Monográfico/ Monographic

DOI: 10.22325/fes/res.2021.75

Españoles en París: la importancia de los lazos débiles para las estrategias de movilidad intraeuropea


Spaniards in Paris: The importance of weak ties for intra-European mobility strategies


Belén Fernández Suárez ORCID

Universidade da Coruña, España. Autor para correspondencia. belen.fernandez.suarez@udc.es


Tatiana López Gonsálvez ORCID

Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), España tatiana.lopez@cis.es


Adrián Soto González

Universidade da Coruña, España a.soto@udc.es


Miguel Egea Padilla ORCID

Periodista en Radio y Televisión Española (RTVE) miguel.egeapadilla@gmail.com

Revista Española de Sociología (RES), Vol. 30 Núm. 4 (Enero - Abril, 2021), a75. pp. 1-20 ISSN: 1578-2824


Recibido / Received: 29/11/2020
Aceptado / Accepted:06/06/2021




RESUMEN

Este artículo pretende analizar el fenómeno de la nueva emigración española en París (Francia) surgida en la etapa de crisis económica (2008-2014) como una comunidad virtual a través de los grupos de Españoles en París de Facebook. Este proceso de movilidad intraeuropea permite articular una red de apoyos, información y socialización en destino a través de la creación de estas comunidades imaginadas en las redes sociales. Los grupos de Españoles en París constituyen a través de lazos débiles una comunidad virtual, un tejido asociativo difuso, que con mayor o menor asiduidad agrupa colectivamente a este colectivo migratorio. La dinámica de interacción de estos grupos nos permitió descubrir cómo sus funciones son ambiguas, pues desarrollan tanto mecanismos de solidaridad comunitaria, como a su vez ponen en marcha dinámicas de exclusión de esta ciudadanía virtual. La metodología utilizada fue una etnografía virtual realizando una observación de los perfiles de Facebook (Españoles en París).

Palabras clave: redes sociales, comunidades virtuales, migración intraeuropea, nueva emigración española, Francia.


ABSTRACT

This article analyses the phenomenon of the new wave of Spanish emigration to Paris (France) during the economic crisis (2008-2014) through studying a virtual community such as the Facebook group Españoles en París. This process of intra-European mobility allows for the articulation of a network of support, information, and socialization at the country of destination through the creation of imagined communities on social networks. The groups Españoles en París constitute a virtual community of weak ties, a diffuse associative network, which greater or less regularity gathers this migratory group. The interaction dynamics of these groups allowed us to discover how their functions are ambiguous, since they develop both mechanisms of community solidarity, as well as dynamics of exclusion from this virtual citizenship. The methodology used consists of virtual ethnography of the Facebook group Españoles en París.

Keywords: social networks, virtual communities, intra-European migration, new Spanish emigration, France.




INTRODUCCIÓN


La pasada crisis económica (2008-2014) generó un incremento de los flujos de salida desde España hacia otros países europeos. Así, la nueva emigración de españoles contribuyó a la creación de comunidades de emigrantes, especialmente en destinos como Reino Unido, Francia y Alemania (Stanek y Lafleur, 2017; López de Lera, 2020; Pérez-Caramés, 2020). Las salidas de España apuntan a una diversidad y heterogeneidad de motivos y perfiles (Nijhoff y Gordano, 2017), encontrándonos dentro de ese flujo de salida con tipos variados en función de su relación con la inmigración (y que también se ha diversificado por procesos de adquisición de nacionalidad, el conjunto de la comunidad española). Los rasgos que caracterizan a esta nueva emigración española son su alto nivel formativo, compuesto por mayoritariamente universitarios, y su edad, pues la mayoría se ubican en edades activas laboralmente, más concretamente, en una franja etaria inferior a los 45 años (Pérez-Caramés et al., 2018).

Los estudios sobre recientes procesos migratorios señalan la relevancia que en las migraciones han adquirido las tecnologías de la información y la comunicación y, particularmente, el uso de las redes sociales digitales (Diminescu 2008; Oiarzabal y Reips, 2012; Nedelcu y Soysüren, 2020), pues favorecen en el proceso de planificación del proyecto migratorio y el asentamiento en la sociedad de destino (Gius, 2019; Williams Veazey, 2020).

Es por esta razón que en este artículo nos centraremos en analizar el papel de las comunidades virtuales formadas por emigrantes españoles residentes en el extranjero a través del estudio de caso de la comunidad española asentada en París (Francia). A través de la etnografía virtual como metodología de aproximación a esta colectividad, decidimos analizar los roles que juegan los grupos de Facebook de Españoles en París -principal destino migratorio de los españoles que se dirigen a Francia- en este proceso de migración intraeuropea.

Los estudios migratorios vincularon el proceso migratorio a la formación de redes sociales capaces de apoyar en la toma de decisión de migrar, en la elección del destino, y a la hora mantener el flujo migratorio (Arango et al., 1998; Arango, 2003). Las redes migratorias se definen como el “conjunto de relaciones interpersonales que vinculan a los inmigrantes, a emigrantes retornados o a candidatos a la emigración con parientes, amigos o compatriotas, ya sea en el país de origen o en el de destino” (Arango, 2003, p. 18).

Sin embargo, un reducido número de investigaciones pusieron el foco en el hecho de que en la conformación de esta red migratoria juegan un papel relevante los vínculos débiles (Serban, 2007). Siguiendo el trabajo clásico de Granovetter (1973), estos vínculos débiles pueden definirse como relaciones de vínculo poco intensas entre individuos (como es el caso de los conocidos, de los que proceden de un origen comunitario común, etc.). La consolidación de las nuevas tecnologías de la información y de las redes sociales hacen posible el encuentro entre extraños en un mismo espacio virtual. Estas redes se caracterizan por aumentar los vínculos débiles entre conocidos al permitir a los usuarios ir más allá de los límites de las relaciones de amistad (Binder y Sutcliffe, 2014).

En esta línea, en esta investigación exploratoria nos preguntamos qué funciones cumplen estos vínculos débiles articulados entorno a comunidades virtuales de la nueva emigración española a Francia, prestando especial atención a las variables de origen étnico y género. En definitiva, queremos aproximarnos a cómo se construyen inclusiones y exclusiones dentro de la comunidad virtual en función del lugar de nacimiento y de la procedencia migratoria, y cómo influye el género en las interacciones de los miembros.

En esta publicación nos hacemos tres preguntas de investigación: a) ¿qué funciones (explícitas y latentes) cumplen estas comunidades virtuales de Españoles en… para la nueva emigración española residente en Francia?; b) ¿la comunidad de españoles asume la membresía y la pluralidad de los tipos de emigrantes por origen étnico (véase emigrantes nacidos en España, reemigrantes nacidos en el extranjero, y finalmente, segundas generaciones de inmigrantes)?; y c) ¿hasta qué punto el género influye en las interacciones en estas redes sociales?, y más concretamente, queremos aproximarnos a averiguar si las mujeres se encargan de la función latente de los cuidados en estos espacios virtuales.

Este artículo pretende aportar evidencia empírica, y realizar un análisis exploratorio, para de esta forma contribuir en la investigación acerca de la movilidad intraeuropea, y las consecuencias de este proceso migratorio para los distintos grupos de europeos nativos, como para nacionales procedentes de países terceros, o las segundas generaciones de inmigrantes. Como destaca Barwick (2018) existe un déficit general de investigación sobre la movilidad intraeuropea y sus consecuencias para grupos de europeos no nativos como, por ejemplo, para la segunda generación descendientes de inmigrantes. La contribución de esta publicación, y también su aspecto más novedoso dentro de la temática de resultados académicos sobre migración intraeuropea, y concretamente acerca de nueva emigración española, radica en que estudia las funciones de las redes sociales de comunicación en el proceso migratorio de los españoles residentes en Francia. Aunque existe abundante literatura académica sobre la relación entre grupos de Facebook y migraciones y/o diáspora (ver NurMuhammad et al., 2016; Al-Rawi, 2017; Breazu y Machin, 2019; Golan y Babis, 2019) no son tan comunes los estudios sobre el papel de las redes sociales de comunicación en la migración intraeuropea en Europa (Ryan, 2011; Sanz Sabido, 2017). A lo que hay que sumar que aún son muy escasas las evidencias sobre qué funciones desempeñan de estas redes en relación con la nueva emigración española (Rubio, 2017; Tiburcio Jiménez, 2017; García y Huerta, 2018).

Esta publicación se divide en los siguientes apartados: en primer lugar, un marco teórico sobre las comunidades virtuales migratorias y su papel en los estudios migratorios; en segundo lugar, un apartado metodológico que explica las características principales de la elaboración de esta etnografía virtual; en tercer lugar, una presentación de los principales resultados en relación con las metas de la investigación; y finalmente, unas conclusiones resaltando los principales descubrimientos de la investigación.


MARCO TEÓRICO


Existen investigaciones precedentes que destacaron que la principal razón que determinó la reactivación del proceso de emigración en España durante la crisis económica (2008-2014) fue la alta tasa de desempleo, especialmente, entre la población más joven y entre el colectivo de los trabajadores extranjeros. Las escasas oportunidades laborales existentes en España no demandaban profesionales con elevado capital cultural, lo que redujo drásticamente las aspiraciones profesionales del colectivo jóvenes cualificados nativos (Arango, 2009; González-Ferrer, 2013; López-Sala y Oso, 2015; O´Reilly et al., 2015; Domingo y Blanes, 2016; Bartolini, Gropas y Triandafyllidou, 2017; Pérez-Caramés, 2017). La crisis económica provocó un alto desempleo en el colectivo de inmigrantes de terceros países residentes en España en relación a los nacionales, perjudicando especialmente a hombres inmigrantes en comparación con las mujeres extranjeras, y afectando a determinados sectores ocupacionales como es el caso de la construcción (Muñoz Comet, 2011).

Por parte de los teóricos de las migraciones existe un cierto consenso sobre la revolución en las migraciones que supuso Internet. La segregación física y emocional de los migrantes del siglo XX dio paso con la difusión de las tecnologías de la comunicación a una mayor participación transnacional, y a una considerable sensación de proximidad geográfica y afectiva (Diminescu, 2008; Gius, 2019). Las tecnologías de la comunicación digital supusieron un nuevo paso adelante para facilitar la vida de los emigrantes del siglo XXI. Este es el caso del perfil de la nueva emigración española que coincide con el de los usuarios de las redes sociales de comunicación, así serán especialmente los jóvenes, y personas de mediana edad con formación universitaria los miembros más activos de estas nuevas tecnologías (Van Deursen, Van Dijk y Peters, 2011; Tirado-Morueta, Aguaded-Gómez y Hernando-Gómez, 2018; Pew Research Center Internet & Technology, 2020).

En el campo de los estudios migratorios ha sido destacada la importancia que se le otorga a las tecnologías de la información en la configuración del proyecto migratorio y en la ampliación de prácticas transnacionales (Nedelcu y Soysüren, 2020). Estas nuevas tecnologías, y entre ellas las redes sociales, influyen en la toma de decisiones durante el proceso migratorio, facilitan la búsqueda de información y asentamiento en destino, son una fuente de conocimiento sobre el proceso migratorio, ayudan a mantener y crear lazos con familiares y amistades, sirven para la creación de comunidades después de la llegada a la sociedad de destino, y pueden ser un mecanismo para participar en la vida cultural y debate socio-político en el país de origen (Dekker y Engbersen, 2014; Diminescu, 2008; Komito, 2011; Oiarzabal y Reips, 2012). El migrante conectado mantiene sus relaciones y vínculos con familiares y grupos de pares en origen durante su proceso migratorio (Diminescu, 2008), mientras que contacta con un tejido social más amplio caracterizado por los vínculos débiles a través de su participación a través de redes sociales como Facebook (Komito, 2011; Gius, 2019; Williams Veazey, 2020).

Entendemos por vínculo débil, el concepto propuesto por el sociólogo Mark Granovetter (1973), que explica la influencia que tienen las tenues relaciones interpersonales en la sociabilidad humana. Estos vínculos débiles tienen una importante capacidad de puente o conexión entre grupos y personas, a través de su capacidad para tejer asociaciones difusas (Hannerz, 2003; Karim, 2008; Bucholtz, 2019). Estas asociaciones difusas (dispersed ties) según Bucholtz (2019, p. 105) describen cómo los migrantes a través de sus actividades en línea mantienen simultáneamente una conexión estable con sus compatriotas como grupo (capital social vinculante), mientras que sus vínculos con miembros individuales del grupo son situacionales y pueden mantenerse solo el tiempo que sea necesario para cualquier transacción práctica (capital social puente). Estos conceptos de vínculo débil de Granovetter (1973) y asociaciones dispersas (Bucholtz, 2019) están muy ligados con la teoría del capital social de Putnam (2001). Esta afirmaba que entre miembros de la misma comunidad se puede dar un proceso de bonding capital (capital social vinculante), es decir, las relaciones humanas se caracterizarían por asociaciones internamente homogéneas -como es el caso en grupos como la familia o el grupo de pares- con lazos fuertes y normas de grupo. Sin embargo, entre esta comunidad también podría desarrollar un proceso de bridging capital (capital social puente), es decir, un capital cosmopolita que llevase al intercambio valioso de información o recursos entre grupos diferenciados con intereses diversos (Leurs y Ponzansi, 2018).

La aparición y consolidación de las redes sociales, en particular de Facebook, facilitó la creación de comunidades virtuales. El término comunidad virtual fue utilizado por primera vez por Rheingold (1993) para describir las redes de relaciones personales en el ciberespacio. Se refiere a espacios sociales en un entorno online donde las personas crean un lugar para socializar en la red y performativizan un sentido de pertenencia (Belli et al., 2014; Miño-Puigcercós et al., 2019). Estas comunidades virtuales se caracterizan en su funcionamiento por un rápido intercambio de información (Belli et al., 2014).

La literatura académica señala que las comunidades virtuales pueden producir una encapsulación étnica, es decir, fortalecer lazos con connacionales pertenecientes a estos grupos (Conversi, 2012). Se favorecería la homofilia, la creación de lazos con otros similares. Se apunta a que una función de estas comunidades es la de recrear su identidad colectiva, y la explicación que se da a este proceso, es que sería una reacción contra la presión de la aculturación de la sociedad de destino (Christensen, 2012). Esta encapsulación étnica ofrecería apoyo social a los individuos, crearía identidad para distinguirse de otras comunidades, y provocaría una sensación de proximidad al hogar al reproducirse simbólicamente la comunidad, sus intereses y sus códigos simbólico-culturales (Al-Rawi, 2017). No obstante, este proceso de encapsulación étnica no es contradictorio con la posibilidad de una cosmopolitización, es decir, de una mayor conexión transnacional en la comunicación (Diminescu, 2008; Leurs y Ponzanesi, 2018). En este eje entre encapsulación étnica y cosmopolitización se puede observar en las interacciones un proceso denominado como identificación nacional del anfitrión digital, es decir, serían discursos o reacciones simbólicas y expresivas en relación con la afinidad hacia la comunidad de destino. Estas manifestaciones pasan por comentarios, por el uso de la lengua de la sociedad de acogida o manifestaciones sobre problemáticas de la sociedad de destino (Golan y Babis, 2019)

Para algunos académicos estos grupos de Facebook también pueden entenderse como diásporas digitales, es decir, se trataría de un colectivo de emigrantes dispersos que comparten su pertenencia, una cierta identidad híbrida y algunos códigos culturales comunes en términos de historia, territorio, idioma y cultura (Brinkerhoff, 2009; Leurs y Ponzanesi, 2018). Además, también tendrían en común algunos intereses económicos, políticos y sociales (Nedelcu, 2012). La pertenencia identitaria en estos grupos genera prácticas de cohesión grupal y de construcción de capital social colectiva. Estos migrantes sería capaces de mantener relaciones a través de fronteras geográficas de forma diaria, lo que en el pasado no era posible (Howard, 2011).

Según Breazu y Machin (2019) estas redes sociales de comunicación tienden a reforzar la conectividad afectiva, por la vía de intensificar los flujos de afecto de forma simbólica en el interior de la comunidad, y a su vez, la comunicación entre sus miembros se caracteriza por narrativas simples, emotivas y polarizadas en los debates sociales lo que provoca conflictos entre la membresía. La comunicación en las redes sociales se caracteriza por la expresión de emociones a través del lenguaje, y las emociones construyen una identidad social (Belli et al., 2014). Esto puede provocar conflictos en torno a la identidad que generan divisiones grupales, y que son causa de diversas experiencias entorno a la pluralidad cultural (Sanz Sabido, 2017). Las redes sociales extendidas, entendidas como relaciones humanas amplias, si son homogéneas en términos de raza, género o religión pueden ver socavada la confianza intergrupal (Gambetta, 1988). Las redes sociales amplias en Facebook se caracterizan por una menor homogeneidad étnica (Hofstra et al., 2017). Algunos estudios apuntan a que en estas comunidades virtuales se reproducen jerarquías étnico-raciales, de edad, de clase social, de género y de capital cultural presentes en la sociedad. En las interacciones estas diferencias serían verbalizadas a través del lenguaje entre sus miembros (Christensen, 2012; NurMuhammad et al., 2016; Nessi Garcia y Guedes Bailey, 2018).

Algunas académicas destacan la posición de vulnerabilidad de las mujeres en entorno digital donde serían sujetos precarios (Khosravinik y Esposito, 2018). En las redes sociales se reproducirían los roles de género tradicionales, plasmando en este entorno comunicativo procesos de división sexual del trabajo existentes en la sociedad. Será Tiziana Terranova (2000) quien conceptualice el concepto de trabajo inmaterial en internet, como una comunicación no remunerada que genera valor cultural y económico. En esta línea, Arcy (2016) emplea el concepto de trabajo emocional de Hochschild (1983), entendido como la exhibición calculada de sentimientos a través de registros corporales, las emociones se administran con cuidado para exagerar o subestimar determinadas sensaciones para que los demás se sientan cuidados, se emplea para describir el trabajo que realizan las mujeres en las interacciones digitales. Estos estudios destacan que serán las mujeres quienes ejerzan en mayor medida las tareas de cuidados virtuales, lo que podría observarse a través de una mayor expresión y manejo de las emociones dirigidas a apoyar o animar a los miembros masculinos de las comunidades (Arcy, 2016).


METODOLOGÍA


Los resultados y la investigación expuestos en la presente publicación son extraídos de la realización de una etnografía virtual que se centra en dos de las agrupaciones de Facebook de Españoles en París como un estudio de caso de ambas comunidades virtuales, ya que estos grupos cumplían los tres requisitos para ser clasificados como poblaciones virtuales: (1) el tema: todos los participantes son migrantes o están planeando emigrar; (2) la identidad: los grupos de Facebook que utilizan los vinculan y ayudan a crear un sentido de pertenencia y comunidad; y (3) el espacio cultural: las comunicaciones se definen por un contexto cultural (siguiendo la definición de Freidenberg, 2011, p. 267).

Las dos agrupaciones a las que se accedió se denominan de la misma forma: Españoles en París. El primer grupo de Españoles en París, creado en septiembre de 2007, cuenta con un número de miembros de más de 20.000, y es de carácter privado, es decir, que solo los miembros del grupo pueden ver quién pertenece al colectivo y acceder al contenido de lo que se publica. Además, consta de unas amplias normas de participación (se prohíbe el uso del mismo para llevar a cabo debates de contenido político, se aconseja no abusar de contenido publicitario y/o spam, se recomienda el buen uso de la ortografía, está prohibido difundir datos de carácter personal, así como se regulan otra serie de normas de convivencia en el interior del grupo).

El segundo grupo de Españoles en París fue creado casi dos años más tarde que el anterior, en agosto de 2009, y cuenta con un número de miembros significativamente inferior (algo más de 6.000). Es de acceso público, es decir, cualquier persona puede ver quienes son sus integrantes y lo que se publica. Además, esta agrupación carece de unas normas explícitas de participación haciendo una breve mención a la prohibición de publicación de contenido de carácter publicitario.

La necesidad de realizar una etnografía virtual aparece durante la realización del trabajo de campo cualitativo de la investigación1. Así, con la realización previa de entrevistas semiestructuradas con informantes clave en Francia, constatamos que las comunidades virtuales de Españoles en París se configuraban como una red de apoyo fundamental en todo el proceso migratorio, tanto en los procesos de acogida, en la planificación del proyecto migratorio, así como en la llegada y asentamiento en la sociedad de destino.

Siguiendo a Hine (2004), la etnografía virtual se presenta como una metodología apropiada para el estudio de la interacción de grupos sociales, para el análisis de la organización cotidiana, y para investigar la construcción de identidades colectivas en internet. Así, partiendo de la definición metodológica de Jociles Rubio (2018), nos basamos en la etnografía virtual como estrategia general de investigación y en la observación participante como técnica de aproximación y producción de datos. De este modo, pudimos penetrar en estas comunidades virtuales, lo que nos dio acceso a datos sensibles pero relevantes, al ser testigos de una parte de la realidad de esta nueva emigración española asentada en París. Tal y como apuntaba Sádaba (2012) de este modo, pudimos observar los perfiles sociodemográficos de sus miembros, sus situaciones y problemáticas particulares, sus conflictos internos, o la producción de liderazgos grupales.

La realización de la etnografía virtual se encuentra con cuestiones éticas y de buena praxis investigadora que deben solventarse antes de iniciar el trabajo de campo. Al igual que en el método etnográfico tradicional, en la etnografía virtual se planteaban dos caminos para realizar la observación. Por un lado, existía la posibilidad de llevar a cabo una investigación de carácter secreto, sin contar con el consentimiento informado de los participantes. Este abordaje, denominado lurking o cyberstealth (Elgesem, 2002; Airoldi, 2018; Murthy, 2008; Steinmetz, 2012; Leurs y Prabhakar, 2018), supone que el equipo de investigación aborda la observación sin darse a conocer, y por lo tanto sin contar con el consentimiento de los sujetos observados. Como indica Airoldi (2018), los investigadores deben de ser reflexivos y cuidadosos con el lurking dada la posición asimétrica que se puede producir entre investigador “que todo lo ve” y las personas que forman parte de la comunidad virtual. Este enfoque, chocaba frontalmente con el compromiso ético de la investigación, por lo que se optó por la otra modalidad posible, para la cual se buscó el consentimiento informado de los participantes de forma activa, aproximándonos así a la figura que el investigador etnográfico ocuparía en la observación participante tradicional. Además, de la consecución del consentimiento informado de los participantes, se buscó la adecuación de la observación y el tratamiento de los datos personales a las normativas estatales e internacionales, que demandaron que quienes realizásemos la investigación nos comprometiésemos a una mayor transparencia y claridad durante el trabajo de campo (Christians, 2005; Airoldi, 2018; Robinson y Schulz, 2009).

Para dar cumplimiento a estos postulados éticos, el acceso a estos grupos se realizó mediante la creación de un perfil de Facebook exclusivamente para este propósito -vinculado a la investigación- y solicitando la unión a los dos grupos principales de Facebook de Españoles en París.

En el momento de la entrada, se comunicó tanto a los administradores como a los miembros de estas comunidades virtuales, consideradas como comunidades cerradas, que cumplíamos con la normativa de la Unión Europea que establece que el uso de los datos personales debe realizarse con “licitud, honestidad y transparencia”, en concreto, de forma segura y limitada. Más aún considerando el tipo de datos que se manejan tanto como el período de tiempo durante el cual se guarda esta información (Comisión Europea 2016)2. De esta misma forma se manifiesta la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales, solicitando el consentimiento informado de los interesados, así como la obligación de informar a estos de la finalidad del tratamiento y la finalidad de quienes lo llevan a cabo (LO 3/2018). Asimismo, los términos y condiciones de Facebook establecen que es necesario obtener el permiso expreso de los miembros del grupo de Facebook para poder realizar la investigación (Leurs y Prabhakar, 2018), lo cual también lo hicimos a través de la comunicación directa con los usuarios y contactando a los administradores del grupo.

Inicialmente nos pareció interesante acceder a las dos comunidades virtuales, y así poder indagar en las posibles semejanzas y diferencias (contenido y temática de las publicaciones, actividad y perfiles). Finalmente, en el periodo de observación se detectó que el grupo con más número de miembros tenía mucha más actividad que el otro, por eso en buena medida el contenido para el análisis fue extraído del grupo más numeroso de Españoles en París.

La observación se realizó durante los meses de mayo a julio de 2019, y se concentró en los posts publicados en los muros, y en las conversaciones y comentarios que surgían alrededor de estas publicaciones. Diseñamos una ficha de campo en donde se sistematizarían las observaciones realizadas en el marco de la etnografía virtual bajo el siguiente esquema: fecha de observación, grupo observado, persona observante, notas de campo y observaciones. Además, y con la finalidad de poder ordenar y sistematizar la información recogida (publicaciones, imágenes, comentarios o vídeos) creamos un sistema de categorías. Así, la observación se realizó en dos fases: en un primer momento observamos de forma general cómo fluía la cotidianidad del grupo y cuáles eran las principales temáticas conversacionales que emergían en el muro de Facebook. Después, una vez familiarizados con las comunidades, elaboramos un sistema de códigos que nos permitieran clasificar la información de las publicaciones y sus interacciones. Este sistema de observación mediante categorías temáticas fue construido en base a los objetivos de investigación y orientada por los resultados obtenidos del trabajo cualitativo previo realizado en el marco de la investigación, la teoría existente en la materia, y a través de las observaciones preliminares de la primera fase de observación.

La observación fue realizada a turnos y de forma colectiva por parte de los miembros del equipo de investigación. A lo largo del periodo de observación se accedía de forma diaria a los grupos de Facebook. En los cuadernos de campo íbamos recopilando y haciendo el seguimiento de las publicaciones y las interacciones que se producían en torno a ellas en base al sistema de categorías previamente definido, además recogíamos otra información fundamental para contextualizar el análisis: el uso que se hacía de estas comunidades virtuales y sus funciones, el tipo de comunicaciones y demandas del grupo, se documentaron las posibles situaciones de conflicto, y aquellos discursos orientados a delimitar la pertenencia y membresía del grupo.

Una vez finalizado el trabajo de campo, toda la información recopilada en los cuadernos de campo fue agrupada y puesta en común entre los miembros del equipo de investigación, ello nos permitió orientar el análisis al compartir tanto los datos objetivos recopilados durante la observación como las interpretaciones individuales derivadas de la observación. Posteriormente se recopilaron los discursos de las publicaciones que fueron codificados temáticamente y analizados mediante el programa Atlas.ti.


RESULTADOS


Emigrar sin hacer la maleta: Las comunidades virtuales como nodos de solidaridad y apoyo de los proyectos migratorios de sus miembros

La existencia de comunidades virtuales vinculadas al origen común permite tanto el flujo de información como facilita el propio proceso migratorio. Esta función de estas comunidades sería explícita pues se entiende que con este fin se constituye como instrumento válido para la comunicación y ayuda entre sus miembros. Los migrantes de esta nueva ola ya no necesitan esperar para establecerse en su destino para ingresar a las comunidades virtuales de emigrantes españoles. De esta forma pueden recibir el apoyo e información de estos grupos como paso previo al emprendimiento migratorio, realizando así una exploración anticipatoria del terreno, y generando interacciones que amplíen su capital social, y finalmente, permitiendo así la inclusión social en la comunidad de acogida. La inmediatez del acceso a la comunidad y el carácter transnacional de las nuevas diásporas digitales posibilita que los migrantes potenciales se ubiquen en una posición privilegiada con respecto a los migrantes de oleadas anteriores. Esta posición ventajosa se debe a su ubicación en un espacio virtual, que permite que los emigrantes españoles estén tanto "aquí" como "allá" de forma síncrona (Hirvi, 2012). Para que la interacción suceda, todo lo que se necesita es una conexión a la red sin que los usuarios tengan que invertir demasiado tiempo y/o excesivos recursos emocionales a la hora de crear vínculos. Una evidencia de esta función explicita de ayuda y solidaridad entre los miembros del grupo son las publicaciones con demandas básicas (sobre todo predominan las peticiones entorno a la búsqueda de vivienda) antes del inicio del proceso migratorio:

Hola, pronto empiezo a trabajar en París, estoy buscando un piso o un estudio en las afueras, sería por un tiempo. Gracias (Publicación en el grupo Españoles en París)

Como señaló Koikkalainen (2012), estas interacciones en las comunidades virtuales tienen como objetivo solucionar la gramática de la vida diaria y resolver las necesidades básicas a través del soporte comunitario. Así en la cotidianidad de los grupos de Facebook son habituales las publicaciones orientadas a la oferta y demanda de empleo, al igual que a la demanda de vivienda, de servicios, a resolver cuestiones burocráticas a cubrir las necesidades de sociabilidad. Este aumento del capital social se basa en el establecimiento de vínculos débiles, es decir, son relaciones sociales de baja intensidad entre sus miembros, las que pueden servir para resolver cuestiones vinculadas con la llegada y la permanencia en la sociedad de destino. Un ejemplo de ello puede ser la siguiente publicación que solicita información de cómo resolver trámites burocráticos para acceder a la nacionalidad francesa:

Alguien ha solicitado la nacionalidad francesa? Quería saber como y dónde? soy de nacionalidad española, mi marido es francés (…) (Publicación en el grupo Españoles en París)

Para los miembros de esta comunidad el uso de redes sociales de comunicación es fundamental en su proceso de socialización. Hemos detectado que una vez que las necesidades básicas han sido resueltas, sus integrantes buscan el encuentro con otros miembros en espacios virtuales o físicos. Para ello, sus integrantes buscan la creación de agrupaciones más pequeñas que faciliten el encuentro físico. En varias publicaciones en el muro se habla de grupos de Facebook reducidos, por ejemplo, de personas que residen en el mismo barrio, o cuyo origen es alguna región específica de España o que tienen la misma profesión, como por ejemplo los fisioterapeutas, lo que permitiría una mayor auto-identificación cultural o profesional. También se pudo comprobar la existencia de grupos de WhatsApp de personas con intereses a fines que se crean a partir de las interacciones en el grupo de Facebook. Un ejemplo de ello es esta publicación de una de las administradoras del grupo invitando a la participación de españoles en un grupo se creó para aquellos que residan en el distrito 15 de París:

(…) Hace un par de años se creó un grupo de españoles que viven en el 15eme arrondissement (distrito), la verdad es q funcionó muy bien durante unos meses, se crearon grupos etc... en aquella época hacíamos quedadas a menudo en algún bar del barrio, o picnics por Champs-de-Mars… o lo que fuera! Imagino que habrán llegado españoles nuevos al barrio, así que si os apetece, apuntaos! La idea es conocer gente, salir a tomar algo sin tener que cruzar la ciudad entera… Y ser cuantos más, mejor (…) (Publicación en el grupo Españoles en París)

En este proceso de socialización, vemos como se hacen necesario el encuentro en el espacio físico, la interacción cara a cara. En ocasiones, estas reuniones se producen alrededor de fiestas típicas o eventos culturales vinculados con la sociedad de origen, siendo este un ejemplo de encapsulamiento étnico o bien de homofilia de estas comunidades. En otros casos, se busca encontrar afinidades específicas entre los miembros que puedan propiciar un motivo para la reunión.

La diáspora virtual como red de cuidados digital

Además, estas agrupaciones en Facebook también ayudan a combatir la nostalgia migratoria, así como la soledad inherente de las ciudades globales. Un buen ejemplo de ello es la siguiente publicación:

Muchos habéis dejado vuestro país, vuestra rutina, vuestras amistades (…) hace 4 años que vine a Paris y fui muy duro salir adelante sin mi mamá y bueno...he escrito esta canción (…) (Posdata, soy el que ha publicado lo de ir al cine (…) que es verdad que me siento solo si alguien se anima (…) (Publicación en el grupo de Españoles en París)

De hecho, el aislamiento propio de las migraciones también es un reclamo para anunciar servicios de ayuda psicológica, como podemos ver en el siguiente post:

Vivir en París no es fácil. Todas las personas pasamos por momentos difíciles y estando lejos de nuestra familia, amigas/os, nuestro país y lengua no ayuda. Por eso un grupo de psicólogas hemos creado una página donde compartimos información que puede ayudarte a sentirte mejor. Si en algún momento necesitas el asesoramiento de un profesional puedes contar con nosotras. (Publicación sobre el grupo Españoles en París)

Las anteriores publicaciones son un reflejo de como las experiencias vividas a lo largo de todo el proceso migratorio generan afectaciones a nivel emocional, expresiones de sentimientos o vivencias que algunos de sus miembros necesitan compartir con el resto de la comunidad en busca de soporte emocional. La emoción es mediatizada dando paso a una cultura del afecto digital y del cuidado en red.

Roles tradicionales virtualizados: El papel de la mujer como cuidadora virtual

Además, durante la realización de la etnografía virtual comprobamos una mayor participación e implicación de las mujeres3 en interacciones vinculadas con publicaciones con elevada carga emocional (en relación a temáticas como la soledad migratoria, la búsqueda desesperada de empleo, las peticiones de ayuda ante situaciones adversas, etc.). Estas respuestas protagonizadas por mujeres se asocian a una mayor dedicación al trabajo emocional en el espacio virtual, es decir, una mayor expresión, manejo de las emociones y cuidado hacia los otros miembros de estos grupos que se materializa en una mayor profusión en los comentarios de apoyo, empatía hacia los otros, y ofrecimientos de ayuda (e incluso información ante determinadas peticiones o demandas de miembros). En estas comunidades, hemos comprobado algo a lo que aludía Arcy (2016), que existe una división sexual del trabajo virtual donde el trabajo de cuidado digital es asumido por las mujeres.

Esta función generizada del rol femenino de cuidadoras virtuales se constató en la observación realizada por los miembros del equipo al detectar que el sentido e intención de las interacciones está orientado a ayudar, dar consejos o a realizar un soporte emocional al resto de miembros, lo que implica una traslación de roles tradicionalmente feminizados al espacio virtual.

Una publicación que ejemplifica el protagonismo de las mujeres del grupo en esta función de cuidadoras virtuales es la respuesta masiva feminizada a esta publicación de un miembro masculino del grupo. La misma recibió 73 comentarios, donde una vez más constatamos que son las mujeres de forma mayoritaria quienes responden ofreciendo ayuda, dando consejos o lanzando mensajes de ánimo.

Hola a todos. ¿Alguien sabe de un trabajo en el que pueda empezar hoy? No me queda dinero para vivir aquí, para alquilar ni el boleto para volver. Hice el esfuerzo de encontrar trabajo pero no pude encontrar ninguno, sé que es difícil si no hablas francés pero tenía la esperanza de encontrar algo (Publicación en el grupo Españoles en París)

Este rol tradicional de cuidados desempeñado por las mujeres es una función latente de parte de los miembros de estos grupos, que buscan apoyo y cuidados emocionales por parte de su comunidad virtual. Es el caso de un joven español que intenta buscar trabajo en París desde España y no lo consigue a distancia. Este joven recibe los consejos, información y ánimo de los miembros del grupo. Los mensajes mayoritariamente son de mujeres del grupo, que le dan consejos para una correcta inserción en el mercado laboral a la par que soporte emocional ante un momento complicado en la búsqueda de trabajo.

Buenos días! Ando buscando trabajo en París, pero creo que lo tengo complicado: Soy graduado en Derecho, tengo el Máster de abogacía, nivel C1 en inglés (CAE), en camino del B2 de francés y estoy estudiando ADE por la UNED. Tengo experiencia como camarero y prácticas en despacho de abogados, pero no he ejercido como tal, aunque prefiero el mundo de la empresa. ¿Por qué París?, porque quiero intentar algo con una persona que vive allí!, hemos decidido dar un paso importante! ¿Es posible?, ¿cuán disparatado es todo?, ¿alguna sugerencia?. He mandado varios cvs, pero no he obtenido resultados. ¡Gracias! (Publicación en el grupo Españoles en París)

Pero muchas mujeres no se sienten cómodas con la asunción de estos roles tradicionales, o con el encasillamiento de las mujeres en una posición de subordinación. Las interacciones entre miembros del grupo no están exentas de conflictos por considerar que algunos comentarios no son igualitarios, este es del caso de un anuncio de un empleo en un nicho laboral feminizado: “Se busca señorita o señora como camarera responsable. Muchas gracias al grupo. Saludos” (Publicación en el grupo Españoles en París). Antes esta oferta la respuesta de un miembro del grupo es señalar que un hombre puede desempeñar perfectamente este trabajo (“Porque señorita o señora? Hay hombres que valen, sabes?”. Publicación en el grupo Españoles en París). El ataque a este comentario pro-igualdad procede del troll de grupo (“Las leyes de cuota y tal…y tal”) que suele representar valores extremos en el plano ideológico para provocar la reacción negativa y el conflicto en la interacción.

Las fronteras virtuales: Los procesos de exclusión en los grupos de la nueva diáspora española

Por otra parte, estas comunidades virtuales de españoles en el extranjero no están exentas de situaciones de conflicto. En estos grupos se reproducen jerarquías étnico-raciales, de clase social y de nivel educativo presentes en la sociedad, y que se trasladan al ámbito virtual (Christensen, 2012; NurMuhammad et al., 2016; Nessi Garcia y Guedes Bailey, 2018). Surgen algunas interacciones que muestran cómo se produce la exclusión verbal o simbólica por parte de algunos españoles nacidos en España en relación a otros miembros procedentes de Latinoamérica o Marruecos, que durante la crisis reemigraron a Francia buscando mejorar su situación laboral. Un ejemplo de este tipo de verbalización excluyente puede ser el siguiente extracto, que es la respuesta a una publicación en este grupo en donde uno de sus participantes de origen latinoamericano buscaba de forma inmediata un empleo dada la situación de precariedad en la que se encontraba:

Te aconsejo que regreses, termines tus estudios (porque tu español tampoco es muy bueno), y luego, con español, inglés y algo de francés básico, puedes volver a intentarlo. Pero estudia, aprende un oficio, adquiere algo de experiencia y vuelve a pelear (Publicación en el grupo Españoles en París)

Una parte de la dinámica nociva observada en esta interacción en redes sociales consiste en hacer comentarios ofensivos que provocan un enfrentamiento entre los miembros del grupo. Durante estas discusiones virtuales suele tener un protagonismo relevante la figura del troll que intenta provocar o azuzar el conflicto entre los miembros de la comunidad. Un ejemplo de estos procesos, podemos verlo cuando un miembro del grupo inicia una discusión al hacer comentarios criticando el uso incorrecto del idioma al que denominan despectivamente un español de América Latina. Así, queda plasmada la alteridad de la lengua y se destaca a su vez, la relevancia del conocimiento del francés utilizando alguna palabra en este idioma, lo que genera un distanciamiento grupal entorno al diferencial de capital cultural. Esta fue la publicación generó conflicto todo el conflicto entre miembros de la comunidad virtual por motivos de procedencia, nivel educativo y clase social:

Mmmmmm, la palabra tiquete en vez de billete, y devolverme a mi país me ha despistado. Al ser argentino, supongo q estará con titre de séjour q hay que renovar probando q tienes trabajo o estudias. Por eso te aconsejaron que consiguieras un visado de estudiante... (Publicación en el grupo Españoles en París)

Las comunidades virtuales reunidas bajo el paraguas de Españoles en París no solo están formada por nativos oriundos de España, sino también como señalábamos antes, por personas con algún vínculo con España, por ejemplo: descendientes de españoles, emigrantes españoles, reemigrantes procedentes de las comunidades más relevantes asentadas en España (latinoamericanos, rumanos y marroquíes) y segundas generaciones nacidas en territorio español. Entonces, este es un espacio de convivencia con diversas identidades migratorias y de tal coexistencia pueden surgir, y de hecho brotan, conflictos identitarios, se manifiestan prejuicios o comentarios que buscan jerarquizar las relaciones en función del sexo, la raza, la procedencia, la clase social o el nivel educativo. El post anterior es un claro ejemplo de que se produce una tensión en base a la procedencia de la persona que publica el post. Durante el periodo de observación cuando una publicación generó conflicto no se detectó la intervención aparente por parte de ninguno/a de los administradores/as del grupo. Digamos que la política de no intervención es la caracteriza a los moderadores/as de ambos grupos analizados. Pero si se pudo observar que determinados comentarios ofensivos eran retirados, imaginamos que de motu propio por parte del miembro del grupo que lo publicó.

Son recurrentes los comentarios que pueden conllevar a vincular inmigración y delincuencia, especialmente, aplicado a determinados barrios de París. Un post de consulta sobre vivienda en un barrio parisino de asentamiento migratorio de españoles en los años sesenta, como es el caso de La Plaine-Saint Denis, es la excusa ideal para la verbalización de comentarios xenófobos como, por ejemplo: “es Arabia saudita, por allá la mayoría son africanos y árabes y es pura venta de droga” o “es la jungla” (Publicación en el grupo Españoles en París).

En general, muchos de los comentarios que asocian inmigración y criminalidad son rápidamente replicados, señalados y puestos en entredicho por otros miembros del grupo, sin que exista intervención, por ningún administrador/a del grupo tampoco, al menos públicamente.

Así mismo, también hemos detectado que, la agrupación se abre a una pluralidad de perfiles migratorios, en las publicaciones en el muro en donde participan personas de otras procedencias étnicas o culturales distintas a los nacionales españoles, se produce cierta indiferencia por parte de los españoles nacidos en España. Por ejemplo, la siguiente publicación realizada por una persona de origen peruano apenas recibe cuatro me gusta y un comentario que acepta la invitación a participar en la fiesta típica peruana:

Vamos a celebrar juntos el día de la madre con los ricos anticuchos con rachi, pollo a la brasa hecho a leña típico peruano con sus cremas tradicionales y buena música latina los esperamos a todos. (Publicación en el grupo Españoles en París)

En contraposición, al observar las publicaciones de carácter cultural relacionados con la representación de la cultura española nos encontramos con una mayor respuesta de aceptación entre sus integrantes, que aquellas publicaciones que versan sobre eventos culturales de otras procedencias étnicas. Así por ejemplo el siguiente post recibe 51 me gusta y 26 comentarios:

Hoy a las 20h50 reportaje en ARTE dedicado a nuestra querida España (Publicación en el grupo Españoles en París)

Además, en las comunidades en línea se pueden percibir como se producen ciertos procesos de encapsulación étnica que se sustraen del análisis realizado: 1) el mayor éxito de las publicaciones en las que se exalta la cultura española, en detrimento de otras publicaciones que llaman a la participación en eventos de otras culturas o procedencia identitaria de sus miembros (tanto referida a la diversidad interna el Estado, como a la diversidad étnica de los miembros de estos grupos); 2) por el fortalecimiento de lazos entre alguno de los componentes del grupo como se demuestra en posts en los que se refleja como algunos asociados comparten experiencias vitales más allá de la virtualidad (comidas, excursiones o asistencia a eventos sociales y culturales), así como relaciones virtuales de soporte material y emocional; y 3), la acentuación de los conflictos o procesos de exclusión social basados en la pertenencia identitaria, que no sólo afecta al colectivo con experiencia migratoria, sino que también se reproduce internamente entre los nacionales españoles pero por las identidades subnacionales existentes en el Estado Español.

Estos conflictos o procesos de exclusión social basados en la pertenencia identitaria ocurren en parte por la naturaleza virtual de las relaciones en sí, ya que los usuarios de las redes sociales no son capaces de conocer quién está detrás de un perfil y deben hacer concepciones prejuiciosas en función del nombre de ese usuario, y también deben guiarse por el vocabulario utilizado en las publicaciones. Este tipo de conflictos también se producen por la propia dinámica de las redes sociales (comentarios ofensivos, presencia de troles, etc.).

No obstante, al mismo tiempo que se produce encapsulación étnica entre los connacionales de estos grupos se puede estar produciendo cosmopolitización. Un buen ejemplo es la siguiente publicación de una persona no perteneciente a la diáspora en el grupo:

Alguien para intercambio de idiomas? soy francés viviendo en Paris y me gusta aprender mas español. (Publicación en el grupo Españoles en París)

Este comentario obtiene la atención de un buen número de usuarios cuyas respuestas serían positivas y encaminadas a facilitar el intercambio. Un buen ejemplo sería el siguiente comentario: “Hola amigo saludos desde Cuba”, “Haré un grupo para enseñar comida peruana todo hablando Francés y Español (…)”. Esta respuesta demuestra cómo la heterogeneidad de la diáspora digital con una variedad de perfiles migratorios aúna a personas de diferentes orígenes en un mismo espacio, lo que les permite compartir experiencias, intercambios de información y acceso a otras culturas.




CONCLUSIONES


A partir de la realización de esta etnografía virtual, hemos identificado las principales funciones sociales (explícitas y latentes) de estas comunidades virtuales de jóvenes españoles en París que serían las siguientes: a) proporcionar información valiosa para el proyecto migratorio de emigrantes españoles, y por lo tanto, mejorar la inclusión social vinculada a la solidaridad en comunidades virtuales a través de la atención de necesidades básicas (función explícita); b) generar procesos de exclusión social por identidad y por conflicto de pertenencia entre españoles por razones de procedencia (función latente); y finalmente, c) estos grupos y roles entre sus miembros reproducen parte de la división sexual del trabajo siendo las mujeres quienes asumen la carga emocional del cuidado de sus miembros (función latente).

Con el desarrollo de la etnografía virtual de la diáspora digital conformada en base a los grupos de “Españoles en…” hemos comprobado como la distancia física y social que genera el proceso de digitalización, permite la inclusión social y la agrupación de una variedad de identidades en estas comunidades virtuales.

La diáspora digital de los emigrantes españoles está articulada como comunidad en red articulada entorno a estos grupos de Facebook que se caracterizan porque la relación entre sus miembros está basada en lazos débiles. La motivación de los protagonistas de esta nueva emigración para la inserción en estas comunidades virtuales es la generación de bridging capital. El capital puente permite el acceso a una red de contactos con personas dotadas de información y recursos que pueden servir de soporte fundamental a lo largo del proceso migratorio. La principal ventaja que ofrecen las comunidades virtuales es que esta ampliación de capital se puede iniciar desde las fases embrionarias del proceso migratorio, incluso antes de instalarse en destino.

Al mismo tiempo, los grupos de Facebook de “Españoles en…” se configuran como espacios donde se gestionan las identidades grupales en línea de esta nueva emigración española, y finalmente, subrayan el papel de las nuevas tecnologías en las migraciones actuales. Además, tienden a reforzar la conectividad afectiva, es decir, potencian flujos de afecto de forma simbólica dentro de la comunidad, a la par que se caracterizan por narrativas simples y polarizadas en los debates sociales (Breazu y Machin, 2019).

Si bien el carácter virtual de las relaciones que se establecen en este tipo de redes fomenta la inclusión social de la diáspora entorno a este grupo. En ocasiones la comunidad puede fomentar una cierta distancia social que algunos de sus miembros tratan de resolver a través de la creación de grupos más reducidos. Así algunas relaciones basadas en vínculos débiles tienen la oportunidad de solidificarse más allá de la virtualidad de los grupos de Facebook, convirtiéndose de esta forma, en lazos fuertes.

En definitiva, esta investigación ha mostrado cómo el proceso migratorio de los españoles residentes en París se apoya en las redes sociales y en las comunidades virtuales, que se utilizan para obtener información valiosa para su establecimiento en el extranjero, y para su integración en la sociedad de destino. Cabe destacar también que la etnografía virtual ha mostrado cómo las redes sociales son ambivalentes en sus funciones, pues cumplen con el cometido de integrar, ayudar y acoger a una comunidad diversa en sus perfiles; y al mismo tiempo, también pueden ser instrumentos de exclusión que muestran actitudes discriminatorias y estereotipadas hacia determinados colectivos (reemigrantes, emigrantes españoles no cualificados, y segundas generaciones).




FINANCIACIÓN


Este artículo forma parte de los resultados del proyecto de investigación “La nueva emigración desde España: perfiles, estrategias de movilidad y activismo político transnacional” (CSO2016-80158-R), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.




AGRADECIMIENTOS


Agradecemos a Adrián Soto González el trabajo en la recogida y el análisis de parte de las evidencias empíricas utilizadas en esta etnografía virtual. Esta aportación a esta etnografía se realiza durante sus prácticas en el proyecto mientras cursaba el Máster de Políticas Sociales e Intervención Sociocomunitaria (MOPS) de la Universidade da Coruña.




NOTAS


1 Estos resultados están enmarcados en una investigación (Proyecto de Investigación NUEMIG: La Nueva Emigración desde España: Perfiles, Estrategias de Movilidad y Activismo Político Transnacional (CSO201680158-R). Se trata de una investigación más amplia que analiza la nueva emigración española hacia Reino Unido, Francia y Alemania en el contexto de la crisis económica global entre 2008-2014. En este proyecto se analiza el perfil sociodemográfico de estos emigrantes, sus proyectos migratorios, y las redes de activismo político transnacional.

2 Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE. Enlace: https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/HTML/?uri=CELEX:32016R0679&from=EN

3 Se identifican a través de los nombres, datos sociodemográficos y fotografías vinculadas al perfil de Facebook.


REFERENCIAS


Airoldi, M. (2018). Ethnography and the digital fields of social media. International Journal of Social Research Methodology,21(6), 661-673. [Link]

Al-Rawi, A. (2018). Facebook and virtual nationhood: social media and the Arab Canadians community. AI & Society, 34, 559–571. [Link]

Arango, J. (2009). Después del gran boom: la inmigración en la bisagra del cambio. En E. Aja, J. Arango, & J. Oliver (Edits.), La inmigración en tiempos de crisis. Anuario de la inmigración en España. Barcelona: Fundación CIDOB.

Arango, J. (octubre de 2003). La explicación teórica de las migraciones: luz y sombra. Migración y Desarrollo(1), 4-22. [Link]

Arango, J., Kouaouci, A., Massey, D., Hugo, G., & Pellegrino, A. (1998). Contemporary theories of international migration. En Worlds in Motion Understanding International Migration at the end of the Millennium (pp. 16-59). Oxford University Press.

Arcy, J. (2016). Emotion work: considering gender in digital labor. Feminist Media Studies, 16(2), 365-368. [Link]

Bartolini, L., Gropas, R., & Triandafyllidou, A. (2017). Drivers of highly skilled mobility from Southern Europe: escaping the crisis and emancipating oneself. Journal of Ethnic and Migration Studies, 43(4), 652-673. [Link]

Barwick, C. (octubre de 2018). Transnationalism and intra-European mobility among Europe's second generation: review and research agenda. Global Networks, 18(4), 608-624.

Belli, S., Harré, R., & Iñiguez, L. (2014). Narratives from call shop users: Emotional performance of velocity. Human Affairs, 24(2), 215-231. [Link]

Binder, J. F., & Sutcliffe, A. G. (2014). The Best of Both Worlds? Online Ties and the Alternating Use of Social Network Sites in the Context of Migration. Societies, 4(4), 753-769. [Link]

Breazu, P., & Machin, D. (2019). Racism toward the Roma through the affordances of Facebook: bonding, laughter and spite. Discourse & Society, 30(4), 376-394. [Link]

Brinkerhoff, J. M. (2009). Digital diasporas: Identity and Transnational Engagement. Cambridge University Press.

Bucholtz, I. (2019). Bridging bonds: Latvian migrants’ interpersonal ties on social networking sites. Media, Culture & Society, 41(1), 104-119. [Link]

Christensen, M. (2012). Online mediations in transnational spaces: cosmopolitan (re)formations of belonging and identity in the Turkish diaspora. Ethnic and Racial Studies, 35(5), 888-905. [Link]

Christians, C. (2005). Ethics and politics in qualitative research. En N. K. Denzin, & Y. S. Lincoln (Edits.), Handbook of qualitative research (pp. 139-164). Sage.

Conversi, D. (2012). Irresponsible radicalization: diasporas, globalization and long-distance nationalism in the digital age. Journal of Ethnic and Migration Studies, 38(9), 1357-1379. [Link]

Dekker, R., & Engbersen, G. (2014). How social media transform migrant networks and facilitate migration. Global Networks, 14(4), 401-418. [Link]

Diminescu, D. (2008). The connected migrant: an epistemological manifesto. Social Science Information, 47(4), 565–579. [Link]

Domingo, A., & Blanes, A. (2016). La nueva emigración española: ¿una generación perdida? Panorama Social, 23, 156-178. [Link]

Elgesem, D. (septiembre de 2002). What is special about the ethical issues in online research? Ethics and Information Technology volume, 4(3), 195-203. [Link]

Freidenberg, J. (2011). Researching global spaces ethnographically: Queries on methods for the study of virtual populations. Human Organization,70(3), 265-278.

Gambetta, D. (1988). Trust: Making and Breaking Cooperative Relation. Blackwell.

García, R. G., y Huerta, A. V. (2018). La nueva migración catalana en México: asociacionismo étnico y militancia exterior del proceso independentista (2008-2017). Revista Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales, 2(2), 95-120. [Link]

Gius, C. (2019). Online communities as points of observation of the transnational migrant career: a case study on Italian immigrants in Toronto. Journal of Ethnic and Migration Studies, 47(11), 2634-2649. [Link]

Golan, O., & Babis, D. (2019). Digital host national identification among Filipino temporary migrant workers. Asian Journal of Communication, 29(2), 164-180. [Link]

González-Ferrer, A. (2 de octubre de 2013). La nueva emigración española. Lo que sabemos y lo que no. Zoom Político, 18. Fundación Alternativas. [Link]

Granovetter, M. S. (1973). The Strength of Weak Ties. American Journal of Sociology, 78(6), 1360-1380. [Link]

Hannerz, U. (2003). Being there... and there... and there!: Reflections on Multi-Site Ethnography. Ethnography, 4(2), 201-216. [Link

Hine, C. (2004). Etnografía virtual. Editorial UOC.

Hirvi, L. (2012). Multi-sited Fieldwork amongst Sikhs in Finland and California. En L. Hirvi, & H. Snellman (Edits.), Where is the field. The Experience of Migration Viewed through the Prism of Ethnographic Fieldwork (pp. 23-44). Studia Fennica Editorial.

Hochschild, A. R. (1983). The Managed Heart. The Commercialization of Human Feeling. University of California Press.

Hofstra, B., Corten, R., Van Tubergen, F., & Ellison, N. B. (2017). Sources of segregation in social networks: A novel approach using Facebook. American Sociological Review, 82(3), 625-656. [Link]

Howard, A. (2011). Diaspora No More? The Role of Facebook in the Development of a Global Rotuman Community. Diaspora: A Journal of Transnational Studies, 20(2), 177-203. [Link]

Jociles Rubio, M. I. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 121-125. [Link]

Karim, K. H. (2008). Migration, Diaspora and Communication. En K. H. Karim, & A. Al-Rawi (Edits.), Diaspora and Media in Europe (pp. 1-23). Palgrave Macmillan. [Link]

Khosravinik, M., & Esposito, E. (2018). Online hate, digital discourse and critique: Exploring digitally-mediated discursive practices of gender-based hostility. Lodz Papers in Pragmatics, 14(1), 45-68. [Link]

Koikkalainen, S. (2012). Virtual Fields. How to Study a Scattered Migrant Population Online. The Case of Highly Skilled Finns in the European Union. En L. Hirvi, & H. Snellman (Edits.), Where is the field? The Experience of Migration Viewed through the Prism of Ethnographic Fieldwork (pp. 45-65). Studia Fennica Editorial.

Komito, L. (2011). Social media and migration: Virtual community ٢.٠. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 62(6), 1075-1086. [Link]

Leurs, K., & Ponzanesi, S. (2018). Connected migrants: Encapsulation and cosmopolitanization. Popular Communication, 16(1), 4-20. [Link]

Leurs, K., & Prabhakar, M. (2018). Doing Digital Migration Studies: Methodological Considerations for an Emerging Research Focus. En R. Zapata-Barrero, & E. Yalaz (Edits.), Qualitative Research in European Migration Studies. IMISCOE Research Series (pp. 247-266). Springer, Cham. [Link]

López de Lera, D. (2020). Continuities in intra-European mobilities: what’s novel in the new Spanish emigration? Ethnic and Racial Studies, 43(14). [Link]

López-Sala, A., & Oso, L. (junio de 2015). Inmigración en tiempos de crisis: dinámicas de movilidad emergentes y nuevos impactos sociales. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones(37), 9-27. [Link]

Miño-Puigcercós, R., Rivera Vargas, P., & Cobo, C. (2019). Virtual Communities as Safe Spaces Created by Young Feminists: Identity, Mobility and Sense of Belonging. En S. Habib, & M. R. Ward (Edits.), Identities, Youth and Belonging. International Perspectives (pp. 123-140).

Muñoz Comet, J. (2011). Los efectos de la crisis en el empleo de los extranjeros. ¿Importan el nivel educativo y la edad laboral? Revista Española de Sociología(16), 9-26.

Murthy, D. (2008). Digital Ethnography: An Examination of the Use of New Technologies for Social Research. Sociology, 42(5), 837-855. [Link

Nedelcu, M. (2012). Migrants' New Transnational Habitus: Rethinking Migration Through a Cosmopolitan Lens in the Digital Age. Journal of Ethnic and Migration Studies, 38(9),1339-1356. [Link]

Nedelcu, M., & Soysüren, I. (2020). Precarious migrants, migration regimes and digital technologies: the empowerment-control nexus. Journal of Ethnic and Migration Studies(Special Issue: Precarious Migrants, Migration Regimes and Digital Technologies: the Empowerment-Control Nexus). [Link]

Nessi García, L., & Guedes Bailey, O. (2018). The Mexican European diaspora: class, race and distinctions on social networking sites. Journal of Ethnic and Migration Studies, 45(15), 3007-3022. [Link]

Nijhoff, K. G., & Gordano, M. C. (2017). Looking at intra-European mobilities through migrant types: young Spanish and Polish migrants in London and The Hague. Innovation: The European Journal of Social Science Research, 30(2), 182-203. [Link]

NurMuhammad, R., Horst, H. A., Papoutsaki, E., & Dodson, G. (2016). Uyghur transnational identity on Facebook: on the development of a young diaspora. Identities, 23(4), 485-499. [Link]

O’Reilly, J., Eichhorst, W., Gábos, A., Hadjivassiliou, K., Lain, D., Leschke, J., . . . Villa, P. (enero-marzo de 2015). Five Characteristics of Youth Unemployment in Europe: Flexibility, Education, Migration, Family Legacies, and EU Policy. SAGE Open, (5)1. [Link]

Oiarzabal, P. J., & Reips, U.-D. (2012). Migration and Diaspora in the Age of Information and Communication Technologies. Journal of Ethnic and Migration Studies, 38(9), 1333-1338. [Link]

Pérez-Caramés, A. (2017). Una nueva generación española en Alemania. Análisis de las motivaciones para la emigración bajo el manto de la crisis. Migraciones(43), 91-116. [Link]

Pérez-Caramés, A. (2020). Patrones asociativos y de sociabilidad de la nueva emigración española. En J. A. Blanco Rodríguez, & A. Dacosta (Edits.). Madrid, España: Ediciones Polifemo.

Pérez-Caramés, A., Ortega-Rivera, E., López de Lera, D., & Domínguez-Mujica, J. (2018). La emigración española en tiempos de crisis (2008-2017): análisis comparado de los flujos a América Latina y Europa. Notas de Población, 45(107), 11-40. Link]

Pew Research Centre Internet & Technology. (2020). Social Media Fact Sheet. Recuperado el enero de ٢٠٢٠, de sitio web de Pew Research Center: [Link]

Putnam, R. (2001). Bowling alone: The collapse and revival of American community. New York: Simon & Schuster.

Rheingold, H. (1993). The virtual community: Finding connection in a computerized world. Addison-Wesley Longman.

Robinson, L., & Schulz, J. (2009). New avenues for sociological inquiry: Evolving forms of ethnographic practice. Sociology, 43(4), 685-698. [Link]

Rubio, C. (2017). Comiendo fuet en Londres: de la autoetnografía a la etnografía transnacional. Disparidades. Revista de Antropología, 72(1), 29-36. [Link]

Ryan, L. (2011). Migrants’ Social Networks and Weak Ties: Accessing Resources and Constructing Relationships Post-Migration. The Sociological Review, 59(4), 707-724. [Link]

Sádaba, I. (julio-agosto de 2012). Acción colectiva y movimientos sociales en las redes digitales. Aspectos históricos y metodológicos. Arbor, 188(756), 781-794. [Link]

Sanz Sabido, R. (2017). Online communities of Spanish Migrants in times of austerity. JOMEC Journal, 83-95. [Link]

Serban, M. (junio de 2007). Mecanismos de desarrollo de la migración a nivel de comunidad: redes de migrantes y tipos de vínculos. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones(21), 159-188.. [Link]

Stanek, M., & Lafleur, J.-M. (diciembre de 2017). Emigración de españoles en la UE: pautas, implicaciones y retos futuros. Anuario CIDOB de la Inmigración, 180-23. [Link]

Steinmetz, K. F. (2012). Message received: Virtual ethnography in online message boards. International Journal of Qualitative Methods, 11(1), 26-39. [Link]

Terranova, T. (2000). Free Labor: Producing Culture for the Digital Economy. Social Text, 18(2), 33-58. [Link]

Tiburcio Jiménez, T. (2017). Berlin. Wie bitte? An Exploration of the Construction of Online Platforms for the Mutual Support of Young Spanish Immigrants in Berlin. En U. U. Frömming, S. Köhn, S. Fox, & M. Terry (Edits.), Digital Environments. Ethnographic Perspectives across Global Online and Offline Spaces (pp. 171-193). Bielefeld: transcript . [Link]

Tirado-Morueta, R., Aguaded-Gómez, J. I., & Hernando-Gómez, Á. (noviembre de 2018). The socio-demographic divide in Internet usage moderated by digital literacy support. Technology in Society, 55, 47-55. [Link]

Van Deursen, A. J., Van Dijk, J. A., & Peters, O. (2011). Rethinking Internet skills: The contribution of gender, age, education, Internet experience, and hours online to medium- and content-related Internet skills. Poetics, 39(2), 125-144. [Link]

Williams Veazey, L. (2020). Migrant mothers and the ambivalence of co-ethnicity in online communities. Journal of Ethnic and Migration Studies. [Link]


NOTA BIOGRÁFICA

Belén Fernández Suárez es Profesora ayudante doctora de Sociología en la Universidade da Coruña. Miembro del Equipo de Investigación Sociedades en Movimiento (ESOMI) de la Universidade da Coruña.

Tatiana López Gonsálvez es Técnica en Unidad de Campo del Departamento de Investigación en Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Exdocente asociada de Sociología en la Universitat de Barcelona. Licenciada en Sociología en la Universidade da Coruña y Máster en Criminología y Sociología Jurídico-Penal por la Universitat de Barcelona.

Adrián Soto González es estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales y del Comportamiento de la Universidade da Coruña. Premio Extraordinario del Máster Universitario en Políticas Sociales e Intervención Sociocomunitaria (MOPS) de la Universidade da Coruña. Licenciado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos por la Universidade da Coruña.

Miguel Egea es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y Derecho en la Universidad de Granada. Máster de Filosofía, Análisis y crítica del arte y la cultura en la Université Vincennes-Saint-Denis (Paris VIII), y Máster de Relaciones Internacionales y Estudios Urbanos en Sciences Po (París), y Máster en Documental y Reportaje Periodístico Transmedia (Universidad Carlos III de Madrid).