Editorial

DOI: 10.22325/fes/res.2021.72

La diversificación de los patrones de movilidad en el cambio de ciclo migratorio: procesos emergentes en la nueva emigración desde España


The diversification of mobility patterns in the change of migratory cycle: emerging processes in the new emigration wave from Spain


Antía Pérez-Caramés ORCID

Universidade da Coruña, España. antia.perez@udc.es

Revista Española de Sociología (RES), Vol. 30 Núm. 4 (Enero - Abril, 2021), a72. ISSN: 1578-2824





RESUMEN

En este artículo se presenta un análisis del estado de la cuestión de las investigaciones en torno al fenómeno de la nueva emigración en España a raíz de la crisis económica de 2008. En primer lugar, se aborda el proceso de cambio de ciclo migratorio que ha vivido España desde el año 2008, caracterizado por un renovado interés en las salidas de población, que coincide con un auge de las investigaciones sobre las migraciones intraeuropeas y de carácter cualificado. En segundo término, se elabora una síntesis de las principales contribuciones al estudio sociodemográfico y socioestructural de las nuevas dinámicas de emigración desde España. En último término, se indican los retos pendientes y se propone una agenda investigadora para la nueva emigración que será abordada en los artículos que componen este número monográfico.

Palabras clave: Emigración, ciclo migratorio, movilidad, crisis, España.



ABSTRACT

This article presents an analysis of the state of the art of research on the phenomenon of new emigration wave from Spain in the wake of the 2008 economic crisis. Firstly, it addresses the process of change in the migration cycle that Spain has undergone since 2008, characterised by a renewed interest in population outflows, which coincides with a boom in research on intra-European and highly-skilled migration. Secondly, a synthesis is made of the main contributions to the socio-demographic and socio-structural study of the new dynamics of emigration from Spain. Finally, it indicates the challenges that still to be tackled and proposes a research agenda for the new emigration that will be addressed in the articles that make up this special issue.

Keywords: Emigration, migratory cycle, mobility, crisis, Spain.




INTRODUCCIÓN. EL CAMBIO DE CICLO MIGRATORIO EN ESPAÑA


Los estudios migratorios en nuestro país llevaban ya un tiempo amoldados a la idea de que España había dejado de ser un país de emigración para serlo de emigración cuando la crisis desatada en 2008 sacude los cimientos de esta conocida afirmación y vuelve a colocar a la emigración encima de la agenda de discusión académica y pública. En efecto, la entrada de España en recesión económica marca también el inicio de la inversión de su ciclo migratorio. Si los primeros años del siglo XXI se habían caracterizado por unos flujos de inmigración cuantiosos y crecientes, que alcanzan su punto álgido en el año 2007 con cerca de un millón de entradas provenientes del extranjero, a partir de este momento los volúmenes de llegadas se reducen considerablemente y comienza a aumentar la magnitud de los flujos de emigración, llevando al saldo migratorio a valores que apenas contribuyen al crecimiento demográfico (Reher et al., 2011).

Esta muesca en un ciclo de las migraciones en España que, desde los años noventa y hasta ese momento, habían registrado un crecimiento incesante, relegando a la anécdota, cuando no a la insignificancia estadística, a las salidas del país, se declina no solo en la reducción de las llegadas, sino también en un incremento de la emigración, tanto bajo la forma de retorno de inmigrantes, como de reemigración y emigración autóctona (López-Sala y Oso, 2015), comenzando a despertar un interés no solo mediático y público-político, sino también académico (Aja et al., 2012; Domingo et al., 2014; Cachón, 2014; Domingo y Blanes, 2015; Glorius y Domínguez-Mujica, 2017; Betrisey et al., 2017).

En consonancia con estas transformaciones del panorama migratorio español, la producción académica a este respecto comienza, por una parte, a centrar su atención en las implicaciones de la crisis en las condiciones de vida de la población inmigrada (Torres y Gadea, 2015; Cebolla-Boado et al., 2015; Cachón y Aysa-Lastra, 2014; Gil-Alonso y Vidal-Coso, 2015) y, por otra, a girar la mirada hacia las salidas, bien analizando el fenómeno del retorno (López de Lera, 2010; Parella y Petroff, 2014; López de Lera y Pérez-Caramés, 2015; Capote, 2016), bien la nueva ola de emigración autóctona (Domingo et al., 2014; Díaz-Hernández et al., 2015; Domínguez-Mujica et al., 2016; Bermúdez y Brey, 2017), o incluso las migraciones sucesivas de la población inmigrante (Martí y Ródenas, 2012; Domingo y Sabater, 2013; Mas Giralt, 2016).

No obstante, la orientación del interés científico hacia estas nuevas dinámicas migratorias viene enmarcado en un contexto más amplio de emergencia y relativa consolidación de dos paradigmas teóricos en los estudios migratorios que se realizan desde las Ciencias Sociales en general, y por parte de la Sociología en particular. En primer lugar, el transnacionalismo, como paradigma superador de viejas concepciones neoclásicas sobre las relaciones de las personas migrantes con los territorios en los que se asientan y de los que proceden y que permite comprender lo que sucede en esos campos transnacionales por las prácticas e interacciones sostenidas por los/as migrantes (Glick Schiller, Basch y Szanton Blanc, 1992; Glick Schiller y Levitt, 2004). En segundo lugar, el denominado “giro de la movilidad” (Sheller y Urry, 2006; Urry, 2012), que rompe con la predominancia de visiones sedentarizantes e invita a descubrir e indagar en la presencia constante y cotidiana de prácticas de movilidad.

Además, esta temática viene refrendada por el auge de esta cuestión en los análisis que realiza la OCDE sobre el fenómeno migratorio (Arslan et al., 2014), así como por el apoyo a la investigación por parte de la Unión Europea1 hacia trabajos que analicen las migraciones recientes desde los países más afectados por la crisis de 2008 (principalmente, los países del sur de Europa, junto con Irlanda) a otros países europeos (Alemania, Reino Unido, Francia…) (Laffleur y Stanek, 2017; Pumares et al., 2018; Maddaloni y Moffa, 2018). En general, el tema de las migraciones intraeuropeas fue ganando relevancia en los últimos años, por lo que la reactivación de la emigración desde los países del sur de Europa se ha beneficiado de esta atención.

La relevancia que fueron adquiriendo desde la entrada en recesión económica en el año 2008 las salidas de España se fue dejando notar en la presencia de este objeto de estudio en eventos académicos, pero también en publicaciones. Los Congresos sobre las Migraciones Internacionales en España, el principal encuentro académico para quienes se dedican a los estudios migratorios desde las Ciencias Sociales, fueron empezando a abrir mesas y paneles sobre el fenómeno de la “nueva emigración”, al que acudieron investigadores/as, al principio con investigaciones en ciernes, y, más recientemente, con resultados más consolidados, hasta el punto de que la emigración ha vuelto a hacerse un hueco ineludible en la agenda del congreso. También los encuentros de disciplinas como la Sociología y la Antropología (los congresos trianuales de la Federación Española de Sociología y de la Asociación de Antropología del Estado Español, pero también otros como el de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red) fueron clave a la hora de reunir y promover la investigación sobre este fenómeno emergente en la dinámica migratoria española.

Asimismo, las principales revistas especializadas comenzaron a acoger publicaciones y números especiales sobre la cuestión. Entre ellos y, sin pretender realizar aquí un listado exhaustivo, indicaré los siguientes: “Migraciones en tiempo de crisis. El caso español” en la revista Migraciones, coordinado por Ana López-Sala y Laura Oso y publicado en 2015; también en la revista Migraciones, pero en el año 2017, y bajo la edición de Débora Betrisey, Almudena Cortés y Beatriz Moncó está el titulado “La emigración española contemporánea bajo una mirada interdisciplinar”; el coordinado por Alberto Capote y Carolina Del Valle Ramos para Cuadernos Geográficos en 2020 con el título “Nuevas movilidades entre España y América Latina: retorno versus arraigo y vuelta a la emigración”. Sin embargo, faltaba todavía en España un abordaje de esta cuestión desde una revista de adscripción disciplinar como la Revista Española de Sociología.

Por otra parte, las revistas internacionales de estudios migratorios que han acogido números especiales sobre esta cuestión la han enmarcado, bien en el análisis de las transformaciones en las migraciones intraeuropeas, bien en la revitalización de la emigración desde el sur de Europa hacia otros destinos del continente. Así, nos encontramos con monográficos como el coordinado por Russell King y Allan M. Williams en la revista Population, Space and Place bajo el título “New European Youth Mobilities: Motivations, Experiences and Future Prospects” en el año 2018 (King y Williams, 2018); el editado por Teresa Castro-Martín y Clara Cortina en 2015 para la revista European Journal of Population en torno a “Demographic Issues of Intra-European Migration” (Castro-Martín y Cortina, 2015); el publicado en la Journal of Ethnic and Migration Studies en 2017 con el título “Dynamic Integration Processes in Europe: Intra EU Mobility and International Migration in Times of Recession” bajo la supervisión de Hans-Jörg Trenz y Anna Triandafyllidou, pero también el que editaron Anastasia Bermúdez y Laura Oso en la revista Ethnic and Racial Studies, titulado “New trends in intra-European Union mobilities: beyond socio-economic and political factors” y publicado en el año 2020 (Bermúdez y Oso, 2020).

No obstante, es en el “Anuario CIDOB de la Inmigración” (antes denominado “Anuario de la inmigración en España”) en dónde mejor se refleja la evolución que ha seguido el tratamiento de esta cuestión desde el punto de inflexión que ha supuesto la crisis de 2008. Así, en el Anuario correspondiente al año 2009 (Aja, Arango y Oliver, 2010) la emigración no se vislumbra, pero sí el hecho de que estamos ante un cambio de ciclo migratorio (Domingo i Valls y Recaño Valverde, 2010) y se deja incluso la pregunta abierta acerca de la continuidad en la recepción de cuantiosos flujos de inmigración (Vázquez, Alloza y Anghel, 2010), como había sido la tónica hasta el momento. De hecho, las salidas de España no tendrán un tratamiento demorado hasta el Anuario correspondiente el año 2013, casi entrando en la postcrisis (Arango, Moya Malapeira y Oliver Alonso, 2014). En el número correspondiente a este año la cuestión de la emigración figura ya en el título y, conscientes de la gran difusión de ideas preconcebidas al respecto en el debate público, los editores apostillan con un “mitos y realidades” el subtítulo de aquel anuario. En este número, se dedica igual importancia, un capítulo, al retorno de inmigrantes (Parella y Petroff, 2014) que a la emigración autóctona (Herrera Ceballos, 2014). En ediciones posteriores del Anuario, como las de 2014 (Arango et al., 2015), 2017 (Arango et al., 2017), 2019 (Arango et al., 2019) o 2020 (Arango et al., 2021), se dedica una importante atención al seguimiento de los flujos migratorios, donde la cuestión de la emigración es abordada, juntamente con los cambios en las tendencias de las llegadas y también las migraciones interiores. En síntesis, la emigración solo volverá a estar ausente de los contenidos de esta publicación en el volumen correspondiente al año en que se produjo la denominada “crisis de los refugiados”, en el año 2015 (Arango et al., 2016), por lo que constatamos el hueco que se ha hecho nuevamente en la agenda investigadora de los estudios migratorios.

Es en este contexto de producción académica y renovado interés por los patrones de movilidad que emergen de mano de la crisis económica de 2008 y, particularmente, por el fenómeno de la emigración desde España, que se ha planteado este número especial de la Revista Española de Sociología, cuyo principal objetivo es ofrecer un conjunto de contribuciones que, bajo un prisma eminentemente sociológico, aunque abierto a la interdisciplinariedad, arrojen claves para comprender estos fenómenos. De la aproximación que realizamos a esta cuestión, así como de las temáticas concretas que se abordan, destaco tanto la vocación comparada (entre diversos países de acogida y también entre diversos perfiles de emigrantes; la base en un trabajo de campo de carácter multisituado y, por último, el avance en el paradigma del transnacionalismo y la contextualización en los debates emergentes en los estudios migratorios a nivel internacional, como son las migraciones sucesivas, los patrones de movilidad de los/as descendientes de inmigrantes o el papel de las redes sociales en los movimientos migratorios.

La estructura de este artículo introductorio continúa con una sección en la que presentaremos una síntesis de las principales contribuciones que se han realizado hasta el momento en el análisis de la nueva emigración desde España, señalando los principales hitos que se han alcanzado en el conocimiento científico al respecto, así como también los interrogantes que quedan todavía sin respuesta, algunos de los cuales serán objeto de atención en este monográfico. El siguiente apartado aborda los principales retos a los que se enfrenta la agenda investigadora en el marco de las emergentes dinámicas migratorias en España, resaltando la aportación de cada uno de los artículos incluidos en este número especial al respecto. Se cierra el artículo con unas breves conclusiones.

EL RENOVADO INTERÉS POR LAS SALIDAS DE POBLACIÓN DE ESPAÑA: BREVE SÍNTESIS DE LAS CONTRIBUCIONES HASTA EL PRESENTE

La irrupción de la crisis económica del año 2008 supuso la aparición de interrogantes acerca del comportamiento migratorio que, en un primer momento, giraron en torno a la cuestión del retorno de la población inmigrante (González Enríquez, 2012; Parella y Petroff, 2014). Dado que la destrucción de empleo se cebaba en sectores en los que era relevante la presencia de mano de obra inmigrante, como la construcción entre los hombres, se consideraba que la carta del retorno era una estrategia más de entre las que podían poner en marcha las personas migrantes para capear la crisis (Torres Pérez, 2014). Por otra parte, el gobierno español, pero también los de algunos países de origen de inmigración hacia España, diseñaron planes y programas de incentivación al retorno, lo que también despertó el interés académico hacia esta cuestión (Moncayo, 2011; Piqueras, 2017).

Aunque el abordaje académico del retorno se abrió un hueco en los estudios migratorios que sigue nutriéndose de investigaciones y contribuciones, no deja de ser menos cierto que la atención mediática y social, así como el énfasis académico, se desplazaron en poco tiempo hacia la emigración autóctona. Como indican, entre otros, el trabajo de López-Sala (2017), a comienzos de la década de 2010 la salida de jóvenes españoles/as desató un acalorado debate político y mediático que, no obstante, no se tradujo en una especial atención de las políticas públicas hacia este fenómeno ni hacia la nueva diáspora española (Arango, 2016; González-Ferrer y Moreno-Fuentes, 2017).

De hecho, ha sido en cierto modo la orientación del debate político hacia la salida de jóvenes de alta cualificación la que ha guiado los primeros trabajos académicos sobre esta temática hacia la cuestión del perfil sociodemográfico, esto es, magnitud, composición y principales características de este nuevo flujo de emigración. Así, la insistencia en que se trata de una emigración protagonizada por personas jóvenes (ver, entre otros, los trabajos de Domingo y Blanes, 2015; Navarrete, 2014) parece obviar, de acuerdo con Fernández Asperilla y Alba (2020), que buena parte de los procesos migratorios son efectivamente emprendidos por personas que se encuentran en la fase activa de sus vidas y también, que los límites etarios de lo que socialmente se considera por juventud, se han extendido en los últimos tiempos, de manera que abarcan una proporción creciente de la vida adulta de las personas. En cualquier caso, existe un consenso entre las investigaciones a la hora de apuntar a dos grupos como los de participación mayoritaria en este proceso: el de quienes tienen entre 25 y 29 años, cuya salida se ha interpretado en ocasiones como una continuidad del proceso formativo (Gómez-Frías et al. 2015; Pérez-Caramés, 2017) o como una forma de emanciparse a la internacional (Bartolini, Gropas y Triandafyllidou, 2017); y el de la población adulta joven, entre 30 y 39 años, grupo para el que se ha resaltado más la cuestión de la precariedad como motivación para emigrar (Barbulescu, Bermúdez y Brey, 2015; López Calle et al., 2020). Esta idea de la posible estrategia de emancipación por vía de la emigración a otro país europeo podría estar detrás de las explicaciones del auge renovado de las au pair entre las mujeres emigrantes (Cortés, Moncó y Barbosa, 2019).

La cuestión del perfil cualificado de esta nueva emigración ha sido otro de los aspectos que más interés ha suscitado en las investigaciones. Respondiendo, en cierto modo, al debate mediático y social que se puede sintetizar en la popularizada expresión que dice “se está marchando la generación mejor formada del país”, muchos estudios han indagado en esta cuestión. No obstante, es necesario realizar dos matizaciones. Por una parte, y de acuerdo con Cortés, Moncó y Betrisey (2015, p. 5; citando a Bauer y Zimmermann, 1999), la tendencia a la emigración de personas cualificadas se enmarca en un patrón global de incremento sin precedentes del volumen de migrantes de elevado nivel educativo en el ámbito de las migraciones intraeuropeas desde la década de los 90. De hecho, el trabajo de Alaminos y Santacreu (2010) indica que la emigración cualificada de España a países como Francia o Alemania es constatable en los años previos a la recesión y la enmarcan en las nuevas oportunidades de movilidad que ofrece el marco comunitario. Por su parte, Fernández Asperilla y Alba (2020) indican que el incremento generalizado del nivel educativo que se produce entre la población española a partir de los años ochenta facilita que las nuevas generaciones migrantes estén considerablemente más formadas que las que engrosaron las salidas de España en los años cincuenta y sesenta. Aun así, la principal línea de análisis a este respecto coincide en resaltar los efectos de la crisis sobre el mercado laboral de los/as jóvenes con cualificación (Vega Solís, Gómez Martín y Correa, 2016), situándose el debate entre quienes defienden la existencia de un proceso de fuga de cerebros o “brain drain” en España (Santos, 2013; Herrera Ceballos, 2014; Alcalde et al., 2014; Rodríguez-Fariñas, Romero Valiente y Hidalgo-Capitán, 2015) y quienes se inclinan más bien hacia la hipótesis de la circulación de cerebros (Pumares, 2017; Staniscia et al., 2021).

En suma, las investigaciones realizadas hasta el momento parecen apuntar hacia la necesidad de ampliar el foco en el análisis de la nueva emigración, para atender a realidades, situaciones y procesos que desbordan la imagen construida de una diáspora de la juventud española cualificada.

De hecho, el conjunto de trabajos que, bajo una perspectiva de corte sociodemográfico, se ha dedicado al análisis de los flujos de emigración y sus características no solo ha refrendado esta conclusión, sino que ha apuntado hacia las dificultades y carencias de las fuentes estadísticas españolas para poder alcanzar una cuantificación y descripción precisa de esta nueva ola y a la necesidad de abordar la complejidad de flujos y perfiles que se engloban en las salidas desde España (Organización Internacional para las Migraciones [OIM], 2012; Domingo y Sabater, 2013; Cachón y Aysa-Lastra, 2013; Domingo, Sabater y Ortega, 2014; Navarrete, 2014; Domingo y Ortega-Rivera, 2015; Cortés, Moncó y Betrisey, 2015; Izquierdo, Jimeno y Lacuesta, 2015).

En efecto, una de las características más novedosas de la composición sociodemográfica de los actuales flujos de salida poblacional de España es su gran diversidad. Al retorno y las migraciones sucesivas de la población inmigrante residente en España, se suma la emigración autóctona y también la de descendientes de inmigrantes, bien con nacimiento en el extranjero (generación 1,5), bien en España (la frecuentemente denominada “segunda generación”). Las fuentes estadísticas españolas no capturan con adecuada fiabilidad la magnitud de la emigración (González-Ferrer, 2013; Domingo, Sabater y Ortega, 2014; Romero y Hidalgo, 2014; Pérez-Caramés et al., 2018), pero ya cuando se topan de bruces con esta complejidad y diversidad en la composición de los flujos, el registro estadístico devuelve una imagen demasiado borrosa. Así, al infrarregistro del volumen total de salidas y de los países de destino de la emigración, se añade el hecho de que el juego de variables nacionalidad/país de nacimiento elude la posibilidad de capturar estadísticamente a la segunda generación cuando ésta está formada por personas nacidas en España de nacionalidad española. La comparación con fuentes estadísticas propias de los países de destino mejora la estimación de las salidas hacia un determinado país (González-Ferrer, 2013; Pérez-Caramés, 2017), pero vuelve a opacar la diversidad de condiciones migratorias existente entre quienes dejan España (López de Lera, 2020).

Efectivamente, migraciones sucesivas son una de las temáticas de más auge en los estudios migratorios actuales. Así lo atestigua la publicación de números monográficos sobre esta temática en revistas de elevado impacto en esta disciplina. Mencionaremos aquí el publicado en 2011 en Population, Space and Place con el título “Return and Onward Migration” (Jeffery y Murison, 2011) y el consagrado en 2021 a esta cuestión en la revista International Migration y coordinado por Nicola Montagna, Francesco della Puppa y Eleonore Kofman (Montagna, Della Puppa y Kofman, 2021; Della Puppa, Montagna y Kofman, 2021). Diversos factores han contribuido a la relevancia de este tema. En primer lugar, la intensificación de los movimientos migratorios en paralelo a la globalización (Sassen, 2007), lo que ha supuesto la relevancia de los análisis sobre la hipermovilidad. Por otra parte, el interés en los procesos migratorios intraeuropeos, esto es, en las personas que circulan en el interior de Europa y que cada vez están más protagonizados por personas no nacidas en Europa, teniendo en particular consideración las implicaciones que tienen los procesos tanto de establecimiento de un espacio de libertad de circulación en el marco de la Unión Europea, como la facilitación de la obtención de la nacionalidad para extranjeros/as residentes en los diversos países europeos. Bajo estas premisas se está produciendo una renovación de los estudios en torno a la emigración de los/as inmigrantes que resulta muy prometedora en los años a venir.

Las investigaciones sobre los procesos migratorios de los/as descendientes de inmigrantes son también una temática emergente, si bien buena parte de los estudios se concentran lo que se ha llamado la migración de “retorno a las raíces” o “roots migration”, esto es, la vuelta al país de origen de sus padres (Wessendorf, 2013) y se ha explorado mucho menos las implicaciones que tiene emigrar siendo hijo/a de inmigrante.

UNA NUEVA AGENDA INVESTIGADORA: TEMÁTICAS EMERGENTES PARA EL DINAMISMO MIGRATORIO QUE SE AVECINA

Tal y como hemos desgranado en el apartado anterior, la eclosión de la nueva ola de emigración en la agenda investigadora española en materia de estudios migratorios ha supuesto un importante revulsivo a la hora de actualizar no solo las temáticas a abordar, sino también los marcos y modelos explicativos sobre este fenómeno. Tras aproximadamente una década de trabajos sobre la cuestión, son algunas ya las certezas, pero también muchos los interrogantes que permanecen sin respuesta y, sobre todo, algunas las lagunas sobre las que se torna necesario centrarse de modo que se pueda avanzar en el conocimiento sobre esta temática.

Uno de los principales aspectos que requiere más atención es la dimensión comparativa. Del breve repaso realizado podemos fácilmente concluir que las investigaciones desarrolladas hasta el momento se han centrado en un único país de destino de la reciente emigración desde España. De hecho, predominan las que se centran exclusivamente en el colectivo de emigrantes españoles/as autóctonos/as, sin considerar otros colectivos emigrantes desde España, ni tampoco comparar con otras comunidades migrantes a un mismo país de destino. A las complejidades y los costes del trabajo de campo multisituado se suma la relativa novedad del fenómeno, así como el reto que supone la comparativa de contextos de acogida que pueden resultar muy dispares. Existen, no obstante, excepciones a esta tendencia. Así, el trabajo de Vidal-Coso y Ortega-Rivera (2017) compara la integración laboral de migrantes procedentes de dos países del sur de Europa, Italia y España, en Suiza. También se analizan dos colectivos migrantes, los procedentes de España y Polonia, para un mismo país de destino, Noruega, en la contribución de Bygnes y Erdal (2017); las mismas que son objeto de atención en el artículo de Nijhoff y Gordano (2017) que compara su inserción en dos ciudades europeas globales, Londres y La Haya. La investigación de Elgorriaga Astondoa, Arnoso Martínez y Ibabe Erostarbe (2020) compara las diferencias por género en la integración social de la emigración española emigrada a Alemania e Inglaterra. Esta cuestión tendrá un importante desarrollo en este monográfico, en el que se compararán no solo diversos países de destino, sino también varios perfiles y comunidades emigrantes.

En lo relativo al perfil y características de las personas que conforman esta nueva ola emigratoria y, de acuerdo con lo apuntado en el párrafo anterior, el énfasis en su carácter cualificado (incluso, muy cualificado) y la orientación de la indagación en torno al binomio causas-consecuencias invisibiliza, en cierto modo, el carácter dinámico y estratégico que pueden tener estas migraciones para los procesos de movilidad social y también levanta un velo sobre aquellos procesos migratorios protagonizados por personas de menor cualificación, temática que será abordada en alguna de las contribuciones que se incluyen en este número.

Es también una cuestión emergente el abordaje del regreso de algunas de estas personas. Así, el retorno de la nueva emigración está comenzando a ganar terreno en los estudios sobre este fenómeno, como lo atestiguan el abundante número de publicaciones recientes al respecto (Navarrete Moreno, 2018; Domínguez-Mujica y Díaz-Hernández, 2019; Elgorriaga, Ibabe y Arnoso, 2020). De hecho, si bien la política española hacia la nueva diáspora no ha tenido un gran desarrollo, sí ha habido mucha celeridad tanto por parte de las Comunidades Autónomas, como del gobierno del Estado, a la hora de proponer planes para incentivar el retorno “del talento”. Al análisis de estos programas y medidas se está dedicando también una importante atención investigadora (Pasetti, 2017; Betrisey, 2020). En este número dedicamos también una atención a esta cuestión del retorno.

Una de las últimas líneas de indagación en esta propuesta de agenda investigadora para la nueva emigración a la que quisiera hacer referencia está a medio camino entre lo teórico y el reto metodológico, ya que no es otra que la utilización de redes sociales para la facilitación del proceso migratorio y la creación de comunidades diaspóricas virtuales. Este tema lleva ya unos años de emergencia en los estudios migratorios en el ámbito internacional, como lo demuestran los trabajos de, entre otros/as, Diminescu (2008; 2020) Alonso y Oiarzabal (2010), Brinkerhoff (2009) o Nedelcu (2018), pero por el momento ha tenido poca repercusión en los estudios sobre la nueva diáspora española, de modo que será tratado aquí mediante un estudio sobre las comunidades virtuales de la emigración española en París.

Como hemos visto, en este monográfico de la Revista Española de Sociología se pretende responder a algunos de los retos y preguntas todavía abiertas en torno al fenómeno de la emigración desde España a partir y a raíz de la crisis que se abre en 2008. Recoge un conjunto de contribuciones que derivan principalmente, aunque no únicamente, de los resultados de un proyecto de I+D+I que lleva por título “La nueva emigración desde España. Perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional” (CSO2016-80158-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) y desarrollado entre los años 2017 y 2020. El proyecto se proponía analizar el reciente proceso de emigración desde España a destinos europeos bajo una perspectiva que consideraba la articulación de la estrategias individuales y familiares y las trayectorias laboral y educativa como explicativas de los proyectos migratorios. La investigación tenía un doble ángulo comparativo. En primer lugar, entre los diversos perfiles de emigrantes (españoles/as autóctonos/as, reemigrantes y descendientes de inmigrantes de las generaciones 1,5 y segunda). En segundo lugar, entre los tres países de destino estadísticamente relevantes en las preferencias de esta nueva emigración: Reino Unido, Alemania y Francia. La metodología empleada partía de la articulación de técnicas de corte cuantitativo, como el análisis sociodemográfico de los flujos migratorios a partir de fuentes estadísticas españolas y de los tres países de destino considerados, y de la realización de una etnografía multisituada (Marcus, 1995), siguiendo a los/as emigrantes en los tres países de destino mediante la aplicación de técnicas cualitativas de investigación como las entrevistas semiestructuradas, la observación participante y la etnografía virtual de sus comunidades en las principales redes sociales.

El número abre con un artículo a cargo de Alberto Capote Lama, de la Universidad de Granada, y Belén Fernández Suárez, de la Universidade da Coruña, que analiza de manera comparada los proyectos migratorios en las salidas de España a Francia de emigrantes de origen español y de aquellos que tienen vínculo con la inmigración, ya sea porque son descendientes de inmigrantes, o bien porque son inmigrantes que vuelven a emigrar a un nuevo país europeo. Si bien en muchas ocasiones comparten nacionalidad y, desde luego, país de última residencia, ambos colectivos migrantes difieren, a juicio de Capote Lama y Fernández Suárez, en los motivos que los han llevado a abandonar España, así como en las circunstancias en las que lo han hecho, siendo también distinta la forma en que conciben y desarrollan sus proyectos migratorios en el nuevo país de destino, Francia. Su contribución supone una llamada de atención ante la tentativa de homogeneizar el análisis de la nueva emigración y querer circunscribirla a jóvenes de alta cualificación, haciéndose necesarias más investigaciones que indaguen en la diversidad y heterogeneidad de perfiles que están detrás de las salidas del país.

El artículo que lleva por título “La nueva emigración española en Alemania y Reino Unido: identidades migratorias en cuestión”, realizado por Iria Vázquez Silva (Universidade de Vigo), Alberto Capote Lama (Universidad de Granada) y Diego López de Lera (Universidade da Coruña), posee también una vocación comparada, pero en esta ocasión de los que constituyen los dos principales países de destino de esta reciente oleada migratoria: Reino Unido y Alemania. El material empírico empleado combina el análisis sociodemográfico con el trabajo de campo cualitativo (entrevistas semiestructuradas y observación participante) realizado en el marco de la investigación a la que hemos hecho alusión. El foco se pone aquí en cuestiones relacionadas con la subjetividad e identidad migrante, su autoidentificación con la etiqueta “emigrante”, resaltando su carácter cambiante y estratégico de acuerdo con los proyectos que desarrollan los/as emigrantes en los países de destino, pero también en diálogo y relación con la previa ola de emigración de los años cincuenta y sesenta.

A continuación, Beatriz González-Martín y Pablo Pumares, ambos de la Universidad de Almería, presentan una contribución en torno al incipiente fenómeno del retorno de la nueva emigración. Su publicación se titula “De vuelta a casa: el retorno de los jóvenes españoles desde Europa” y también se enfoca a la comparación entre tres países de destino en los que se ha realizado trabajo de campo mediante entrevistas en profundidad: Italia, Reino Unido y Alemania. Tras indagar en la tipología diversa de proyectos migratorios que suscitan los discursos analizados, González-Martín y Pumares se concentran en las motivaciones para el retorno, resaltando el papel de la comparativa entre las condiciones laborales en destino y origen, pero también de las dificultades para adaptarse en el nuevo país de acogida como factores relevantes en la toma de decisión de volver a España. Su investigación aborda también la interesante cuestión de la adaptación tras el retorno y en sus conclusiones apunta más bien a la permanencia en circulación antes que a un regreso definitivo.

Sobre el emergente fenómeno de las migraciones sucesivas se desarrolla la aportación de Antía Pérez-Caramés (Universidade da Coruña), Josefina Domínguez-Mujica (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y Enrique Ortega-Rivera (investigador independiente). En efecto, la reactivación de las salidas, de mano de la entrada en recesión económica, ocultó un flujo que, no por estadísticamente menor en comparación con el retorno de emigrantes y la emigración autóctona, no deja de tener una extraordinaria importancia como fenómeno migratorio en auge. Este fenómeno no es otro que la, en ocasiones denominada “reemigración”, o también migraciones sucesivas, esto es, la partida de España de inmigrantes hacia un país distinto de su país de origen. En este artículo, los/as autores/as se aproximan a este proceso mediante una estrategia metodológica que combina el análisis sociodemográfico con el análisis de discurso de material cualitativo consistente en entrevistas semiestructuradas y centrándose en una de las comunidades, la latinoamericana, que ha tenido un particular protagonismo en los flujos de reemigración desde España, principalmente por su mayor facilidad a la hora de acceder a la nacionalidad española que les abre las puertas de otros países de la Unión Europea.

El monográfico cierra con el artículo que lleva por título “Españoles en París: la importancia de los lazos débiles para la estrategia de movilidad intraeuropea” y está escrito por Belén Fernández Suárez, de la Universidade da Coruña, Tatiana López Gonsálvez, del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), Adrián Soto González, de la Universidade da Coruña, y Miguel Egea Padilla, periodista e investigador en Radio Televisión Española (RTVE). En este trabajo se resalta la importancia de las redes sociales en la creación de comunidades diaspóricas virtuales que ayudan y empujan el proyecto migratorio de los/as jóvenes emigrantes, haciendo de estas redes débiles un valioso recurso en el emprendimiento de su migración. La originalidad y novedad de este artículo reside tanto en la metodología empleada, la etnografía virtual, esto es, el seguimiento de una comunidad virtual en redes sociales mediante técnicas de observación participante, como en desvelar el multifacético papel que juegan estos grupos en los proyectos migratorios. Así, entre sus conclusiones resaltan que funcionan como entidades de apoyo mutuo, pero que también desarrollan procesos de exclusión social con base a debates sobre la identidad.




CONCLUSIONES


A lo largo de este artículo introductorio hemos visto cómo la entrada de España en recesión económica, en el año 2008, marca también el inicio de un proceso de profunda transformación en las dinámicas y los movimientos migratorios, que ha sido incluso caracterizado como un cambio de ciclo migratorio, y que ha tenido entre sus implicaciones un interés recobrado y renovado por el fenómeno de la emigración desde España. Este interés se enmarca, en el ámbito internacional, de la creciente relevancia que han ido adquiriendo las migraciones intraeuropeas, la movilidad de personas altamente cualificadas y los movimientos de inmigrantes y sus descendientes con posterioridad a su instalación en el país de primer destino (lo que se ha venido conociendo como “migraciones sucesivas” o “reemigración”).

En el caso de la producción científica española, si bien en un primer momento, buena parte de las investigaciones y publicaciones se orientaron hacia los dos procesos que tuvieron más repercusión mediática y política, como son el retorno de inmigrantes y la emigración autóctona, los trabajos más recientes han ido afinando el análisis hacia dinámicas migratorias más complejas, en justo reconocimiento de la heterogeneidad de perfiles y procesos observada e indicada en los resultados de esas primeras investigaciones. Así, cuestiones como las migraciones sucesivas de la población inmigrante asentada en España, la movilidad de los/as descendientes de inmigrantes, o la inserción social y laboral de las comunidades diaspóricas españolas, así como sus formas de asociacionismo y activismo transnacional, fueron ganando importancia entre las contribuciones académicas.

En este monográfico nos hemos propuesto abordar precisamente algunos de los retos, teóricos, temáticos y metodológicos, que estaban abiertos en los estudios sobre la nueva emigración. Así, la aplicación de una perspectiva comparada entre diversos países de destino de entre los tres principales (Reino Unido, Alemania y Francia), pero también entre distintos perfiles migrantes, como los/as autóctonos/as, quienes reemigran o aquellos/as que emigran, pero siendo descendientes de inmigrantes, constituyen un eje central de buena parte de los trabajos que se recogen aquí. También ha habido una particular atención a las migraciones sucesivas de la población latinoamericana asentada en España, así como al incipiente proceso de retorno de la nueva emigración y, por último, un acercamiento al papel de las redes sociales y, en general, de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la ayuda a los procesos migratorios de la reciente diáspora española.

La agenda investigadora de los años a venir en el ámbito de los estudios sobre la nueva emigración desde España vendrá marcada, entre otras cuestiones, por las decisiones que tome la comunidad emigrada entre el arraigo y el regreso, pero también por el impacto que tendrán en los procesos migratorios y de movilidad dos recientes fenómenos: la consumación del Brexit, por una parte, y el impacto económico y en la movilidad que se derive de los efectos de la pandemia por COVID-19, por otra.




FINANCIACIÓN


Los resultados de la investigación que sustenta este artículo proceden del proyecto de I+D+I “La nueva emigración desde España: perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional” (CSO2016-80158-R), dirigido por Antía Pérez-Caramés, desarrollado entre los años 2017 y 2020, y financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.




NOTAS


1 Desde el año 2014, la cuestión de la migración de jóvenes y la movilidad intraeuropea son objeto de atención por parte de diversas convocatorias para proyectos de investigación en el marco del Programa H2020. Así, por ejemplo, el Work Programme del período 2018-2020 incorpora una convocatoria que lleva por título MIGRATION-01-2019: Understanding migration mobility patterns: elaborating mid and long-term migration scenarios, en la que se hace énfasis en los procesos de movilidad intraeuropea de personas de terceros países, así como en la necesidad de contar con herramientas para comprender las dinámicas migratorias emergentes.


REFERENCIAS


Aja, E., Arango, J., y Oliver, J. (Eds.). (2010). La inmigración en tiempos de crisis. Anuario de la inmigración en España (edición 2009). Barcelona: Bellaterra.

Aja, E.; Arango, J. y Oliver, J. (Eds.). (2012). Inmigración y crisis. Entre la continuidad y el cambio. Barcelona: Fundación CIDOB.

Alaminos, A., y Santacreu, Ó. (2010). La emigración cualificada española en Francia y Alemania. Papers, 95(1), 201-211. [Link]

Alcalde, R., Petroff, A., Cavalcanti, L. y Alarcón, A. (2014). Las migraciones de españoles hacia los Estados Unidos en el siglo XXI: un análisis desde las migraciones cualificadas. Camino Real, 6 (9), 13-38. [Link]

Alonso, A. y Oiarzabal, P. J. (2010). Diasporas in the New Media Age. Identity, Politics, and Community. Reno: University of Nevada Press.

Arango, J. (2016). Spain: New Emigration Policies for an Emerging Diaspora. Informe para el Migration Policy Institute. [Link]

Arango, J., Garcés, B., Mahía, R., y Moya, D. (Eds.). (2021). Inmigración en tiempos de Covid-١٩. Anuario CIDOB de la Inmigración 2020. Barcelona: Fundación CIDOB.

Arango, J., Mahía, R., Moya, D. y Sánchez-Montijano, E. (Eds.). (2016). El año de los refugiados. Anuario CIDOB de la inmigración 2015-2016 (nueva época). Barcelona: Bellaterra.

Arango, J., Mahía, R., Moya, D. y Sánchez-Montijano, E. (Eds.). (2017). La inmigración en el ojo del huracán. Anuario CIDOB de la Inmigración 2017. Barcelona: Fundación CIDOB.

Arango, J.; Mahía, R.; Moya, D. y Sánchez-Montijano, E. (Eds.) (2019). Inmigración, elecciones y comportamiento político. Anuario CIDOB de la Inmigración 2019. Barcelona: Fundación CIDOB.

Arango, J., Moya Malapeira, D. y Oliver Alonso, J. (Eds.). (2014). Inmigración y Emigración: mitos y realidades. Anuario de la Inmigración en España 2013. Barcelona: Fundación CIDOB.

Arango, J., Moya Malapeira, D., Oliver Alonso, J. y Sánchez-Montijano, E. (Eds.). (2015). Flujos cambiantes, atonía institucional. Anuario de la Inmigración en España 2014. Barcelona: Bellaterra.

Arslan, C., Dumont, J-C., Kone, Z., Moullan, Y., Ozden, C.; Parsons, C. y Xenogiani, T. (2014). A New Profile of Migrants at the Aftermath of the Recent Economic Crisis. OECD Social, Employment and Migration Working Papers, No. 160, OECD Publishing. Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de [Link]

Aysa-Lastra, M., & Cachón, L. (2015). Immigrant Vulnerability and Resilience. Comparative Perspectives of Latin Americans during the Great Recession. Nueva York: Springer. [Link].

Barbulescu, R., Bermúdez, A. y Brey, E. (2015). ¿Vente para Europa, Pepe? La nueva emigración desde España en tiempos de crisis económica. Panorama Social, 22: 127-138. [Link]

Bartolini, L., Gropas, R., & Triandafyllidou, A. (2017). Drivers of highly skilled mobility from Southern Europe: escaping the crisis and emancipating oneself. Journal of Ethnic and Migration Studies, 43(4), 652-673. [Link]

Bauer, T., & Zimmermann, K. (1999). Assessment of posible migration pressure and labor market impact following Eu enlargement to Central and Eastern Europe. IZA Research Report No. 3. [Link]

Bermúdez, A., & Brey, E. (2017). Is Spain Becoming a Country of Emigration Again? Data Evidence and Public Responses. En J-M. Laffleur, & M. Stanek (Eds.), South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis (pp. 83-98). Nueva York: Springer. [Link ]

Bermúdez, A., & Oso, L. (2020). Recent trends in intra-EU mobilities: The articulation between migration, social protection, gender and citizenship systems. Ethnic and Racial Studies, 43(14), 2513-2530. [Link ]

Betrisey, D. (2020). La movilidad de los mejores: Políticas migratorias para jóvenes y nuevos saberes de estado en el contexto español. Migraciones Internacionales, 11. [Link]

Betrisey, D., Cortés, A. y Moncó, B. (2017). La emigración española contemporánea bajo una mirada interdisciplinar. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (43), 3-13. [Link]

Brinkerhoff, J. M. (2009). Digital Diasporas. Identity and Transnational Engagement. Cambridge: Cambridge University Press.

Bygnes, S., & Erdal, M. B. (2017). Liquid migration, grounded lives: considerations about future mobility and settlement among Polish and Spanish migrants in Norway. Journal of Ethnic and Migration Studies, 43(1), 102-118. [Link ]

Cachón, L. (2014). La nueva emigración desde España y Cataluña en la Gran Recesión (¿٢٠٠٧-٢٠١٦?): unas reflexiones provisionales. En E. Sánchez-Montijano y X. Alonso Calderón (Eds.), Nuevos flujos y gran recesión. La emigración en Cataluña, España y la UE (pp. 45-70). Barcelona: Fundación CIDOB.

Cachón, L. y Aysa-Lastra, M. (2013). Inmigración y emigración tras cinco años de Gran Recesión en España. Anuario de Relaciones Laborales en España, (4), 265-267.

Capote Lama, A. y Del Valle Ramos, C. (2020). Introducción al número especial “Nuevas movilidades entre España y América Latina: retorno versus arraigo y vuelta a la emigración”. Cuadernos Geográficos, 59(3), 6-13. [Link ]

Capote, A. (2016). L’impact de la crise en Espagne sur l’immigration marocaine: migrations de retour ou nouvelles pratiques de circulation stratégiques? Pensée Plurielle, 42(2), 93-105. [Link ]

Castro-Martín, T., & Cortina, C. (2015). Demographic Issues of Intra-European Migration: Destinations, Family and Settlement. European Journal of Population, 31(2), 109-125. [Link]

Cebolla-Boado, H., Miyar-Busto, M., & Muñoz-Comet, J. (2015). Is the Spanish Recession Increasing Inequality? Male migrant-native Differences in Educational Returns against Unemployment. Journal of Ethnic and Migration Studies, 41(5), 710-728. [Link ]

Cortés, A., Moncó, B. y Barbosa, F. (2019). Brexit, relaciones de género y estrategias transnacionales de movilidad: jóvenes españoles en Londres. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Cortés, A.; Moncó, B. y Betrisey, D. (2015). Movilidad transnacional de jóvenes españoles y latinoamericanos: Una comparación en contexto de crisis. Madrid: Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud.

Della Puppa, F.; Montagna, N. y Kofman, E. (2021). Onward migration and intra-European mobilities. A critical and theoretical overview. International Migration.

Díaz-Hernández, R., Domínguez-Mujica, J. y Parreño-Castellano, J. (2015). Una aproximación a la emigración española durante la crisis económica: herramientas de estudio. Ar@cne. Revista Electrónica de Recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales. Recuperado el 12 de julio de 2021, de [Link ]

Diminescu, D. (2008). The connected migrant: an epistemological manifesto. Social Science Information, 47(4), 565-579. [Link ]

Diminescu, D. (2020). Researching the Connected Migrant. En K. Smets, K. Leurs, M. Georgiou, S. Witteborn, & R. Gajjala (Eds.), The SAGE Handbook of Media and Migration (pp. 74-84). Londres: SAGE. [Link ]

Domingo i Valls, A. y Recaño Valverde, J. (2010). La inflexión en el ciclo migratorio internacional en España: impacto y consecuencias demográficas. En E. Aja, J. Arango y J. Oliver (Eds.) La inmigración en tiempos de crisis. Anuario de la inmigración en España (edición 2009) (pp. 182-207). Barcelona: Bellaterra.

Domingo, A. y Blanes, A. (2015). Inmigración y emigración en España: estado de la cuestión y perspectivas de futuro. En J. Arango, D. Moya, J. Oliver y E. Sánchez-Montijano (Eds.), Flujos cambiantes, atonía institucional. Anuario de la Inmigración en España 2014 (pp. 94-122). Barcelona: Fundación CIDOB.

Domingo, A. y Ortega-Rivera, E. (2015). La emigración española: esa vieja desconocida. En C. Torres (Ed.), La situación social en España (pp. 207-215). Madrid: CIS.

Domingo, A. y Sabater, A. (2013). Crisis económica y emigración: la perspectiva demográfica. En E. Aja; J. Arango y J. Oliver (Eds.), Inmigración y crisis: entre la continuidad y el cambio. Anuario de la Inmigración 2012 (pp. 60-89). Barcelona: Fundación CIDOB.

Domingo, A. y Sabater, A. (2013). Emigración marroquí desde España en contexto de crisis. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 3(1), 29-60. [Link ]

Domingo, A., Sabater, A. y Ortega, E. (2014). ¿Migración neohispánica? El impacto de la crisis en la emigración española. Empiria, 29(1), 39-66. [Link ]

Domínguez-Mujica, J., & Díaz-Hernández, R. (2019). The Dilemma of Returning: the Liquid Migration of Skilled Spaniards ٨ years down the Economic Crisis. Canadian Studies in Population, (46), 99-119. [Link]

Domínguez-Mujica, J., Díaz-Hernández, R., & Parreño-Castellano, J. (2016). Migrating Abroad to Get Ahead: The Emigration of Young Spanish Adults During the Financial Crisis (2008-2013). En J. Domínguez-Mujica (Ed.), Global Change and Human Mobility (pp. 202-223). Nueva York: Springer. [Link]

Elgorriaga Astondoa, E., Arnoso Martínez, A. y Ibabe Erostarbe, I. (2020). Condiciones sociolaborales e integración social de mujeres y hombres españoles en Alemania e Inglaterra. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (170) 55-72. [Link ]

Elgorriaga, E., Ibabe, I., & Arnoso, A. (2020). Intention to return of Spanish emigrant population and associated psychosocial factors. International Journal of Social Psychology, 35(2), 413-440. [Link ]

Fernández Asperilla, A. y Alba, S. (2020). Emigrar después de la crisis. Crecimiento económico y nueva migración española. Madrid: La Catarata.

Gil-Alonso, F. y Vidal-Coso, E. (2015). Inmigrantes extranjeros en el mercado de trabajo español: ¿más resilientes o más vulnerables al impacto de la crisis?. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (37), 97-123. [Link]

Glick Schiller, N. y Levitt, P. (2004). Perspectivas internacionales sobre migración: conceptuar la simultaneidad. Migración y Desarrollo, (3), 60-91. [Link]

Glick Schiller, N., Basch, L., & Szanton Blanc, C. (1992). Towards a Transnational Perspective on Migration: Race, Class, Ethnicity, and Nationalism Reconsidered. Annals of the New York Academy of Sciences, 645(1), IX-XIV. [Link ]

Glorius, B. y Domínguez-Mujica, J. (2017). European Mobility in Times of Crisis: The New Contexto f European South-North Migration. Bielefeld: Transcript Verlag.

Gómez-Frías, M., Molina-Palomero, O., Badenes-Rivera, L., & Frías-Navarro, D. (2015). Razones para emigrar de los estudiantes universitarios: ¿continuar con la formación académica? En T. Tortosa, J. D. Álvarez y N. Pellín (Coords.) XIII Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (pp. 3111-3123). Alicante: Universidad de Alicante.

González Enríquez, C. (2012). La emigración desde España, una migración de retorno. Análisis del Real Instituto Elcano, 4/2012. Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de [Link ]

González- Ferrer, A. (2013). La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no. Zoom Político, (١٨). Recuperado el 1 de septiembre de 2021, de [Link]

González-Ferrer, A., & Moreno-Fuentes, F. J. (2017). Back to the Suitcase? Emigration during the Great Recession in Spain. South European Society and Politics, 22(4), 447-471. [Link]

Herrera Ceballos, M. J. (2014). Migración cualificada de profesionales de España en el extranjero. En J. Arango, D. Moya Malapeira y J. Oliver Alonso (Eds.), Inmigración y emigración: mitos y realidades. Anuario de la Inmigración en España 2013 (pp. 90-107). Barcelona: Fundación CIDOB.

Izquierdo, M., Jimeno, J. F., & Lacuesta, A. (2015). Spain: From Immigration to Emigration?. Documentos de Trabajo del Banco de España, (1503). Recuperado el 1 de 1 de septiembre de 2021, de [Link]

Jeffery, L., & Murison, J. (2011). The temporal, social, spatial, and legal dimensions of return and onward migration. Population, Space and Place, 17(2), 131-139. [Link ]

King, R., & Williams, A. M. (2018). Editorial introduction: New European youth mobilities. Population, Space and Place, 24(1) e2121. [Link]

Laffleur, J-M., & Stanek, M. (Eds.). (2017). South-North Migration of EU Citizens in Times of Crisis. Nueva York: Springer. [Link]

López Calle, P., Calderón, J. Á., Ramírez Melgarejo, A. J., Sabín Galán, F., Junte, S. y Pedreño Cánovas, A. (2020). Bienvenidos al Norte: Explotación de la nueva emigración española en el corazón logístico de Europa. Madrid: Fundación Primero de Mayo. Recuperado el 1 de septiembre de 2020, de Link ]

López de Lera, D. (2010). Emigración, inmigración y retorno: tres etapas de un mismo proceso. Polígonos. Revista de Geografía, (20) 9-27. [Link ]

López de Lera, D. (2020). Continuities in intra-European mobilities: what’s novel in the new Spanish emigration? Ethnic and Racial Studies, 43(14), 2351-2550.[ Link ]

López de Lera, D. y Pérez-Caramés, A. (2015). La decisión de retornar en tiempos de crisis. Una perspectiva comparada de los migrantes ecuatorianos y rumanos en España. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (37), 171-194. [ Link]

López-Sala, A. (2017). The new emigration issue in the public and political debate in Spain. Official discourses and new forms of mobilization. En B. Glorius, & J. Domínguez-Mujica (Eds.), European Mobility in Times of Crisis (pp. 267-286). Bielefeld: Transcript Verlag. [Link]

López-Sala, A. y Oso, L. (2015). Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales. Migraciones, 37: 9-27. []

Maddaloni, D., & Moffa, G. (2018). Migration Flows and Migration Crisis in Southern Europe. En C. Menjívar, M. Ruiz, & I. Ness (Eds.), The Oxford Handbook of Migration Crises. [Link]

Marcus, G. E. (1995). Ethnography in/of the World System: The Emergence of Multi-Sited Ethnography. Annual Review of Anthropology, (24) 95-117. [Link]

Martí, M. y Ródenas, C. (2012). Reemigrar en España: una aproximación a sus determinantes. Investigaciones Regionales, (22), 105-128. [Link]

Mas Giralt, R. (2016). Onward Migration as a Coping Strategy? Latin Americans Moving from Spain to the UK Post-2008. Population, Space and Place, 23(3), e2017. [Link]

Moncayo, M. I. (2011). Políticas de retorno en América Latina: miradas cruzadas. Boletín Andina Migrante, (10), 1-10. [Link]

Montagna, N., Della Puppa, F., & Kofman, E. (2021). Onward migration: An introduction. International Migration. [Link]

Navarrete Moreno, L. (Coord.). (2018). Balance y futuro de la migración de los jóvenes españoles: Movilidad, emigración y retorno. Madrid: INJUVE. [Link]

Navarrete, L. (2014). La emigración de los jóvenes españoles en el contexto de la crisis: análisis y datos de un fenómeno difícil de cuantificar. Madrid: INJUVE.

Nedelcu, M. (2018). Digital diasporas. En R. Cohen y C. Fischer (Eds.), Routledge Handbook in Diaspora Studies (pp. 241-250). Londres: Routledge.

Nijhoff, K. G., & Gordano, M. C. (2017). Looking at intra-European mobilities through migrant types: young Spanish and Polish migrants in London and The Hague. Innovation: The European Journal of Social Science Research, 30(2), 182-203. [Link ]

Organización Internacional para las Migraciones [OIM]. (2012). Aproximación a la situación de los españoles emigrados: realidad, proyecto, dificultades, retos. París: OIM.

Parella, S. y Petroff, A. (2014). Migración de retorno en España: salidas de inmigrantes y programas de retorno en un contexto de crisis. En J. Arango, D. Moya Malapeira y J. Oliver Alonso (eds.). Inmigración y emigración: mitos y realidades. Anuario de la Inmigración en España 2013 (pp. 61-88). Barcelona: Fundación CIDOB.

Pasetti, F. (2017). Living in the Past, Leaving in the Present. Emigration and Diaspora Policies in Spain. En A. Weinar (Ed.), Emigration and Diaspora Policies in the Age of Mobility (pp. 187-203). Nueva York: Springer.

Pérez-Caramés, A. (2017). Una nueva generación española en Alemania. Análisis de las motivaciones para la emigración bajo el manto de la crisis. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (43), 91-116. [Link]

Pérez-Caramés, A.; Ortega-Rivera, E.; López de Lera, D. y Domínguez-Mujica, J. (2018). La emigración española en tiempos de crisis (2008-2017): análisis comparado de los flujos a América Latina y Europa. Notas de Población, 45(107), 11-40.

Piqueras, C. (2017). Return migration policies from a transnational approach: the case of Spain and Colombia. Revista Internacional de Estudios Migratorios, 7(3), 104-130. [Link]

Pumares, P. (2017). The changing migration projects of Spaniards in the UK. The case of Brighton. En B. Glorius, & J. Domínguez-Mujica (Eds.), European Mobility un Times of Crisis: The New Context of European South-North Migration (pp. 133-160). Bielefeld: Transcript Verlag. [Link]

Pumares, P., González-Martín, B., Montanari, A., & Staniscia, B. (2018). Reciprocal youth mobilities between Italy and Spain: A question of elective affinities. Population, Space and Place, 24(1), e2113. [Link]

Reher, D., Requena, M. y Sanz, A. (2011). ¿España en la encrucijada? Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio. Revista Internacional de Sociología, 69(1), 9-44. [Link]

Rodríguez-Fariñas, M. J.; Romero Valiente, J. M. y Hidalgo-Capitán, A. L. (2015). Los exiliados económicos. La nueva emigración española a Ecuador (2008-2015). Obets. Revista de Ciencias Sociales, 10 (2), 397-435. [Link]

Romero, J. M. y Hidalgo, A. L. (2014). El subregistro consular: magnitudes y efectos en las estadísticas de emigración española. Obets, Revista de Ciencias Sociales, 9(2), 377-407. [Link ]

Santos, A. (2013). Fuga de cerebros y crisis en España: los jóvenes en el punto de mira de los discursos empresariales. Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, (32), 125–137. [Link]

Sassen, S. (2007). Sociology of Globalization. Nueva York: W.W. Norton.

Sheller, M., & Urry, J. (2006). The new mobilities paradigm. Environment and Planning A, 38(2), 207-226.

Staniscia, B., Deravignone, L., González-Martín, B., & Pumares, P. (2021). Youth mobility and the development of human capital: is there a Southern European model? Journal of Ethnic and Migration Studies, 47(8), 1866-1882. [Link]

Torres Pérez, F. (2014). Crisis y estrategias de los inmigrantes en España: el acento latino. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (106-107), 215-236.

Torres, F. y Gadea, M. H. (2015). Crisis, inmigración y sociedad. Madrid: Traficantes de Sueños.

Trenz, H-J., & Triandafyllidou, A. (2017). Complex and dynamic integration processes in Europe: intra EU mobility and international migration in times of recession. Journal of Ethnic and Migration Studies, 43(4), 546-559. [Link]

Urry, J. (2012). Sociology Beyond Societies: Mobilities for the Twenty-First Century. Londres: Routledge.

Vázquez, P.; Alloza, M. y Anghel, B. (2010). ¿Seguirán llegando inmigrantes a España? En E. Aja; J. Arango y J. Oliver (Eds.), La inmigración en tiempos de crisis. Anuario de la inmigración en España (edición 2009) (pp. 110-126). Barcelona: Bellaterra.

Vega Solís, C., Gómez Martín, C. y Correa, A. (2016). Circularidad migratoria entre Ecuador y España. Transformación educativa y estrategias de movilidad. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (39), 183-210. [Link]

Vidal-Coso, E., & Ortega-Rivera, E. (2017). Skill Composition and Occupational Incorporation of Early and Recent Immigrants in Switzerland: The Case of Italians and Spaniards. International Migration, 55(S1), 86-111. [Link

Wessendorf, S. (2013). Second-Generation Transnationalism and Roots Migration. Londres: Routledge.