sources Citation Index (ESCI), Sociological Abstracts, EBSCO, Dialnet, ISOC-CSIC, International Bibliography of the Social Sciences, Fuente Académica Plus, Academic Source Premier, Social Services Abstracts, Worldwide Political Science Abstracts, CARHUS Plus+ y Cabells' Whitelist. La RES cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.<a title="SCImago Journal &amp; Country Rank" href="http://www.scimagojr.com/journalsearch.php?q=17600155322&amp;tip=sid&amp;exact=no"><img style="float: right; margin: 10px;" src="http://www.scimagojr.com/journal_img.php?id=17600155322" alt="" width="137" height="137" border="0"></a><br><br>ISSN: 1578-2824 (versión impresa) / 2445-0367 (versión electrónica) <br><br><strong><a href="/index.php/res/about/submissions#onlineSubmissions">Enviar un manuscrito a la RES </a></strong><br><br></div> https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/102507 Bárez Cambronero, Francisco Javier. (2023). Las claves emocionales de la exclusión social. Tirant Humanidades. 2023-10-25T15:30:57+00:00 Nicolás Ureña Bautista nurena@uma.es <p>Reseña del libro: Las claves emocionales de la exclusión social.&nbsp;&nbsp;</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Nicolás Ureña Bautista https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/100537 Renovarse o languidecer. La necesaria actualización de los grados en Sociología 2023-07-03T17:15:48+00:00 Rafael Feito Alonso rfeitoal@ucm.es <p>Los estudios de grado en Sociología han experimentado un notable crecimiento en las universidades españolas, con una oferta actual en diecisiete instituciones. Este éxito rotundo lleva a preguntarse: ¿los contenidos de la titulación se ajustan a los desafíos que enfrentarán los futuros graduados? Para abordar esta cuestión, se realizaron trece entrevistas semiestructuradas a profesores que han participado en la elaboración o reforma de los planes de estudio, tanto en la actualidad como en el pasado. Los análisis de las entrevistas revelan la necesidad de adaptar los planes de estudio para que los graduados en Sociología desarrollen las competencias necesarias para interpretar la sociedad actual y desenvolverse en ella como ciudadanos y profesionales de la disciplina.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Rafael Feito Alonso https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/99847 Sentir el odio: análisis de la gravedad percibida de los discursos de odio en la población española 2023-06-15T08:06:19+00:00 Gaspar Brändle gbrandle@um.es María Dolores Cáceres Zapatero caceres@ucm.es María Antonia Paz Rebollo mapazreb@ucm.es <p>El objetivo de esta investigación es analizar las opiniones, actitudes y percepciones que tiene la población acerca de la gravedad los discursos de odio (DO) que se difunden en la Red. Para tal fin se ha diseñado y aplicado una encuesta de elaboración propia, a una muestra de 1022 sujetos mayores de 16 años de población general residente en España. Los resultados permiten concluir que la población encuestada percibe, de manera generalizada, la elevada gravedad que tienen los discursos de odio Asimismo, el análisis ha permitido delimitar cuatro tipos de discursos de odio: odio racista y excluyente, odio machista y de género, odio violento e irónico y odio ideológico. La edad, el género, la ideología, el nivel de estudios, la frecuencia de uso de diversas redes sociales o el compromiso que la ciudadanía asume frente a las expresiones de odio, son variables que permiten discriminar el grado de sensibilidad hacia esos tipos de discursos de odio.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Gaspar Brändle, María Dolores Cáceres Zapatero, María Antonia Paz Rebollo https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/105140 Investigando el bienestar de los niños y niñas migrantes 2024-03-06T08:11:29+00:00 Mercedes Fernández mercedes@comillas.edu Deirdre Horgan d.horgan@ucc.ie Maria Daniella Marouda danmarouda@hotmail.com <p>Este número especial ha contado con la colaboración de las editoras Mercedes Fernández, Deidre Horgan y Maria Daniella Marouda, responsables académicas del proyecto de investigación IMMERSE (Integration Mapping of Refugee and Migrant Children in Schools and other Experiential environments in Europe).</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Mercedes Fernández, Deirdre Horgan, Maria Daniella Marouda https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98756 Buenas prácticas e innovación educativa para la mejora del bienestar de los niños migrantes y refugiados. Perspectivas del proyecto de investigación IMMERSE H2020 2023-03-06T13:19:09+00:00 Valeria Fabretti fabretti@fbk.eu Ángela Ordónez-Carabaño aordonez@comillas.edu Michela Lonardi michela.lonardi@savethechildren.org Silvia Taviani silvia.taviani@savethechildren.org <p>La noción de buena práctica designa una solución innovadora y creativa diseñada para mejorar las condiciones de vida -y en consecuencia el bienestar- de individuos y comunidades. Sin embargo, este concepto depende en gran medida del contexto. De hecho, se puede decir que un proyecto, proceso o resultado es “bueno” o “innovador” solo en relación con un contexto específico y con su capacidad para responder a una necesidad específica. En este caso, la necesidad de adoptar y adaptar una buena práctica desarrollada en otro lugar en un nuevo contexto debe abordarse caso por caso. Este artículo presenta la metodología utilizada para analizar las buenas prácticas recogidas a nivel europeo en el proyecto de investigación IMMERSE Horizonte 2020. En el estudio se han combinado los principales indicadores de integración de niños migrantes y refugiados y los requisitos tradicionales de identificación de una buena práctica (eficacia, eficiencia y transferibilidad). Por último, en este artículo también se ofrece una evaluación empírica para resaltar y analizar algunas de las iniciativas más relevantes que se han identificado con el fin de proponer un conjunto de recomendaciones políticas con el objetivo de aumentar el bienestar y así promover caminos exitosos para la integración de los niños migrantes y refugiados.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Valeria Fabretti, Ángela Ordónez-Carabaño, Michela Lonardi, Silvia Taviani https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98793 Un marco teórico de la integración y el bienestar de los menores migrantes y refugiados en Europa 2023-10-23T20:44:04+00:00 Eva Bajo Marcos ebajo@comillas.edu Mercedes Fernández García mercedes@comillas.edu Inmaculada Serrano Sanguilinda inma.serrano@comillas.edu <p>La infancia migrante y refugiada se enfrenta a desafíos específicos que afectan intensamente a su bienestar durante su integración en las sociedades europeas. Las instituciones y entidades en terreno dedicadas a la infancia y las migraciones señalan la necesidad de matizar mejor los factores intervinientes en la promoción del bienestar de los niños migrantes y refugiados.</p> <p>Tras realizar una revisión narrativa crítica de los modelos actuales de bienestar e integración infantojuvenil, se brinda un marco analítico que vincula las contribuciones conceptuales de ambas literaturas. Además, se discute a fondo un marco teórico centrado en el niño que comprende la teoría ecológica, la nueva sociología de la infancia y la interculturalidad, así como sus vertientes aplicadas en la investigación especializada en esta población. Estos resultados serán útiles para formular políticas y desarrollar intervenciones psicosociales basadas en evidencia enfocadas en la población infantojuvenil de origen migrante y refugiada en Europa.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Eva Bajo Marcos, Mercedes Fernández García, Inmaculada Serrano Sanguilinda https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98762 ¿Importa la edad? El bienestar de los niños migrantes desde una perspectiva comparada 2023-06-28T15:27:57+00:00 Zorana Medarić zorana.medaric@zrs-kp.si Barbara Gornik barbara.gornik@zrs-kp.si <p>Este artículo explora las percepciones subjetivas del bienestar de los niños inmigrantes que asisten a la escuela primaria (9-14 años) y secundaria (15-18 años) en Eslovenia. Se centra en cómo conceptualizan sus miedos, preocupaciones e inquietudes, qué es importante para ellos para sentirse aceptados y seguros, y cómo piensan sobre su pasado y su futuro. Utilizando una perspectiva comparativa, se exploran las similitudes y diferencias en la experiencia de bienestar de estos dos grupos de edad de emigrantes. El análisis se basa en entrevistas narrativas abiertas con niños migrantes, analizando si la edad influye en su percepción subjetiva del bienestar y cómo lo hace. El artículo esclarece los significados y la comprensión de los procesos migratorios específicos de cada edad, basándose en las opiniones y experiencias de los niños y jóvenes migrantes respecto a su bienestar, poniendo en primer plano las perspectivas de los niños que suelen estar ausentes o subrepresentados en el diseño de políticas de integración.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Zorana Medarić, Barbara Gornik https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98752 "Entonces quieres que todos sean amigos, y [tener] amigos es importante para los estudios, creo": El papel de los compañeros en la integración, la participación y el aprendizaje de los niños 2023-11-03T15:33:28+00:00 Margund Rohr margund.rohr@ehs-dresden.de Lena Foertsch lena.foertsch@ehs-dresden.de Thomas Droessler thomas.droessler@ehs-dresden.de Anne Harju anne.harju@mau.se Tiina Hautamäki Tiina.Hautamaki@seamk.fi Henna Jousmäki henna.jousmaki@tuni.fi Krystyna Slany krystyna.slany@uj.edu.pl Magdalena Ślusarczyk magdalena.slusarczyk@uj.edu.pl Harald Wagner harald.wagner@ehs-dresden.de <p>Aunque se reconoce ampliamente la importancia de los contextos sociales en general y de las relaciones entre iguales en particular para la integración y el aprendizaje, el papel de los niños como co-constructores en la configuración de estos procesos sigue sin tenerse suficientemente en cuenta. Los estudios anteriores se han centrado en el individuo o en los macroprocesos, descuidando así los niveles micro y meso al hacer hincapié en los intercambios y las interrelaciones entre los niños y entre éstos y su entorno social. Para abordar esta laguna e iluminar ambos niveles, el presente artículo combina la teoría de Bronfenbrenner con la noción de "hacer relaciones entre iguales", y reúne las perspectivas de niños y profesionales. Los análisis se basaron en entrevistas cualitativas realizadas en cuatro países europeos en el marco de un proyecto más amplio sobre integración y participación de niños inmigrantes. Los resultados muestran el gran potencial de las relaciones entre iguales para la integración y el aprendizaje, que debe aprovecharse con mayor intensidad. Se analizarán las conclusiones para los profesionales de la educación y el trabajo social.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Margund Rohr, Lena Foertsch, Thomas Droessler, Anne Harju, Tiina Hautamäki, Henna Jousmäki, Krystyna Slany, Magdalena Ślusarczyk, Harald Wagner https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98751 A través de los ojos de un niño: el significado y la negociación de la integración desde la perspectiva de los alumnos de Viena 2023-08-24T10:08:18+00:00 Stella Wolter stella.wolter@univie.ac.at Birgit Sauer birgit.sauer@univie.ac.at <p>Los estudiosos han señalado que el discurso dominante sobre la integración en Austria se caracteriza por una visión asimilacionista. Esto resulta especialmente evidente en diversas medidas de política educativa -por ejemplo, las clases de apoyo de alemán (<em>Deutschförderklassen</em>) – que ilustran que no se tiene suficientemente en cuenta el bienestar de los inmigrantes. Con este telón de fondo, es interesante analizar en qué medida el discurso predominante configura la forma en que los jóvenes entienden la integración. Aplicando un enfoque centrado en los niños, realizamos 87 entrevistas y 13 grupos de discusión con alumnos de seis institutos de secundaria de Viena. No sólo encontramos muchas interpretaciones diferentes de la integración, sino también contradicciones, ambigüedades y ambivalencias con respecto al concepto de integración. Nuestras conclusiones sugieren que es vital que la sociedad perciba a los jóvenes como actores activos en el discurso de la integración y que tenga en cuenta el significado y la negociación de la integración, así como las necesidades y el bienestar de los inmigrantes desde la perspectiva de los alumnos, a fin de sostener el proceso de integración de los niños inmigrantes.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Stella Wolter, Birgit Sauer https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98725 Ámbitos emocionales y relacionales de los adolescentes migrantes no acompañados: una aproximación a sus experiencias vividas 2023-05-23T08:54:45+00:00 Elena Rodríguez-Ventosa Herrera erodriguezv@comillas.edu Isabel Muñoz San Roque isabelmsanroque@comillas.edu María Angustias Roldán Franco aroldan@comillas.edu <p>Desde que las llegadas de menores migrantes no acompañados a España alcanzaran su máximo en 2018, las tendencias han variado en los últimos años, disminuyendo significativamente en 2019 y lentamente empezando a incrementar de nuevo en 2020. Estos adolescentes representan uno de los grupos más vulnerables por sus características especiales estrechamente ligadas a los estresores que encuentran en su proceso migratorio y en la sociedad de acogida. Se ha encontrado que todas estas experiencias afectan a su bienestar; sin embargo, se sabe poco sobre su percepción al respecto, la cual es clave para comprender sus necesidades y perspectivas.</p> <p>Este artículo persigue indagar en las experiencias vividas por estos adolescentes y cómo este proceso ha afectado a sus esferas relacionales y emocionales, que son clave para su desarrollo en la adolescencia. Estas experiencias se recogieron mediante metodología cualitativa consistente en entrevistas y grupos de discusión realizados en un centro de acogida de menores migrantes no acompañados en Cataluña. La mirada de estos adolescentes se enriquece con contribuciones del personal del centro de acogida. El análisis de los testimonios produjo seis temas principales en torno a expectativas frustradas, obtención de los documentos legales, libertad, contacto con la sociedad española, familia y salud mental. Éstos se discuten considerando cómo afectan al bienestar emocional y relacional en las tres etapas del proceso migratorio.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Elena Rodríguez-Ventosa Herrera, Isabel Muñoz San Roque, María Angustias Roldán Franco https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/105510 Crisis, transformaciones sociales e incertidumbre 2024-03-19T16:08:43+00:00 Igor Sádaba Rodríguez igor.sadaba@cps.ucm.es José Santiago jasantiago@cps.ucm.es <p>Las diversas oleadas de crisis que han afectado a la sociedad española desde el 2007 han traído consigo profundos cambios sociales todavía no del todo analizados. Cada una de esas olas ha tenido su particularidad y ha incidido más en unos aspectos que en otros (económicos, laborales, sanitarios, de seguridad o relaciones internacionales, de relaciones personales o familiares, etc.). Sin embargo, fruto de la concatenación de todas ellas, la sociedad española ha experimentado intensas transformaciones, ya sean compartidas con otras sociedades de nuestro entorno globalizado o con perfiles más singulares a causa de nuestro particular contexto socio-histórico. En este monográfico, nos proponemos estudiar algunas de esas alteraciones sociales tanto a través de reflexiones más generales como de estudios de caso más particulares. El propósito de este volumen es aportar una serie de materiales sociológicos de calado sobre la época crítica y postpandémica que vivimos, marcada por la crisis, el cambio social y una creciente incertidumbre.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Igor Sádaba Rodríguez, José Santiago https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/100660 Cultura de autoayuda y trabajo sobre sí mismo/a en tiempos de crisis e individualización de la vida social. Las experiencias de las personas jóvenes adultas 2023-07-06T08:50:28+00:00 Matthew L. Turnbough maturnbo@ucm.es Jose Santiago jasantiago@cps.ucm.es <p>La impronta que en las sociedades de modernidad tardía están dejando diversos procesos de cambio social, como la desinstitucionalización, la individualización, y el capitalismo neoliberal, hace necesario que la sociología preste mayor atención al trabajo que los individuos realizan sobre sí mismos. Nuestro foco de interés son las personas jóvenes adultas que, en un contexto de crisis e incertidumbre vital, recurren a diversos recursos como guías de orientación, entre ellas las herramientas que proporciona la cultura de autoayuda. Examinamos específicamente el papel del <em>coaching</em> en esta dinámica de desarrollo personal y su incidencia en la subjetividad y en las relaciones sociales, atendiendo al tipo de sujeto soberano y al <em>celebrated self</em> que promueve, al trabajo de introspección en el que se fundamenta, así como a la gestión de las “creencias limitantes” y de las emociones. Por último, damos cuenta de algunas críticas que se le dirigen a la cultura de la autoayuda en general y al coaching de manera particular. Para nuestro análisis, utilizamos los resultados procedentes de un trabajo de campo con personas jóvenes adultas que han tenido relación con la autoayuda y específicamente con el <em>coaching.</em></p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Matthew L. Turnbough, Jose Santiago https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/99077 Teorías de la conspiración y crisis globales: retos para la teoría sociológica 2023-05-16T10:47:43+00:00 Albert García Arnau albertgarcia@cps.ucm.es Igor Sádaba Rodríguez igor.sadaba@cps.ucm.es <p>La situación global de pandemia de COVID-19 ha traído consigo un creciente auge de las llamadas Teorías de la Conspiración (TdC) en todo el mundo. La etapa de excepcionalidad política que ha generado dicha crisis ha servido como acicate para que múltiples movimientos sociales informales y novedosos, con una base casi exclusivamente centrada en la actividad comunicativa online, dieran el paso a realizar verdaderas acciones colectivas de relativa afluencia en la mayor parte de los países desarrollados.</p> <p>Este trabajo pretende reunir algunas herramientas sociológicas para la comprensión del fenómeno social de las teorías de la conspiración y entender su particularidad. Nuestra propuesta consiste en dejar de lado los enfoques psicológicos —por el momento preponderantes—, así como huir de valoraciones moralistas y abordar las teorías de la conspiración desde las coordenadas que la teoría sociológica provee. Por ello, se hace un rastreo y recopilación de las explicaciones sociológicas desarrolladas hasta la fecha que nos permitan dar cuenta de estos fenómenos de actualidad.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Igor Sádaba Rodríguez, Albert García Arnau https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98720 ¿A quién van dirigidas las distintas formas de protesta? Un análisis de la evolución de los objetivos y repertorios de los movimientos sociales en la España del siglo XXI 2023-05-05T07:32:03+00:00 Eduardo Romanos eromanos@ucm.es Daniel López Roche danlop06@ucm.es <p>Este artículo estudia la relación entre las formas de protesta y los destinatarios de esas acciones a partir de un estudio de caso centrado en España entre el 2000 y 2020. Más específicamente, analiza las asociaciones entre los distintos objetivos y repertorios de protesta, considerando la transgresión y amplitud de los segundos y observando la evolución de esas asociaciones en el tiempo, especialmente durante los periodos de crisis. Lo hace utilizando una estrategia metodológica que combina el análisis de eventos de protesta con el análisis de correspondencias. Las nuevas evidencias generadas con la aplicación de estas técnicas a un caso hasta ahora inexplorado en la literatura nos permiten avanzar en el estudio de los destinatarios de la protesta con la contrastación de algunas hipótesis sobre la cuestión, además de sugerir nuevas preguntas para futuras líneas de trabajo.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Eduardo Romanos, Daniel López Roche https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/99931 ¿Estudias y trabajas? Perfiles del estudiantado universitario y estrategias para la compatibilización 2023-06-02T08:19:46+00:00 Lucila Finkel lfinkel@ucm.es Pilar Parra Contreras pparra@cps.ucm.es Juan Antonio Carbonell Asins jacarbonell@incliva.es <p>El artículo examina las condiciones bajo las cuales el estudiantado universitario compatibiliza estudios y trabajo, a partir de una investigación realizada con una encuesta <em>online</em> y una muestra de 5.341 entrevistas. A través de un análisis de correspondencias múltiples y de un análisis de clúster jerárquico, se presenta una tipología que clasifica a los estudiantes que trabajan, diferenciándolos según trabajen a tiempo completo, tiempo parcial u ocasionalmente. Esta clasificación se complementa con el análisis de las medidas de apoyo a la compatibilización que pueden llevar a cabo otros estudiantes, el profesorado o la propia institución, así como las estrategias que los propios estudiantes adoptan para estudiar y trabajar durante el curso académico. Los resultados muestran la relevancia de la tipología propuesta para analizar el incremento y la heterogeneidad del colectivo. Como conclusión, se propone incorporar el análisis de la situación laboral de los estudiantes en las políticas académicas.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Lucila Finkel, Pilar Parra Contreras, Juan Antonio Carbonell Asins https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98749 Incertidumbres algorítmicas en torno a las violencias de género. El caso del sistema VioGén y otros sistemas de predicción del riesgo 2023-06-20T18:01:44+00:00 Ángel Gordo López ajgordol@ucm.es María José Rubio Martín majrubio@ucm.es <p>En la sociedad actual los algoritmos juegan un papel destacado en la toma de decisiones, desde la búsqueda de información hasta la estimación de conductas delictivas. Los sistemas algorítmicos de evaluación del riesgo se han convertido en una herramienta clave para la prevención y la protección de las víctimas de violencia de género. Este artículo analiza las principales bondades y críticas de los sistemas algorítmicos de evaluación del riesgo, con especial énfasis en el caso de la violencia de género. En la primera parte se identifican las principales ventajas y limitaciones de estos sistemas, según sus defensores y detractores. En la segunda parte se revisan los más importantes modelos y programas vigentes en numerosos países occidentales, así como los distintos sistemas de evaluación del riesgo de violencia de género presentes en España, con especial detenimiento en el sistema VioGén. En la tercera parte, se discuten propuestas éticas y sociales que surgen en torno a estos sistemas.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Ángel Gordo López, María José Rubio Martín https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/98486 Evaluación de un programa Housing First: buscando una solución viable para transformar la vida de las personas sin hogar 2023-05-23T19:34:46+00:00 Juan-Ángel Martín-Fernández jumartin@ucm.es José-Luis Martínez-Cantos jlmart01@ucm.es Sonia Panadero Herrero spanadero@psi.ucm.es <p>En las últimas tres décadas la metodología Housing First se ha extendido desde Norteamérica a otros países. En 2014 se puso en marcha en España —cuando el país todavía estaba sumido en una profunda crisis económica— el programa <em>Hábitat</em> siguiendo ese modelo. Este estudio forma parte de la evaluación socioeconómica llevada a cabo entre 2015 y 2020 mediante un ensayo controlado aleatorizado. El grupo de tratamiento se comparó con un grupo de control haciendo un seguimiento de su evolución a lo largo de 18 meses. Comprobamos que logró mejoras significativas en la mayoría de áreas analizadas, más allá de los servicios específicos de vivienda. Respecto a los costes, resulta evidente que el programa supone una gran inversión en términos de vivienda, pero consigue compensar algunos gastos en otros apartados y, sobre todo, genera mejoras muy valiosas en las personas participantes. Para finalizar nuestro artículo, discutimos el alcance de estos resultados y reflexionamos sobre las limitaciones a superar en próximas evaluaciones de intervenciones similares.</p> 2024-04-08T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Juan-Ángel Martín-Fernández, Sonia Panadero Herrero, José-Luis Martínez-Cantos