Artículos / Articles

DOI: 10.22325/fes/res.2020.56

Jóvenes boomerang en Andalucía; quiénes son y por qué regresan


Boomerang youth in Andalusia; who are they and why are they coming back


Marta Donat López ORCID

Instituto de Salud Carlos III, España ma.donat@isciii.es Autor para correspondencia

María Dolores Martín-Lagos López ORCID

Universidad de Granada, España lmlagos@ugr.es

Revista Española de Sociología (RES), Vol. 29 Núm. 3 - Sup 1 (Junio - Diciembre, 2020), pp. 39-56. ISSN: 1578-2824


Recibido / Received: 26/05/2019
Aceptado / Accepted: 14/01/2020




RESUMEN

Ciertos jóvenes regresan al hogar familiar una vez emancipados, fenómeno conocido como boomerang. El fenómeno boomerang hace referencia al retorno al hogar familiar de los jóvenes tras haber vivido un periodo de emancipación. En este artículo se pretenden analizar los factores que influyen en la decisión de retornar, los modos en que se produce y los perfiles en el caso de jóvenes andaluces que vuelven al hogar familiar. Se ha analizado una encuesta de la juventud andaluza (2017) elaborada para el Diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía. Los resultados muestran que determinadas variables y situaciones vividas aumentan la probabilidad de retornar -ser mujer, la intención de seguir estudiando, haber sido víctima de violencia o consumir ciertas sustancias estupefacientes de forma habitual-, mientras que otras la disminuyen -el aumento de edad, el mayor nivel de estudios, tener un contrato fijo, tener pareja estable o tener descendencia-. Las causas principales de retorno son las económicas, por razón de estudios y tras una disolución de pareja.

Palabras clave: Jóvenes; retorno; boomerang; emancipación familiar; Andalucía.



ABSTRACT

Some young people return to the family home once they are independent, a phenomenon known as boomerang. The boomerang phenomenon refers to the return of youth to the family home after a period of independence. This article aims to analyse the factors that influence the decision to return, the ways in which this occurs and the profiles of young Andalusians who return to the family home. A survey of Andalusian youth (2017) prepared for the design of the 3rd Comprehensive Youth Plan of Andalusia has been analysed. The results show that certain variables and situations experienced increase the probability of return -being a woman, the intention to continue studying, having been a victim of violence or consuming certain drugs on a regular basis- while others decrease it -increasing age, higher level of studies, having a permanent contract, having a stable partner or having a descent-. The main causes of return are economic, due to studies and after a partner’s dissolution.

Keywords: Youth; return; boomerang; family independence; Andalusia.




INTRODUCCIÓN


La transición de la juventud a la edad adulta se caracteriza, sobre todo, por la formación de un hogar propio. En los últimos años, sobretodo en el sur de Europa, los jóvenes han visto postergada su independencia residencial. Ese retraso se evidencia también en eventos relacionados con la emancipación, tales como tener un/a hijo/a, encontrar un primer trabajo o un trabajo estable, etc. Una serie de circunstancias vinculadas a la complejidad del mercado laboral y a la situación económica, además de la prolongación de la etapa formativa, han derivado en ese retraso en el calendario de salida del hogar de sus progenitores (Berngruber, 2013; Mitchell, 2004; South y Lei, 2015). Esta situación resulta de especial interés en España, país caracterizado por unos fuertes lazos familiares y por un sistema de Bienestar que proporciona escasas ayudas económicas dirigidas a los jóvenes (Reher, 1998 y Walther, 2006). Además, el mercado laboral español tiene una de las tasas de paro juvenil más alta de Europa, solo por detrás de Grecia (Eurostat, 2017).

Sin embargo, la juventud no solo tiene dificultades para abandonar el hogar de sus progenitores, sino también para mantenerse fuera de ellos. Cuestiones asociadas con la precariedad laboral; salarios insuficientes, contratos inestables y el problema de la sobrecualificación, entre otras cuestiones, impide en muchas ocasiones que los jóvenes se mantengan independientes económica y residencialmente de sus familias. Por ello, una de las alternativas más comunes y/o habituales ante estas dificultades es la de regresar a su hogar de origen. Si bien es cierto que algunos de los jóvenes que revierten su proceso de transición lo hacen por circunstancias que no plantean una necesidad (dificultades económicas, por ejemplo), en su mayoría lo hacen por no gozar de otra alternativa o recurso.

Concretamente, Andalucía destaca por ser una de las comunidades autónomas donde más se posterga la salida del hogar por parte de los jóvenes; a fecha de 2017, tiene la cuarta tasa de emancipación más baja en España (Consejo de la Juventud de España, 2017) debido a su frágil posicionamiento en el mercado de trabajo. Además, destaca por ser una comunidad que está por debajo de la media española en lo que respecta al nivel formativo y, respecto a la ocupación, constituye la segunda tasa de empleo más reducida de España en este colectivo de edad (Consejo de la Juventud de España, 2017). Estos factores repercuten también a la hora de mantener la independencia residencial y/o económica con respecto a los progenitores, por lo que se considera muy pertinente estudiar el fenómeno del retorno en dicha Comunidad.

Con respecto a todo ello, a partir de una explotación de datos procedentes de una encuesta llevada a cabo para la elaboración del Diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía (2017), en esta investigación se pretende; por un lado, conocer los factores demográficos y socioeconómicos que influyen en el fenómeno del retorno y el tipo de relación de los mismos con él, así como también analizar los perfiles de los jóvenes retornados en función de las razones que han llevado a regresar al hogar familiar.

La principal aportación de este estudio radica en la realización de un análisis cuantitativo en la comunidad autónoma de Andalucía. Existen datos al respecto en una serie de países; sin embargo, en España no existen bases de datos que contengan dicha información de forma explícita. En segundo lugar, cabe mencionar que se ha llevado a cabo un análisis de una serie de datos todavía no explotados, bastante actuales (tercer trimestre de 2017), pertenecientes a la comunidad autónoma andaluza, provenientes de la elaboración del diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía. Por último, cabe destacar que en esta investigación se ha insistido en visibilizar qué factores condicionan en mayor o en menor medida el retorno de los jóvenes al hogar de sus progenitores, para en un futuro estudiar las relaciones de convivencia posteriores.

Por otra parte, las limitaciones del mismo radican en el hecho de que se dispone de pocos casos, aunque suficientes, para llevar a cabo los análisis planteados. Se cuenta con 1.981 jóvenes de entre 14 y 35 años pertenecientes a cada una de las provincias andaluzas; no obstante, en esta investigación interesan aquellos de edad igual o superior a 18 años, ya que es a partir de esta edad cuando se produce, por lo general, el retorno. Los casos en edades anteriores son anecdóticos. Así, la muestra se reduce a 1.027 casos, de los cuales 178 han regresado al hogar de sus progenitores en algún momento antes de realizar la encuesta.

Una vez expuestos los objetivos de esta investigación y una introducción al estado de la cuestión, se desarrolla un marco teórico en el que se contextualiza el fenómeno del retorno a nivel internacional y nacional, así como también las variables socioeconómicas y contextuales que influyen a los jóvenes en la decisión de regresar al hogar familiar. Posteriormente, se enuncian las hipótesis, así como también la metodología utilizada. Finalmente, se exponen los resultados más significativos en función de los objetivos e hipótesis del estudio, para posteriormente extraer conclusiones y recomendaciones para futuras líneas de investigación.


MARCO TEÓRICO


El retorno al hogar familiar; los jóvenes boomerang

Las estrategias y recursos para lidiar con el cambio del panorama económico y las cambiantes expectativas con respecto a la edad adulta pueden estar llevando a un patrón de jóvenes que no abandonan el hogar familiar, o bien regresan al mismo una vez se han emancipado (Snyder, 2014).

Así, con respecto a aquellos jóvenes que sí lo abandonan, la emancipación es un fenómeno que no siempre se produce de forma definitiva, sino que puede ser un proceso reversible (Huinink y Konietzka, 2000) es decir, pueden salir y regresar una o más veces del hogar de sus progenitores antes de que la independencia residencial se convierta en un suceso permanente y completo (Berngruber, 2015).

El regreso al hogar con los progenitores tras la emancipación no es un hecho nuevo, puesto que este fenómeno ya fue estudiado por algunos investigadores en el norte de América, tales como Clemens y Axelson (1985), Hartung y Sweeney (1991), Gee, Mitchell y Wister (1995) y Goldscheider y Goldscheider (1994), aunque en los últimos años está en plena emergencia por el progresivo aumento de la probabilidad de retorno de los jóvenes debido a la crisis económica, entre otros factores, como evidencian Beaupré et al. (2008), Berngruber (2013), Otters y Hollander (2015), Sassler et al. (2008), South y Lei (2015) y Stone et al. (2014), entre otros. Estos autores estudiaron el fenómeno ya no solo en norte América, sino también en Inglaterra y Alemania.

Diversas investigaciones en ciencias sociales han etiquetado este fenómeno como boomerang por la forma y trayectoria que toma este acontecimiento: así como se marcha, se regresa tras vivir un tiempo fuera (Berngruber, 2013; Gentile, 2010; Goldfarb, 2014; Kaplan, 2009; Mitchell, 2004; Mitchell y Gee, 1996; Veevers y Mitchell, 1998; Otters y Hollander, 2015; Sandberg-Thoma et al., 2015; Snyder, 2014; South y Lei, 2015; Stone et al., 2014; Veevers y Mitchell, 1998). Otros, como Paseluikho (2000), le atañen la terminología de reagrupamiento. Otras investigaciones recientes han afirmado que la disminución de los ingresos y las menores tasas de empleo entre los jóvenes han dado lugar a un fracaso en el lanzamiento y a su consecuente permanencia o vuelta al hogar familiar, utilizando el concepto failure to launch para designarlo (Mykyta, 2012; Bell et al., 2007). Resulta interesante también la aportación de Walther (2006), que usaron metafóricamente el término transiciones yo-yo para referirse al periodo de tiempo entre la juventud y la edad adulta, caracterizado por ser largo y plagado de irregularidades. Por su parte, Huinink y Konietzka (2000) afirman que no sólo la edad afecta a la tasa de abandono del hogar de los progenitores, sino también a otros acontecimientos del curso de la vida, a los estatus y a la duración de los estatus. En este contexto, los autores hablan de relojes múltiples (Huinink y Konietzka, 2000:7).

Desde la perspectiva del ciclo vital, se reconoce la posibilidad de reversión de transición que supone esa vuelta al hogar de origen (Shanahan, 2000). Así, el punto en el que se encuentra un individuo en su ciclo vital es muy importante; no obstante, hay una multiplicidad de factores que influyen y determinan estos acontecimientos. Además, las causas que impulsan a los jóvenes a salir fuera de su hogar familiar no suelen ser las mismas que las que los impulsan hacia atrás (South y Lei, 2015). Estos factores y acontecimientos como el retraso de la emancipación y el aumento de jóvenes boomerang conllevan un cambio en el ciclo vital familiar (Hartung y Sweeney, 1991).

Factores que influyen en la decisión de retorno

En el caso español, el aumento progresivo tanto de la edad en la que se emancipan los jóvenes como del número de jóvenes que tras emanciparse regresan a su hogar se debe, entre otras causas, a las continuas dificultades del acceso al mercado inmobiliario, propiciadas por la subida en los precios de compraventa y de alquileres de la vivienda y, sobre todo, al mal posicionamiento de los jóvenes frente al mercado laboral, que impide alcanzar una emancipación económica tal y como para poder acceder a una vivienda de forma autónoma (Consejo de la Juventud de España, 2015).

Otros factores macro como puede ser el tipo de Estado de Bienestar también influyen en la probabilidad de regreso de los jóvenes; cuando los regímenes se caracterizan por una fuerte orientación familiar en el intercambio de apoyo, aumenta la probabilidad de regresar a la coresidencia. Lo contrario ocurre en regímenes más orientados al Estado de bienestar, donde existe apoyo alternativo junto con expectativas culturales más fuertes a cerca de cursos de vida autónomos más individualistas (Arundel y Lennartz, 2017). Concretamente, estos mismos autores observaron que las propensiones de retorno más altas se dieron entre los contextos familiares del sur de Europa, mientras que las probabilidades más bajas fueron evidentes en contextos de apoyo estatal más fuerte.

Respecto a los factores individuales que influyen en la probabilidad del retorno al hogar de los progenitores, son muchos los señalados por investigaciones anteriores. En primer lugar, respecto a la edad, Beaupré et al. (2008), Berngruber (2015) y Goldscheider y Goldscheider (1999) indican que, a mayor edad, menor es el riesgo de retorno al hogar de los progenitores.

El sexo no se muestra como factor influyente en el retorno (South y Lei, 2015), aunque algunos investigadores como Mitchell et al. (2000) observan ciertas diferencias; por su parte, señalan que el varón tiene mayor probabilidad de regresar al hogar familiar. Sin embargo, sí lo es en lo que respecta al retorno tras la disolución de una pareja. Otros como Ongaro et al. (2009), Sullivan (1986) y Sandberg-Thoma et al. (2015) indican que los varones, una vez emancipados, tienen una mayor probabilidad de regresar al hogar de sus progenitores con respecto a las mujeres, sobre todo en los casos en los que dichos jóvenes tienen hijos. Por otra parte, otros como Blaauboer y Mulder (2010) inciden en que, tras la disolución de la pareja, es muy probable que las madres jóvenes vuelvan a vivir con sus progenitores para recibir ayuda con la crianza de los hijos.

El nivel formativo también aparece como variable significativa en la literatura del retorno al hogar familiar. Beaurpé et al. (2008), Berngruber (2015), Stone et al. (2014) y South y Lei (2015) indican que emanciparse por razones formativas aumenta la probabilidad de retorno. Newman (2013) señala que los jóvenes con un grado formativo alto tienen mayor probabilidad de regresar al hogar de sus progenitores. Por su parte, Sassler et al. (2008) inciden en que la necesidad de continuar con la formación promueve a los jóvenes a regresar al hogar familiar.

Profundizando en la situación laboral, el hecho de tener un empleo regular o permanente disminuye la probabilidad de retorno (Berngruber, 2015; Sassler et al., 2008 y Goldscheider y Goldscheider, 1999). Por su parte, estos autores observan que el retorno al hogar familiar por parte de aquellos jóvenes que marcharon por causas laborales (para aceptar un empleo, por ejemplo), no ha contribuido de forma significativa al aumento general del regreso al hogar de origen. Con respecto a los recursos económicos disponibles, a mayor capacidad de ser financieramente independiente, menor es el riesgo de regreso (Sassler et al., 2008).

Tener o no pareja también es señalado como factor influyente en el hecho de regresar al hogar de los progenitores. Berngruber (2015) indica que el hecho de convivir con una pareja y de haber formado un matrimonio hace menos probable el regreso al hogar de los progenitores. Goldscheider y Goldscheider (1999) y South y Lei (2015) señalan que las rupturas entre parejas o matrimonios en los jóvenes aumentan la probabilidad de retorno al hogar de sus progenitores.

Las relaciones del hogar, concretamente entre padres e hijos, influyen en la decisión de regreso. Según Berngruber (2015), el hecho de que ambas partes tengan buena relación o bien ésta se caracterice por ser conflictiva, es un factor determinante en el hecho de regresar. Por otra parte, South y Lei (2015) advierten que los jóvenes que informan estar emocionalmente cerca de sus madres tienen más probabilidades de regresar al hogar de sus progenitores.

Muchos investigadores señalan, por otra parte, que la etnia u origen de los jóvenes influye en la probabilidad de que un joven regrese a su hogar de origen (Mitchell, 2004; Beaupré et al., 2008; Berngruber, 2015; Britton, 2013; Gee et al., 1995; Mitchell et al., 2000 y Sandberg-Thoma et al., 2015).

La clase social aparece también como variable influyente en el retorno al hogar de los progenitores, como señalan Aassve et al. (2002), Furlong y Cartmel (1997) y Iacovou (2010).

Atendiendo a otras circunstancias, South y Lei (2015) señalan que el hecho de ser víctima de violencia física y/o sexual aumenta la probabilidad de que los jóvenes regresen a su hogar de origen. Por otra parte, Sandberg-Thoma et al. (2015) señalan que es más probable que los jóvenes regresen al hogar de sus progenitores si consumen drogas y alcohol de forma habitual.

Finalmente, respecto a la salud de los progenitores, South y Lei (2015) indican que es más probable que retornen los jóvenes cuando uno de los padres tiene mala salud.

Con respecto a los factores que se señalan como no influyentes al hecho de que los jóvenes retornados, South y Lei (2015) indican que el hecho de haber tenido algún/a hijo/a no influye en la probabilidad de retorno. No obstante, Stone et al. (2014) indican que las madres cuyas relaciones se disolvieron recientemente regresan al hogar de sus progenitores en mayor medida, aunque lo atribuyen en cierta medida a las políticas de vivienda de Gran Bretaña. Por otra parte, South y Lei (2015) también señalan que la ayuda económica de los progenitores no tiene ningún efecto en la probabilidad de regreso.


HIPÓTESIS, VARIABLES Y METODOLOGÍA


Las hipótesis del estudio se han diseñado a partir de algunas de las variables que influyen en la decisión de retorno al hogar familiar que se han expuesto en el repaso bibliográfico anterior. Además, mencionar que, a pesar de que España y concretamente Andalucía son contextos distintos a los estudiados en las referencias (otro papel del Estado de Bienestar, más desempleo, etc.), es la única información con la que se cuenta al respecto. Las hipótesis son, pues, las siguientes:

H1. A mayor edad de los jóvenes, menor es la probabilidad de retorno al hogar de sus progenitores.

H2. El sexo de los jóvenes no influye en el hecho de tomar la decisión de regresar al hogar familiar.

H3. El nivel de estudios finalizado por los jóvenes influye en la decisión de retorno; concretamente, los que disponen de un nivel de estudios más alto tienen una mayor probabilidad de regresar al hogar familiar.

H3.1. Por otra parte, la intención de seguir estudiando por parte de los jóvenes que en algún momento han dejado de hacerlo, se relaciona con una mayor probabilidad de retorno.

H4. Tener un contrato fijo implica una menor probabilidad de que los jóvenes regresen al hogar de sus progenitores.

H5. Tener pareja estable disminuye la posibilidad de que un joven regrese al hogar familiar tras haberse emancipado.

H6. Los jóvenes emancipados con descendencia tienen menos probabilidad de retornar al hogar familiar.

H7. Haber sido víctima de algún tipo de violencia en alguna ocasión (de género, bullying, ciberbullying, sexting o grooming) aumenta la probabilidad de que un joven emancipado regrese al hogar de sus progenitores.

H8. Los jóvenes que tienen dependencia a ciertas sustancias (consumo habitual de alcohol, cannabis u otras sustancias estupefacientes) tienen más riesgo de regresar al hogar de sus progenitores.

H9. Dependiendo de las razones o motivaciones por las que los jóvenes retornados dicen haber regresado a su hogar familiar, se pueden visibilizar una serie de perfiles.

Así, esta investigación analiza el fenómeno de los jóvenes boomerang en Andalucía, partiendo, en primer lugar, de los condicionantes socioeconómicos que afectan a la decisión de regresar al hogar familiar tras haberse independizado residencialmente. En segundo lugar, se pretende conocer qué características de los jóvenes se adhieren a un tipo de retorno u otro, dependiendo de la causa principal señalada por la que se ha regresado a dicho hogar. Para conseguir los objetivos propuestos se ha utilizado una metodología cuantitativa. En cuanto a la técnica de producción de datos, se ha realizado una explotación de datos procedentes de la encuesta llevada a cabo para la elaboración del Diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía (2017).

Esta encuesta utiliza un muestreo polietápico estratificado. La muestra representativa asciende a 1.981 jóvenes de 14 a 35 años con reparto proporcional a la población de cada provincia (siguiendo criterios de dispersión geográfica), distribuidos por toda la comunidad autónoma andaluza, y seleccionados siguiendo cuotas de edad, sexo y tamaño de municipio. Para un nivel de confianza del 95,5% (2 sigmas), en el caso más desfavorable (p = q = 0.50) y en el supuesto de muestreo aleatorio simple, el error es del ± 1,8% para el conjunto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Respecto a la muestra seleccionada para la investigación, se han seleccionado 1.710 sujetos de entre 18 y 35 años. Se considera abordar el análisis hasta la edad de 35 años como suficiente para contemplar el retraso de la marcha del hogar familiar. Se ha seleccionado ese amplio intervalo de edad tras una revisión exploratoria sobre la edad de emancipación de los jóvenes, en la que se ha comprobado que ésta se sitúa más el último intervalo de edad que en el de 18 a 24 años.

El uso del análisis descriptivo ha permitido observar las frecuencias de las diversas variables de interés en esta investigación. Por otro lado, para obtener los resultados se ha llevado a cabo un modelo de retorno mediante una regresión logística binaria. De esta forma se observa la probabilidad que tienen los jóvenes en función de una serie de características sociodemográficas (variables independientes) de haber regresado al hogar de sus progenitores, habiéndose emancipado en una o más ocasiones (variable dependiente). A partir de dicho análisis se controlan cada una de las variables independientes, absteniéndolas de ser influenciadas por posibles alteraciones que puedan provocar las demás variables en las mismas, obteniendo los resultados provenientes de los efectos marginales. En segundo lugar, se ha realizado un análisis de correspondencias múltiples con el fin de concretar una serie de perfiles en relación a los jóvenes retornados con la razón explícita señalada de haber regresado con sus progenitores. Para ello se han utilizado dos dimensiones.

Variable dependiente y variables independientes

A partir de la pregunta de la encuesta “¿En alguna ocasión te has emancipado?”, dirigida a todos aquellos jóvenes que conviven con sus progenitores para averiguar si en algún momento previo se han lanzado a la formación de un hogar propio, se pretende conocer qué jóvenes han llevado a cabo el movimiento de retorno en una o más ocasiones.

Sin embargo, para llevar a cabo este análisis, no nos interesa comparar a estos jóvenes con aquellos que viven con sus progenitores; lo que se pretende conocer es qué factores influyen en que un joven emancipado regrese con su familia. Por ello, se ha creado una nueva variable dicotómica que tiene en cuenta a aquellos jóvenes que son independientes residencialmente y, por otro lado, aquellos que, tras haberse independizado, han retornado. De esta forma, contamos con un total de 1.027 jóvenes en una de las dos categorías; 178 son jóvenes boomerang, mientras que el resto siguen emancipados1. Así, la variable dependiente adquiere dos valores: “1” para aquellos jóvenes que han retornado en una o más ocasiones, y “2” para los que se han emancipado en algún momento anterior a la encuesta y que siguen conviviendo independientes de sus familiares, en lo que respecta a la residencia.

Con respecto a las variables independientes utilizadas para el análisis, se han seleccionado de acorde con la revisión bibliográfica llevada a cabo, con el fin de cumplir con los objetivos de investigación y, de acorde con las hipótesis planteadas descritas anteriormente. Cada una de ellas hacen referencia a una serie de características que atañen a los jóvenes encuestados, lo que permitirá conocer cuáles de ellas repercuten en el fenómeno del retorno y en qué dirección. Así, las variables utilizadas como independientes son las siguientes:

El sexo, cuyas categorías son: “varón” y “mujer”.

La edad, escogiendo tres intervalos que oscilan entre 18 y 35 años. El “primer tramo de edad” agrupa las edades de 18 a 24 años, el “segundo tramo de edad” hace referencia a las edades comprendidas entre 25 y 29 años y, finalmente, el “tercer tramo de edad” se ocupa de las edades que van desde los 30 años a los 35.

El nivel de estudios, introduciendo cada una de las categorías como variable dummy para su posterior análisis de regresión, las cuales son:

1) “Estudios primarios”, que contempla a todos aquellos jóvenes que han finalizado su etapa formativa antes de terminar la Educación Secundaria Obligatoria; es decir, que se encuentren en una de estas tres categorías: no saber leer ni escribir, estudios primarios o sin finalizar la Educación Secundaria Obligatoria.

2) “Estudios secundarios”, incorporando aquellas categorías que corresponden a la finalización de los siguientes estudios: Educación Secundaria Obligatoria, Bachiller y Grado Medio (Formación Profesional).

3) “Estudios superiores”, los cuales contienen a aquellos jóvenes que tienen como mínimo uno de los siguientes formativos: Grado Superior (Formación Profesional), Diplomatura, Licenciatura o Grado, Máster y Doctorado.

En el caso de los jóvenes que no están estudiando, se incorpora la intención de seguir estudiando como variable a analizar. Esta se divide en las categorías “tener intención de seguir estudiando” o “no tener intención de seguir estudiando”.

El tipo de contrato, cuyas categorías se desdoblan en “contrato fijo”, que incorpora las categorías de ser fijo indefinido y fijo discontinuo; “contrato eventual” y “sin contrato”, que además de tener en cuenta a aquellos jóvenes que están trabajando sin contrato, contemplan a aquellos que lo hacen en calidad de prácticas formativas.

Respecto al hecho de tener pareja estable como variable a analizar, se incorpora por medio de las categorías “tener pareja estable” o “no tener pareja estable”.

Se integra la variable relativa a tener hijos a través de las categorías “tener hijos” o “no tener hijos”.

Atendiendo a comportamientos que impliquen violencia, se han recodificado una serie de variables para crear una variable dicotómica que tenga en cuenta, por un lado, a aquellos jóvenes que se han visto involucrados, en al menos una ocasión, en alguna situación que implique violencia con respecto a la violencia en general, el bullying, el ciberbullying, el sexting y el grooming (valor “1”) y, por otro lado, a aquellos que nunca se han visto afectados por ello (valor “0”).

Finalmente, se han recodificado una serie de variables para crear una variable dicotómica en relación al consumo habitual de una serie de sustancias: cannabis, alcohol y sustancias estupefacientes varias. Por una parte, adquieren el valor “1” aquellas categorías que indican un consumo a diario, casi a diario o los fines de semana, de las sustancias señaladas. Por otra parte, adquieren el valor “0” las categorías que señalan un consumo menor, realizado de forma ocasional o nunca.

En la Tabla 1 se observa en primer lugar que, así como la cantidad de jóvenes emancipados aumenta conforme lo hace la edad, en el caso de los jóvenes retornados, el mayor porcentaje hace referencia a aquellos que forman parte del segundo intervalo de edad (25-29 años). Con respecto al sexo, a priori no se observan diferencias significativas; es mayor en ambos casos el porcentaje de mujeres debido a que son más numerosas en términos absolutos.


Tabla 1. Características sociodemográficas de los jóvenes encuestados que se han emancipado en una o más ocasiones, según si han retornado en alguna ocasión o no al hogar de sus progenitores

Jóvenes retornados Jóvenes emancipados
Total de la muestra 178 (17.33%) 849 (82.67%)
Intervalo de edad 18-24 años 43 (24.85%) 141 (17.24%)
25-29 años 78 (45.09%) 289 (35.33%)
30-35 años 52 (30.06%) 388 (47.43%)
Sexo Varón 76 (42.70%) 394 (46.40%)
Mujer 102 (57.30%) 455 (56.60%)
Nivel de estudios Estudios primarios 46 (26.74%) 104 (12.66%)
Estudios secundarios 61 (35.46%) 348 (42.33%)
Estudios superiores 65 (37.80%) 370 (45.01%)
Intención de seguir estudiando 40 (31.50%) 74 (10.71%)
No 87 (68.50%) 617 (89.29%)
Tipo de contrato Fijo 53 (34.41%) 401 (56.80%)
Eventual 78 (50.65%) 262 (37.11%)
Sin contrato 23 (14.94%) 43 (6.09%)
Tener pareja estable 81 (45.50%) 602 (70.91%)
No 97 (54.50%) 247 (29.09%)
Tener hijo/a/s 41 (23.03%) ) 358 (42.17%)
No 137 (76.97% 491 (57.83%)
Implicación en actos violentos 49 (27.53%) 151 (17.78%)
No 129 (72.47%) 698 (82.22%)
Consumo habitual de alcohol, cannabis o sustancias estupefacientes 78 (45.35%) 216 (25.50%)
No 94 (54.65%) 631 (74.50%)

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía (2018).


El nivel de estudios no muestra diferencias significativas; sin embargo, la intención de seguir estudiando se da en mayor medida en jóvenes que han regresado al hogar de sus progenitores que en aquellos que continúan emancipados. ¿Dicha intención de proseguir con los estudios será causa o consecuencia del retorno?

El hecho de tener un contrato eventual o bien trabajar sin estar contratado, tal y como se observa en los porcentajes de la Tabla 1, se aproximan más a los jóvenes retornados que a los emancipados.

Con respecto al hecho de tener pareja estable, el porcentaje entre los jóvenes que tienen o no en el caso de los retornados es muy similar, mientras que en el caso de los jóvenes que continúan emancipados, son muchos más los que tienen pareja. De ello se podría deducir que sigue siendo la pareja el motivo principal por el que los jóvenes se emancipan en el Sur de Europa.

Si observamos los jóvenes que tienen o no descendencia, se observa que es mayor el porcentaje de jóvenes con hijos que están emancipados de los que no lo están. Sin embargo, parece una cifra considerable la de jóvenes con hijos que han regresado al hogar familiar.

Finalmente, se observa que a nivel porcentual son más los jóvenes retornados, con respecto a los emancipados, los que han vivido en alguna ocasión una situación considerada como violenta, así como también los que consumen alcohol, cannabis y/u otras sustancias estupefacientes.


RESULTADOS


En esta sección, en primer lugar, se exponen los resultados obtenidos mediante una regresión logística binomial (Tabla 2). Con ello se pretende conocer la probabilidad de que ocurra el fenómeno señalado por la variable dependiente (regresar al hogar de los progenitores una vez emancipados) frente a la probabilidad de que no ocurra, dependiendo de una serie de variables independientes. Se observa que la bondad de ajuste es apta para obtener conclusiones, ya que el test Chi-cuadrado, que testea si los modelos son globalmente significativos, arroja un p-valor de 0,000. En segundo lugar, se aportan los resultados derivados de los efectos marginales, lo que permite conocer en qué dirección se establece cada una de las relaciones entre la variable dependiente y las independientes y, de esta forma, concretar el análisis. Por último, se expone un mapa derivado de un análisis de correspondencias múltiples (Figura 1), lo que permite agrupar una serie de características de los jóvenes (categorías de las variables independientes: edad, nivel educativo, tipo de contrato, etc.), incluyendo como variable principal la razón por la que se ha retornado, con el fin de establecer una serie de perfiles concretos relativos a los jóvenes estudiados.


Tabla 2. Modelo de regresión logística binaria; jóvenes retornados andaluces de 18 a 35 años

Jóvenes retornados de 18 a 35 años
P > |z| Coef. Probabilidades efectos marginales
Tramo de edad
18-24 años 0.685 0.1509512 -2.5%
25-29 años 0.055 0.5278861* -3.7%*
30-35 años - - -
Sexo
Varón 0.007 -0.7266311*** -5,9%***
Mujer - - -
Nivel de estudios
Estudios primarios 0.000 1.272344*** 14.7%***
Estudios secundarios 0.223 0.3607378 3.0%
Estudios superiores - - -
Intención seguir estudiando 0.004 0.9255632*** 9.9%***
Tipo de contrato
Contrato fijo 0.011 -1.098938*** -8,2%***
Contrato eventual - - -
Sin contrato 0.780 -0.1152529 1.0%
Tener pareja estable 0.000 -1.43916*** -15.9%***
Tener hijo/a/s 0.000 ‘-1.471954*** -11.4%***
Víctima violencia 0.000 1.116311*** 11.9%***
Consumo habitual de alcohol, cannabis o drogas 0.008 0.688509*** 0.688509***

N=699
Pseudo R2= 0.2610
P-valor: *** p<0,01 ** p<0,05 * p<0,1
Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía (2018).



Figura 1. Análisis de correspondencias; agrupaciones y perfiles de jóvenes retornados en función de la razón principal de regreso
icon

Fuente: elaboración propia a partir de los datos del Diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía (2018).


En primer lugar, con respecto al tramo de edad analizado, se ha tomado como categoría de referencia el tercero (31-35 años). Se observa en la Tabla 2 que esta variable no es significativa para el primer intervalo de edad (18-24 años), mientras que sí lo es en el segundo (25-29 años). A partir de los datos obtenidos, se puede afirmar que, a mayor edad, menor es la probabilidad de regresar al hogar familiar, tal y como indican investigadores como Beaupré et al. (2008), Berngruber (2015) y Goldscheider y Goldscheider (1999), por lo que se acepta la hipótesis H1. Por su parte, los efectos marginales indican que tener entre 18 y 24 años implica un 2,5% menos de probabilidad de que un joven retorne, mientras que es un 3,7% menos en el caso de los jóvenes de 25 a 29 años.

En segundo lugar, al tratar el sexo se ha escogido la categoría “mujer” como referencia. Tal y como se observa en la Tabla 2, la variable sexo tiene una relación significativa con la variable dependiente. Concretamente, los varones tienen un 5,9% menos de probabilidad de convertirse en jóvenes retornados tras haberse emancipado. Así, la hipótesis H2., que indicaba inexistentes diferencias al respecto en función del sexo, es rechazada. Así como señalaron Mitchell et al. (2000), ser varón implica una mayor probabilidad de regresar al hogar familiar. Sería interesante conocer si esto ocurre de la misma forma en el caso de los jóvenes retornados debido a una disolución de pareja, puesto que Blaauboer y Mulder (2010) indican ser la mujer la que regresa en mayor medida a los hogares de sus progenitores. A pesar de que no contamos con muchos casos, se observa que son 25 las jóvenes retornadas tras una disolución de pareja, mientras que son 14 los varones. Por tanto, no se puede confirmar nada, pero sí cabe pensar que tal tendencia podría darse en mayor o menor medida.

Con respecto al nivel de estudios, tomando como referencia la categoría “estudios superiores”, se observa que la etiqueta “estudios primarios” sí tiene una relación estadísticamente significativa con el hecho de retornar; no ocurre lo mismo con los estudios secundarios, donde el nivel de significación no prueba dicha relación. A grandes rasgos, se advierte que, a mayor nivel de estudios, menor es la probabilidad de regresar al hogar familiar, por lo que ocurre lo contrario señalado en la hipótesis H3.; se rechaza la hipótesis. No ocurre lo señalado por Newman (2013); si bien es cierto que, teniendo en cuenta los estudios superiores (tomando como referencia, de esta forma, los estudios primarios como último nivel formativo completado), puede que sí se produzca el hecho de que, a mayor nivel de estudios, menor sea la probabilidad de retornar. Específicamente, haber finalizado la etapa formativa en un nivel de estudios primarios implica un 14,7% más de probabilidad de retorno, mientras que haber finalizado los estudios secundarios y no haber proseguido con la etapa formativa supone un 3% más de probabilidad en dicho regreso.

Por su parte, que un joven que, una vez finalizada su etapa formativa (sea cual sea el nivel), tenga intención de proseguir con sus estudios, entre los jóvenes que son independientes residencialmente, tienen un 9,9% más de probabilidades de regresar al hogar de sus progenitores. De esta forma, se acepta la hipótesis H3.1., la cual indicaba dicha relación, tal y como señalaron en su momento Sassler et al. (2008).

Con respecto al tipo de contrato de los jóvenes, tomando como referencia la categoría de “contrato eventual o temporal”, aquellos que disponen de un contrato fijo tienen un 8,2% menos de probabilidades de acabar siendo retornados. Por tanto, se acepta la hipótesis H4. Por otra parte, aquellos que trabajan sin contrato, todo y que no existe una relación significativa entre esta categoría y la variable dependiente, implican un 1% más de probabilidad de regresar. Así, una mayor estabilidad laboral y, en consecuencia, económica, lejos de favorecer el retorno de los jóvenes al hogar familiar, reduce dicha posibilidad, tal y como señalan Berngruber (2015), Sassler et al. (2008) y Goldscheider y Goldscheider (1999).

Aquellos jóvenes emancipados que tienen una pareja estable, tienen un 15,9% menos de probabilidad de retornar al hogar familiar que aquellos que no la tienen, como bien indica Berngruber (2015); de ahí se observa la gran importancia de la emancipación en España por razones asociadas con la formación de un hogar compartido en pareja. Por otra parte, los jóvenes que tienen hijo/a/s tienen un 11,4% menos de probabilidad de retorno que aquellos que no tienen descendencia, al contrario de lo que indicaban South y Lei (2015). Así, podemos aceptar las hipótesis H5. y H6.

Con respecto a los jóvenes que han sido, al menos en una ocasión, víctimas de situaciones violentas -tal y como violencia de género, bullying, ciberbullying, sexting y grooming-, estos tienen un 11.9% más de probabilidades, con respecto a los que no lo han sufrido, de regresar al hogar de sus progenitores, así como señalaban South y Lei (2015), de forma que la hipótesis H7. se acepta.

Finalmente, un consumo habitual de alcohol, cannabis u otras sustancias estupefacientes -es decir, todas las semanas-, implica que dicho joven tenga un 6,5% más de probabilidades de regresar a su hogar familiar, lo que ya fue advertido por Sandberg-Thoma et al. (2015), por lo que también se acepta la última hipótesis planteada (H8.).

Profundizando en dicho retorno al hogar familiar, nos cuestionamos las razones por las que estos jóvenes han llevado a cabo esta reversión en su transición hacia la adultez, la que pasa, entre otras cuestiones, por la emancipación residencial. Así, se les ha preguntado por la razón principal por la que han regresado, siendo la insuficiencia de recursos económicos (31%) la más señalada. Seguidamente, un 21,5% de los jóvenes indican haberlo realizado para retomar o continuar con los estudios, mientras que un 19,5% menciona el hecho de haber disuelto una relación de pareja como principal motivación. Seguidamente, un 14,5% señalan directamente la falta de empleo y un 5,5% describen el retorno como resultado de una búsqueda de mayor confort y comodidad en el hogar de sus progenitores. Finalmente, solo un 2% apuntan que han regresado para ayudar a sus familias por alguna cuestión en concreto.

A continuación, se observan en la Figura 1 cuatro agrupaciones significativas, atendiendo a la elaboración de perfiles según las características de los jóvenes en cuestión con respecto a la razón principal de retorno. El hecho de que en España sean escasos los datos al respecto y el interés por comprender en mayor medida el fenómeno de los boomerang kids, ha llevado a que se profundice en ello, teniendo en cuenta las limitaciones de la base de datos con la que se ha trabajado.

En primer lugar, los jóvenes que han retornado debido a una insuficiencia de recursos, que a su vez se asocian con aquellos que lo han hecho por falta de empleo, son tanto varones como mujeres, aunque quizás los primeros en mayor medida, de entre 25 y 30 años. A su vez, dicho perfil se asocia con el hecho de tener un contrato eventual o temporal, lo que explica que en cierto momento se pueda llevar a cabo el proceso de emancipación, pero no mantenerse independizado.

A continuación, se observa otra agrupación que relaciona a aquellos jóvenes que han regresado al hogar de sus progenitores por razón de estudios con aquellos que tienen estudios superiores como último nivel formativo finalizado. Se puede deducir de ello que ciertos jóvenes, tanto con estudios secundarios como ya con estudios superiores, regresan para continuar con su proceso formativo y, de esta forma, optar en un futuro por un empleo más estable y menos precario. Nos encontramos en esta ocasión con la prolongación del periodo formativo y el consecuente retraso emancipatorio como fenómeno definitivo -culminación de la transición juvenil-.

Sin embargo, aparece otro perfil relacionado con aquellos jóvenes con estudios superiores; aquellos que tienen un contrato fijo y edades comprendidas entre 31 y 35 años. Por tanto, parece que, a tenor de lo anteriormente comentado, dicha prolongación de la etapa formativa culmina, a edades más avanzadas y con un empleo más estable y regular.

Otra agrupación aparente relacionada con aquellos jóvenes que tienen un nivel de estudios secundarios como máximo, se vincula al hecho de regresar al hogar de los progenitores en búsqueda de una mayor comodidad, sobre todo relacionada con aspectos económicos -en el hogar familiar se pueden permitir ciertos gastos propios que, emancipados, no puedeny aspectos vinculados al día a día en el hogar -encontrarse la comida hecha, no tener que limpiar, etc.-. De la misma forma, dicho perfil se relaciona con aquellos jóvenes de edad más temprana; de entre 18 y 24 años.

Finalmente, una última agrupación vincula a aquellos jóvenes que han regresado al hogar de sus progenitores debido a una ruptura con su pareja con aquellos que trabajan sin contrato. Por tanto, es evidente que la causa indirecta de dicho retorno es económica; con un contrato precario y unas condiciones laborales inciertas y limitadas, una emancipación llevada a cabo con el apoyo de un segundo miembro -la pareja-, resulta imposible de mantener una vez se ha roto dicha relación sin que cambien esas condiciones socioeconómicas.




CONCLUSIONES


El objetivo primordial de esta investigación consiste en conocer los factores que influyen en la probabilidad de que un joven regrese al hogar de sus progenitores, así como también percibir en qué dirección van las relaciones existentes entre variables. Por otro lado, se pretende conocer de qué jóvenes estamos hablando dependiendo de las razones por las que han retornado. Con ello se está tratando un fenómeno muy atractivo en actualidad, investigado en diversos países; sin embargo, en España son pocos los estudios llevados a cabo sobre ello, entre otras cuestiones debido a la inexistencia de datos cuantitativos al respecto. Así, a pesar de que muchas de las relaciones entre variables encontradas son a priori obvias, resulta ser un paso inicial imprescindible para abordar este fenómeno. Otro punto a tener en cuenta radica en el hecho de que se está analizando una base de datos de la juventud andaluza actual (último trimestre de 2017), todavía no explotada y utilizada para llevar a cabo el diseño del III Plan Integral de Juventud de Andalucía.

¿Qué factores influyen en dicha probabilidad de retorno? Se ha comprobado que las variables independientes introducidas en el análisis tienen cierta relación con la variable dependiente. Así, la probabilidad de que un joven regrese al hogar de sus progenitores disminuye conforme avanza la edad. Las mujeres aparecen con cierta mayor propensión a retornar, con respecto a los varones. Con respecto al nivel de estudios, a mayor formación, menor es la probabilidad de retorno, así como la intención de seguir estudiando en el caso de jóvenes emancipados incrementa dicha tendencia al regreso. Por otra parte, la estabilidad en el empleo y la reducción de la precariedad se asocia a una menor probabilidad de retorno, así como también el hecho de tener pareja estable y/o tener descendencia. Finalmente, el hecho de haber sido víctima de algún tipo de violencia aquí contemplado, o bien consumir cannabis, alcohol u otras sustancias estupefacientes de forma habitual, incrementan la propensión de regresar al hogar de los progenitores.

Una vez llevado a cabo dicho análisis, resulta evidente cuestionarse las causas principales de dichos retornos. Las causas económicas -falta de recursos y de empleo- son las más habituales, así como también el retorno por razón de continuar con el proceso de formación. Sin embargo, también resulta considerable el número de jóvenes que han regresado al hogar familiar debido a una ruptura con su pareja, lo que sigue evidenciando la importancia de la emancipación relacionada con la formación de una nueva familia en los países del sur de Europa. Otros porcentajes más reducidos hacen referencia al retorno en búsqueda de una mayor comodidad, así como también como forma de apoyo a los progenitores.

Con respecto a los perfiles contemplados al respecto, se han observado una serie de agrupaciones, entre las que destacan algunas de ellas. En primer lugar, los jóvenes que han retornado debido a una insuficiencia de recursos o por falta de empleo, son tanto varones como mujeres, aunque quizás los primeros en mayor medida, de entre 25 y 30 años. A su vez, dicho perfil se asocia con el hecho de tener un contrato eventual. Otra agrupación relaciona a jóvenes que han regresado por razón de estudios con aquellos que tienen estudios superiores como último nivel formativo finalizado. Sin embargo, aparece otro perfil relacionado con aquellos jóvenes con estudios superiores; aquellos que tienen un contrato fijo y edades comprendidas entre 31 y 35 años. Otra agrupación aparente relacionada con aquellos jóvenes que tienen un nivel de estudios secundarios como máximo, se vincula al hecho de regresar al hogar de los progenitores en búsqueda de una mayor comodidad. De la misma forma, dicho perfil se relaciona con aquellos jóvenes de edad más temprana; de entre 18 y 24 años. Finalmente, una última agrupación vincula a aquellos jóvenes que han regresado al hogar de sus progenitores debido a una ruptura con su pareja con aquellos que trabajan sin contrato.

Puesto que no existen bases de datos nacionales ni autonómicas que contemplen a los jóvenes retornados de forma directa, este estudio pretende contribuir al análisis de esta temática poco abordada en España de forma cuantitativa, lo cual tendría como última instancia una serie de implicaciones sociopolíticas; al conocer qué colectivos de jóvenes emancipados son los más propensos a retornar al hogar de sus progenitores, se puede concretar un plan de actuación al respecto más individualizado y, en consecuencia, aplicado. De la misma forma, con respecto a las razones por las que se regresa, se observa que la falta de recursos económicos y la prolongación del periodo formativo, así como también la disolución de parejas, son factores a tener cuenta para llevar a cabo próximamente medidas de prevención y ayuda a jóvenes emancipados que pasan a una situación de desempleo, o bien a aquellos que no cuentan con ingresos suficientes para hacer frente a los gastos de un hogar propio tras la ruptura con su pareja, entre otras cuestiones.

Así, próximamente sería muy interesante que estos datos existieran a nivel nacional e incluso autonómico y/o provincial, para estudiar este fenómeno mediante una muestra más cuantiosa y, en consecuencia, representativa. De esta forma, se podrían comparar los resultados ya no solo en un ámbito nacional, sino también con otros contextos para comprobar, tal y como señalan algunos autores, que el fenómeno del retorno varía en función del Estado de Bienestar o el tipo de régimen, entre otras cuestiones.




NOTAS


1 Se considera a un joven como no independizado residencialmente a aquel/la que vive con sus progenitores o con uno de ellos, así como también con otros familiares o parientes. Por otra parte, se considera como no independizado residencialmente a aquel/la que vive solo/a con hijo/a/s, con su pareja (con o sin hijo/a/s) o con otra/s persona/s no emparentada/s.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Aassve, A., Billari, F. C., Mazzuco, S. y Ongaro, F. (2002). “Leaving Home ain’t Easy. A comparative Longitudinal Analysis of ECHP Data”. Journal of European Social Policy, 12(200211), 259–276. https://doi.org/10.1177/a028430

Arundel, R. y Lennartz, C. (2017). “Returning to the Parental Home: Boomerang Moves of Younger Adults and the Welfare Regime Context”. Journal of European Social Policy, 27(3), 276–294. https://doi.org/10.1177/0958928716684315

Beaupré, P., Turcotte, P. y Milan, A. (2008). Junior Comes Back Home : Trends and Predictors of Returning to the Parental Home. Canadian Social Trends, (11), 28–34.

Bell, L., Burtless, G., Gornick, J. y Smeeding, T. M. (2007). Failure to launch: Cross-national trends in the transition to economic independence. LIS Working Paper Series No. 456.

Berngruber, A. (2013). Von Nesthockern und Boomerang Kids. Der Auszugaus dem Elternhaus als ein Schritt im Übergang vom Jugendlichen zum Erwachsenen. Der Friedrich-Alexander- Universität Erlangen-Nürnberg (en línea). http://opus4.kobv.de/opus4-fau/frontdoor/deliver/index/docId/5081/file/AnneBerngruberDissertation.pdf, último acceso 15 de abril de 2018.

Berngruber, A. (2015). “Generation boomerang” in Germany? Returning to the Parental Home in Young Adulthood”. Journal of Youth Studies, 18(10), 1274–1290. https://doi.org/10.1080/13676261.2015.1039969

Blaauboer, M. y Mulder, C. H. (2010). “Gender Differences in the Impact of Family Background on Leaving the Parental Home”. Journal of Housing and the Built Environment, 25(1), 53–71. https://doi.org/10.1007/s10901-009-9166-9

Britton, M. L. (2013). Race/Ethnicity, Attitudes, and Living With Parents During Young Adulthood. Journal of Marriage and Family, 75(4), 995–1013. https://doi.org/10.1111/jomf.12042

Clemens, A. W. y Axelson, L. J. (1985). The Not-So-Empty-Nest: The Return of the Fledgling Adult. Family Relations, 34(2), 259. https://doi.org/10.2307/583900

Consejo de la Juventud de España. (2015). Observatorio de Emancipación nº 9. Primer trimestre de 2015 (en línea). http://www.cje.org/es/publicaciones/novedades/observatorio-deemancipacion-n-9-primer-trimestre-2015/, último acceso 2 de septiembre de 2018.

Consejo de la Juventud de España (2017). “Observatorio de Emancipación nº 14” (primer semestre de 2017) (en línea). http://www.cje.org/es/publicaciones/novedades/observatorio-emancipacion-primer-semestre-2017/, último acceso 21 de diciembre de 2019.

Eurostat (2017). “Unemployment by sex and age; annual average” (en línea). https://appsso.eurostat.ec.europa.eu/nui/show.do?dataset=une_rt_a&lang=en, último acceso 23 de diciembre de 2019.

Furlong, A. y Cartmel, F. (1997). Young People and Social Change. Open University Press (en línea). https://eprints.gla.ac.uk/54420/, último acceso 23 de enero de 2018.

Gee, E. M., Mitchell, B. A. y Wister, A. V. (1995). Returning to the Parental “nest:” Exploring a Changing Canadian Life Course. Canadian Studies in Population, 22(2), 121–144. https://doi.org/10.25336/P6WK5T

Gentile, A. (2010). De vuelta al nido en tiempos de crisis. Los boomerang kids españoles. Revista de Estudios de Juventud, (90), 181–203. http://dialnet.unirioja.es/servlet/extart?codigo=3651155, último acceso 10 de marzo de 2018.

Goldfarb, S. F. (2014). Who Pays for the “Boomerang Generation”? A Legal Perspective on Financial Support for Young Adults. Harvard Journal of Law & Gender, 37, 45–106. https://doi.org/10.3366/ajicl.2011.0005

Goldscheider, F. y Goldscheider, C. (1994). Leaving and Returning Home in 20th Century America. Sage Publications.

Goldscheider, F. y Goldscheider, C. (1999). The changing transition to adulthood: leaving and returning home. Sage Publications.

Hartung, B. y Sweeney, K. (1991). Why adult children return home. The Social Science Journal, 28(4), 467–480. https://doi.org/10.1016/0362-3319(91)90024-X

Huinink, J. y Konietzka, D. (2000). Leaving Parental Home in the Federal Republic of Germany and the GDR. Paper presented on the Workshop on “Leaving Home-A European Focus”. Max Planck Institute for Demographic Research Rostock.

Iacovou, M. (2010). Leaving Home: Independence, Togetherness and Income in Europe. Advances in Life Course Research, 15(4), 147–160. https://doi.org/10.1016/j.alcr.2010.10.004

Kaplan, G. (2009). Boomerang Kids: Labor Market Dynamics and Moving Back Home. Working Paper Series No. 675. https://doi.org/10.21034/wp.675

Mitchell, B. A. (2004). “Home, but not Alone: Socio-cultural and Economic Aspects of Canadian Young Adults Sharing Parental Households. Atlantis, 28(2), 115–125.

Mitchell, B. A. y Gee, E. M. (1996). “Boomerang kids” and midlife parental marital satisfaction. Family Relations, 45(4), 442–448. https://doi.org/10.2307/585174

Mitchell, B. A., Wister, A. V. y Gee, E. M. (2000). Culture and co-residence : An exploration of variation in home-returning among canadian young adults. Canadian Review of Sociology and Anthropology, 37(2), 197–222. ttps://doi.org/10.1111/j.1755-618X.2000.tb01264.x

Mykyta, L. y Bureau, C. U. S. (2012). Economic Downturns and the Failure to Launch: The Living Arrangements of Young Adults in the United States 1995- 2011. Milan, Italy.

Newman, K. S. (2013). The Accordion Family: Boomerang Kids, Anxious Parents, and the Private Toll of Global Competition. Boston, MA: Bacon Press.

Ongaro, F., Mazzuco, S. y Meggiolaro, S. (2009). Economic Consequences of Union Dissolution in Italy: Findings from the European Community Household Panel. Eur J Population, 25, 45–65. https://doi.org/10.1007/s10680-008-9157-7

Otters, R. V. y Hollander, J. F. (2015). Leaving Home and Boomerang Decisions: A Family Simulation Protocol. Marriage and Family Review, 51(1), 39–58. https://doi.org/10.1080/01494929.2014.963276

Paseluikho, M. A. (2000). Regrouping at the Parental Home: A grounded Theory of Female Adult Children’s Experiences of Returning Home to Live. Tesis Doctoral, The University of British Columbia.

Reher, D. S. (1998). Family Ties in Western Europe: Persistent Contrasts. Population and Development Review, 203-234. https://doi.org/10.2307/2807972

Sandberg-Thoma, S. E., Snyder, A. R. y Jang, B. J. (2015). Exiting and Returning to the Parental Home for Boomerang Kids. Journal of Marriage and Family, 77(3), 806–818. https://doi.org/10.1111/jomf.12183

Sassler, S., Ciambrone, D. y Benway, G. (2008). Are they really mama’s boys/daddy’s Girls? The Negotiation of Adulthood upon Returning to the Parental Home. Sociological Forum, 23(4), 670–698. https://doi.org/10.1111/j.1573-7861.2008.00090.x

Shanahan, M. J. (2000). Pathways to Adulthood in Changing Societies: Variability and Mechanisms in Life Course Perspective. Annual Review of Sociology, 26(1), 667–692. https://doi.org/10.1146/annurev.soc.26.1.667

Snyder, K. A. (2014). Globalization and the Changing Course of adulthood. Contemporary Sociology, 43(2), 183–186. https://doi.org/10.1177/0094306114522414c

South, S. J. y Lei, L. (2015). Failures-to-launch and Boomerang Kids: Contemporary determinants of leaving and returning to the parental home. Social Forces, 94(2), 863– 890. https://doi.org/10.1093/sf/sov064

Stone, J., Berrington, A. y Falkingham, J. (2014). Gender, Turning Points, and Boomerangs: Returning Home in Young Adulthood in Great Britain”. Demography, 51(1), 257–276. https://doi.org/10.1007/s13524-013-0247-8

Sullivan, O. (1986). Housing Movements of the Divorced and Separated. Housing Studies, 1(1), 35–48. https://doi.org/10.1080/02673038608720561

Veevers, J. E. y Mitchell, B. A. (1998). Intergenerational exchanges and perceptions of support within “boomerang kid” family environments. International Journal of Aging and Human Development, 46(2), 91–108. https://doi.org/10.2190/PVQP-A0JT-27DP-TF5C

Walther, A. (2006). Regimes of youth transitions: Choice, flexibility and security in young people’s experiences across different European contexts. Young, 14(2), 119–139. https://doi.org/10.1177/1103308806062737


NOTA BIOGRÁFICA

Marta Donat López es Licenciada en Sociología. Realización del Máster: “Problemas Sociales; Dirección y Gestión de Programas Sociales” en la Universidad de Granada. Actualmente, investigadora predoctoral y técnica de investigación en el Instituto de Salud Carlos III Escuela Nacional de Sanidad, Madrid). Línea de investigación: juventud, emancipación y retorno, precariedad laboral y relaciones familiares. Actualmente, estudio del consumo de alcohol y sus características socioeconómicas.

María Dolores Martín-Lagos López es Profesora Contratada Doctora titular de la Universidad de Granada. Ha trabajado en un Proyecto de Delegación del Gobierno para el Plan Nacional de Drogas. Ha sido técnica de investigación en el Centro de Estudios Andaluces y Profesora en la Universidad de Málaga. Su línea de investigación actual es la educación, el consumo, los jóvenes y la emancipación.