Artículos / Articles

DOI: 10.22325/fes/res.2023.193

Tensiones y ambivalencias en los significados sobre el gobierno del tiempo en el emprendimiento: entre la agencia y la sujeción



Carlota Carretero García ORCID

Universitat Jaume I de Castellón, España . Email

Revista Española de Sociología (RES), Vol. 32 Núm. 4 (Octubre - Diciembre, 2023), a193. pp. 1-19. ISSN: 1578-2824


Recibido / Received: 07/09/2022
Aceptado / Accepted: 28/11/2022



RESUMEN

En este artículo se analizarán los sentidos en torno al gobierno del tiempo en el emprendimiento a través de las narraciones de mujeres jóvenes emprendedoras. El estudio de este problema de investigación habilita adentrarse, no sólo en la reorganización de los tiempos acontecida a través de la promoción de un nuevo arquetipo de sujeto laboral, el emprendedor, sino en las (dis)continuidades, distancias y ambivalencias en la producción situada de sentido respecto a la promesa de agencia y recuperación de capacidad de autoorganización que moviliza el discurso hegemónico del emprendimiento. Se han llevado a cabo 30 entrevistas semi-estructuradas y se ha optado por un enfoque de análisis crítico del discurso vinculado a los estudios de la gubernamentalidad y la teoría feminista que permite abordar las relaciones de poder y desigualdad, y los sentidos sobre las vivencias y las vulnerabilidades, en las narraciones sobre el gobierno del tiempo en el emprendimiento.

Palabras clave: Gobierno del tiempo, emprendimiento, subjetividades, mujeres


ABSTRACT

This article focuses on the meanings given to the government of time throughout the narratives of young women entrepreneurs. The study of this topic enables to delve into the reorganisation of time currently taking place through the promotion of a new archetype of labour subject: the entrepreneur. Also, it allows to analyse the (dis)continuities and ambivalences in the situated production of meaning related to the promise of agency and capacity for self-organisation of the hegemonic entrepreneurial discourse. For this research, 30 semi-structured interviews were carried out. The analysis follows an approach rooted in critical discourse analysis and connected to governmentality studies and feminist theory. This approach allows to address the power relationships and inequalities, but also the meanings given to experiences and vulnerabilities, that emerge through the narratives on the government of time in entrepreneurship.

Keywords: Government of time, entrepreneurship, subjectivities, women




INTRODUCCIÓN


Los cambios en la organización de los tiempos son, al mismo tiempo, reflejo y motor de transformaciones sociales y de los sentidos comunes que las articulan. Permiten adentrarse en alteraciones, no sólo estructurales, sino también en la reorganización cotidiana y de las trayectorias vitales de los sujetos, así como en los sentidos producidos sobre las propias vivencias a través de la integración de determinadas doxas y marcos interpretativos a los que subyacen unos mandatos subjetivos. También posibilitan ahondar en los anhelos, los miedos o las esperanzas respecto al propio presente y la proyección de futuro(s) (Ramos-Torre, 2017), y en la percepción de la vulnerabilidad o las desigualdades.

Muchos estudios sobre la organización de los tiempos se han centrado en las desigualdades y sentidos surgidos sobre esta cuestión abordando, generalmente, las transformaciones de la relación de empleo (Lorente-Campos y Guamán-Hernández, 2018) o las tensiones entre los tiempos (de trabajo, de ocio y descanso, de cuidados) que se han manifestado, especialmente, en el caso de las mujeres desde que comenzase, en el siglo XX, su progresiva incorporación al mercado de trabajo (Prieto, 2007; 2015).

Sin embargo, una dimensión menos explorada y complementaria a las mencionadas es el análisis de las reestructuraciones y transformaciones del gobierno del tiempo en el régimen neoliberal. Tomando como referencia tanto los trabajos sobre la (re)producción de las desigualdades y la precariedad a través de la organización de los tiempos, como aquellos centrados en las transformaciones discursivas y de las prácticas de intervención promovidas a través de las políticas sociales, el presente artículo se centrará en las explicaciones sobre el gobierno del tiempo en el emprendimiento, formuladas por parte de mujeres jóvenes, en el régimen neoliberal.

El interés de esta dimensión de análisis se justifica en tanto que habilita el estudio de los sentidos en torno a la incorporación situada de las interpelaciones subjetivas de la racionalidad neoliberal y de su arquetipo de sujeto, el emprendedor. Es decir, permite analizar cómo se asumen determinadas demandas vinculadas al ethos emprendedor (dedicación constante, disciplina, planificación, pasión desmedida) y su impacto en los procesos contemporáneos de reconfiguración sobrevenida de los tiempos cotidianos y sus sentidos. Asimismo, permite analizar las tensiones y paradojas, pero también la emergencia de condiciones de vulnerabilidad, surgidas a través de la incorporación subjetiva de discursos que, apelando a nociones como la auto-organización o la libertad, parecen prometer un ejercicio restaurativo de la agencia y la capacidad de auto-organización y decisión de los individuos a la vez que promueven un contexto de intensificación del trabajo.

Se ha considerado relevante analizar las explicaciones formuladas por parte de mujeres jóvenes emprendedoras para dar sentido a la restructuración de los tiempos ocasionada por el emprendimiento atendiendo a las siguientes cuestiones: cuál es la relación establecida entre tiempo(s), asunciones sobre la flexibilidad y autonomía y emprendimiento; cuáles son los sentidos producidos en torno a dicha relación como parte del “viaje emprendedor”; las posibles brechas por las que escapan resistencias, cuestionamientos y malestares respecto a asunciones neoliberales que pueden surgir sobre las vivencias emprendedoras y los usos del tiempo.

Con estos objetivos de análisis, en primer lugar, se llevará a cabo una revisión teórica de los enfoques más comunes en el abordaje analítico de la organización de los tiempos y se justificará y explicará el enfoque metodológico escogido, así como el trabajo de campo llevado a cabo. A continuación, se defenderá la pertinencia del presente análisis y se procederá a su desarrollo.


MARCO TEÓRICO

Como se señaló en la introducción, el análisis de la organización de los tiempos se ha llevado a cabo, principalmente, desde dos frentes: el análisis de las transformaciones de la relación de empleo (1), y el análisis de las tensiones entre tiempo de trabajo remunerado y no remunerado en las vivencias de las mujeres (2). En relación al primer objeto de análisis¸ ha sido ingente la producción de conocimiento centrada en señalar el caso de las políticas denominadas de flexiseguridad (Artiaga-Leiras et al., 2014; Martín-Martín y Tovar, 2019) y de empleabilidad (Serrano-Pascual et al., 2012), potenciadas en España con especial énfasis a partir de los años 90. Las asunciones y objetivos de este tipo de políticas, a pesar de justificar las reestructuraciones del mercado de trabajo por medio de llamadas a la capacidad de auto-organización de los sujetos y, por lo tanto, de recuperación de capacidad de agencia, entre otros, en el gobierno del tiempo, no cumplirían necesariamente esas promesas. Por el contrario, promoverían una reorganización del tiempo de trabajo que acarrea consecuencias vinculadas a la temporalidad, la incertidumbre, la intensificación del trabajo y la reducción de capacidad económica de los/as trabajadores/as (Carrasco y Recio, 2014). Asimismo, en relación a las reformulaciones movilizadas en torno al problema del desempleo, este tipo de políticas han promovido un abordaje que desplaza la mirada problematizadora desde un enfoque estructural (el problema a intervenir es el diseño del mercado de trabajo) a un enfoque individualizante, cuyo objetivo de intervención es la adecuación de los sujetos individuales a las demandas de adaptación y disponibilidad constante del mercado laboral (Crespo y Serrano, 2012).

En cuanto a la segunda vertiente temática mencionada, tal y como han plasmado numerosos análisis, las mujeres son las principales afectadas por la denominada “doble presencia” (Balbo, 1994), así como por condiciones de trabajo más precarias (mayores tasas de temporalidad, reducción de jornada, menor remuneración) fruto de la extendida equiparación entre cuidados y feminidad (Gómez y Prieto, 1998; Carrasco, 2003; Prieto y Pérez de Guzmán, 2013; Serrano-Pascual et al., 2019). La centralidad del tiempo de trabajo mercantilizado, su reconocimiento como eje principal en la articulación de los tiempos, su cuantificación en términos de ganancia económica (Carrasco y Recio, 2014) y de estatus encuentran su contraparte en unos tiempos de ocio, descanso y cuidados que no cuentan, a día de hoy, con el mismo nivel de reconocimiento social que el tiempo de trabajo remunerado (Torns, 2005). Puesto que la incorporación de las mujeres al mercado laboral no se ha traducido necesariamente en una reducción o redistribución de las tareas de cuidados, esta doble presencia requiere de unos sobre-esfuerzos constantes a la hora de atender a todas sus tareas cotidianas (fuera y dentro del mercado de trabajo). Sólo en aquellos casos donde la posición socioeconómica lo permite, esta doble presencia se subsana o mitiga a través de una privatización de las tareas de cuidados mediante su traspaso a otras mujeres, generalmente, precarizadas (Pérez-Orozco, 2014; Martín-Palomo y Damemme, 2020).

En relación a estos abordajes temáticos, en las últimas décadas, con la expansión de la racionalidad de gobierno neoliberal, se han extendido y radicalizado una serie de discursos y prácticas enraizadas en lógicas empresariales (Alonso-Benito y Fernández-Rodríguez, 2013) que promueven la intensificación del trabajo y la auto-realización a través del mismo. Esto ha derivado, consecuentemente, en una reducción del espacio y legitimidad del tiempo de ocio y descanso, así como en un acrecentamiento de las tensiones respecto a los cuidados. Asimismo, en estrecha relación con estas demandas de vinculación con el trabajo e intensificación del mismo, se ha continuado y enfatizado con la movilización, desde las políticas sociales, de sentidos vinculados a la individualización del riesgo y de los problemas sociales (Crespo y Serrano, 2012) o la promoción de la auto-responsabilidad (Rose, 1990) ante la incertidumbre como explicación fundamental de las trayectorias vitales. Estas mutaciones acontecidas en el abordaje público de los problemas sociales (desempleo o igualdad de género) tienden a promover el denominado ethos emprendedor como arquetipo paradigmático de sujeto. Dichos cambios paradigmáticos y transformaciones en el sentido común suponen la promoción y legitimación de estrategias de auto-escrutinio, auto-vigilancia y evaluación a través de la apelación a un marco agencial (Amigot-Leache, Carretero-García y Serrano-Pascual, 2023) que sitúa la subjetividad individual como objeto de problematización ética (Kelly, 2006) y, por lo tanto, de intervención política en el abordaje de los problemas sociales.

En este contexto en el que la promoción del ethos emprendedor como referencial omnicomprensivo asume la movilización de unos marcos interpretativos que legitiman y justifican la intensificación del trabajo, conviene preguntarse por el impacto que esta rearticulación, no sólo epistémica, sino dóxica, está teniendo en la reorganización de los tiempos cotidianos y en los sentidos que sustentan y articulan las explicaciones producidas por los sujetos sobre sus vivencias.

Es por esto que se ha considerado relevante analizar la producción de sentido en torno al gobierno del tiempo por parte de mujeres jóvenes emprendedoras, particularmente, los (des)encajes y tensiones entre agencia y sujeción en relación a los mandatos neoliberales. La investigación se ha centrado en mujeres dados los sobre-esfuerzos subjetivos dirigidos a motivar su adhesión a los mandatos emprendedores como parte de las negociaciones por su reconocimiento como emprendedoras (Amigot-Leache et al, 2023). En tanto que el discurso hegemónico del emprendimiento tiende a equiparar feminidad con déficit, (Serrano-Pascual y Carretero-García, 2022) las interpelaciones subjetivas emprendedoras dirigidas a las mujeres asumen la presencia o la exacerbación de determinadas carencias específicas de género (pasividad, indecisión, dependencia, miedo), por lo que el trabajo de transformación y (re)modulación subjetiva emprendedora habría de requerir un mayor esfuerzo en su caso (Carretero-García y Serrano-Pascual, 2022; Amigot-Leache y Carretero-García, 2023).

Por último, cabe resaltar que los estudios más comunes sobre la reorganización del gobierno del tiempo en el emprendimiento centrados en mujeres tienen que ver con la cuestión de las dificultades de conciliación que las madres emprendedoras (las llamadas mompreneurs) podrían tener para responder a las demandas temporales del ethos emprendedor como consecuencia de los mandatos de género vinculados a la maternidad (Wilton, 2017; Wijaya y Layman, 2018). Esta investigación, sin embargo, explora una faceta complementaria a estos estudios, como es la producción cotidiana de sentido -reproducción dóxica, distanciamientos y resistencias- sobre el gobierno del tiempo en el emprendimiento. Esta cuestión, por lo señalado respecto a los sobre-esfuerzos en su reconocimiento como emprendedoras, se erige como una problemática particularmente relevante en el caso de las mujeres.

A continuación, se desarrollará el abordaje metodológico escogido para llevar a cabo esta investigación y, seguidamente, se presentará el análisis del objeto de investigación.


METODOLOGÍA

Para esta investigación, se han llevado a cabo 30 entrevistas semi-estructuradas en profundidad a emprendedoras en diferentes posiciones socioestructurales con el propósito de recoger una muestra de explicaciones heterogéneas en torno al gobierno del tiempo en el emprendimiento. Durante la selección, se han tenido en cuenta criterios de edad (menores de 35 años), de género (mujeres), de procedencia social (clase, origen), de situación familiar (con quien residen, si son o no madres), del momento de la trayectoria emprendedora (diseño, inicio o consolidación) y del tipo de emprendimiento desarrollado (salud, STEM, educación, social, artístico, arquitectura) (Tabla 1). El criterio de edad se justifica en tanto que permite esquivar, al menos parcialmente, la distribución desigual de los cuidados respecto a los hombres que, generalmente, se enfatizan con la entrada en la maternidad de las mujeres. Esto, puesto que, como ya se señaló, el objetivo de esta investigación es analizar, no la distribución desigual de las tareas reproductivas, sino las reformulaciones de los sentidos sobre las vivencias en relación al gobierno del tiempo en el emprendimiento que, debido a los desencajes entre feminidad y emprendimiento, pueden estar más acentuadas en el caso de las mujeres.

Asimismo, las emprendedoras entrevistadas se han seleccionado en tanto que usuarias de programas de formación en emprendimiento para mujeres vinculados a diferentes estrategias y diversos niveles de las Administraciones Públicas. Esta cuestión se ha considerado relevante puesto que este tipo de programas se asumen como paradigmáticos en la producción de nuevas demandas subjetivas (nuevos arquetipos de sujeto) en la movilización y legitimación de procesos de trabajo sobre sí. Consecuentemente, han quedado fuera otro tipo de iniciativas, como subvenciones económicas o premios, dado que el énfasis en esta dimensión centrada en la movilización de mandatos subjetivos y de inducción de procesos de auto-intervención estaría más ausente. Además de los programas enteramente públicos, los tipos de partenariados desarrollados en los programas de formación en emprendimiento en los que han participado las emprendedoras entrevistadas son los siguientes: alianzas universidad-empresa privada, traslado de competencias para el desarrollo del programa a empresas privadas y concesión de subvenciones económicas a organizaciones para que estas lleven a cabo sus propios programas. A estos se le han sumado algunas experiencias alternativas desarrolladas por el tercer sector vinculadas puntualmente con las Administraciones (generalmente a través de la concesión de subvenciones) o desvinculadas de ellas (grupos auto-gestionados de emprendedoras). Al igual que en el caso de los criterios de selección de las emprendedoras antes mencionados, se ha optado por entrevistar a usuarias de programas de formación de distinto tipo con el objetivo de recoger una muestra de explicaciones, argumentarios y sentidos diversos sobre el gobierno del tiempo en el emprendimiento. Cabe señalar que, a pesar de la voluntad de elaborar una muestra heterogénea, la distribución por estudio de caso del momento de la trayectoria emprendedora adolece de ciertos desequilibrios, en tanto que aquellas emprendedoras que se encuentran en los últimos momentos de las fases de diseño, inicio y consolidación, y dedicadas con mayor intensidad al proyecto emprendedor pertenecen generalmente a los estudios de caso impulsados por las Administraciones y a los grupos auto-gestionados.

Tabla 1 Perfil mujeres entrevistadas

ESTUDIO DE CASO USUARIA EDAD SITUACIÓN FAMILIAR POSICIÓN SOCIAL TIPO DE EMPRENDIMIENTO MOMENTO DE LA TRAYECTORIA EMPRENDEDORA
ECM1 E1 28 Compartiendo piso. Sin pareja o cargas familiares Formación universitaria. Compatibiliza con otros trabajos Educación Diseño
ECM1 E2 27 Viviendo con su pareja (socio en la empresa) Persona migrante. Formación universitaria. Compatibiliza con otro trabajo Base tecnológica Consolidado
ECM1 E3 27 Viviendo con sus padres Formación universitaria. Compatibiliza con otro trabajo Base tecnológica Inicio
ECM1 E1 33 Viviendo con su pareja (socia en la empresa) Formación universitaria Startup en salud: fisioterapia Consolidado
ECM1 E2 32 Viviendo con su pareja (socia en la empresa) Formación universitaria Startup en salud: fisioterapia Consolidado
ECM2 E1 29 Emancipada hasta la fecha, pero a punto de volver a casa de sus padres Formación universitaria Educación y crianza Inicio
ECM2 E2 29 Viviendo con su pareja Persona migrante. Formación universitaria Arte y diseño: diseño gráfico Inicio/consolidación
ECM2 E3 30 Viviendo con sus padres, quienes le están comprando una casa Formación universitaria. Compatibiliza con otro trabajo Empresa de lenguaje de signos Diseño
ECM2 E4 31 Viviendo con su pareja Formación universitaria Estudio de arquitectura Consolidado
ECM2 E5 32 Viviendo con su pareja Persona migrante. Formación universitaria Inmobiliaria sin comisiones y digitalizada Consolidado
ECM2 E6 26 Viviendo con sus padres Formación universitaria Dos proyectos: arte y diseño: vídeo y fotografía (1) y educación (2) Inicio
ECM2 E7 27 Viviendo con sus padres Formación universitaria Arte y diseño: fotografía Inicio
ECM3 E1 30 Viviendo con su pareja Persona migrante. Formación universitaria. Compatibiliza con otro trabajo Diseño: moda sostenible Diseño
ECM3 E2 26 Viviendo con su pareja Formación universitaria Nutrición y salud holística Consolidado
ECEA1 E1 21 Viviendo con sus padres Desarrollando estudios universitarios. Compatibiliza con otro trabajo Educación y robótica Inico
ECEA1 E2 28 Viviendo con sus padres Formación universitaria. Compatibiliza el con un trabajo a media jornada Educación y robótica Inicio
ECEA1 E3 25 Viviendo con su padre y su hermano Formación universitaria. Compatibiliza con otro trabajo Educación en emprendimiento Inicio
ECEA2 E1 26 Viviendo con sus padres Formación universitaria Nutrición Inicio
ECEA2 E2 32 Viviendo con su pareja Persona migrante. Formación universitaria.En situación de desempleo Nutrición Diseño
ECEA2 E3 25 Viviendo con su pareja Formación universitaria. Sus padres le dan apoyo económico Nutrición Diseño
ECEA2 E4 26 Viviendo sola, pero planea irse con su pareja Formación universitaria. Actualmente viviendo de sus ahorros Salud: centro de quiropráctica Inicio/consolidación
ECEA3 E1 27 Viviendo en piso compartido Formación universitaria. Compatibiliza con otro trabajo Salud: ciclo menstrual Diseño. Actualmente paralizado
ECEA3 E2 27 Viviendo con su pareja Formación universitaria. Compatibiliza con otro trabajo Intervención psicosocial Diseño. Actualmente paralizada
ECEA3 E3 35 Viviendo con su pareja y su hijo de 8 meses Formación universitaria. En situación de desempleo Centro cultural con restauración Diseño. Actualmente paralizada
ECEA3 E4 35 Viviendo con su pareja. Madre. Embarazada en el momento de la entrevista Formación universitaria. Autónoma vinculada a una asociación Crianza Diseño
ECEA4 E1 26 Viviendo en piso compartido Formación universitaria. Estudiando psicología.Compatibiliza con otro trabajo Intervención psicosocial Diseño
Entrevista extra E1 28 Viviendo con su expareja y su hija en Madrid Formación universitaria. En situación de desempleo Crianza Diseño
Entrevista extra E2 28 Madre. Viviendo con su madre, su hija y sus hermanos Persona migrante. Compatibiliza con otro trabajo Atención psicológica Diseño
Entrevista extra E3 34 Viviendo con su pareja Persona migrante. Formación universitaria. Asistente virtual para negocios online Inicio/consolidación.
Entrevista extra E4 30 Viviendo sola Persona migrante. Formación universitaria Arte y diseño: joyas Inicio/consolidación.

Fuente: elaboración propia.


En cuanto al abordaje analítico, y dado el objeto de estudio, se ha optado por una metodología cualitativa de análisis crítico del discurso (Fairclough y Wodak, 1997; van Dijk, 2016) desde una perspectiva vinculada a los estudios de la gubernamentalidad y la teoría feminista. La elección de este enfoque se justifica puesto que permite ahondar y sistematizar los marcos interpretativos movilizados, los sentidos que los articulan y los (des)encajes y distanciamientos respecto a las asunciones normativas del ethos emprendedor en la producción de sentidos sobre el gobierno del tiempo. También habilita indagar en las relaciones de poder y desigualdad que atraviesan y articulan las vivencias narradas, las diferentes vulnerabilidades que propician, así como los significados que adquieren en los discursos de las entrevistadas. Asimismo, posibilita trascender la asunción del discurso como una producción enteramente coherente y, por el contrario, implica asumir la existencia de paradojas (Hartmann y Honneth, 2006), contradicciones y ambivalencias (Martín-Criado, 2014) en la producción de sentido sobre las propias experiencias y vivencias. Por último, cabe resaltar que en este abordaje es central la visibilización de la dimensión socio-política y contextualizada de las vivencias, en tanto que contribuye a trazar (dis)continuidades entre las racionalidades políticas y la producción identitaria y de sentido efectuada cotidianamente por parte de los sujetos.


ANÁLISIS

A lo largo de este apartado, se analizarán las referencias ambivalentes formuladas por las emprendedoras en relación a las asunciones de flexibilidad y autonomía vinculadas al emprendimiento. También se analizarán los desencajes entre la expansión gozosa del tiempo de trabajo a través del emprendimiento y el anhelo de tener más tiempo de ocio y descanso para sí - reconociendo que el “yo” no se abarca por completo en el proyecto emprendedor. Finalmente, se abordarán los malestares que surgen a través de la reorganización de los tiempos en el emprendimiento, los cuales pueden actuar como mecanismos de modulación subjetiva que contribuyen a la correcta performance del ethos emprendedor y de un adecuado gobierno del tiempo. La elección de estas cuestiones se justifica dada su recurrencia en las narraciones de las emprendedoras y en tanto que actúan como ejes temáticos que permiten ahondar en los marcos interpretativos que articulan las narraciones de la experiencia emprendedora de las mujeres jóvenes en relación al gobierno del tiempo.


AMBIVALENCIAS EN TORNO A LA FLEXIBILIDAD Y LA AUTONOMÍA EN EL GOBIERNO DEL TIEMPO A TRAVÉS DEL EMPRENDIMIENTO

En un primer momento, cuando las emprendedoras son preguntadas por la relación entre el emprendimiento y la capacidad de gobernar el propio tiempo, destacan la mayor “libertad”, la capacidad de elección respecto a cómo estructurar su cotidianeidad y la posibilidad de auto-organización individual que permite conjugar planificación con flexibilidad. Estas apelaciones que vinculan la capacidad agencial y la autonomía al emprendimiento tienden a entroncar con la exaltación de valores post-materialistas (“tenía una buena capacidad económica, prefiero tener más tiempo”) y aparecen de manera especialmente prevalente a lo largo del discurso de aquellas emprendedoras que se encuentran en fases iniciales del proyecto. Estas justificaciones también vectorizan gran parte de los relatos de aquellas que se encuentran en fases más avanzadas del mismo (últimas fases del diseño, en lanzamiento o consolidación), si bien, en esto casos, como se verá más adelante, es más común que surjan distanciamientos respecto a estas asunciones:

“si ya tienes el proyecto más avanzado, me parece mucho más fácil conciliar siendo emprendedora” ECEA2E1

“sí que es verdad que tal vez no tenga la libertad económica que tenía antes, tengo más libertad de tiempo […] prefiero tener más tiempo.” ECM1E4

“tengo mucha más libertad en el sentido y para mí lo facilita, o sea, facilita en el sentido de tener más disponibilidad de tiempo o más flexibilidad de tiempo más que disponibilidad, pero a su vez, vas a estar más tiempo sola.” ECM3E2

De acuerdo con estas explicaciones, el emprendimiento facilita una activación de la autonomía que establece un vínculo semántico entre flexibilidad y capacidad de auto-organización. Dicha auto-organización se encuentra mediada, no solo por apetencias personales, sino también por criterios de planificación, eficiencia y auto-optimización en la toma de decisiones. Esta reactivación de la autonomía por medio de la capacidad de auto-organización supondría la (re)conquista del control sobre una misma y las propias vivencias, la capacidad de auto-gobernar el propio tiempo y, consecuentemente, la posibilidad de sacudirse las imposiciones temporales externas vinculadas al trabajo asalariado, muchas veces presentadas como injustificadas e ineficientes:

“mis objetivos siempre son flexibles y dinámicos, es decir, hay gente que a lo mejor no planifica, en nuestro proyecto pues sí que planificamos sabiendo que son dinámicas y flexibles las metas que nos ponemos.” ECM1E3

“qué objetivos quiero conseguir este mes y cómo los voy a conseguir, qué tengo que hacer para conseguirlos y sin embargo, también dándote un poco de espacio y de tiempo para sentir en función de cómo estás” ECEA2E1

“lo que pasa es que el emprendimiento lo que te facilita es eso, poder tú organizarte tu conciliación y la de tus trabajadores, tus compañeros, o sea, a lo mejor, sí que tienes un poco más de libertad que si dependes de, pues tu jefe o la empresa.” ECEA3E2

Sin embargo, hay momentos del discurso en los que surgen ambivalencias respecto a la activación de la propia agencia y la capacidad de gobierno de los tiempos a través del emprendimiento, especialmente cuando entra en juego la maternidad. En estos casos, por un lado, el emprendimiento se presenta como una opción para compaginar los cuidados con la inserción en el mercado laboral. Es decir, se concibe como potencial vía hacia la activación económica, al tiempo que posibilita mantener los mandatos de género relativos al cuidado y, también, sortear desigualdades estructurales que remiten al sesgo de género en la contratación. De este modo, el emprendimiento se presenta como una opción laboral -y vital- que habilita una mayor capacidad de autonomía y auto-organización, en tanto que no condicionaría a los sujetos con horarios e imposiciones externas:

“después de haber sido madre, veo que es muy muy complicado conseguir ya un trabajo de cualquier cosa con la edad que tengo, teniendo un hijo, queriendo conciliar, entonces creo que lo mejor para mí para poder criar a gusto ¿no? sería tener eso, mi proyecto propio y de alguna forma que pudiera encajar con mi faceta ahora de mamá.” ECEA3E4

“Yo creo que es más fácil. Vamos a ver, es que claro, o sea, ¡buf! Yo he tenido un poco de todo porque hay momentos en los que tienes mucho curro, que lo tienes que sacar ¿sabes? Ahí conciliar es complicado, pero, por otro lado, yo me he organizado y he podido disfrutar más de mi peque en este periodo de tiempo ¿sabes?” ECEA3E3

Las alusiones ambivalentes a la relación entre emprendimiento y maternidad aparecen, sobre todo, cuando las emprendedoras se refieren a los primeros años de crianza. El emprendimiento y su relación con el gobierno del tiempo no ostenta un significado unívoco, sino que se detectan desencajes entre sentidos vinculados a la autonomía y la auto-organización en los momentos en los que se menciona la necesidad de dedicación de una gran cantidad de recursos (económicos, de tiempo, energía, etc.) al emprendimiento durante las etapas iniciales, lo que dificulta su conjugación con la maternidad. Estas referencias conectan con la idea de dedicación total, de sacrificio, que suele asociarse a las primeras etapas del proyecto emprendedor y tiende a justificarse en pos de un objetivo último: un viaje emprendedor exitoso (Amigot-Leache y Carretero-García, 2023). Este viaje se tiende a proyectar de manera idealizada hacia un futuro en el que el sujeto ha alcanzado un estado de capacidad de auto-organización y soberanía individual casi-total:

“O sea, si yo estoy criando no puedo estar haciendo otras cosas. Estoy criando, entonces claramente parto de otras condiciones e imagino que luego otros miles de aspecto que yo ahora mismo no contemplo” EC1

“Yo creo que hasta que consigues que arranque es más difícil […] tienes que dar muchas horas y tienes que dedicarle muchas horas a que salga adelante. Si consigues que salga adelante y más o menos te aseguras que vaya a funcionar, yo creo que en ese aspecto sí que es cierto que conciliar es más fácil. También depende del proyecto.” EC2

Dichas referencias ambivalentes a la activación agencial y a la recuperación de la capacidad de auto-organización a través del emprendimiento, tanto en el caso de las emprendedoras que son madres como las que no lo son, aparecen combinadas y reforzadas por medio de apelaciones al rendimiento/goce (Laval y Dardot, 2013), a la pasión y la entrega incondicional como motor y motivación laboral. Estas referencias justifican una inmersión y dedicación total al proyecto, al tiempo que facilitan un desdibujamiento y/o redistribución de las fronteras entre tiempo de ocio y descanso y tiempo de trabajo, en tanto que todo sería susceptible de convertirse en lo segundo. Incluso puede suponer un distanciamiento respecto al tiempo de descanso puesto que se gozaría más trabajando que realizando cualquier otra actividad. El emprendimiento se presenta como el ejercicio de una actividad placentera, lúdica, que es, a su vez, vector para un mejor rendimiento. Estas referencias visibilizan la polisemia que adquieren la flexibilidad y la capacidad de auto-organización en los discursos de las emprendedoras, dado que se las vincula, no sólo con la autonomía y la recuperación del control sobre sí, sino con una ocupación - aparentemente gozosa - por parte del emprendimiento del tiempo de ocio y descanso:

“pero, por ejemplo, estábamos en vacaciones ahora de navidad y ya tenía unas ganas que se acabasen porque me estaba aburriendo y digo, yo necesito trabajar, o sea, a mí me gusta trabajar, que a veces pienso, a lo mejor eres un poco rara, pero ¿sabes? La gente es, cómo deseo, por favor, que llegue ya el fin de semana y no trabajar o las vacaciones” ECM2E7

“¿me quedo en casa desarrollando esta idea que acabo de tener tan guay o salgo? Hay veces que me ha podido más la idea y he cancelado y otras que he dicho, ¡jo! Pues he quedado para ir al cine y ya están compradas las entradas, chao, ya lo haré otro día.” ECM1E1

“ahora tengo tiempo que sé a qué dedicarlo y es lo que te decía antes, lo veo casi como un juego, es como, es como un hobby ¿sabes? Lo veo casi como un hobby, como divertido, como… Y productivo, o sea, es algo que hago y yo gestiono, pues hay días que no hago nada, porque no hago nada.” ECEA4E1

Como parte de esta segunda acepción (flexibilidad como vía de expansión del tiempo dedicado al trabajo), el emprendimiento adquiere una centralidad que deriva en una ocupación casi total de la cotidianeidad (las emprendedoras no se auto-organizan el tiempo a través del emprendimiento, sino que el emprendimiento coloniza el tiempo), convirtiéndose en el motor principal de sí y de la propia subjetividad. Llega a ocupar el espacio de los hobbies, en tanto que emana de la propia pasión del sujeto, de aquello que le hace disfrutar, conectando con un registro lúdico (Amigot et al, 2023)y agencial, que lo sitúa como expresión de sí. Puesto que el proyecto emprendedor lo ocupa todo, la subjetividad, el tiempo y lo cotidiano, se detecta una imposibilidad para formular y vivenciar el presente sin él, un debilitamiento de la capacidad para pensar más allá o de manera ajena al proyecto:

“los domingos me levanto muchas veces ahora y si no trabajo es cómo no sé qué hacer, o sea, cómo que no he planeado nada para el domingo, entonces va un poco sobre la marcha y lo que me apetece porque tampoco sé” ECM2E1

“no digamos que oficialmente me digo “me cojo vacaciones” porque de alguna manera sigo trabajando o intentando generar ideas, aunque no sea digamos pasando consulta, creo que ahí es donde único me digo, vacaciones de verdad” ECEA2E4


LA EXPRESIÓN DEL YO MÁS ALLÁ DEL EMPRENDIMIENTO: EL ANHELO DE DESCONEXIÓN

Algunas emprendedoras, a pesar de referirse al emprendimiento como su pasión, como su vía de auto-realización y de cambio individual y social, expresan su deseo y expectativa de poder reducir el tiempo de trabajo a través del mismo. Aquí se reactiva, si bien a través de referencias al anhelo de un mayor tiempo de descanso, una de las definiciones manejadas en las narraciones en torno a la flexibilidad: la recuperación de control y autonomía. Paradójicamente, en casi todos los casos, ese deseo de ganar flexibilidad, en términos de tiempo de ocio y descanso, que acompaña a la auto-realización de la propia pasión, se ve confrontado por la necesidad de una gran dedicación temporal en las últimas fases de diseño y en el lanzamiento y la consolidación del proyecto. De nuevo, se detectan significados ambivalentes en torno al emprendimiento, pues se presenta idealmente como una vía de auto-realización y de emancipación respecto a la articulación exógena del tiempo cotidiano. Sin embargo, en otros momentos del discurso, se reconocen las imposiciones e intensificación de ritmos de trabajo que supone, derivadas de demandas externas:

“Pues era imposible desconectar, o sea, y, además, que lo recuerdo como una época bastante estresante, de no tener tiempo para nada.” ECEA3E2

“es un sacrificio porque vas a estar fines de semana y días enteros ahí para que te salga algo” ECEA2E1

“yo sí que he tenido épocas muy jodidas de decir, ¡puf! es que no tengo ni un minuto, es que no tengo ni un minuto porque quiero llegar a todo” ECEA1E1

“para mí el fin de semana no son días especiales con respecto al resto de la semana. Por ejemplo, este último fin de semana he estado todo el fin de semana trabajando porque hay un proyecto que hay que entregar, pero a lo mejor mañana no hago nada” ECM1E2

Aparece, si bien a través de brechas (en ocasiones, formuladas como quejas), la imposibilidad o la dificultad para dedicar el tiempo a algo que no sea el emprendimiento, lo que supone reconocer la existencia de una intensificación de los ritmos de trabajo que no necesariamente es presentada como placentera (“es un sacrificio”). Esto supone un desdibujamiento del vínculo entre la expresión total del yo y el proyecto emprendedor - al menos en el desarrollo de su dimensión económica -, en tanto que el anhelo de realizar otras actividades (“no tengo tiempo para nada”), de poder desvincularse del emprendimiento, implica reconocer las limitaciones del mismo y su incapacidad para aportar una auto-realización total:

“es cómo curioso el hecho de que yo haya empezado esto para tener más tiempo y ahora me lo esté duplicando el esfuerzo, o sea, ahora no tengo tiempo para nada” ECM2E1

“me gusta mucho dibujar, incluso salir a dar un paseo o algo, sí que me gustaría tener más tiempo, pero las horas del día son las que son y al final, es verdad que priorizo el trabajar por encima de quizás otras cosas a veces” ECM1E2

“A veces, sí y a veces no. O sea, si hago planes, pero no puedo hacer planes a largo plazo, o sea, puedo hacer un plan de lo que voy a hacer el fin de semana que viene ¿no? Pero no puedo hacer un plan de algo que quiera hacer en mayo.” ECM1E4

Como consecuencia, emerge la necesidad de ponerle límites al tiempo dedicado al emprendimiento, a aquello que implica goce, en tanto que la sobrexposición al mismo y la generación de un rendimiento desmesurado da lugar, paradójicamente, a malestar. Aquí, el agotamiento (e incluso el desarrollo de patologías psíquicas y/u orgánicas) se erige como límite de la pasión, cuyo desbocamiento lleva a una suerte de descuido de sí. Estas apelaciones a la necesidad de descanso pueden interpretarse de manera ambivalente pues, por un lado, suponen un ejercicio crítico, agencial, de distanciamiento puntual respecto a los valores y mandatos de la ética emprendedora (implicación total y rendimiento constante). Por otro lado, estos distanciamientos también pueden interpretarse como ejercicios restaurativos del propio bienestar psicológico y corporal que permiten rendir más adecuadamente. De acuerdo con esta interpretación, el cuidado de sí sería instrumental al rendimiento y, en ocasiones, incluso formulado como privilegio, erosionando su vinculación con el lenguaje de los derechos:

“es como que tu vida laboral es tu proyecto personal. No tiene fin, se te comería todo, entonces hay que poner límites es importantísimo.” ECM2E4

“Claro, voy al gimnasio, o sea, hay cosas que para mí son sagradas: ir al gimnasio, jugar al fútbol e ir al inglés. Es así, o sea, eso es intocable. Entonces me amoldo a esto” ECM2E7

“porque obviamente amarás lo que haces, pero también trabajas duro. Entonces, es muy importante darse sus tiempos libres, muy importante.” ECM2E2

“[vacaciones] intento tenerlo porque obviamente lo necesito y es algo que se nota luego a la hora de trabajar, pero ahora mismo no es como un privilegio que me pueda dar” ECM2E6

Asimismo, se detectan momentos del discurso en los que se reconoce la intensificación de la carga de trabajo vinculada al emprendimiento o la mayor dificultad o imposibilidad para desvincularse del trabajo en el emprendimiento (“te ocupa más tiempo en la cabeza”) en comparación con el trabajo asalariado. En estos momentos, emerge el vínculo entre flexibilidad y expansión del tiempo de trabajo, si bien las connotaciones placenteras que se señalaban previamente se ven diluidas o incluso contestadas. En escasas ocasiones, se manifiesta un anhelo por resituar la centralidad vital en torno a las relaciones afectivas, problematizando la organización social de los tiempos en torno al trabajo (en este caso, el emprendimiento), así como los mandatos del rendimiento y de la intensificación del trabajo. Se expresa una disconformidad con el funcionamiento del mundo laboral que puede interpretarse como resistencia, si bien no se suele formular, en la mayoría de los casos, una crítica política que vaya más allá de la enunciación de la propia disconformidad, y no se percibe necesariamente una salida o una alternativa a lo vivenciado que trascienda la propia acción individual:

“Lo que sí creo es que el emprendedurismo igual te ocupa más espacio en la cabeza ¿no? Cómo que estás, el tiempo que no estás trabajando estás preocupándote porque el negocio no sé qué y eso si trabajas por cuenta ajena pues no está.” ECEA3E1

“pero ya hemos fijado la jornada mínima completa en treinta y cinco no en cuarenta, que personalmente me sigue pareciendo mucho, pero bueno, al menos ya… O sea, sí, para mí es crucial tener tiempo para dedicarle a mi familia, a mis amigos y tal.” ECM2E4

“Compagino mucho mi ocio con esto, entonces sí que hay semanas que me enfoco mucho, sí que intento hacer algo siempre, algo, no todos los días ¿eh? Sino semanalmente, pero no quiero hacer la idea de las cuarenta horas semanales, es como que las quiero quitar” ECEA4E1

También se detecta, en ocasiones, la tendencia a maximizar unos tiempos de descanso previamente estipulados como parte de una planificación total (auto-organización como fantasía de recuperación del control) que deriva en una ausencia de improvisación. De este modo, surge la cuestión del gobierno del tiempo, no sólo como modo de regular el tiempo de trabajo, sino como condición de posibilidad de un tiempo sin trabajo. Esta tendencia conecta con la fantasía de sujeto auto-contenido y completamente auto-responsable del discurso hegemónico del emprendimiento que implica una individualización y descontextualización de los sentidos sobre las vivencias y de los problemas sociales:

“Sí, el tiempo de ocio está también en la agenda […] necesito tener la agenda bastante completa a nivel visual porque si no soy de perder el tiempo y, por lo tanto, los ratos que le quiero dedicar al ocio, incluso el no hacer nada también está en la agenda,” ECM2E3

“Fue importantísimo regular el número de días, o sea, acabamos regulando el número de días de vacaciones y sí, sí, sí. A veces, no te las puedes coger cuando quieres, pero sí, lo intento coordinar bastante con mi novio o con las amigas, que a veces también hacemos algún viaje y tal” ECM2E4

Dichas alusiones se intercalan con la narración de experiencias -y casos- en las que las emprendedoras se desvinculan de esas demandas neoliberales de planificación y auto-control, apelando a la capacidad -y necesidad- de improvisar en su tiempo libre. Esto conecta con las referencias a la flexibilidad y a la libertad analizadas previamente (recuperación de autonomía y control de sí), que, si bien forman parte de la retórica hegemónica del emprendimiento, su reformulación y ubicación en el dominio del tiempo de descanso puede suponer el planteamiento de resistencias. Sin embargo, esta improvisación puede tener consecuencias ambivalentes pues, aunque supone un distanciamiento resistente de las demandas neoliberales de auto-control y auto-organización, también puede derivar en una expansión de la intensificación del trabajo al no haber momentos pre-pactados (con una misma) de descanso. Especialmente en aquellos casos donde el emprendimiento -su dimensión de proyecto económico- empieza a cobrar forma (últimas fases de diseño, lanzamiento, consolidación), estas alusiones (planificación e improvisación) suelen recombinarse en las narraciones de las emprendedoras, surgiendo tensiones y desencajes en las explicaciones formuladas:

“no me digo, mira, de tal día a tal día voy a parar, no la planeo, pero sí que, por ejemplo, el domingo pasado no abrí el ordenador en todo el día, fui a votar y según voté me tomé algo y ese algo se alargó y ya me fui a comer con otra amiga y ya el resto de la tarde lo pasamos viendo los resultados” ECM1E1

“yo las aprovecho esas horas cómo para ir escuchando; charlar de emprendimiento o cosas que me puedan nutrir a mí para ayudarme a llevar esto,” ECEA2E3

Asimismo, se detectan momentos en los que se reconoce la precariedad como un condicionante -impedimento- en relación a la posibilidad de acceder al tiempo de descanso y de ocio, sola o con otras/os. Por medio de estas referencias, y si bien de manera localizada y casi testimonial, se visibiliza la dimensión socioeconómica, en tanto que la inseguridad material (el “miedo a gastar”) influye en una reducción de las posibilidades de ocio. No obstante, esto se tiende a formular como un sacrificio, como una etapa, que puede sobrellevarse en pos de un objetivo último:

“bueno, es bastante variable, esa es como la idea, pero, por ejemplo, esto de cogernos cinco días, todo esto, impensable. Que también si lo cogiera estaría en casa porque no tengo dinero para irme a ningún sitio” ECM2E1

“tengo mucho más miedo a gastar, pero bueno, mientras que los planes sean tomarse una caña o como mucho ir a una exposición o algo así. Si los planes son irnos a Estocolmo un finde, pues no, te voy a decir que no puedo” ECM1E1

“no tenía ingresos económicos. Entonces no me iba de vacaciones” ECEA3E1


MALESTARES Y ETHOS EMPRENDEDOR: EL ESTRÉS Y LA CULPABILIDAD COMO VECTORES DEL CORRECTO GOBIERNO DEL TIEMPO

Junto con estos distanciamientos y ambivalencias, surgen brechas a través de las cuales las emprendedoras narran experiencias de estrés y culpabilidad cuando asumen que su performance no se adecúa a las demandas de rendimiento, productividad y de dedicación que exige el ethos emprendedor. Se produce aquí un auto-escrutinio que deriva en una reprobación moral en forma de culpabilidad cuando las emprendedoras interpretan que no están cumpliendo correctamente con los valores y las demandas morales de dedicación incondicional que requiere el emprendimiento. Surgen, de este modo, malestares producto de la intensificación del trabajo y de la expansión y colonización del proyecto emprendedor a todo el campo vital del sujeto. Si bien estos malestares podrían suponer un distanciamiento respecto al ethos emprendedor, los sentidos atribuidos a los mismos suelen ubicarse en una retórica desocializada que sitúa el origen del problema en el incumplimiento de una adecuada performance emprendedora por parte del individuo - incapacidad para auto-organizarse correctamente, para desarrollar una dedicación productiva y eficiente:

“si me levanto más tarde de las nueve me siento súper mal, entonces ya no me levanto más tarde.” ECM2E7

“cualquier momento en el que no estoy siendo productiva me entra como la ansiedad de decir: es que no estás aprovechando el tiempo, tienes tantas cosas que hacer” ECM2E6

Generalmente, como solución -y explicación- a esos sentimientos de estrés y culpabilidad, especialmente en el caso de aquellas emprendedoras que están a punto de lanzar o han lanzado su proyecto, se recurre a la necesidad de mejorar sus estrategias de gobierno del tiempo, su capacidad de auto-organización y de rendimiento, pues argumentan que esto les permitiría desarrollarse como emprendedoras y conservar o recomponer el tiempo de descanso. Se detectan apelaciones constantes a la capacidad y a la obligación de controlar(se) (“crear burbujas”), de auto-perfeccionarse, de aprender a desarrollarse correctamente como emprendedora a través de un uso adecuado de los tiempos como una de las vías para aplacar o superar esos malestares. De este modo, el control y la estructuración de los tiempos de manera eficaz, la optimización de sus usos, se vincula a un proceso de aprendizaje y de perfeccionamiento subjetivo, de trabajo sobre sí, del cual las emprendedoras son las responsables últimas. Al mismo tiempo, recurrir a estas explicaciones (y maneras de intervención) diluye las problematizaciones previas -si las hubo- de las demandas de rendimiento e intensificación que atraviesan las formulaciones hegemónicas del emprendimiento. En ocasiones, para justificar esa necesidad de auto-perfeccionamiento subjetivo, las emprendedoras se remiten a una suerte de auto-sabotaje que han de superar (“le echas también excusas”) y que las sitúa como principales responsables en las explicaciones sobre el origen de sus malestares e insatisfacciones:

“O sea, como eres tú responsable de gestionar tu empresa, tu tiempo, tus hobbies, tu economía, tu círculo personal, o sea, me refiero que no depende de otra persona, depende única y exclusivamente de ti y como depende de ti lo vas a hacer como tú creas y de la mejor manera que sabes. No te lo imponen, tú te lo impones” ECM2E5

“Yo como que cada domingo digo, vale, pues me organizo mi semana y crearte burbujas en la semana […]pues el lunes por la mañana burbuja creativa de comercial o de lo que sea; este, metodologías; este día para reuniones, entonces como que ya has de empezar la semana sin estar entre mil posits y me hace como comprometerme muchísimo” ECEA1E3

“No sé, es cómo, a veces, le echas también excusas a las cosas de no tengo tiempo y en verdad si te lo gestionarás mejor podrías […] entonces sí que a veces también es cómo un poco la excusa de; no, no tengo tiempo, no, voy muy cansada. Y creo que también tendría que hacer como un sobre esfuerzo a veces de decir, vale, pues voy a organizarme” ECM2E1

“El móvil lo apago, o sea, muchas veces también somos nosotras nuestra propia trampa ¿no?” ECEA1E2

De nuevo, surgen tensiones explicativas entre diferentes acepciones de “flexibilidad” (facilitadora de auto-organización y activación agencial vs vía de expansión de la intensificación del trabajo y pérdida de control), en tanto que se asume que una “buena” emprendedora necesita de optimización y control de los tiempos de trabajo (y de descanso) para contener la expansión del emprendimiento a todo el tiempo vital. En esta línea, la dedicación al emprendimiento, debido a su desbordamiento y prevalencia en toda la cotidianeidad del sujeto, a veces es formulada como patológica:

“trato de ponerme horarios, es decir, digo: pues mira, si empiezo a las ocho termino a las seis máximo y luego descanso; los fines de semana, a no ser que sea un trabajo, un proyecto muy grande pues decido sí o sí que voy a descansar y si tengo planes, o sea, trato de ser lo más productiva posible para poder alcanzar a hacer los planes que tengo aparte en mi vida personal” ECM2E2

“A veces es un poco enfermizo del plan, o sea, ahora que te digo la cuestión del tiempo estoy como en el roce de, vale; aquí hago esto, aquí hago lo otro, aquí descanso, o sea, no como imposición sino cómo: tengo en el calendario hasta cuando descanso” ECM2E6

Por último, el proceso de auto-perfeccionamiento subjetivo que implica el desarrollo de una performance eficiente y optimizada en los usos del tiempo, en la promoción de una auto-organización correcta y efectiva, es formulado en términos de aprendizaje. Las emprendedoras (aquellas en fases más avanzadas del proyecto) se remiten, de este modo, a referenciales como el cambio o el movimiento. El emprendimiento se presenta como una vía hacia el auto-conocimiento y el auto-perfeccionamiento mediante una constante reflexividad y problematización de sí que, sin embargo, apenas implica una crítica a las lógicas y valores neoliberales, sino que se remite a la inadecuación de los sujetos para encarnar dichos mandatos:

“Y dices y yo he crecido mucho en esto de decir: no es más, sino cómo hago mejor ¿sabes? O sea, cómo tengo mis proyectos, pero como no me olvido de cuidarme y cómo ningún proyecto, ninguna relación que suponga olvidarme a mí misma merece la pena” ECEA1E3

“Pero creo que esto también es un aprendizaje que hay que hacer como entre nosotras, igual que en la vida personal el gestionarte, vale, pues, si los lunes acabo a las cinco qué de verdad me apetece hacer, pues voy a…” ECM2E1

“De pronto cómo que empecé a cuidar más eso y ahora creo que estoy en un nivel de escucha bastante bueno” ECM3E2



CONCLUSIONES

Las vivencias en torno a la restructuración y gobierno del tiempo cotidiano en el emprendimiento se presentan de manera ambivalente. Si bien el emprendimiento se piensa principalmente como una herramienta de recuperación del control, de promoción de la propia agencia que permitiría una organización individualizada de los tiempos (que supondría dar más espacio al ocio, al descanso o, en el caso de las madres, a los cuidados), en ocasiones, también se reconoce como un vector de expansión incontrolable del tiempo de trabajo. Esto último, paradójicamente, resultaría en una pérdida de agencia y capacidad de auto-organización. De este modo, aunque la producción semántica en torno a la relación entre emprendimiento y flexibilidad se vincula principalmente a la recuperación de agencia, control y capacidad de auto-organización, también se detectan otros significados -expresados por medio de quejas, generalmente, puntuales- que sitúan el emprendimiento, no como herramienta para ganar control sobre la organización del tiempo (de descanso, ocio y trabajo) y, por lo tanto, sobre uno/a mismo/a, sino como vía de expansión de la intensificación del trabajo.

Asimismo, las entrevistadas suelen recurrir a repertorios que inscriben el emprendimiento en un terreno que lo vincula con el disfrute y la pasión, pero también con el sacrificio. Surgen brechas por medio de las cuales se reconocen, también de manera ambivalente, malestares, cansancio y límites corporales. El emprendimiento como expresión gozosa de sí, que coloniza el tiempo de ocio en tanto que vía hacia el disfrute, es confrontado por el anhelo de distanciarse del mismo al brotar, de manera incontenible, malestares que mueven a la necesidad de parar. Estas brechas sitúan la producción de sentido en torno al tiempo y su gobierno en el emprendimiento en un espacio problemático y problematizable que podría resumirse como: aquello que es mi pasión también me genera sufrimiento. El afloramiento de estas brechas y distanciamientos respecto a mandatos neoliberales de implicación ilimitada e intensificación del trabajo puede interpretarse como una reflexión sobre la adhesión tóxica a los mandatos del rendimiento constante, y, al mismo tiempo, como un ejercicio restaurativo para asegurar un mejor rendimiento. En cualquier caso, las expresiones de malestar no suelen dar cabida a una problematización política de las vivencias ni del contexto situado, sino que tienden a derivar hacia estrategias auto-problematizadoras dirigidas a promover una mejor auto-organización y eficiencia en los usos del tiempo.

También conviene destacar las paradojas que surgen en torno al deseo de dedicación temporal al proyecto emprendedor. Por un lado, tal y como se ha señalado, el emprendimiento se vincula al goce y al disfrute, relación que justifica la colonización del tiempo de ocio y descanso por parte del proyecto emprendedor. Sin embargo, hay momentos en los que se reconoce que uno de los motivos que explican la decisión de emprender es el deseo de poder reducir el tiempo de trabajo remunerado a través del emprendimiento. Se establece así una relación paradójica entre el emprendimiento y el tiempo de ocio y trabajo ya que, si bien abundan los argumentos que justifican la dedicación ilimitada al proyecto emprendedor -llegando a establecerse una equiparación entre trabajo y hobbies- uno de los objetivos que explican la decisión de emprender es precisamente la reducción del tiempo de trabajo. Este posicionamiento se puede interpretar como una resistencia parcial a las demandas neoliberales de intensificación del trabajo ya que, si bien la implicación ilimitada al proyecto emprendedor se asume como necesaria durante una determinada etapa de su desarrollo, esta no es pensada como deseable hasta el punto de prolongarse indefinidamente en la trayectoria vital y laboral de los individuos.

Por último, cabe señalar que la distribución por estudio de caso de los momentos de la trayectoria emprendedora y la dedicación (total o parcial) al proyecto emprendedor puede haber contribuido a la homogeneidad tanto de las maneras de adscribirse al discurso hegemónico del emprendimiento como, sobre todo, al tipo de distanciamientos y problematizaciones formuladas respecto al mismo (reconocimiento de malestares que suele derivar en estrategias auto-problematizadoras). En cuanto al resto de variables que configuran los perfiles de las entrevistadas como parte de la muestra, no parecen influir en la introducción de marcos que se alejen de los aquí señalados y que componen los discursos de las mujeres respecto al gobierno del tiempo en el emprendimiento. En este sentido, generalmente, aquellas mujeres que no se dedican a tiempo completo al proyecto emprendedor y se encuentran o llegaron únicamente a etapas iniciales, de diseño o definición de la idea (en su mayoría pertenecientes a estudios de caso del tercer sector), suelen mantener de manera más consistente a lo largo del discurso la asociación entre emprendimiento y una mayor flexibilidad y capacidad de agencia en el gobierno del tiempo (de trabajo remunerado, de descanso, de cuidados, etc.). En estos casos, el emprendimiento, su potencial como herramienta emancipadora de mandatos externos, se tiende a idealizar. Por otro lado, las emprendedoras cuya dedicación al proyecto es total y se encuentran en las últimas fases de diseño de la idea, de inicio o de consolidación del proyecto (estudios de caso impulsados por las Administraciones y grupos auto-gestionados de emprendedoras) expresan, en mayor medida, desencajes entre las expectativas y las vivencias asociadas a la flexibilidad y la capacidad/necesidad de auto-organización. Es en estos casos cuando más claramente emergen los límites de la promesa de control y libertad, de reapropiación del gobierno del tiempo a través del emprendimiento, que manejan las emprendedoras en gran parte de los relatos.


FINANCIACIÓN

Esta investigación se ha desarrollado en el marco del proyecto "El emprendimiento como estrategia de lucha contra el desempleo juvenil: de la política institucional a la experiencia y vivencia de los sujetos", financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Plan Nacional: CSO2017-82839-P




NOTAS


Sugerencia de cita / Suggested citation: Carretero García, C. (2023). Tensiones y ambivalencias en los significados sobre el gobierno del tiempo en el emprendimiento: entre la agencia y la sujeción. Revista Española de Sociología, 32(4), a193. https://doi.org/10.22325/fes/res.2023.193


REFERENCIAS


Alonso-Benito, L. E. y Fernández-Rodríguez, C. (2013). Los discursos del management. Una perspectiva crítica. Lan Harremanak: Revista de relaciones laborales, 28, 42-69.

Amigot-Leache, P., y Carretero-García, C. (2023). Mujeres y emprendimiento. La declinación de género de la racionalidad neoliberal. En: L. Vargas & M. Pujal (Eds), Género y poder. Exploraciones situadas en el sistema colonial-moderno (pp. 217-245). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana.

Amigot-Leache, P., Carretero-García, C. y Serrano-Pascual, A. (2023). The limits of “no limits”: the entrepreneurial performance of young women and the gendered conquest of the self. Ethos, 1-20. https://doi.org/10.1111/etho.12398.

Artiaga-Leiras, A., Martín-Martín, P., y Serrano-Pascual, A. (2014). Qué significa la orientación: producción política del desempleado. En C.J. Fernández-Rodríguez y A. Serrano-Pascual, El paradigma de la flexiguridad en las políticas de empleo españolas: un análisis cualitativo (pp. 411-448). Madrid: CIS.

Balbo, L. (1994). La doble presencia. En C. Borderías, C. Carrasco y C. Alemany, Las mujeres y el trabajo: rupturas conceptuales (pp. 503-514). Icaria.

Carrasco, C. (2003). Tiempos, trabajo y flexibilidad: una cuestión de género. Madrid: Instituto de la Mujer.

Carrasco, C y Recio, A. (2014). Del tiempo medido a los tiempos vividos. Revista de Economía Crítica, 17, 82-97. https://www.revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/306

Carretero-García, C. y Serrano-Pascual, A. (2022). Promotion Programs for Women’s entrepreneurship in Spain: a transformational entrepreneurial journey. Social Politics. International Studies in Gender, State & Society, 29(3), 880-906. https://doi.org/10.1093/sp/jxab021

Crespo, E., y Serrano, A. (2012). La Psicologización Del Trabajo: la Desregulación del Trabajo y el Gobierno de las Voluntades. Teoría y Crítica de La Psicología, 2, 33-48. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5895477

Fairclough, N. y Wodak, R. (1997). Critical Discourse Analysis. En; T. van Dijk (Ed.), Discourse Studies: A Multidisciplinary Introduction, (pp. 258-284). London: Sage.

Gómez, C., y Prieto, C. (1998). Testigas de cargo. Mujer y relación salarial hoy. Cuadernos de Relaciones Laborales, (12), 147-167. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=165292&orden=1&info=link

Hartmann, M. y Honneth, A. (2006). Paradoxes of Capitalism. Constellations: An international Journal of Critical and Democratic Theory, 13(1), 41-58.

Kelly, P. (2006). The entrepreneurial Self and ‘Youth at-risk’: Exploring the horizons of identity in the twenty-first century. Journal of Youth Studies, 9(1), 17-32. https://doi.org/10.1080/13676260500523606

Laval, C. y Dardot, P. (2013). La nueva razón del mundo: Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Barcelona: Gedisa.

Lorente-Campos, R., y Guamán-Hernández, A. (2018). Expansión de la temporalidad y erosión de la relación de empleo estándar en España: ¿La irrupción de un nuevo paradigma de relación de empleo? Cuadernos de Relaciones Laborales, 36(1), 35-63.

Martín-Criado, E. (2014). Mentiras, inconsistencias y ambivalencias. Teoría de la acción y análisis del discurso. Revista Internacional de Sociología (RIS), 72(1), 115-138. https://doi.org/10.3989/ris.2012.07.24

Martín-Martín, P. y Tovar, F. J. (2019). Desmontando la seguridad en las políticas de empleo: la propuesta europea de flexiseguridad. Revista Internacional de Sociología (RIS), 77(2). https://doi.org/10.3989/ris.2019.77.2.17.139

Martín-Palomo, M. y Damamme, A. (2020). Los cuidados: en la encrucijada de la investigación. Cuadernos de Relaciones Laborales, 38(2), 205-216. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7695760&orden=0&info=link

Pérez-Orozco, A. (2014). Subversión feminista de la economía. Aportes para un debate sobre el conflicto capital-vida. Madrid: Traficantes de Sueños.

Prieto, C. (2007). Trabajo, género y tiempo social. Madrid: Editorial Complutense.

Prieto, C. (2015). Trabajo, cuidados, tiempo libre y relaciones de género en la sociedad española. Madrid: Ediciones Cince.

Prieto, C. y Pérez de Guzmán, S. (2013). Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normatividad social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 141, 113-132.

Ramos-Torre, R. (2017). Futuros sociales en tiempos de crisis. ARBOR Ciencia, pensamiento y cultura, 193(784). https://doi.org/10.3989/arbor.2017.784n2001

Rose, N. (1990). Governing the Soul: The Shaping of the Private Self. Londres: Routledge.

Serrano-Pascual, A., y Carretero-García, C. (2022). Women’s entrepreneurial subjectivity under scrutiny: expert knowledge on gender and entrepreneurship. Gender, Work and Organization, 29(2), 666-686. https://doi.org/10.1111/gwao.12806. https://doi.org/10.1111/gwao.12806

Serrano-Pascual, A., Fernández-Rodríguez, C. J., y Artiaga-Leiras, A. (2012). Ingenierías de la subjetividad: el caso de la orientación para el empleo. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 22, 41-62.

Serrano-Pascual, A., Artiaga-Leiras, A., y Crespo, E. (2019). El género de los cuidados: repertorios emocionales y bases morales de la microsolidaridad. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), 166, 153-168.

Torns, T. (2005). De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos. Cuadernos de Relaciones Laborales, 23(1), 15-33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1223738&orden=1&info=link

Van Dijk, T. A. (2016). Análisis Crítico del Discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, 30, 203-223.

Wijaya, L. y Layman, C. (2018). How do mompreneurs achieve work-life balance? (evidence from small business in Tangerang, Indonesia). Journal of Business and Entrepreneurship, 6(2), 1-12. https://doi.org/10.46273/job&e.v6i2.40.

Wilton, S. (2017). Mompreneurs, Leaning In and Opting Out: Work/Family Choices under Neo-Liberalism. Atlantis. Critical Studies in Gender, Culture and Social Justice, 38(2), 191-204. https://journals.msvu.ca/index.php/atlantis/article/view/5339