Editorial / Editorial

DOI: 10.22325/fes/res.2023.185

La dimensión espacial del bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad


The spatial dimension of well-being, care and vulnerability


Margarita Barañano ORCID

Universidad Complutense de Madrid - Instituto TRANSOC. GRESCO. Departamento de Sociología Aplicada, España. Email

Jose Santiago * ORCID

Universidad Complutense de Madrid - Instituto TRANSOC. GRESCO. Departamento de Sociología Aplicada, España. Email

Marta Domínguez ORCID

Universidad Complutense de Madrid - Instituto TRANSOC. GISMAT. Departamento de Sociología Aplicada, España. Email


Revista Española de Sociología (RES), Vol. 32 Núm. 4 (Octubre - Siciembre, 2023), a185. pp. 1-14. ISSN: 1578-2824


Recibido / Received:
Aceptado / Accepted:



RESUMEN

Se examina la relevancia de los arraigos y las proximidades espaciales en las grandes ciudades iberoamericanas, analizando su protagonismo en los arreglos cotidianos que posibilitan los cuidados y la provisión de bienestar, y con los que se hace frente a situaciones de vulnerabilidad. La perspectiva que se adopta permite atender a estos arraigos locales, que han quedado en un lugar subordinado en la literatura sobre la globalización. Se presta atención tanto a su dimensión material como simbólica y representacional, incorporando, al mismo tiempo, sus transformaciones en el contexto global desde una aproximación multiescalar. El foco de atención son las ciudades de Barcelona, Buenos Aires y Madrid, especialmente sus barrios vulnerables. Se presentan los objetivos, la contribución a la literatura, los destinatarios y los antecedentes de este monográfico "Arraigos y arreglos: cuidados, bienestar y vulnerabilidades en grandes ciudades iberoamericanas". Para finalizar se presentan los artículos que lo componen.

Palabras clave: Arraigos espaciales, bienestar local, ciudades iberoamericanas, cuidados, vulnerabilidad.


ABSTRACT

The relevance of roots and spatial proximities in large Ibero-American cities is addressed, analyzing their role in the daily arrangements that enable care and the provision of wellbeing, and with which situations of vulnerability are dealt with. The perspective that is adopted allows attention to these local roots, which have remained in a subordinate place in the literature on globalization. Attention is paid to both its material and symbolic and representational dimension, incorporating, at the same time, its transformations in the global context from a multi-scale approach. The focus of attention is the cities of Barcelona, Buenos Aires and Madrid, especially their vulnerable neighbourhoods. . The objectives, the contribution to the literature, the addressees and the background of this special issue "Roots and arrangements: care, well-being and vulnerabilities in large Ibero-American cities" are presented. Finally, the articles that make up this special issue are presented.

Keywords: Spatial roots, local welfare, Ibero-American cities, care, vulnerability.




INTRODUCCIÓN


La pandemia de la COVID 21 nos hizo comprender, de forma aún más rotunda, la importancia de las relaciones cara a cara y de las redes de apoyo mutuo en nuestros hogares o en espacios cercanos (Barañano et al., 2022b; Barañano y Santiago, 2023; Salido y Massó, 2021; López y Crespi, 2021; Brey et al., 2023). También nos recordó la interconexión global entre procesos que tienen lugar en diferentes lugares, la enorme velocidad de los impactos lejanos, o, en fin, el papel de los Estados en la organización de la vida social (Lamo de Espinosa, 2021). El contexto del confinamiento, en especial puso de manifiesto las importantes implicaciones espaciales de las situaciones vividas. De otro lado, nos confrontó con nuestra vulnerabilidad. Por una parte, con la que nace de nuestra propia naturaleza como seres humanos que necesitamos de cuidados, de forma más intensa en momentos concretos de nuestra existencia (infancia, enfermedad, ancianidad). Por otra parte, con la que se origina en la vida social, como consecuencia del acceso diferencial a los recursos estratégicos para combatirla como el empleo, la vivienda o los cuidados, aún más decisivos en contextos de crisis. Todo nuestro mundo devino más vulnerable, se cerraron fronteras y se hizo también más evidente la importancia de las relaciones de proximidad, y de los arraigos territoriales. Y decimos más evidente porque ya antes de la pandemia desempeñaban un papel fundamental en los “arreglos” cotidianos locales con los que se enfrenta la vulnerabilidad en su doble vertiente, existencial y social (Martuccelli, 2021; Santiago 2021a; Martuccelli y Santiago, 2021, pp. 99-104), al menos, en entornos como los aquí considerados, referidos a las grandes ciudades iberoamericanas, y, en especial, a sus barrios vulnerables.

Así sucede en sociedades con regímenes de bienestar en los que el Estado no tiene un papel destacable en la provisión de cuidados, y en los que se acumulan déficits importantes en diversas materias, como la vivienda (Arbaci, 2019). Este es el caso de los barrios vulnerables a los que nos referimos. Y es que, en ellos, una parte importante de la vida cotidiana de sus residentes se concentra dentro de su perímetro. Algo que es consecuencia, en primer lugar, de la duradera permanencia residencial en los mismos, lo que es relativamente frecuente, sobre todo, entre las personas propietarias de su casa o de más edad. Y que es producto también, en segundo lugar, de unas movilidades cotidianas rotacionales vinculadas a los cuidados, al ocio, al consumo y a la realización de gestiones que se despliegan, de manera preferente, en el interior de dichos barrios, o, en todo caso, en espacios cercanos (Ariza, 2022; Barañano et al., 2022b; Bericat, 1994). En este tipo de entornos, además, las redes familiares y sociales de proximidad se relacionan con la permanencia en el territorio (Clark et al., 2015), y a su vez, revisten un especial protagonismo en la provisión de “bienestar local” (Allen et al., 2004; Navarro, 2014) mediante ayuda mutua (Herrera-Pineda e Ibañez-Gijón, 2016; Marques, 2015). Asimismo, algunas de las movilidades que tienen lugar en este tipo de ciudades residenciales responden al objetivo de aproximarse a dichas redes, para facilitar la interacción diaria (López-Villanueva et al., 2021; López y García-Coll, 2020), dificultada por las grandes distancias. También se constata que buena parte de los cambios de domicilio se producen dentro del mismo distrito, o en uno adyacente a aquel en que se habitaba, como ocurre en la ciudad de Madrid (Barañano y Santiago, 2023).

Todo ello nos da cuenta de hasta qué punto es necesario focalizar la atención en estos arraigos y en las proximidades espaciales, que buena parte de la literatura sobre la globalización dejó fuera de su radar, por entender que el desarrollo de este proceso iba a depararles un lugar muy secundario en la vida social. Tarea está a la que se dedica este número monográfico, aunando reflexiones teóricas, evidencia empírica cuantitativa y cualitativa y aportaciones procedentes de muy distintas literaturas, dedicadas a las transformaciones urbanas actuales, la globalización, las movilidades, las características de los espacios locales o al impacto en todo ello de la situación de “policrisis” que vivimos (Tooze, 2022).

Queremos, además, contribuir a revisar los marcos teórico y conceptual disponibles en este terreno, por lo que hace a las nociones básicas empleadas, especialmente en el caso de la que inicia el título de este número monográfico, esto es, la de arraigos, o de otras conexas, como la movilidad, el bienestar local o la vulnerabilidad. Por lo que se refiere a la primera, la substraemos voluntariamente de la dicotomía que opone la movilidad, de una parte, y el denominado sedentarismo, de otra, sustituyendo esta aproximación por una noción de “arraigos dinámicos” (Maffesoli, 2004), que pretende apoyarse en la combinación cotidiana de ambos procesos. Lo que se prolonga en su comprensión a partir de la interpenetración de lo próximo y lo lejano, como señaló Simmel (2022) , o desde una perspectiva atenta a la intervención de diversas escalas espaciales en su configuración. Nada de lo global parece ser ajeno a la realidad actual de los arraigos, entendidos aquí como multiescalares o glocales, como tampoco, de otro lado, cabe sostener que la globalización haya supuesto el desvanecimiento definitivo de aquéllos. Este enfoque, interesado en aproximarse a los arraigos actuales incluyendo sus recientes transformaciones, así como a su vinculación con los arreglos cotidianos y al protagonismo de ambos en los cuidados y el bienestar, esto es, en tanto que soportes frente a la vulnerabilidad, especialmente en tiempos de crisis, constituye el hilo conductor de este número monográfico.

Objetivos

Con este monográfico tratamos, por un lado, de visibilizar y analizar la importancia de los anclajes espaciales, y de lo que, siguiendo relevantes aportaciones en esta dirección (Klinengerb, 2021), cabe denominar las infraestructuras de los arraigos (Barañano, 2021; Barañano et al., 2022b; Barañano et al., 2021), como los hogares y los lugares (Barañano, 2021; Barañano, 2006a y 2005, Pérez-Agote et al., 2010), desde su consideración como soportes socio-existenciales (Martuccelli, 2007; Santiago, 2021b).

Por otro lado, se pretende ampliar el enfoque más común en este terreno, de carácter sociocultural, atento, al sentido de casa, o a la pertenencia a los lugares, así como a sus cambios -en la dirección, por ejemplo, de las llamadas familias transnacionales (Bryceson y Vuorela, 2002; Baldassar y Merla, 2014), o del sentido global del lugar (Massey, 1994)-, para considerar la relevancia de la territorialización de la vida (Barañano, 2021; Barañano et al., 2022a), y, en particular, de su vinculación con los arreglos y cuidados cotidianos, en las grandes ciudades iberoamericanas. Lo que, a su vez, supone tener en cuenta las convergencias y divergencias de los factores institucionales estratégicos al respecto, presentes en este tipo de ciudades, como el régimen general de bienestar y de cuidados, el peso de la vivienda en propiedad y las dificultades de acceso a la misma, (Arbaci, 2019), la importancia de las relaciones sociales y familiares y de las organizaciones comunitarias en los ámbitos locales (Vega et al., 2018; Martínez-Buján y Vega, 2021; Durán, 2008 y 2018; Castrignano y Manella, 2011; Alberdi, 1995; Barañano, 2006b; Barañano y De la Paz, 1999), las vulnerabilidades que atraviesan todos estos aspectos, o la profunda dimensión de género de los mismos. Con este fin, se abordan los anclajes territoriales, tanto en relación con el modelo residencial como respecto de la activación de las redes sociales de apoyo mutuo y de los vínculos comunitarios en nuestras ciudades, considerando su destacado protagonismo en los modos de vida y en la resiliencia colectiva de buena parte de quienes las habitan, sobre todo, en sus barrios vulnerables.

Se examina así la relación del bienestar y los cuidados con el sistema de alojamiento, preguntando por el arraigo en las viviendas, por las múltiples componendas requeridas, en muchos casos, para lograr disponer de las mismas o, en fin, por la escasa relevancia de la vivienda social o de promoción oficial en la mayoría de las ciudades iberoamericanas (Domínguez et al., 2021). Se tiene en cuenta también la reducida cobertura pública de los cuidados, y la relevancia, asimismo, en este ámbito, de complejos arreglos cotidianos, altamente generizados (Scott et al, 2010; Scott et al, 2012; Durán, 2018, Martín Palomo, 2021; Martín Palomo y Damamme, 2020; Martín Palomo, 2016; Martín Palomo y Venturiello, 2021; Artiaga et al., 2021; Barañano, 2016; Marchetti y Barañano, 2016; Barañano y Marchetti, 2016). En esta dirección, se examina, en segundo lugar, la vinculación de todo ello con las relaciones familiares y vecinales y con las configuradas en el seno de otras organizaciones secundarias o intermedias de carácter local (Vega et al., 2018, Marques, 2015; Domínguez-Amorós y Solís, 2021). También se persigue analizar la importancia que al respecto representan los servicios existentes en los distintos espacios urbanos, (Arbaci, 2019; Harvey, 1975) la intervención de distintas entidades públicas, privadas o sin ánimo de lucro, o, en fin, la acción colectiva de los movimientos sociales involucrados en el bienestar local presentes en los territorios analizados (Bosi y Zamponi, 2019; Serrano et al., 2019).

El objetivo es desentrañar, desde una perspectiva comparada, qué tipo de entramados se conforman alrededor de la satisfacción de los cuidados y de los modelos de bienestar local imperante (Barañano et al., 2022a; Barañano et al., 2022b; Barañano y Ariza, 2021; Allen et al., 2004; Navarro, 2014), y por qué el arraigo espacial resulta tan relevante en el caso de las ciudades consideradas. Este análisis se enmarca, asimismo, en una aproximación interseccional, considerando, de manera preferente, la edad, la diversidad nacional y/étnica, la tipología de hogares, sobre todo, según las responsabilidades frente a descendientes y ascendientes, o la cuestión del origen y la clase social.

Diversos artículos del monográfico abordan, asimismo, el impacto en este peculiar modelo de “arreglos” y de “arraigos” de la crisis sanitaria por COVID 19, de las nuevas des/re-articulaciones de los espacios digitales y presenciales, intensificadas desde 2020, y de otros procesos urbanos como los desplazamientos y expulsiones derivados del aumento de los precios del mercado inmobiliario. También se examina el impacto de la profundización de la segregación espacial y residencial, y el aumento de la vulnerabilidad de múltiples espacios urbanos, hogares y colectivos en el contexto de las sucesivas crisis recientes.

La tesis sostenida es que el protagonismo de dichos arraigos espaciales es una característica presente en muchas de las ciudades iberoamericanas, como es el caso de las que se analizan en el número monográfico, esto es, Barcelona, Buenos Aires y Madrid. Y que, a su vez, ello resulta especialmente relevante en los llamados barrios vulnerables y los colectivos que los habitan (Marques, 2015; Barañano et al, 2022a), entre los que la permanencia en los lugares y el peso de la ayuda mutua es aún mayor. En definitiva, se trata de poner de manifiesto la importancia de lo que, frente a la conocida expresión de Elliot y Urry (2010) 1 podríamos llamar las “vidas arraigadas”, por desplegarse, en buena medida, aunque no de manera única, en los espacios de relativa proximidad, (Friedland y Boden, 1994), gracias a la confluencia de distintas dinámicas sociales. Cabe mencionar entre ellas, en primer lugar, el impacto de los anclajes residenciales prolongados, característico, sobre todo, de los barrios envejecidos, y favorecido, asimismo, por el predominio de la propiedad de la vivienda y el coste económico y social que representa el cambio de domicilio. Coadyuva también en esta dirección, en segundo lugar, la permanencia en el mismo territorio, o, en su caso, en otros cercanos, relacionada, entre otras cuestiones, con la geografía de las pertenencias locales (Hayden, 1997; McDowell, 2000; Massey, 1994) o el interés por residir cerca de las personas conocidas (Boden y Molotch, 1994; Clark et al., 2015; Mulder y Cooke, 2009; Hedman, 2013; Palomares-Linares et al., 2019, Susino, 2003; Hank, 2007). Por último, hay que hacer mención a la frecuente concentración en dichos espacios de proximidad de buena parte de las movilidades rotatorias diarias vinculadas a las tareas de, cuidados de consumo, ocio o a la realización de gestiones (Sánchez-de Madariaga y Zucchini, 2020; Ariza, 2022; Bericat, 1994). Esto último se constata en los barrios vulnerables de una gran ciudad como Madrid, a diferencia de lo que sucede con las movilidades laborales (Ariza, 2022; Barañano y Ariza, 2021; Barañano et al., 2021), que acusan fuertemente la segregación espacial de los empleos.

Contribución a la literatura: dialogando críticamente con otras perspectivas

Por lo que hace a la contribución a la literatura, consideramos que el presente número realiza aportes de interés. En primer lugar, entra en diálogo con el llamado paradigma de las movilidades, para, aprovechando sus contribuciones, incorporar cambios sustanciales, en la dirección de un reconocimiento adecuado de la importancia de los arraigos y anclajes concretos en que se despliega la vida social, especialmente, de los hogares o de los lugares. Como es sabido, el citado paradigma se ha difundido de la mano de una notable expansión de los estudios sobre muy distintas modalidades de movilidad, como recientemente ha sintetizado una de las profesoras promotoras de este enfoque (Sheller, 2017). Además, dicho paradigma ha perseguido una importante institucionalización, no sólo en este ámbito de investigación específico sino también en tanto que replanteamiento de conjunto de la aproximación sociológica, por entender que esta debería centrar su atención en los procesos y flujos y no en otro tipo de realidades, consideradas estáticas. Así lo plantean desde el inicio de este siglo sus principales formuladores (Urry, 2000) y se reafirma en algunas de las contribuciones centrales de este enfoque, como la conocida obra de Urry (2007), Mobilities, o el texto de presentación de la revista Mobilities (Hannam et al., 2006). Sin negar en absoluto la importancia de las movilidades en las configuraciones sociales actuales, se incide aquí, sin embargo, en la necesidad de tener en cuenta la relevancia de su combinación con los arraigos y los anclajes espaciales. Estos se consideran en el citado paradigma, pero sólo de manera secundaria, y, en muchos casos, en relación con lo que los autores citados denominan el paradigma del sedentarismo. Este último suele comparecer, en general, en oposición a las dinámicas de movilidad del mundo actual, y sin que anclajes tan importantes como los hogares o los lugares sean objeto de una consideración adecuada. El número monográfico pretende, por tanto, no sólo poner en evidencia su relevancia, sino también alejarse de su consideración como “cajas negras”, como espacios de arraigo.

En segundo lugar, yendo, asimismo, más allá de los enfoques que se han aproximado a esta temática desde la perspectiva fundamentalmente sociocultural, considerando cuestiones como el sentido de casa (Blunt, 2005; Blunt y Dowling, 2006; Boccagni, 2017; Hooks, 1991) o de pertenencia a un lugar (Fortier, 2001; Ahmed et al., 2003), el examen incluido en este monográfico se interesa por dichos espacios destacando su relevancia para la provisión de bienestar, la satisfacción de los cuidados y, de manera más general, para la sostenibilidad de la vida (Pérez Orozco, 2014; Pérez Orozco y López, 2011; Arbaci, 2019). Vincula, por tanto, la temática del llamado bienestar local (Allen et al., 2004; Navarro, 2014), con la diversidad de los regímenes de bienestar y de cuidados, pero también con la importancia en este contexto de las relaciones sociales de ayuda mutua presentes en el territorio, favorecidas por lo que llamamos las “proximidades relativas”. El análisis tiene en cuenta el despliegue de dichas ayudas mutuas en distintas escalas espaciales: la referida a los hogares; la correspondiente a las redes que delimitan los intercambios de bienes y servicios no monetarios entre distintos hogares; las relaciones y organizaciones comunitarias referidas a la escala vecinal, o presentes en territorios de cierta proximidad; y la escala de la ciudad. Todas ellas han sido consideradas en las investigaciones realizadas, a las que luego se hace referencia.

La importancia que se concede en este número monográfico a la contribución del ámbito comunitario, vecinal o barrial, a la provisión de cuidados o de bienestar, en general, contrasta con el enfoque que ha sido más común en este terreno, que ha centrado la atención en la realización de los primeros dentro de los hogares, o en el seno de las relaciones familiares. Esta perspectiva enlaza con una pujante literatura, nacional e internacional, que está persiguiendo avanzar en este terreno (Vega et al., 2018; Martínez-Buján y Vega, 2021; Domínguez-Amorós y Solís, 2021; Blokland, 2017 y 2018; Gabuer et al., 2022). Por otra, parte, la aproximación realizada tiene en cuenta el impacto de procesos que se desarrollan también en otras escalas, desde la nacional a la global, pasando por la local o transnacional. Baste recordar la importancia de la primera de las citadas en la propia noción de régimen de bienestar o de cuidados; la de los factores locales en la configuración concreta de los arraigos, así como de las movilidades y las inmovilidades; o el impacto de los flujos globales por ejemplo de los configurados por trabajadoras domésticas migrantes, en respuesta a nuestra crisis de cuidados. Procesos como la división internacional del trabajo reproductivo (Salazar, 2001), las cadenas globales de cuidados (Hochschild, 2000) o los nuevos círculos globales de supervivencia (Sassen, 2003a, 2003b.) dan cuenta de la profunda mudanza multiescalar que hemos vivido en este terreno. Hay que tener en cuenta, además, que las investigaciones en que se apoyan buena parte de los contenidos del monográfico se han llevado a cabo en las tres grandes ciudades iberoamericanas seleccionadas, además de en São Paulo y en Ciudad de México, con una metodología y un diseño comunes, lo que, junto con el carácter multi-situado de la investigación, constituye otra de sus novedades reseñables.

El público destinatario de este monográfico

Este número monográfico se dirige a los siguientes colectivos: a) personas investigadoras en el ámbito de las ciencias sociales, y, más en concreto, de la sociología, interesadas en el estudio de las movilidades de los hogares o las familias, de las trayectorias residenciales, de las dinámicas urbanas, del bienestar local; o las vulnerabilidades o de los cuidados; b) personas investigadoras o expertas cercanas a los estudios urbanos, ya sea desde las ciencias sociales, especialidades técnicas, o desde la epidemiología; c) profesionales de la iniciativa pública y privada, y stakeholders atentos al análisis de los espacios vecinales de las ciudades iberoamericanas, sobre todo, de las tres grandes ciudades examinadas; d) personas de las organizaciones sociales y de las redes comunitarias de dichas ciudades, especialmente de sus barrios vulnerables; e) vecinas y vecinos e informantes clave de dichos espacios.

Antecedentes: proyectos de investigación que nutren este monográfico

Este monográfico se apoya en diversos proyectos de investigación ya finalizados. En primer lugar, los proyectos GENREDAB y COMURES. El primero de ellos, GENREDAB “Género, redes sociales, arraigo, bienestar local y cuidados en las ciudades iberoamericanas. Análisis comparado de los casos de Barcelona, Buenos Aires, Madrid, México capital y São Paulo”, cuya investigadora principal fue Margarita Barañano Cid, estuvo financiado dentro de la convocatoria competitiva de 2019 de la Unión Iberoamericana de Universidades (UIU) y se desarrolló entre septiembre de 2019 y diciembre de 2021, contando con la participación de universidades de todas las ciudades citadas 2 . En el marco de este proyecto se llevó a cabo un análisis comparado internacional referido a estas cinco ciudades iberoamericanas, focalizando la atención en el protagonismo de la radicación local y territorial en el régimen de bienestar y de cuidados imperante, así como en la relevancia de su dimensión de género.

Por su parte, COMURES, “Comunidades resilientes. Arraigo local y redes sociales en la ciudad global. El caso de Madrid desde un enfoque comparado”, cuya investigadora responsable ha sido también Margarita Barañano Cid, se ha realizado en el marco de la Convocatoria de 2019 de Programas de I+D en Ciencias Sociales y Humanidades de la Comunidad de Madrid, con financiación, de la comunidad de Madrid y del Fondo Social Europeo. Se inició en enero de 2020 y finalizó el 30 de abril de 2023 y abordó una temática muy semejante, si bien centrando la atención en Madrid. Como en el caso del anterior, la irrupción de la pandemia exigió un replanteamiento de sus objetivos, traducido, entre otros aspectos, en una consideración de los impactos de la misma en relación con la temática de estudio. El grupo de investigación GRESCO, (Grupo de Estudios Socio-Culturales Contemporáneos. UCM), dirigido por Margarita Barañano y Jose Santiago y que está integrado en el Instituto Complutense de Sociología para el Estudio de las Transformaciones Sociales Contemporáneas (TRANSOC-UCM ), coordinó este programa, junto con GISMAT (Grupo de Investigación de Sociedad, Medioambiente y Territorio. TRANSOC-UCM) y LoCUS, (Interdisciplinary Lab of Complex Urban and Regional Spatial Processes. Universidad Politécnica de Madrid), cuyos IPS son, respectivamente, la profesora Marta Domínguez Pérez y el profesor Javier Ruiz Sánchez. Todas las personas involucradas en GENREDAB participaron también en COMURES, junto con más de una quincena de personas investigadoras asociadas de distintos centros nacionales y extranjeros, incluyendo dos investigadoras que han desarrollado parte de sus tareas en el mismo como contratadas Margarita Salas, así como siete entidades externas al mundo universitario, cuatro personas contratadas como personal técnico a cargo del proyecto y seis estudiantes que han desarrollado distintas actividades de colaboración en COMURES.

Los contenidos de este monográfico se han beneficiado, también, de los resultados de otros tres proyectos financiados, a saber, MOVIURBES, CAMVIVSOC y VULSOCU. MOVIURBES, proyecto nacional cuyo título completo es “Nuevas movilidades y reconfiguración socio-residencial en la postcrisis: Consecuencias socioeconómicas y demográficas en las áreas urbanas españolas”, RTI2018-095667-B100, fue financiado en el marco de la Convocatoria Retos de I+D+i de 2018, y codirigido por la profesora de la Universidad de Barcelona Cristina López Villanueva y el profesor Fernando Gil Alonso. Este proyecto se desarrolló dentro de las actividades del Grupo de Investigación Consolidado TERRIPOC, “Territorio, Población y Ciudadanía”, que coordina el profesor Fernando Gil Alonso. El proyecto centró la atención en el impacto de la recuperación económica sobre los procesos de transformación urbana a partir del análisis de los cambios en los distintos tipos de movilidad residencial en las áreas urbanas españolas, y en cómo estas nuevas movilidades geográficas y residenciales están reconfigurando espacialmente las metrópolis desde el punto de vista socioeconómico y demográfico, incidiendo en la fragmentación de estas áreas y generando nuevos procesos de desigualdad en el espacio urbano. La profesora Cristina López Villanueva ha sido también investigadora asociada de COMURES.

Por su parte, CAMVIVSOC “Influencia de los cambios en los regímenes de producción y acceso a la vivienda sobre la reestructuración social de las grandes ciudades españolas” ha sido financiado dentro de la Convocatoria del Plan Nacional de investigación, y coordinado por la directora de GISMAT, uno de los tres grupos de investigación implicados en COMURES, Marta Domínguez Pérez. Este proyecto abordó un aspecto central en la consideración de los procesos de arraigo en las ciudades españolas, así como sus cambios recientes, como es el acontecido en relación con el modelo de vivienda, el régimen de propiedad y alquiler y el acceso a este bien central, en cualquiera de sus modalidades.

El otro proyecto, en el que también se basa este número monográfico, es VULSOCU, “Nuevas formas de vulnerabilidad socio-existencial, soportes y cuidados en España”, financiado por la Convocatoria de Retos de I+D+i del Plan Nacional de investigació (CSO 2016-76179-R. AEI/FEDER, UE), y cuyo IP fue el profesor Jose Santiago, miembro, asimismo, del Comité de Gestión de COMURES y director del Instituto TRANSOC-UCM, que también ha colaborado en las actividades de COMURES.

La colaboración de estos proyectos se justifica por el carácter convergente de su temática, por lo que se han producido sinergias relevantes que, sin duda, han enriquecido el contenido de todos ellos. En segundo lugar, casi todas las personas investigadoras principales de estos proyectos han colaborado, al menos, en otro de los citados. El motivo de aunar los esfuerzos de todos ellos ha sido precisamente reforzar los resultados y el interés de la investigación llevada a cabo, así como su dimensión internacional, haciendo confluir perspectivas de muy diferentes partes del mundo, y facilitando el intercambio de análisis y experiencias. Además, dicha investigación se ha beneficiado, de este modo, de la difusión y la financiación complementaria que ha representado esta cooperación, abriendo la posibilidad de contar con personas investigadoras de diferentes contextos académicos y especialidades.

Hay que sumar también los debates y avances derivados de la Conferencia Internacional del mismo título que este número monográfico, celebrada en la Universidad Complutense los días 5 y 6 de octubre de 2021. Dicha Conferencia contó, con la cooperación del Departamento de Sociología Aplicada de dicha Universidad y de Encuentros Complutense, así como con los conocimientos acumulados en el marco del proyecto de innovación docente URBAODS. Agradecemos a todas las personas participantes en la Conferencia Internacional, así como en URBAODS, las inestimables contribuciones realizadas.

Queremos hacer constar, por último, nuestro reconocimiento a los distintos eventos académicos, nacionales e internacionales, de primer nivel, en donde se fueron presentando avances de resultados, y recibimos, en la mayor parte de los casos, comentarios y propuestas que han sido fundamentales para nutrir la investigación y enriquecer sus resultados. Así sucedió, entre otros, en el IV Forum de Sociología de la ISA, en las conferencias organizadas por la RC21 de la ISA o por la ESA, o en las actividades de la FES. No queremos dejar de expresar el agradecimiento, en segundo lugar, a los centros de investigación, nacionales e internacionales, en los que, además de tener ocasión de debatir nuestros planteamientos, hemos podido desarrollar fructíferas estancias de investigación. Este ha sido el caso, entre otros, del Departamento de Sociología y de Derecho de la Economía de la Universidad de Bolonia, en el que Margarita Barañano Cid finalizó buena parte de su colaboración en el número monográfico, teniendo la ocasión también de debatir sus principales contenidos en la presentación que se hizo al efecto. Agradecimiento que queremos trasladar a su directora, profesora Claudia Golino, y al profesorado del área de sociología, en especial, al profesor Gabriele Manella, presidente de la RN37 de Sociología Urbana de la Asociación Europea de Sociología, por la oportunidad ofrecida. Tambien queremos agradecer al Departamento de Sociología de la Universidad de Cambridge, en donde la primera firmante de esta presentación realizó distintas estancias, desde 2014 a 2018, y, de nuevo, en julio de 2023, contando con la invitación de sus sucesivas directoras y de las profesora Jacqueline Soctt, a quienes queremos expresar también nuestro reconocimiento. Todas las estancias citadas fueron cruciales para pergeñar el marco teórico general del programa de investigación desarrollado desde entonces. Y, por supuesto, aprovechamos estas páginas para expresar nuestro reconocimiento a todas las personas que han participado en los proyectos citados; a las que escriben en este número monográfico, y lo han hecho también en otras publicaciones y actividades conjuntas; a quienes nos han ayudado con sus presentaciones y reflexiones, en el marco del Seminario Permanente de COMURES, y de las dos Conferencias organizadas, o en otros eventos; y, de una manera muy especial, a quienes han sido decisivas para llevar adelante la investigación, participando en las entrevistas, ofreciéndonos sus visiones o abriéndonos las puertas de sus entidades o sus contactos en los barrios. A todas ellas, les trasladamos igualmente nuestro deseo de seguir colaborando en un futuro para ampliar el conocimiento de esta dimensión espacial del bienestar y de los cuidados, y su relación con la vulnerabilidad y el género, a la que hemos dedicado este monográfico.

Artículos del número monográfico

Por lo que hace a los contenidos concretos del número monográfico, incluyen, en primer lugar, esta editorial, a modo de presentación general, escrita por las personas editoras del mismo, Margarita Barañano, Jose Santiago y Marta Domínguez, y en la que se esbozan los objetivos y las tesis principales, los proyectos en los que se fundamentan y la comparación internacional realizada, a lo que se añade una breve síntesis de cada uno de los artículos, que se expone a continuación.

El monográfico se abre con el artículo Los arraigos dinámicos en las ciudades como soportes frente a la vulnerabilidad de Margarita Barañano y Jose Santiago, ambos de la Universidad Complutense de Madrid (Instituto TRANSOC, GRESCO, Departamento de Sociología Aplicada). Con este artículo se persiguen tres objetivos. En primer lugar, se pone de manifiesto la relevancia de los arraigos y proximidades en las sociedades y ciudades del sur de Europa, en diálogo crítico con diversas perspectivas sobre la globalización. En segundo lugar, se da cuenta de la significación de los arraigos en tanto que soportes socio-existenciales que desempeñan un papel fundamental frente a la vulnerabilidad. Por último, se analiza de qué modo estos arraigos se combinan con las movilidades cotidianas y residenciales, especialmente en los barrios con situaciones de vulnerabilidad. La aproximación de carácter teórico-conceptual se fundamenta en una revisión crítica bibliográfica y en datos de fuentes secundarias, teniendo a Madrid como uno de sus focos de atención.

El segundo artículo Redes de apoyo y arraigos locales en mujeres de barrios vulnerables de la Comunidad de Madrid tiene por autoras a Elisa Bey (Universidad Complutense de Madrid), M. ª . Victoria Gómez (Universidad Carlos III de Madrid) y Marta Domínguez Pérez (Universidad Complutense de Madrid-Instituto TRANSOC). La atención se centra aquí en los procedimientos y estrategias que las mujeres despliegan en su vida cotidiana para hacer frente a posibles dificultades, mediante el análisis de sus redes de apoyo y arraigos territoriales. El carácter innovador de este trabajo reside en su atención a la articulación entre distintas redes y arraigos locales. En entornos donde las redes institucionales ofrecen recursos limitados para dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos, las redes de tipo informal, que se articulan en torno a familiares, vecinos y amistades, cumplen un papel fundamental para el bienestar de la población, junto con las redes formadas por entidades sociales. Además, el artículo aporta datos comparados sobre perfiles de mujeres según el momento de su ciclo vital (mayores, jóvenes con o sin hijos/as, adultas con hijos/as menores a su cargo) y procedencia (nacidas en España o inmigrantes).

El siguiente artículo Cuidados y arreglos. La importancia del arraigo al barrio en un contexto de pandemia está firmado por Montserrat Crespi-Vallbona y Cristina López Villanueva, ambas de la Universidad de Barcelona. Su interés se centra en analizar de qué modo la pandemia y el confinamiento han intensificado la centralidad de los cuidados como herramienta indispensable para garantizar el bienestar de las personas. El objetivo del trabajo es estudiar la relevancia de lo local, del barrio, como manifestación territorializada, en el que los hogares, los vecinos y la comunidad organizan las rutinas en la gestión de la vida cotidiana. El trabajo se ha llevado a cabo a partir del análisis cualitativo de más de 20 entrevistas en profundidad en dos barrios de la ciudad de Barcelona: Sant Antoni (Distrito Eixample) y Montbau (Distrito Horta-Guinardó), realizadas en el marco del proyecto GENREDAB. Los resultados ponen de manifiesto el refuerzo de la proximidad y la importancia de la escala barrial en la provisión de bienestar; cómo el barrio se configura como el espacio en que se desarrolla el sentido de pertenencia, y también donde se conforman lealtades y se construye una identidad social compartida.

A continuación, Mercedes di Virgilio y Pablo Serrati, de la Universidad de Buenos Aires y miembros del Instituto Gino Germani, presentan su contribución en torno a las desigualdades en la geografía del bienestar y la producción de desigualdad socioespacial en el caso de la ciudad de Buenos Aires. Con el artículo Arquitectura del bienestar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Diálogos con la desigualdad urbana se aborda la comparación entre las distintas áreas de la ciudad primeramente de manera estructural y cuantitativa y, en segundo lugar, de manera micro y cualitativa mediante una batería de entrevistas en profundidad en dos barrios de la capital argentina. Tras realizar un análisis multidimensional para caracterizar el territorio y dividirlo en seis zonas diferenciadas con desigual distribución de recursos, muestran a través del análisis micro en dos barrios, la relevancia de las relaciones de proximidad y la provisión del bienestar. Algo que se ha visto exacerbado en el periodo de pandemia. Se pone así de manifiesto el desigual acceso a los recursos y cómo impacta en la producción de la desigualdad socioespacial.

Jose Ariza y Daniel Sorando, de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Zaragoza respectivamente, con su artículo Cauces socioespaciales: la segregación y el arraigo en Madrid, muestran que el predominio de las relaciones familiares en los países del sur de Europa denota recurrencia de las pautas de movilidad en el espacio próximo. No obstante, esto no implica que las personas se desplacen a cualquier área cercana, ya que las ciudades cuentan con límites tanto sociales como físicos entre barrios adyacentes que establecen un mapa de cauces socio-espaciales. Asimismo, la gentrificación afecta estas prácticas de proximidad socioespaciales, pero de una manera distinta a lo que se podría anticipar, debido a las particularidades territoriales de los barrios en los que ocurren. Para analizarlo se sirven de indicadores de movilidad cotidiana, movilidad residencial y renta disponible de los hogares.

Por último, Fernando Gil Alonso, Laia Sanz e Isabel Pujadas de la Universidad de Barcelona presentan en su artículo La cambiante localización de la población mayor en las áreas metropolitanas de Barcelona y Madrid. Análisis comparativo de tendencias espaciales, un planteamiento sociodemográfico estructural que sirve de marco a la comprensión de los cuidados en el ámbito urbano. A través de la caracterización de las áreas urbanas de Madrid y Barcelona, se aborda el análisis del grado de envejecimiento de éstas y la distribución socioespacial de la población mayor, así como su evolución en el tiempo (1998 a 2021). Se evidencia que las pautas actuales son de segregación positiva pero que experimentarán cambios futuros. Así, en la actualidad se da una mayor concentración de la población mayor en el centro y las periferias más alejadas y menor en los espacios suburbanos intermedios. Sin embargo, dicha pauta irá cambiando hacia una segregación más reducida de la población mayor y su distribución más extendida en el territorio. Ello supondrá nuevos retos para la pprovisión de los cuidados en entornos de una mayor dispersión de las personas mayores.




NOTAS


[1] Se trata de “vidas móviles”, empleada en el libro de idéntico título de 2010.

[2] Dichas universidades fueron las de Barcelona, Buenos Aires, Complutense de Madrid, UNAM y São Paulo, y sus equipos fueron coordinados respectivamente, por las profesoras Cristina López Villanueva, Mercedes Di Virgilio, Margarita Barañano Cid, Claudia Ortiz Chao y Roberta Kronka Mülfart. Todos ellas tuvieron ocasión de colaborar con anterioridad en el marco de un proyecto de 2017 de la misma convocatoria.


Sugerencia de cita / Suggested citation: Barañano, M., Santiago, J., y Domínguez, M. (2023). La dimensión espacial del bienestar, los cuidados y la vulnerabilidad. Revista Española de Sociología, 32(4), a185. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.185


REFERENCIAS


Ahmed, S., Castada, C., Fortier, A.-M., y Sheller, M. (Eds.) (2003). Uprootings/regroundings: Questions of Home and Migration. London: Routledge.

Alberdi, I. (1995). Informe sobre la situación de la familia en España. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales.

Allen, J., Barlow, J., Leal, J., Maloutas, T., y Padovani, L. (2004). Housing and welfare in Southern Europe. Oxford: Blackwell.

Arbaci, S. (2019). Paradoxes of segregation: Housing systems, welfare regimes and ethnic residential change in Southern European cities. Chichester: John Wiley & Sons.

Ariza, J. (2022). La segregación socio-espacial en Madrid. Un enfoque desde la movilidad cotidiana. Scripta Nova, 26(3), 43-64. https://doi.org/10.1344/sn2022.26.36769

Artiaga Leiras, A., Martín Palomo, M. T., y Zambrano Álvarez, I. (2021). Cuidadoras de la red familiar: Procesos de vulnerabilización y autogobierno. En J. Santiago (Ed.), Caras y soportes de la vulnerabilidad (pp. 161-184). Madrid: La Catarata.

Baldassar, L., y Merla, L. (Eds.) (2014). Transnational families, migration and the circulation of care. Londres: Routledge.

Barañano, M. (2005). Escalas, des/reanclajes y transnacionalismo. Complejidades de la relación global-local. En A. Ariño (Ed.), Las encrucijadas de la diversidad (pp. 425-452). Madrid: CIS Cultural.

Barañano, M. (2006a). Glocalization, Postmetropolises and Places: New Socioscapes. En R. Rocco y F. García Selgas (Eds.), Transnationalism: Issues and Perspectives. Universidad Complutense de Madrid.

Barañano, M. (2006b). Reestructuración de los hogares y las familias. El contexto de una conciliación problemática de la vida laboral y familiar: algunas hipótesis y reflexiones. En E. Casado y C. Gómez (Eds.), Los desafíos de la conciliación de la vida familiar y profesional en el siglo XXI (pp. 225-250). Madrid: Biblioteca Nueva.

Barañano, M. (2016). Cadenas globales de cuidados, familias transnacionales y global householding. La emergencia de nuevas modalidades de agencia transnacional en la crisis. En B. Tejerina y G. Gatti, (Eds.), Pensar la agencia en la crisis (pp. 165-184). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Barañano, M. (2021). Los hogares como espacios de arraigo y sus transformaciones en un contexto global. Encrucijadas. Revista crítica de ciencias sociales, 21(1), r2101. https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/89935

Barañano, M., y Ariza de la Cruz, J. (2021). Complejidades e incertidumbres en torno al impacto de la COVID-19 en las grandes ciudades: entre los arraigos y las movilidades. En O. Salido y M. Massó (Eds.), Sociología de la pandemia. Impactos sociales de crisis por la COVID-19 (pp. 91-102). Madrid: Marcial Pons.

Barañano, M., y De la Paz, J. (1999). Pluralidad y modernidad de los hogares y las formas familiares: Hacia la familia postradicional. En S. González Ortega (Coord.), Seguridad social y familia (pp. 1-54). La Ley/Instituto de Seguridad Social Juan Luis Vives.

Barañano, M., y Domínguez, M. (2018). Desplazamientos identitarios en tres “barrios” madrileños de promoción oficial. Entre la postradicionalización y el envejecimiento. Obets, 13(extra 1), 257-288. https://doi.org/10.14198/OBETS2018.13.1.10

Barañano, M., Domínguez, M., Sorando, D., Uceda, P., Porras, S., Ariza, J. y Leenhouts, P. (2021). Rooting, Social Networks, vulnerabilities, local welfare and care. The case of Madrid from a comparative approach (Comunicación). IV ISA FORUM, Sao Paulo.

Barañano, M., Ariza de la Cruz, J., y López Villanueva, C. (2022a). Arraigos, movilidades y acción colectiva durante la pandemia y la pospandemia: el derecho al territorio. Barcelona Societat, 29, 94-109. https://ajuntament.barcelona.cat/dretssocials/sites/default/files/revista-castellano/06_ep_barakhano_bcns29_esp.pdf

Barañano Cid, M., Leenhouts González-Espejo, P., y Ariza de la Cruz, J. (2022b). Local community initiatives, resilience and the territorialization of social life in large southern European cities (Comunicación). MidTerm RN37 Conference ESA, Berlín.

Barañano, M., y Marchetti, S. (2016). Perspectivas sobre género, migraciones transnacionales y trabajo: rearticulaciones del trabajo de reproducción social y de cuidados en la Europa del Sur. Investigaciones Feministas, 7(1), 9-33. https://doi.org/10.5209/rev_INFE.2016.v7.n1.53094

Barañano, M., y Santiago, J. (2021). Rooted lives vulnerabilities and care. An approach to roots as socio-existential supports and their transformations in a context of globalization (Comunicación). IV ISA FORUM, Sao Paulo.

Barañano, M., y Santiago, J. (2023). Los arraigos dinámicos en las ciudades como soportes frente a la vulnerabilidad. Revista Española de Sociología, 32(4), a186. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.186

Bericat, E. (1994). Sociología de la movilidad espacial. El sedentarismo nómada. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas .

Blokland, T. (2017). Community as Urban Practice. Cambridge: Polity Press.

Blokland, T. (2018). On roots and routes. The quest for community in times of diversity and inequality. En L. Ferro, M. Smagacz-Poziemska, M. V. Gómez, S. Kurtenbach, P. Pereira, y J. J. Villalón (Eds.), Moving cities (pp. 29-42). Wiesbaden: Springer.

Blunt, A. (2005). Cultural geography: cultural geographies of home. London: Sage.

Blunt, A., y Dowling, R. (2006). Home. London: Routlegde.

Boccagni, P. (2017). Migration and the search for home. New York: Palgrave Macmillan.

Boden, D., y Molotch, H. L. (1994), The compulsion of proximity. En R. Friedland y D. Boden (Eds.), Nowhere: Space, Time, Modernity (pp. 257-286). Berkeley: University of California Press.

Bosi, L., y Zamponi, L. (2019). Resistere alla crisi. Il percorso dell´ azione sociale diretta. Bolonia: Il Mulino.

Brey, E., Gómez, M. V., y Domínguez, M. (2023). Redes de apoyo y arraigos locales en mujeres de barrios vulnerables de la Comunidad de Madrid. Revista Española de Sociología, 34(4), a187. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.187

Bryceson, D., y Vuorela, U. (Eds.) (2002). The Transnational Family. Oxford: Oxford University Press.

Castrignano, M., y Manella, G. (2011). The concept of community today. Sociologia urbana e rurale, (94), 135-159.

Clark, W., Duque-Calvache, R., y Palomares-Linares, I. (2015). Place attachment and the decision to stay at the neighbourhood. Population, Space and Place, 23(2). https://doi.org/10.1002/psp.2001

Domínguez, M., Barañano, M., y Leal, J. (2021). Presentación monográfico “Vivienda, transformaciones urbanas y desigualdad socioespacial en las grandes ciudades españolas”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 52(207), 5-12. https://doi.org/10.37230/CyTET.2021.M21.00

Domínguez-Amorós, Marius y Solís, Patricio. (2021). La desigualdad social en Europa y América Latina. Dimensiones relevantes de la investigación comparativa. Revista Española de Sociología, 30(3), a55. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.55

Durán, M. Á. (2008). La ciudad compartida. Madrid: Ediciones Sur.

Durán, M. Á. (2018). La riqueza invisible del cuidado. Valencia: Universidad de Valencia.

Elliot, A., & Urry, J. (2010). Mobile lives. London: Routledge.

Fortier, A. M. (2001). ‘Coming Home’: Queer Migrations and Multiple Evocations of Home. European Journal of Cultural Studies, 4(4), 405-424. https://doi.org/10.1177/136754940100400403

Friedland, R., & Boden, D. (1994). Nowhere: Space, Time, Modernity. Berkeley: University of California Press.

Gabuer, A., Knierbein, S., Cohen, N., Lebuhn, H., Trogal, K., Viderman, T., y Haas, T. (2022). Care and the City. Encounters with Urban Studies. Nueva York: Routledge.

Hannam, Kevin; Sheller, Mimi y Urry, John (2006). Mobilities, immobilities and moorings, Mobilities, 1 (1), 1-22. https://doi.org/10.1080/17450100500489189

Hank, K. (2007). Proximity and contacts between older parents and their children: A European comparison. Journal of Marriage and Family, 69(1), 157-173. https://doi.org/10.1111/j.1741-3737.2006.00351.x

Harvey, D. (1975). Social justice and the city: Edward Arnold.

Hayden, D. (1997). The Power of Place. London: The MIT Press.

Hedman, L. (2013). Moving near Family? The Influence of extended family on neighbourhood choice in an intraurban context. Population, Space and Place, 19(1), 32-45. https://doi.org/10.1002/psp.1703

Herrera-Pineda, I., y Ibañez-Gijón, J. (2016). Intercambio y sociabilidad en las redes de ayuda mutua del barrio madrileño de la Ventilla. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 154, 21-44. https://doi.org/10.5477/cis/reis.154.21

Hochschild, A. R. (2000). Las cadenas mundiales de afecto y asistencia y la plusvalía emocional. En A. Giddens, y W. Hutton (Eds.), En el límite. La vida en el capitalismo global (pp. 187-208). Barcelona: Tusquets.

Hooks, B. (1991). Yearning: Race, Gender and Cultural Politics. Turnaround Books.

Klinengerb, E. (2021). Palacios del pueblo. Políticas para una sociedad más igualitaria. Madrid. Capitán Swing.

Lamo de Espinosa, E. (2021). Como un caracol dentro de su concha. Sociedad, Familia y Estado en tiempos de pandemia. En O. Salido y M. Massó (eds.). Sociología de la pandemia. Impactos sociales de crisis por la COVID-19, (pp. 29-42). Madrid: Marcial Pons .

López-Villanueva, C., y Crespi-Vallbona, M. (2021). Care and arrangements. The importance attachment in the neighbourhood in a pandemic context. The case of the city of Barcelona (Comunicación) Seeing Like a City /Seeing the City Through, Midterm Conference, RN37, Berlín.

López-Villanueva, C., Rubiales Pérez, M., y Pujadas-Rúbies, I. (2021). Trasformaciones demográficas, independencia residencial y vulnerabilidad en los hogares de los mayores en Barcelona. Estudios Geográficos, 82(291), e086. https://doi.org/10.3989/estgeogr.202197.097

López-Villanueva, C., y García-Coll, A. (2020). Movilidad y estrategias residenciales de las personas de edad en el proceso de sprawls en España (Comunicación). Population, Temps et Territoires. Collège interantional des sciences territoriales, 5ème colloque international, Paris.

Maffesoli, M. (2004). El Nomadismo. México: Fondo de Cultura Económica.

Marchetti, S., y Barañano, M. (2016). Presentación. En número monográfico Género, migraciones y transformaciones de la reproducción social y de los cuidados en la Europa del Sur. Investigaciones Feministas, 7, 1-7.

Marques, E. (2015). Urban poverty, segregation and social networks in Sao Paulo and Salvador. International Journal of Urban and Regional Research, 39(6), 1067-1083. https://doi.org/10.1111/1468-2427.12300

Martín Palomo, M. T. (2016). Cuidado, vulnerabilidad e interdependencias. Nuevos retos políticos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Martín Palomo, M. T. (2021). Cuidados, vulnerabilidad e interdependencias. Retos para una nueva época. En M. Á. Durán (Coord.), ¿Quién cuida? Aportaciones en torno a la organización social de los cuidados (pp. 115-137). Vitoria-Gasteiz: Emakunde. https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/publicaciones_informes/es_emakunde/adjuntos/quien_cuida.pdf

Martín Palomo, M. T., y Venturiello, M. P. (2021). Repensar los cuidados desde lo comunitario y las poblaciones vulnerables: Buenos Aires y Madrid durante la pandemia de SARS-CoV-2. Apuntes, 48(89), 59-93. https://doi.org/10.21678/apuntes.89.1471

Martín Palomo, M. T., y Damamme, A. (2020). Número monográfico Cuidados en la encrucijada de la investigación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 205-216. https://doi.org/10.5209/crla.70878

Martínez-Buján, R., y Vega Solís, C. (2021). El ámbito comunitario en la organización social del cuidado. Revista Española De Sociología, 30(2), a25. https://doi.org/10.22325/fes/res.2021.25

Martuccelli, D. (2007). Cambio de rumbo. Santiago de Chile: LOM Ediciones.

Martuccelli, D. (2021). Vulnerabilidad: una nueva representación de la vida social. En J. Santiago (Ed.), Caras y soportes de la vulnerabilidad (pp. 43-58). Madrid: La Catarata .

Martuccelli, D., y Santiago, J. (2021). El desafío sociológico hoy. Individuo y retos sociales. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas .

Massey, D. (1994). Space, Place and Gender. Oxford: Polity Press.

McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Madrid: Cátedra.

Mulder, C., y Cooke, T. J. (2009). Family ties and residential locations. Population, Space and Place, 15(4), 299-304. https://doi.org/10.1002/psp.556

Navarro, C. (2014). Regímenes locales de bienestar: Rasgos principales y algunos efectos. Cuadernos de Derecho local, (34), 216-228. http://repositorio.gobiernolocal.es/xmlui/handle/10873/1535

Palomares-Linares, I., Duque, R., y Susino, J. (2019). El papel de las redes familiares en las decisiones de inmo vilidad espacial en el área metropolitana de Granada. Revista Internacional de Sociología, 77(2), e129. https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.2.18.052

Pérez-Agote, A., Tejerina, B., y Barañano, M. (Eds.) (2010). Barrios multiculturales. Madrid: Trotta.

Pérez Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.

Pérez Orozco, A., y López, S., (2011). Desigualdades a flor de piel: Cadenas globales de cuidados. Concreciones en el empleo de hogar y articulaciones políticas. ONU Mujeres.

Salazar, R. (2001). Servants of globalization: Women, migration and domestic work. Stanford: Stanford University Press.

Salido Cortés, O., y Massó, M. (Eds.) (2021). Sociología de la pandemia. Impactos sociales de crisis por la COVID-19. Madrid: Marcial Pons .

Sánchez-de Madariaga, I., y Zucchini, E. (2020). ‘Movilidad del cuidado’ en Madrid: nuevos criterios para las políticas de transporte. Ciudad y Territorio, CyTET, 52(203), 89-102. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.203.08

Santiago, J. (2021a) (ed.). Caras y soportes de la vulnerabilidad. Madrid: La Catarata .

Santiago, J. (2021b). Vulnerabilidad y soportes: de la teoría a la investigación empírica. En J. Santiago (Ed.), Caras y soportes de la vulnerabilidad (pp. 19-42). Madrid: La Catarata .

Sassen, S. (2003a): Global Cities and Survival Circuits. En B. Ehrenreich, y A. R. Hochschild, (Eds.). Global Woman. Nannies, Maids and Sex Workers in the New Economy. London: Granta Books.

Sassen, S. (2003b). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de Sueños .

Scott, J., Crompton, R., & Lyonette, C. (2010): Gender inequalities in the 21st century: new barriers and continuing constraints. Cheltenham: Edward Elgar.

Scott, J., Dex, S., & Plagnol, A. (2012): Gendered lives: gender inequalities in production and reproduction. Cheltenham: Edward Elgar .

Serrano, A., Martín, M. P., y de Castro, C. (2019). Sociologizando la resiliencia. El papel de la participación socio­comunitaria y política en las estrategias de afrontamiento de la crisis. Revista Española de Sociología, 28(2), 227-247. https://doi.org/10.22325/fes/res.2018.75

Sheller, M. (2017). From spatial turn to mobilities turn. Current Sociology, 65(4), 623-639. https://doi.org/10.1177/0011392117697463

Simmel, G. (2022). El extranjero. Sociología del extraño. Madrid: Sequitur.

Susino, J. (2003). Movilidad residencial. Procesos demográficos, estrategias familiares y estructura social [Tesis doctoral]. Universidad de Granada.

Tooze, A. (2022). Definir la policrisis: De la imagen a la matrix de la crisis. Sin Permiso. https://www.sinpermiso.info/textos/definir-la-policrisis-de-la-imagen-a-la-matrix-de-la-crisis

Vega Solís, C., Martínez Buján, R., y Paredes Chauca, M. (Eds.) (2018). Cuidado, comunidad y común. Experiencias explorativas en el sostenimiento de la vida. Madrid: Traficantes de Sueños .

Urry, John (2000). Sociology beyond societies. Mobilities for the Twenty-first Century. London: Routledge .

Urry, John (2007). Mobilities. Cambridge: Polity Press .