Reseñas de libros e informes / Books and Reports Reviews

DOI: 10.22325/fes/res.2021.71

Intellectum valde ama, ama intensamente la inteligencia. Homenaje al Profesor Octavio Uña Juárez, Catedrático de Sociología y Filosofía, Escritor y Poeta. Madrid: Rafael Lazcano, Editor, 2019, 3 vols.



Ivón Valdés Sánchez

ivonvald@gmail.com

Revista Española de Sociología (RES), Vol. 30 Núm. 3 (Mayo - Junio, 2021), a71. ISSN: 1578-2824




Libro homenaje, liber amicorum, Festgabe, Festschritf, es el término utilizado en el mundo académico para referirse a un libro, compuesto de estudios científicos (y en nuestro caso también poéticos), en honor a una persona respetada, y en especial, a un académico de trayectoria ejemplar. De ahí, la celebración escrita, de unos estudiantes a su maestro y de unos colegas a su compañero, pero sobre todo, conjunto de amigos libres que se unen para festejar y celebrar en vida lo sabio, erudito y docto aprehendido del artista (como artífice, creador y autor).

El término proviene del alemán, y la primera publicación de este tipo en el mundo fue realizada por Gregor Ritzsch (1584-1643), en 1640 en la ciudad alemana de Leipzig, con motivo de la celebración del bicentenario de la invención de la imprenta. Los libros homenajes se pueden considerar como un regalo intelectual presentado para honrar a una persona en especial, una recopilación de textos libres en su temática y contenido, normalmente por su jubileo. Frecuentemente, y salvo excepciones, son misceláneas de temas dispersos, cada cual habla de lo que se le ocurre, cuando no acude a aquel trabajo que quedó, a la espera de publicación, en el fondo del cajón.

Dentro del campo de la sociología, los interesantes libros homenaje editados por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), entre otros: Homenaje a Julio Caro Baroja (1985), Homenaje a José Antonio Maravall (1987), Política y sociedad. Estudios en Homenaje a Francisco Murillo Ferrol (1993), Estructura y cambio social. Libro homenaje a Salustiano del Campo (2002), La sociedad: teoría e investigación empírica. Libro homenaje a José Jiménez Blanco (2002), Reflexiones sociológicas. Libro homenaje a José Castillo Castillo (2004), Lo que hacen los sociólogos. Libro homenaje a Carlos Moya Valgañón (2007), Antropología sin fronteras. Ensayos en honor de Carmelo Lisón (2007), Escritos sociológicos. Libro homenaje a Salvador Giner (2008), Sociología y realidad social. Libro homenaje a Miguel Beltrán Villalba (2013), La interacción social: escritos en homenaje a José Ramón Torregrosa (2018), y De la sociedad española y otras sociedades. Libro homenaje a Amando de Miguel (2018).

En otros circuitos editoriales, destacan: Estudios de Ciencia Política y Sociología. Homenaje al profesor Carlos Ollero (1972). Y el Homenaje a Enrique Gómez Arboleya (1910-1959), editado por el Ayuntamiento de Granada y el Departamento de Sociología y Psicología Social de la Universidad de Granada (1988); donde Julio Iglesias de Ussel, ya en el prólogo, avisa que dos criterios presidieron su selección de colaboradores: que fueran personas de la Academia o no, pero que hubieran tenido una relación personal con Arboleya. Éste, el libro homenaje a Octavio Uña, cumple con rigor la máxima: amigos, académicos, estudiantes y escritores, en definitiva, admiradores de una vida y una obra.

Intellectum Valde Ama, ama intensamente la inteligencia, está formado por tres volúmenes todos ellos del ámbito de las ciencias sociales, la cultura, la literatura y las humanidades. Son trescientos participantes, con: artículos científicos, semblanzas, recuerdos y poesías que ocupan casi dos mil páginas; realizados por colaboradores, investigadores, profesores, catedráticos, representantes de instituciones sociales, culturales, científicas y literarias; escritores, amigos y poetas.

Pero, ¿quién es el homenajeado para que sus compañeros y alumnos atiendan a una colaboración? Octavio Uña Juárez es quizás el docente de España que más plazas de profesor titular, agregado o catedrático haya conseguido por oposición. Pero, comencemos por el principio, obtuvo cinco licenciaturas: Filosofía y Ciencias Humanas, y Teología (Universidad de Comillas), Filosofía y Letras, Ciencias Políticas y Sociología (especialidades de Psicología social y Sociología política), y Psicología (Universidad Complutense de Madrid), un doctorado con premio extraordinario (Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid); tres cátedras de Sociología, (Universidad de Santiago de Compostela, Universidad de Castilla-La Mancha y Universidad Rey Juan Carlos). Una plaza de profesor agregado de Sociología en la Universidad Pontificia de Salamanca. Igualmente, una titularidad de Sociología en la Universidad Complutense y una cátedra de profesor contratado, en la misma universidad, donde ha ejercido la docencia durante más de veinte años. A todo lo anterior, hay que sumar una agregaduría de Filosofía (según sus palabras, el examen más difícil que realizó, sobre la lógica de Hegel) y una cátedra de Filosofía, ambas de Instituto de Educación Secundaria, IES, ganadas con la máxima calificación en sus respectivas convocatorias nacionales.

Como bien acierta a decir, Rafael Lazcano, erudito y biógrafo, se distingue Octavio por sus habilidades como profesor: “Entusiasmo por aprender y saber, creador, comunicativo, empático, respetuoso y paciente. De ahí que siempre haya estado rodeado de alumnos mil en cualquier aula universitaria de España o de la más remota geografía (Venecia, Mesina, París, Amberes, Osnabrück, Luxemburgo, New York, México, La Habana, San Juan de Puerto Rico, San José de Costa Rica, San Cristóbal de Táchira, Buenos Aires, El Cairo, Bagdad, Riad, Auckland, Melbourne, Luanda, Cabinda, etc.), o en cualquier ateneo, aula cultural, café literario, recinto de alta cultura de uno y otro continente del ancho mundo. Ellos, los jóvenes universitarios, han sido el motor de su existencia y norte de su pensamiento, metas y preferencias, expresadas en clases académicas, doctorados, másteres, conferencias, coloquios, cursos de verano, congresos, simposios, jornadas y viajes culturales, del uno al otro confín”.

Los maestros de Octavio Uña, además de la piedra escurialense, fértil savia de grandes profesores (José Luis López Aranguren, Peter L. Berger, Luis González Seara, Carlos Moya, José Gómez Caffarena, Gregorio de Andrés Martínez, Javier Donézar Díez, Ramiro Flórez, etc). Su asignatura, Sociología del conocimiento, que expuso durante un cuarto de siglo de fecundas y esperanzadoras horas de cambio social y cultural, donde la teoría, la crítica y la realidad se dieron siempre la mano (Weber, Merton, Mannheim, Habermas), y en lucha constante por una Universidad (de Universal, único en la diversidad) libre, creadora, excelente y del ingenio (Weber, Ortega, Jaspers).

Octavio es un creador pantagruélico, no sólo de símbolos y metáforas como poeta, ni de un sinfín de artículos científicos, libros, diccionarios, manuales de sociología, capítulos y colaboraciones en simposios, congresos, etc., sino de vida académica y cultural. Impulsó los Cursos de Verano de El Escorial (Universidad Complutense de Madrid) y la Sociología de España (desde la antigua FASEE, la FES, la Asociación Castellana de Sociología, hoy Asociación Madrileña de Sociología), y muy especialmente, ha sido padre de un prolífico hijo: la Asociación Castellano Manchega de Sociología, (ACMS). Durante sus 25 años de Presidente de esta asociación ha realizado el mismo número de congresos de Sociología y Ciencia Política, nacionales e internacionales. Dinamizador, además de organizador, de innumerables grupos de investigación y de trabajo: nuevas facultades (Universidad de Santiago, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Rey Juan Carlos), nuevos departamentos (Universidad Rey Juan Carlos), másteres, como el Interuniversitario en Diplomacia y Relaciones Internacionales de la Escuela Diplomática, el de Gestión e investigación de la Comunicación Empresarial, o el de Urbanismo (Universidad Rey Juan Carlos); Grados del Plan Bolonia (Universidad Rey Juan Carlos): la revista Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, que fundó y dirigió, va actualmente por la treintena de números; y los Premios de Ensayo Breve de Ciencias Sociales “Fermín Caballero”, con más de 17 ediciones; además de asociaciones científicas varias e instituciones culturales (Alianza Hispánica, Instituto de Estudios Poéticos Hispánicos). Es pues, Octavio Uña, un referente en el establecimiento y consolidación de la Sociología en España, y desde su cátedra de Teoría de la Comunicación un defensor de la comunicación en el ámbito de las ciencias sociales, y adalid de la inclusión de la Sociología en los planes de docencia del Bachillerato, con el único fin de hacer ciudadanos libres.

Otras actividades culturales relacionan a Octavio con la cultura y el patrimonio histórico, por ejemplo, del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y la Villa de El Escorial (Madrid). Entre ellas, la fundación de los premios literarios internacionales “Cafetín Croché” (desde 1984 hasta el presente). También su obra poética completa, recogida en el libro Iluminaria. Poesía reunida (1976-2017), de sus años de estudio y horas robadas al sueño en la piedra lírica escurialense, publicado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión (Madrid, 2017).

Intellectum Valde Ama, ama intensamente la inteligencia, se compone de tres volúmenes. En el primero, las presentaciones, primero del editor, Rafael Lazcano, que nos anuncia la intención vital del homenajeado, “para el conocimiento y la libertad”, seguido de la felicitación y agradecimiento de su compañera de vida y también profesora de Sociología (UCM), Mercedes Fernández Antón. Sigue, una extensa y bien elaborada introducción de Rafael Lazcano, “Francisco Octavio Uña Juárez: Formación, docencia, investigación, actividades culturales, creación literaria, publicaciones y bibliografía sobre su vida y obra” con el listado completo de todas las referencias bibliográficas, tesis, simposios, congresos y webgrafía actualizada. Líneas de investigación sociológica desarrollada y promovida por Octavio Uña Juárez, así como su intensa actividad en universidades y centros de alta cultura de España y del extranjero.

Nueve bloques señalan y ordenan el material con el que se ha realizado el homenaje. En el primer volumen, el primero, “Octavio Uña en la mirada de las instituciones”, reúne lo que podemos señalar personalia. Treinta y dos aportaciones de personalidades que trabajaron con el homenajeado tanto en la vertiente personal como intelectual. Darío Villanueva, Miguel Ángel Collado Yurrita, Kianvu Tamo, Juan Viaño Rey, Manel Fernández Esquinas, Peter L. Berger, Mario Morcellini, Hellmut Wollmann, C. Roy Boland, Álvaro Redondo Hermida, Pedro José Carrasco Parrilla, Víctor Martín García, Natalia Simón Medina, Jesús Avezuela Cárcel, Gamal Abdel-Karin, José Antonio Díaz Martínez, Ramiro Lagos, Ricardo Pozas Horcasitas, Sebastiano Nucera, Luis Celeiro Álvarez, Ricardo Sanmartín Arce, Aarón García Peña, José María Calvo de Andrés, Tomás Paredes, Luis Fermín Caballero, Manuel Miguel Fernández y María Cruz Llorente Martínez, Marcelo Muñoz y Miguel Pastrana. Rectores, decanos, alcaldes, magistrados, catedráticos, escritores y personalidades de la vida cultural.

El segundo apartado compila sesenta y tres contribuciones. Aquí el tono está puesto en “Semblanzas desde el recuerdo”. Se busca la admiración, respeto, evocación y homenaje a Octavio Uña, todas desde el cariño de las personas que le tratan de amigo. La tercera, “Labor docente, investigadora y poética de Octavio Uña”, agrupa veintiocho trabajos que estudian la enorme obra intelectual y literaria del festejado: sobre su poesía, sus investigaciones, su pensamiento, su personalidad humanística, sus viajes académicos y culturales, su labor en el Ateneo de Madrid, sus trabajos en el Real Colegio Universitario María Cristina (San Lorenzo de El Escorial), donde fue profesor, decano y director; en la Universidad Complutense, Universidad de Santiago de Compostela, de Castilla-La Mancha y la Rey Juan Carlos, etc. Igualmente, sus tareas académicas en Italia, México, Australia, Argentina, Nueva Zelanda, Egipto, Irak y Angola, especialmente. Encontramos, hasta doce artículos sobre Iluminaria, su obra poética; seguido de sus aspectos como profesor en El Escorial, en la Universidad Complutense, como director de tesis doctorales, sobre sus aspectos como investigador, y su pensamiento: “una fenomenología del existencialismo grave y la metafísica sobria”; como aglutinador de la sociología de la comunicación; sobre su castellana voz; y también acerca de sus viajes del uno al otro confín del mundo; también sobre el Instituto Ciencia y Sociedad y la Alianza Hispánica. La cuarta, “Atalaya poética”, abarca setenta y tres poesías del mismo número de poetas que señalan las metáforas, símbolos y lugares del poeta, Octavio. La quinta, “Literatura-Poesía-Sociedad”, agrupa seis estudios de estos ámbitos, destacando por novedosos los de sociología de la literatura de Amando de Miguel e Ivón Valdés Sánchez.

El segundo volumen comienza con el sexto bloque, “Sociología-Cultura-Sociedad”, donde treinta y nueve muy selectos científicos de las ciencias sociales presentan investigaciones sociológicas, empíricas, siendo gran parte de los artículos sobre teoría, la metodología y la estructura social. Encontramos escritos sobre la observación cualitativa; los imaginarios compartidos; los prejuicios y estereotipos de la opinión pública española sobre Marruecos; las Autonomías y la identidad colectiva; y acerca del concepto de comunidad. Otros, sobre ciencia política: la actual crisis de la democracia representativa; la sociedad actual como fruto de la Ilustración y la Modernidad; sobre los antecedentes y efectos de la globalización; por el cambio social en la era de la globalización y la información; referente a la participación de la sociedad civil en las negociaciones birregionales; hacia el concepto de comunidad; además de la democracia y las sirenas tecnológicas. Algunos del ámbito de la actualidad acerca de la inmigración, el racismo y la xenofobia; y por la integración y exclusión de los jóvenes marroquíes en la Comunidad de Madrid. Otros, que denominamos de una mirada al pasado: sobre las organizaciones sociales matrilineales andaluzas; acerca de las figuras y escenarios clave en el nacimiento de la sociología; referente de la renovación pedagógica krausista; de los judíos y las revueltas antisemitas de los siglos XIV y XV: la actuación inquisitorial y la expulsión (1492); relativo del confucianismo, la democracia y los derechos humanos; y sobre los antecedentes de los derechos Humanos en la Nueva España. Algunos cuyas temáticas son la economía y la sociedad, como las formas de producción de los servicios sociales personales en un contexto de reestructuración del Estado de Bienestar, además de ¿Cobrar menos por el mismo trabajo?, aparte de la teoría social y económica sobre la discriminación salarial por género. Varios sobre sociología de la educación, como: la formación profesional reglada en la Comunidad de Madrid; acerca del tratamiento de género a través del currículum escolar; referente a que los robots no reemplazarán a los profesores; además de la educación, y el deseo del pensamiento acertado; y relativo al marco comparativo de los itinerarios de inserción sociolaboral. También, los que estudian la importancia del ocio en la sociedad: los deportes 2.0; acerca del análisis sociológico sobre lo cotidiano y el ocio cultural (turismo); y de cuando el turismo y el surf convergen. Los de sociología de la comunicación, como: sobre los procesos y métodos de investigación en ciencias sociales y de la comunicación; relativo a la glotopolítica y prolegómenos para una historia de la lengua panhispánica; acerca de la sociedad metaforizada; y sobre la desventaja en el desplazamiento de las lenguas. Uno referente a la sociología fiscal, su evolución y relevancia en un entorno globalizado, otro sobre la sociología urbana: regeneración urbana, la recuperación de las áreas urbanas centrales. Una metodología para la intervención territorial. Sigue el séptimo apartado, bajo el epígrafe, “Voces de sabiduría”, donde desfilan trabajos de especial calidad científica sobre diversos autores de la sociología, la cultura y las ciencias sociales: Max Weber, Baltasar Gracián, Luis Buñuel, Fermín Caballero Morgaez, Lope de Aguirre, Juan de Mariana, José Ortega y Gasset, Hans Freyer, Ignacio Ellacuría y Gonzalo de las Casas.

El tercer volumen inicia con la octava agrupación, bajo el título “Ciencia Política-Economía-Gestión Pública”, con treinta y cinco trabajos elaborados por prestigiosos científicos, catedráticos, profesores e investigadores de las ciencias sociales, españoles y extranjeros. De Ciencia Política y Gestión Pública encontramos artículos sobre la modernización política administrativa; acerca de las estrategias en el mercado del voto; relativo a la orientación de vida de los palestinos; además de las tecnologías digitales, nuevos movimientos sociales y democracia participativa; sobre el devenir de la democracia electrónica; y referente al socialismo del siglo XXI; acerca de las resocializaciones contemporáneas en la universidad española; relativo a las evoluciones y desafíos de la política social española; sobre políticas de cuidados; además del derecho a la asistencia sanitaria transfronteriza; sobre el liderazgo y las élites políticas; aparte de la igualdad jurídica en el derecho indígena guatemalteco; referente a la Organización de Naciones Unidas; sobre la relación entre bibliotecarios y políticos; acerca de las religiones políticas; referidos a la política del “no preguntes, no digas”; acerca de la reutilización de la información pública en España; por la fundamentación del terrorismo islámico, además de la epifanía política, y acerca del federalismo alemán. Sobre economía hay magníficos escritos del sistema de Ricardo, teoría del valor trabajo, mercancía patrón y ganancia del capital; acerca de las pautas estructurales en el mercado laboral; sobre la gestión del conocimiento en la empresa; referente a los marcos clásicos para el estudio de la inserción laboral; además de la acción y el cambio climático; sobre las transformaciones del mercado de trabajo en España; aparte de la utopía de los Tratados de Libre Comercio; y relativo a la larga marcha degenerativa del modo de producción capitalista. Sobre educación y bienestar: breve enfoque histórico de la educación en el África subsahariana; sobre el problema de las oligarquías socioeducativas en Brasil; la calidad de vida de los afectados por el síndrome Ardystil; acerca del hombre sano, alimentación y tendencias; sobre el matrimonio y el poder doméstico; acerca de la enseñanza superior en Angola; y sugerencias para mejorar un hotel en Tánger, etc.

La novena y última parte de tan magnánima obra, “Comunicación-Lenguaje-Nuevas tecnologías”, elaborada por quince docentes en activo y especialistas en la asignatura de la que se consideran discípulos del maestro Uña, Sociología de la comunicación humana: de los referentes a la conciencia humana; acerca del viaje como peregrinación espiritual interior; sobre la evolución del lenguaje publicitario; referente de las imaginarias audiencias de las redes sociales; de la tecnología e innovación en la primera era global; sobre la revisión del concepto del modelo analítico de la Teoría de Redes; aparte de la influencia de los medios de comunicación en el acoso escolar y laboral; sobre el lenguaje y música; acerca de los efectos de la exposición a contenidos sexuales mediáticos en los adolescentes; por las representaciones con grafos al estudio de las redes sociales en Internet; aparte de algunas reflexiones y suposiciones sobre los umbrales; sobre la transformación digital en el sector de la moda; relativo a la Teoría del framing en estudios de periodismo; y sobre la comunicación, biopolítica y los organismos de garantía del derecho de acceso a la información en las Comunidades Autónomas.

Todos sus antiguos alumnos recordamos las clases del profesor Octavio, llenas de sabiduría, pasión y emoción por el conocimiento; donde se daban la mano las anécdotas y las pinturas más acertadas, intercaladas con frases en latín, griego y alemán de los sabios más eruditos. El creador Octavio Uña, además de la transmisión de saberes y conocimientos con el único ánimo de hacer de sus alumnos personas de bien, nos dio a todos los que participamos en sus magistrales lecciones, afecto, amistad, compañía, consejo y sobre todo, ser un referente en lo humano. Gracias, maestro.