Artículos / Articles

DOI: 10.22325/fes/res.2024.235

Migración de retorno de argentinos en España: una propuesta tipológica basada en las motivaciones sobre por qué volver a casa


Return migration of Argentines in Spain: a typological proposal based on the motivation for returning home



Patricia Jimena Rivero ORCID

Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) patricia.rivero@ucc.edu.ar. Email

Revista Española de Sociología (RES), Vol. 33 Núm. 3 (Julio - Septiembre, 2024), a235. pp. 1-22. ISSN: 1578-2824


Recibido / Received: 26/12/2023
Aceptado / Accepted: 13/05/2024


Suggested citation / Sugerencia de cita: Jimena Rivero, P. (2024). Migración de retorno de argentinos en España: una propuesta tipológica basada en las motivaciones sobre por qué volver a casa. Revista Española de Sociología, 33(3), a235. https://doi.org/10.22325/fes/res.2024.235


*Autor para correspondencia / Corresponding author: Patricia Jimena Rivero, patricia.rivero@ucc.edu.ar



RESUMEN

El artículo analiza la migración de retorno de argentinos en España proponiendo una tipología basada en las motivaciones, expectativas y ambivalencias que estas personas esgrimieron a la hora de retornar a su país de origen, periodo 2008-2017. A partir de un análisis cualitativo, longitudinal y multinivel se examinan los procesos de decisión de estos retornados poniendo el eje en el tipo de proyecto migratorio diagramado. Se analiza también la temporalidad de los retornos con el objetivo de identificar proyectos migratorios definitivos (establecimiento residencial en origen) y transitorios (movimientos circulares y de re-emigración). La tipología propuesta es novedosa en el campo de estudios de las migraciones y propone tres tipos de proyectos migratorios de retorno: 1) proyecto de retorno donde prima la motivación económica (nivel macro-estructural), 2) proyecto de retorno donde prima la motivación de capitalizar-movilizar recursos (nivel meso-relacional), y 3) proyecto de retorno donde prima la motivación afectiva-familiar (nivel micro-individual).

Palabras clave: migración de retorno; re-emigración, análisis multinivel; transnacionalismo; Argentina, España.


ABSTRACT

The article analyzes the return migration of Argentines in Spain, proposing a typology based on the motivations, expectations and ambivalences that these people wielded when returning to their country of origin (period 2008-2017). Based on a qualitative, longitudinal and multilevel analysis, the decision-making processes of these returnees are examined, focusing on the type of migration project planned. The temporality of the returns is also analyzed with the aim of identifying definitive (residential establishment in origin) and transitory (circular and re-emigration movements) migration projects. The proposed typology is novel in the field of migration studies and proposes three types of return migration projects: 1) return project where the economic motivation prevails (macrostructural level), 2) return project where the motivation to capitalize-mobilize resources prevails (meso-relational level), and 3) return project where the affective-familial motivation prevails (micro-individual level).

Keywords: return migration; re-emigration, multilevel analysis; transnationalism; Argentina, Spain.




INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL CASO DE ESTUDIO


El progresivo crecimiento económico que atravesó el Estado español desde finales de los 90’ contribuyó a que España deje de ser un país de emigración para convertirse rápidamente en un fuerte polo de atracción de inmigrantes procedentes de distintos continentes. Argentina, por ejemplo, tuvo por esa época el mayor flujo emigratorio registrado hasta el presente: el flujo del Corralito (2000-2004), 1 período en que se produce un incremento sin precedentes del número de inmigrados argentinos en España (Actis y Esteban, 2007, 2008). Entre 1999 y 2004 se registró un incremento de 207% en el stock de argentinos empadronados en España (de 70.491 a 260.386 personas). Esta tendencia continuó hasta 2008, pero de forma muchísimo más moderada (Esteban et al., 2022, p. 4).

Hasta la llegada de la crisis económica de 2008, la migración de retorno no había sido un tema destacado en el estudio de las migraciones internacionales, pero fue adquiriendo cada vez mayor relevancia a partir de la presencia y visibilidad de este tipo de migrantes en los flujos internacionales tanto en los lugares de destino, de origen o tránsito (Jáuregui y Recaño, 2014). Varios trabajos han mostrado los efectos de la crisis económica en la composición de los flujos migratorios (Recaño y Jáuregui, 2014; Herrera y Pérez, 2015). Para el caso argentino, Esteban et al. (2022) muestran que entre 2008 y 2014 se produjeron flujos de emigración desde España a la Argentina con más de 13.000 movimientos migratorios anuales con picos en 2009 y 2010, casi en su totalidad de personas nacidas en Argentina. Asimismo, según la Estadística de Variaciones Residenciales (INE, 2022), que registra las altas y bajas en el padrón municipal de habitantes, muestra una reducción de la llegada de argentinos a España (altas) a partir de 2005, fruto de la estabilización económica en Argentina, y la profundización de esa tendencia a partir de 2008 con el comienzo de la crisis en España. Desde ese momento y hasta 2015 aumentaron los retornos y las re-emigraciones (bajas) produciéndose un saldo migratorio negativo.

Se debe señalar que la mayor parte de trabajos académicos han abordado el retorno latinoamericano bajo el supuesto de que la recesión económica ha sido un factor de primer orden en la decisión de los retornos, dando poco o casi nada de espacio a la posible influencia de los contextos de la sociedad de origen (Rivero, 2019). Como se intentará mostrar a lo largo de este trabajo, la decisión puede verse influida por factores de diversa índole, por lo que conocer estas vivencias permite problematizar el supuesto de que los migrantes retornan sólo por la influencia directa de la crisis económica española posterior al 2008. Se debe señalar que consideramos la voluntariedad del retorno, en tanto llevarlo o no a cabo por elección propia es fundamental a la hora de identificar los factores adicionales que caracterizan las condiciones previas y posteriores al retorno (Cassarino, 2008, p. 66). Nos centramos en el retorno decidido o escogido -no forzado- que se basa efectivamente en la decisión de los propios migrantes de regresar a su país de origen, sobre una base temporal o permanente.

En términos generales, el reciente flujo de argentinos retornados desde España está caracterizado por una diversidad de perfiles, tal y como lo sostienen diversos trabajos que han analizado el retorno argentino en el contexto de la crisis económica española (Rivero, 2019; Cassain, 2019, 2022; Cerrutti et al., 2018; Cerrutti et al., 2022 y Herrera Rubalcaba, 2022). Dado que la figura del migrante retornado es heterogénea, se infiere que también lo serán sus modos de reinserción, retorno y posible re-emigración.

El objetivo es analizar los procesos de decisión de los argentinos retornados desde España en el periodo 2008-2017, poniendo el foco en las motivaciones, expectativas e incluso en torno a las ambivalencias que dicha decisión generó en ese proceso. Nos interrogamos acerca de los puntos de inflexión que hacen reevaluar el proyecto migratorio de los agentes en contexto de crisis. ¿Qué condicionantes entran en juego en el proceso decisorio? ¿A qué tipos de proyectos migratorios corresponden los retornos post 2008?

A partir del análisis de los procesos decisorios también se analiza la temporalidad de los retornos con el objetivo de identificar proyectos migratorios definitivos (establecimiento residencial en origen) y transitorios (movimientos circulares y de re-emigración). En la actualidad no se cuenta con muchos estudios sobre la temporalidad de los retornos, lo cual pueda deberse a que los trabajos realizados hasta el momento han ido planteando la migración de retorno como la etapa final del proceso migratorio. Así, y desde una concepción procesual de la migración como apunta la perspectiva transnacional (Rivera, 2011), el retorno lejos de representar la última etapa de un proceso migratorio unidireccional constituye una fase más del ciclo migratorio que no debe ser visto como necesariamente definitivo, permanente y terminal de la historia del migrante (Parella et al., 2017).

De este modo, la persona migrante puede re-emigrar nuevamente al país del que provino u otro destino. En algunos casos, se producen varios episodios de re-emigración a lo largo de la vida de un migrante lo que puede decantar en un patrón de movilidad circular. La circularidad migratoria puede implicar desplazamientos a otros lugares de manera temporal, repetitiva o cíclica, sin la intención de una residencia permanente o de largo plazo (Cortés, 2009). Desde la perspectiva de la autora, la circularidad migratoria toma en cuenta diversas formas de moverse en el espacio y el carácter circular de los itinerarios que realiza el migrante (p. 37). Sin embargo, hay que contemplar también que estos continuados retornos pueden extenderse por varios años hasta finalizar con un regreso permanente al país de origen o, por el contrario, en un asentamiento definitivo en la sociedad receptora. Es evidente, entonces, que la circularidad migratoria comparte varios elementos con la perspectiva transnacional, lo que supone una ruptura paradigmática respecto a los análisis clásicos y a las definiciones tradicionales de la migración (Solé et al., 2014).

Para responder a los objetivos planteados en la investigación se toma en cuenta dos herramientas de análisis: trayectoria migratoria y proyecto migratorio. En consonancia con la perspectiva transnacional, ambas categorías deben ser entendidas desde una mirada procesual y sin separaciones rígidas entre el país de origen y de destino, como plantea Sanz (2013). Así, ambas herramientas analíticas ofrecieron indicios sobre las condiciones objetivas y subjetivas que acontecieron a lo largo de todo el periplo migratorio de la persona migrante. Si bien se identificaron regularidades existentes en las experiencias de migración a partir de información secuencial de las trayectorias migratorias (a partir de eventos e hitos temporales específicos) se construye la tipología a partir de las motivaciones y expectativas que guiaron el plan de vida vinculado a la migración (proyectos migratorios).

Como sostiene Esteban (2015), la propuesta de una tipología de proyectos migratorios no debe entenderse como compartimentos estancos con propiedades exclusivas y excluyentes, sino como rasgos esenciales de fenómenos sociales difusos con propiedades heurísticas, como si fueran “tipos ideales” en términos weberianos (p. 125). En efecto, para la comprensión del retorno se ha de incorporar una mirada procesual en la cual se tomen en cuenta el desarrollo de las diferentes fases (emigración, inmigración, retorno, posible re-emigración), así como sus interdependencias (Schramm, 2011). Se suma al análisis de las etapas un análisis multinivel que permita comprender una movilidad tan compleja como el retorno, en tanto no se pierde de vista la interacción de condicionantes micro, meso y macro en los procesos de decisión. Como se verá en el desarrollo de este trabajo, la movilización de recursos en la preparación del retorno es central. Así, en cada tipo de retorno, según intervengan condicionantes micro, meso y macro, habrá determinados recursos movilizados, sean estos tangibles e intangibles.


Motivaciones y preparación del retorno: una propuesta conceptual


La decisión de retorno: motivaciones y expectativas

Existe una vasta cantidad de literatura que aborda los procesos decisorios y las motivaciones que entran en juego en la migración de retorno. Algunos trabajos como el de Parella y Petroff (2018) indagan sobre cómo se configuran las intenciones de retorno a corto plazo en contextos de crisis económica, asimismo sobre las principales estrategias desplegadas por los migrantes para afrontar su retorno. Faist (1997) y King (2000) sostienen que los elementos macroestructurales del contexto receptor (crisis económica y laboral) operan solo como detonantes en la decisión de retorno. En cambio, los factores ligados al nivel micro y meso y su interconexión con el contexto macroestructural iluminan otras variables que permiten identificar diferentes motivaciones, expectativas y estrategias para planificar el retorno. Estas variables están relacionadas con el proyecto migratorio inicial, el conjunto de recursos acumulados antes, durante y después de la migración (Cobo, 2008) y el grado de preparación del retorno (Cassarino, 2004, 2008).

La interacción de estas variables da lugar a un despliegue de expectativas, motivaciones y lugares comunes desde donde el retorno va tomando forma. Así, el retorno producido supuestamente por la crisis económica no solo se explica por la interacción de los distintos niveles de análisis (micro-meso-macro) en origen y destino, sino también por la dimensión temporal del proceso migratorio (las etapas que implican el antes, durante y después de la migración) las cuales no han sido objeto de atención en los estudios sobre el retorno, apuntan Parella y Petroff (2018).

Preparación del retorno: recursos a movilizar

El enfoque de la teoría de las redes migratorias aplicado al estudio de la migración de retorno no entiende a los retornados como un agregado o grupo, sino como individuos insertos en redes de relaciones que influyen también en sus acciones y decisiones (Jáuregui y Recaño, 2014). En concordancia con el abordaje transnacional de la migración de retorno (Glick-Schiller et al., 1992), la teoría de las redes sociales sustenta que los migrantes de retorno son portadores de recursos tangibles e intangibles que ponen en juego a la hora de emprender el “regreso a casa” (Cassarino, 2004).

Para ambos enfoques el regreso al terruño se produce después de haber recogido los recursos financieros o la información suficiente y estar seguro de encontrar condiciones suficientemente favorables en el país de origen. Autores como Rapado (2020) argumentan que quizá los trabajos con perspectiva transnacional sean los que más terminen reconociendo la multiplicidad de direcciones en las que se desenvuelven las relaciones entre las personas y los lugares de origen y destino. En este sentido, acordamos con la autora acerca de que las personas en situación de retorno hacen confluir un abanico amplio de motivaciones inserto en múltiples espacios y marcos temporales.

Según la literatura especializada sobre los procesos de retorno, la movilización de recursos y los vínculos transnacionales (Glick-Schiller et al., 1992; Levitt y Glick-Schiller, 2004) conformarían los dos componentes más relevantes del nivel medio. En intersección con el nivel meso también entran en juego factores que conforman el nivel micro-individual en la toma de decisión de retorno. Es decir, los recursos individuales con los que los migrantes cuentan (distintos tipos de capitales), así como los condicionantes vinculados al grupo familiar operarían como condicionantes centrales del proceso decisorio.

Las experiencias migratorias proporcionan a los inmigrantes nuevos activos en términos de capital humano (conocimientos, destrezas, habilidades), económico (remesas económicas) o social (redes sociales). La eficacia de dichos activos, dice Cobo (2008), dependerá de la capacidad de los individuos para capitalizarlos una vez que hayan retornado, así como del valor que estos adquieran en el lugar al que se retorna (Parella et al., 2019). En suma, el volumen y la estructura de los diferentes capitales que cada agente posee determina su posición en el campo social (Bourdieu, 2011). La propuesta de Cassarino (2004) es superadora porque se aleja de la denominación puramente económica del concepto (el capital) y lo extiende a cualquier tipo de bien susceptible de acumulación.

Por eso, para nuestro análisis interesa comprender la capacidad que tienen los migrantes de preparar su retorno en clave de movilización de recursos. Al respecto, Cassarino (2004 y 2008) define al plan o preparación del retorno (preparedness) no solamente a partir del deseo de retornar, sino a partir de la disposición para volver. Esto quiere decir que la preparación incluye el conjunto de actividades voluntarias orientadas a la búsqueda de información sobre las circunstancias del lugar de origen, como también a la existencia -o no- de un plan de reinserción al país de origen. Desde esta perspectiva, no es suficiente la intención de regreso al terruño sino contar con una planificación “real” que implique la consumación del retorno.

Según el autor, los migrantes -antes y durante el proceso de reinserción- analizan los recursos disponibles de acuerdo con las circunstancias específicas de los países de destino y origen. Los recursos tangibles refieren a aquellos relacionados al capital económico y financiero, y los recursos intangibles al capital humano, capital social, las habilidades y conocimientos que los migrantes reúnen antes y después de regresar al país de origen (Cassarino, 2004 y 2008). 2 En este sentido, los pasaportes europeos que tienen o traen los retornados no sólo se puede entender cómo un recurso (intangible) que permitiría volver a emigrar sin ninguna restricción jurídica, sino como una forma de pertenecer y seguir vinculado a la sociedad receptora o terceros destinos. De ahí la importancia en este trabajo sobre el papel que cumple la ciudadanía múltiple en los procesos de retorno (Mateos, 2015). 3 En concordancia con la perspectiva transnacional, trabajos como estos permiten mejorar las escasas discusiones acerca del sentido que tiene la posesión del pasaporte europeo en los proyectos de vida de las personas y de sus familias, y pone en discusión la manera en que las personas retornadas planifican sus vidas sin cerrar definitivamente la idea de establecerse en el país de origen, en tanto la doble nacionalidad brinda un potencial para practicar diversas formas de movilidad.

Las redes sociales -en tanto capital social- son centrales para la motivación y posterior consecución del retorno. En tal sentido, el capital social refleja cómo los individuos tienen accesibilidad diferencial a los recursos colectivos, para movilizarlos y usarlos en acciones específicas, como la migración de retorno. Las conceptualizaciones en torno al capital social suponen que el acceso a las conexiones sociales, en forma de redes de migrantes o en forma de vinculación con los Estados (acceso a la doble nacionalidad, acceso a las políticas públicas de repatriación), reduce tanto los costos monetarios directos de la circulación, como el incremento de la probabilidad de retorno del migrante a su país de origen de manera temporal.


Estrategia metodológica


Para el cumplimiento de los objetivos se empleó una metodología cualitativa a partir de un diseño multisituado, multinivel y longitudinal. Un diseño multisituado (Marcus, 1995; Rivero, 2017) permite “etnografiar” los vínculos y relaciones que se establecen entre lugares distantes espacialmente, pero que se encuentran unívocamente unidos entre sí (España, Argentina y otros lugares). Así, los diseños multisituados contribuyen a identificar los vínculos que los migrantes construyen y mantienen desde el compromiso simultáneo con dos o más sociedades.

Por su parte, un abordaje multinivel permite identificar la interacción de los niveles de análisis (micro, meso y macro) desagregando al máximo las particularidades de los sujetos, pero sin dejar de buscar regularidades que permitan entender el retorno como un proceso de transformación social de mayor envergadura. Los análisis multinivel tienen como objetivo mostrar la influencia de variables contextuales sobre las actitudes o los comportamientos medidos a nivel individual o relacional (Andréu, 2011). De esa manera, permiten tener en cuenta el efecto de las variables de la estructura social sobre el individuo sin ignorar la capacidad de agencia de éste. Las evidencias empíricas ponen de manifiesto que es casi incuestionable que los factores macro-estructurales tienen un peso importante en los procesos de decisión de una situación de migración. Pero lo cierto es que los sujetos ponen sobre la mesa diversos elementos a evaluar que van desde lo estructural a lo personal (ver Tabla 1).


Tabla 1 Dimensiones e indicadores del análisis multinivel para el estudio de la migración en todas sus fases

Nivel micro (individual y familiar)Nivel meso-relacional (relaciones sociales)Nivel macro-estructural (estructura de oportunidades)

Recursos individuales

  • Capital humano

  • Capital económico

  • Deudas contraídas

  • Posición en el régimen de movilidad global, según estatuto jurídico.

Preferencias y condicionantes vinculados al grupo familiar

  • Hijos

  • Pareja

  • Enfermedad

Preferencias y expectativas individuales

  • Nostalgia/añoranza del terruño

  • Deseo de “cierre de ciclo”

  • Percepción de proyecto inicial consumado

  • (re)adaptación a las normas y valores

  • Percepción de discriminación

  • Percepción de vulnerabilidad social ante el mercado, Estado.

Capital social y capacidad para movilizar recursos

  • Recursos tangibles

  • Recursos intangibles

  • (antes, durante y después de retornar)

Relaciones sociales y vínculos transnacionales

  • Vínculos fuertes

  • Vínculos débiles

  • Vínculos simbólicos

Contexto de origen

  • Situación económica (crecimiento o deterioro de la economía, ingresos, empleo, capacidad de consumo)

  • Situación política (corrupción, ajuste, inestabilidad política)

  • Situación social (inseguridad, violencia de género)

  • Contexto cultural (normas, valores y discursos dominantes)

  • Políticas públicas de vinculación y retorno

  • Desarrollo tecnológico y calidad de vida

Contexto de destino

  • Situación económica (crisis económica, ingresos, empleo, paro, capacidad de consumo)

  • Situación política (corrupción, ajuste, inestabilidad política, situación jurídica, racismo institucional)

  • Situación social (xenofobia, discriminación, vulnerabilidad social, asistencia del Estado)

  • Contexto cultural (normas, valores y discursos dominantes)

  • Políticas públicas de vinculación y retorno

  • Desarrollo tecnológico y calidad de vida.

Contexto regional, global e internacional

  • Crisis económica global (finales del 2007)

  • Menor/mayor injerencia de organismos internacionales en la política económica de la Argentina

  • España subsumida a la política de la UE (2008 en adelante).

[i] Fuente: Elaboración propia a partir de Faist (1997, p. 73). Con aportes de Cassarino (2004); Schramm (2011, p. 245) y Parella (2013).


Por último, para el estudio sobre la temporalidad de los retornos se llevó a cabo un análisis longitudinal de panel que intente dar cuenta de la evolución de la intención, planificación y decisión de seguir instalado (o no) en el país de origen. Este seguimiento, que se realiza sobre una distancia temporal de casi dos años, pretende conocer de qué modo se había perfilado o definido la intención de establecimiento o re-emigración identificada en la primera fase de trabajo de campo. De esta manera, el trabajo de campo realizado en Argentina se divide en dos grandes etapas: una primera fase se realiza entre octubre de 2015 y enero de 2016 (entrevistas en profundidad), mientras que la segunda entre mayo y octubre de 2017 (conversación a través de teléfono móvil). Se debe señalar que para la segunda fase de trabajo de campo las observaciones se centraron en variables especificas vinculadas a la temporalidad de los retornos, esto es, rastrear la intencionalidad de establecimiento definitivo en el país de origen o bien la de volver a re-emigrar.

Para la selección de los casos nos basamos en un criterio teórico intencional a través de la estrategia bola de nieve, según criterios de accesibilidad y heterogeneidad. Aun así, se intentó en todo momento controlar el grado de proximidad entre un contacto y otro para evitar cualquier sesgo en el muestreo. Los criterios de selección de los perfiles se basan en las características sociodemográficas de la población analizada que ofrecen las estadísticas oficiales (como el INE de España), donde se destaca que el periodo de mayor número de salidas hacia España se produce durante la crisis del Corralito (2000-2004), mientras que el grueso de los regresos transcurre dentro el periodo denominado como el boom del retorno (2009-2015) (Rivero, 2019). De ahí que el perfil de los entrevistados, en su mayoría, corresponda justamente a este perfil llamado por algunos autores como “migrantes económicos” (Esteban, 2015). Se infiere que son precisamente estos migrantes los que han retornado con posterioridad a la crisis de 2008. 4

Se procuró también que los entrevistados representen pluralidad tanto en proyectos como en trayectorias migratorias. En ese sentido, se intentó seleccionar una variedad de perfiles en cuanto sexo, edad al momento de emigrar y retornar, tiempo de residencia en España y el tiempo transcurrido desde el retorno al momento de la entrevista. Dentro de esta misma diversidad, también tuvimos en cuenta el estado civil, con hijos y sin hijos, distintos niveles educativos, diversidad de trayectorias jurídicas, trayectorias laborales, motivaciones, etc. Respecto a este criterio de variedad o “exigencia de variación”, como le llama Bertaux (2011), hay que decir que aporta de manera relevante al carácter descriptivo de la muestra, al tiempo que contribuye a su validez.

En este trabajo, la noción de proyecto migratorio subraya la importancia del carácter subjetivo de las experiencias migratorias, mientras que la noción de trayectoria migratoria aporta a identificar elementos objetivos mediante los cuales las personas migrantes viven su experiencia de migración. Por eso, recuperamos la propuesta de trayectoria migratoria que formula Jiménez (2011) con base en conceptualizaciones de Sayad (1977) que toma en cuenta dos sistemas solidarios de variables. Por un lado, las variables de origen que son características sociales (lugares de origen, nivel de estudios, edad, género, tipo de pasaporte al momento de marchar) y disposiciones socialmente determinadas que los migrantes tienen en función de su posición social antes de emigrar. Y, por otro lado, las variables de destino que son las que la que el migrante “pone en juego” a la hora de incorporarse e insertarse en la sociedad de destino. Dentro de este grupo, se incorpora el recorrido laboral, inserción, integración, migraciones internas, y estatus jurídicos.

A tal respecto, se han tenido en cuenta criterios específicos para la selección de la muestra. A saber: a) que los retornados hayan regresado a la Argentina a partir del año 2008, año que inicia la crisis económica española; b) que hayan emigrado a España a una mayoría de edad (+18); c) que hayan tenido una estancia en España de al menos un año; 5 d) que lleven residiendo en la Argentina al menos un año tras el retorno; e) que los retornos sean voluntarios y decididos (no se contemplan los retornos forzados por expulsión); y f) que la persona migrante se haya instrumentalizado el retorno por sus propios medios o con la ayuda de una política pública. En la siguiente tabla se presentan las características sociodemográficas de las 33 personas entrevistadas. La información que se brinda corresponde a los datos elaborados en la primera fase de trabajo de campo (Tabla 2).


Tabla 2 Características sociodemográficas de las personas entrevistadas

Nombre*EdadCiudad/Provincia de residenciaNivel de estudiosOcupación y/o profesiónAño de 1° emigraciónAño de último retorno
1Juan 54Córdoba, capitalSecundario completoEmpleado empresa de salud19822009
2Pablo 34Córdoba, capitalTerciario completoProgramador20082013
3Roberto 43Córdoba, capitalSecundario completoPYME familiar20052010
4Diego 36Córdoba, capitalTerciario incompletoEmpresario PyME20022009
5Javier 44Córdoba, capitalSecundario completoEmpleado público contratado20032011
6Rebeca33Córdoba, capitalSecundario completoEmpresaria PyME20052010
7Raquel 50Río Cuarto, CórdobaUniversitario completoEmpleada kiosco20022012
8Roque 50Córdoba, capitalSecundario completoEmpresario PyME20022010
9Sandra 41Córdoba, capitalUniversitario completoDocente terciaria temporal20002011
10Lila53Río Cuarto, CórdobaSecundario completoEmpleada pública contratada20022007
11Alberto 31Marco Juárez, Cba.Secundario completoInstructor de yoga y masajista20072014
12Andrés 32Córdoba, capitalUniversitario completoProf. universitario temporal20092014
13Karina 33Hughes, Santa FeSecundario completoEmpleada colegio primario20002011
14Ángeles 46Rosario, Santa FeSecundario completoEmpresaria PyME19962008
15Blanca 40Gran Buenos AiresPosgrado (doctora)Profe. academia nivel medio20012012
16Cristian 36Gran Buenos AiresTerciario completoProfesor de música20072014
17Darío 32Gran Buenos AiresSecundario completoEmpleado empr. computación20032011
18Walter 42Río Cuarto, CórdobaPosgrado (doctor)Docente universitario20012013
19Lucía 34CABA**Terciario completoEmpleada en obra social20032010
20Martín 39CABASecundario completoEmpleado público permanente20042007
21Rafael 31CABAUniversitario completoBecario CONICET20042014
22José 37CABASecundario completoEmpleado en obra social20022010
23Ema 43CABASecundario completoAma de casa20022010
24César 37Córdoba, capitalUniversitario completoProductor audiovisual20072011
25Ivana 31Gran Buenos AiresSecundario incompletoAma de casa20062013
26Marcelo46Córdoba, capitalPosgrado (doctor)Investigador CONICET19982014
27Miguel 34Córdoba, capitalPosgrado (doctor)Investigador CONICET20072014
28Cintia 38Córdoba, capitalPosgrado (doctora)Investigadora CONICET20012012
29Camila 41Mendoza, capitalPosgrado (doctora)Docente universitaria 20042011
30Ana 46CABAPosgrado (doctora)Investigadora CONICET19942009
31Luisa 34CABAPosgrado (doctora)Becaria Posdoc Raíces19862014
32Isabel 37CABAPosgrado (doctora)Becaria Posdoc Raíces20032015
33Alba 39Córdoba, capitalPosgrado (doctora)Investigadora PIDRI Raíces20012014

[i] * Se emplearon seudónimos para proteger la identidad de los entrevistados.

[ii] ** CABA: Ciudad Autónoma de Buenos Aires



Resultados y discusión: hacia la construcción de una tipología de retorno


A continuación, se presentan tres secciones. En la primera se expone de qué forma los argentinos diagraman sus proyectos migratorios hacia España, para seguidamente proponer una tipología sobre los proyectos migratorios de retorno. En la última subsección se presenta una propuesta que busca identificar la propensión de volver a migrar para cada tipo de retorno (re-emigración y/o circularidad migratoria).

¿Cómo diagraman los argentinos sus proyectos migratorios hacia España?

El análisis de los datos permitió identificar ciertos patrones acerca de las circunstancias que motivan la decisión de (e)migrar y construir un proyecto de vida en la sociedad de destino. Se debe señalar que los patrones identificados no se distancian tanto de los resultados de otros estudios sobre procesos emigratorios de argentinos (Palomares, Castiglione y Nejamkis, 2007; González y Merino, 2007; Schmidt, 2009; Jiménez, 2011; Gandini, 2015; Esteban, 2015; Martínez, 2020). Grosso modo, esta investigación identificó tres tipos de proyectos migratorios:

  • Este grupo es el mayoritario y la razón principal para la emigración es la económica. Son migrantes que escaparon de la crisis del “Corralito” por motivos económicos, para evitar la pobreza y un estancamiento de la movilidad social (o el desclasamiento, en palabras de Jiménez, 2011). Se sintieron vulnerables, debido al deterioro que había producido la crisis del 2001 en sus vidas cotidianas. De este modo, la emigración es percibida como una estrategia para salir de esa situación de inseguridad y precariedad. En este grupo se encuentran a) los que se quedaron sin empleo y buscan nuevas oportunidades laborales, y b) los que, aun teniendo empleo, veían cómo se iban minando sus expectativas y calidad de vida. Este grupo es heterogéneo en cuanto a edad, género, nivel de estudios, ocupación y situación jurídica al momento de la partida. La franja de edad es amplia, entre 20 y 40 años. Al igual que lo plantean varios de los trabajos presentados aquí, una gran parte de estos migrantes pertenecía a los estratos bajos y medios de la clase media. Como la mayoría de este grupo emigró en el periodo 2000-2004, sus inserciones sociolaborales fueron durante la época de mayor bonanza económica en España. Una vez insertados en la sociedad de destino, a grandes rasgos, se incorporaron principalmente en el sector secundario de empleo (Pajares; 2010; Esteban, 2017), con periodos de entradas y salidas intermitentes al mercado de trabajo. 6

  • En este grupo la motivación principal está ligada a la acumulación de capital humano. Por lo general, son jóvenes que sienten la necesidad de avanzar académica y profesionalmente en un campo o área concreta, pero cuya experiencia está ligada a un aprendizaje más amplio asociado a una “cultura generacional y global de la movilidad”, como dice Esteban (2015, p. 138). Si bien para este grupo la formación de capital humano está en un primer plano, también sienten la necesidad de “vivir la experiencia en Europa”, cuya idea ha estado presente en el imaginario social de buena parte de la clase media argentina (Jiménez, 2011). Como bien señalan González y Merino (2007, p. 79): la franja etaria de la que está compuesta este grupo, les permitía desandar lo que anduvieron, todavía tenían tiempo para retornar a la Argentina y empezar de nuevo. Son jóvenes que se encuentran en edad de enclasamiento y cuentan con una especie de moratoria social y vital (Jiménez, 2011). 7 La literatura científica viene planteando que el personal altamente cualificado tiene motivaciones específicas a la hora de migrar. Sin embargo, los resultados arrojan que las motivaciones son aún más amplias que las específicamente vinculadas a la movilidad académica. La prueba de ello es que muchas de las migraciones/movilidades realizadas por este grupo han sido sin becas de posgrado. Es decir, los migrantes fueron generando diversas estrategias en el transcurso de sus estancias migratorias sobre cómo perfilar su proyecto profesional. Por ello, dado el amplio espectro de motivaciones para este grupo, quizá, lo más apropiado sea hablar de migraciones y no de movilidades. 8

  • El tercer grupo es el minoritario, está compuesto por los “acompañantes”. Son migrantes que acompañan a otros familiares o a sus parejas. Si bien no conducen (o protagonizan) a priori el proyecto migratorio inicial con otros, poco a poco van construyendo su propio proyecto de vida. Una vez insertados en la sociedad de destino, en ocasiones, se terminan separando de sus parejas o se independizan de sus padres. De ahí que los proyectos migratorios que al comienzo fueron de otros, ahora sean conducidos por ellos mismos. Con el tiempo, y ya insertados en la sociedad receptora, deciden estudiar una carrera en la universidad, buscarse un empleo y/o formar sus propias familias.

Los tres perfiles especificados en líneas previas pueden sintetizarse como tipos ideales de proyectos migratorios, que los migrantes fueron (re)armando al momento de emigrar y permanecer en la sociedad de destino. Si bien el flujo de los migrantes económicos fue señalado como tal por varios autores (Actis y Esteban, 2007, 2008), lo cierto es que ha sido un éxodo bastante heterogéneo en cuanto a trayectorias y proyectos migratorios.

En términos generales, los resultados muestran que para los tres grupos existió la intención de alcanzar un logro en términos de acumulación de algún tipo de capital (Rivero, 2019). De esta manera, en la misma clave que lo plantea Jiménez (2011) y Esteban (2015), los migrantes que dirigieron sus proyectos migratorios hacia la búsqueda de logros económicos o de capital humano tenían la intención de mantener la posición social, mejorar su condición de clase o ambas cosas. Esteban (2015) en su último trabajo sostiene que de buscar una palabra que sintetice los motivos de la emigración de este flujo migratorio del Corralito sería la “búsqueda” la que resuma tal motivación, lo cual coincide con lo observado en esta investigación.

La perspectiva transnacional (Glick Schiller et al., 1992) es un marco adecuado no sólo para comprender el retorno como proceso sino en tanto práctica. Desde esta misma óptica se han de entender también los proyectos migratorios: desde un marco procesual y no lineal. Es decir, si la razón de peso a la hora de emigrar por ejemplo ha sido económica, no se ha de dar por supuesto que el retorno de esa migración se debe a una situación económica adversa en la sociedad receptora. Este es justamente el principio mediante el cual las perspectivas teóricas clásicas han venido analizando los procesos migratorios: de manera lineal (emigración-retorno) y unidimensional (micro o macro).

En efecto, el posicionamiento de esta investigación es que estos marcos lineales (emigración económica-retorno económico, por ejemplo) resultan insuficientes para entender cómo los migrantes organizan sus vidas en espacios sociales que transcienden las fronteras geográficas (Cavalcanti y Parella, 2013). Al respecto, Jiménez (2011) sostiene que los proyectos migratorios iniciales de los migrantes se van cimentando y redefiniendo con el pasar del tiempo en la sociedad de destino. De esta forma, “el contexto migratorio habilita nuevos cauces de despliegue de las prácticas, proporcionando la incorporación de nuevas disposiciones” (p. 395). Es decir, los migrantes van moldeando sus posiciones de partida, no siempre entrando en juego mecanismos automáticos de reproducción social, en tanto se producen resistencias por parte de los agentes, plantea la autora. Así, los migrantes moldearon proyectos migratorios abiertos y dinámicos, atravesados en ocasiones por ambivalencias y contradicciones.

A continuación, se presentan los tres patrones identificados en torno a los proyectos migratorios de retorno. Se debe señalar que en cada una de las caracterizaciones que se presentan a continuación se imbrican condicionantes del nivel micro, meso y macro, pero se enfatiza acerca de la influencia de unos de los niveles como condicionante de primer orden.

Propuesta tipológica sobre los proyectos migratorios de retorno

Los datos arrojados por el trabajo de campo confirman que, aunque la mayoría de migrantes desconocía cuándo consumaría su regreso al país de origen, en el fondo mantenían la certeza de volver algún día al terruño; lo que Pascual de Sans (1993) ha llamado como el “mito del retorno”. La crisis, de este modo, adelantó la idea de retorno que fueron teniendo presente a lo largo de sus experiencias migratorias. 9 Ciertamente, una parte de los consultados tomó la decisión de manera repentina y sin tanta proyección en el tiempo, lo que evidencia el carácter indefinido de sus proyectos migratorios. De igual modo, esto no significa que no hicieran algún tipo de preparación al momento de salir de España. En tal aspecto, algún tipo de preparedness (Cassarino, 2004) pudieron gestionar (principalmente capital económico, capital cultural y capital social).

Otro de los hallazgos significativos fue que, en general, el contexto de atracción se convirtió en una opción llamativa debido a la reactivación de la economía en el periodo 2008-2015. En lo vinculante al periodo 2016-2017, el trabajo de campo arrojó que algunos migrantes estaban reevaluando su permanencia en el país de origen. El análisis longitudinal permitió hacer una aproximación a esta cuestión acerca de la intencionalidad de permanecer en el país de origen o si había condiciones macroestructurales o personales para volver a marchar. Sobre este asunto se reflexionará en mayor profundidad en el apartado que sigue, donde se analizarán las temporalidades de los retornos, es decir, si estos regresos a la Argentina se han ido perfilando como definitivos o transitorios.

Por último, mencionar que esta investigación no ha encontrado diferencias de género significativas en las motivaciones que orientaron la decisión de retorno, cuestión que si es destacable para otros colectivos latinoamericanos como el ecuatoriano, boliviano y peruano.

1. Proyecto de retorno donde prima la motivación económica (nivel macro-estructural)

En este grupo se encuentran los que se sienten fuertemente afectados por el desmoronamiento del mercado laboral debido a la crisis económica. Los resultados coinciden con algunos supuestos de la literatura existente, que plantea que la evolución de las posiciones de los inmigrantes en la estructura sociolaboral (desde la emigración a la inmigración) se tradujo en un proceso de proletarización con una brusca movilidad descendente (Pajares, 2010; Esteban, 2017). De este modo, la crisis no hizo más que agudizar dicho proceso dejando en situación de vulnerabilidad a varios de los migrantes. Aunque no para todos, porque para algunos la migración implicó una oportunidad de progreso en la pirámide ocupacional, como dijimos en la primera sección de este apartado. Dentro de este perfil, se encuentran dos sub-grupos:

  1. Aquellos que directamente perdieron el empleo, vieron mermar drásticamente su calidad de vida, viéndose en una situación de indefensión material y, como consecuencia, emocional.

  2. Aquellos que tenían empleo, pero que vieron truncadas las posibilidades de promoción laboral afectando a la movilidad ocupacional horizontal y vertical (Colectivo IOÉ, 2012; Miguélez et. al, 2014; Aysa-Lastra y Cachón, 2015), cuyos efectos produjeron un agotamiento que en ocasiones se cristalizó en situaciones de discriminación al interior de sus lugares de trabajo.

De este modo, aquellos migrantes que al momento de la emigración tenían como motivación el mejoramiento de sus situaciones socioeconómicas, se vieron atrapados en una nueva crisis económica desalentando de este modo las razones por las cuales seguir viviendo en España. De ahí que los motivos esgrimidos al inicio del proyecto migratorio ahora perdieran sentido, situando la opción del retorno una vía factible para salir de esa situación. Cabe señalar que, si bien la mayoría de los consultados mantuvo la idea del retorno a lo largo de toda su experiencia migratoria, el desempleo producto de la crisis económica contribuyó a adelantar esa idea de regreso.

De los datos disponibles, se observa que el principal recurso que movilizó este grupo es de carácter tangible. Los tres recursos más destacables fueron: enseres enviados vía conteiner, ahorros y prestación de desempleo. Aun habiendo forjado proyectos migratorios indefinidos, esto es, no se hizo mucha planificación sobre cuándo y cómo volver, algún tipo de preparedness hicieron al momento de salir de España.

2. Proyecto de retorno donde prima la motivación de capitalizar recursos en el país de origen (nivel meso-relacional)

En este grupo se encuentran gran parte de los que emigraron en búsqueda de perfeccionamiento y capacitación profesional. Estos migrantes se sumergieron en la vivencia de una experiencia más amplia asociada a una cultura generacional y global de la movilidad (Esteban, 2015). Cumplieron con su sueño de “vivir la experiencia en Europa”, no solo adquirieron capital cultural institucionalizado (Bourdieu, 2011, p. 219), sino que conocieron otras culturas retornando como ciudadanos cosmopolitas. Este grupo concibe el retorno como una oportunidad para seguir creciendo personal y profesionalmente. Al momento del retorno, valoraron positivamente la recuperación de la economía argentina y percibieron que era un espacio social apto para capitalizar el conjunto de experiencias adquiridas en la sociedad receptora. Son jóvenes entusiastas que al momento del retorno estaban dispuestos a movilizar la mayor cantidad de recursos posibles, principalmente los de carácter intangible (Cassarino, 2004), como las remesas sociales (Levitt, 2001) o socio-culturales (Rivera, 2004).

Para este grupo la reinserción laboral en el país de origen es percibida como satisfactoria. Perciben que los recursos movilizados son valorados positivamente por la sociedad de origen, lo que estimula de manera considerable a seguir manteniendo los vínculos y redes de contactos con España y otros países. No sucede lo mismo con la reinserción social, en tanto las costumbres, los modos de vida y variados aspectos de la idiosincrasia argentina les produce un jet lag cultural (Petroff, 2013). De ahí que, por lo general, perciban con frecuencia una sensación de ambivalencia en el retorno. Esto es, se genera una tensión entre la satisfacción que les producen sus empleos (y el reconocimiento que le otorga la sociedad de origen) y la reticencia y hostilidad en el encajar dentro de los valores, normas y costumbres argentinas. Los relatos de nuestros consultados muestran que según como impacte este condicionante en la vida del migrante, puede ser motivo suficiente para decidir re-emigrar. Dentro de este perfil se observan dos sub-grupos:

  1. Los que se perfeccionaron con estudios de postgrado (cursos, máster y en algunos casos doctorado), pero que debido a la crisis no tuvieron garantía de continuidad en su profesión una vez finalizada la formación o beca. Algunos ya habían concluido sus formaciones y buscaron un empleo que en ocasiones terminó siendo precario, con una marcada inconsistencia de status (Oso y Parella, 2012). El retorno, de este modo, se convertía en una opción interesante para poder desarrollar sus carreras profesionales.

  2. Los que hicieron carrera de doctorado en España y optaron por volver a través del programa de repatriación de científicos (Programa Raíces), lo que les garantizó una reinserción laboral y social óptima a la mayoría.

3. Proyecto de retorno donde prima la motivación afectiva/familiar (nivel micro-individual)

En este grupo se encuentran los que pusieron en un primer plano el bienestar de su salud mental y los afectos. En ocasiones, la nostalgia hacia el terruño y los seres queridos resultó el principal aspecto negativo de la experiencia migratoria: la saudade argentina. Para este grupo, la crisis supuso un punto de disrupción en el conjunto de la trayectoria. Es en este contexto de crisis donde se agudizaron las razones del retorno vinculadas a las motivaciones familiares; y empezaron a entrar en juego otros factores del nivel micro. De ese modo, cuando la razón de peso para la emigración había sido la económica (o bien como acompañantes de quienes tenían vocación migratoria) ahora pierde fuerza como consecuencia de la crisis, y las razones familiares que antes se situaban en un segundo plano cobran ahora especial protagonismo (Parella y Petroff, 2018). Se evidencia una necesidad de recuperar afectos. Dentro de este grupo se encuentran dos factores a destacar en lo vinculante a lo familiar:

  1. Afectos: retornan para agrandar la familia (abuelos, tíos, primos y sobrinos) y que ello repercuta en una crianza positiva para los hijos. En resumidas cuentas, se evidencia una necesidad de recuperar el capital familiar: se antepone la “calidez de vida” ante la “calidad de vida”, como planteaba una de las entrevistadas. Estos migrantes, generalmente mujeres, desean capitalizar al máximo el capital social obtenido en la sociedad receptora, principalmente el pasaporte europeo que es el instrumento que permitiría garantizar futuras movilidades para sus hijos.

  2. Salud: se observa que una enfermedad o el fallecimiento de un familiar pueden ser razón suficiente para decidir retornar. En casos como estos, los migrantes tienden a interrumpir drásticamente su estancia migratoria en destino. En otros casos, se observa también cierta sensación de culpa por abandono de los seres queridos, sobre todo cuando los familiares se encuentran en edades avanzadas.


Retorno e intencionalidad de posibles re-emigraciones: ¿retorno definitivo o retorno temporal?


A partir del trabajo de campo realizado entre 2016 y 2017 se planteó como hipótesis preliminar que la situación política y social de Argentina pudiera tener cierto peso en una posible decisión de re-emigración, principalmente hacia España ya que la mayoría de migrantes poseían redes sociales que permitirían una mejor reincorporación en la sociedad de destino. Sin embargo, nuestros hallazgos mostraron que no ha habido una predisposición a la re-emigración como se esperaba. Si bien los retornados gozan de las condiciones para ser potenciales re-emigrantes, en tanto poseen una amplia experiencia migratoria o “habitus migratorio” (Narciso y Carrasco, 2017), al tiempo que pueden hacer un uso estratégico de la doble ciudadanía (Rivero y Martínez, 2021), no se observa una alta propensión a re-direccionar los retornos, incluso teniendo la mayoría una alta capacidad a la movilidad en la medida que casi todos poseen pasaporte europeo (como capital social) y los sitúa de manera privilegiada en los regímenes de movilidad global (Glick-Schiller y Salazar, 2013). 10

El análisis sobre la temporalidad de los retornos arrojó una percepción generalizada acerca de que en Argentina no hay un correcto funcionamiento de la sociedad. Se observa una actitud como de resignación, pero pese a ello prefieren permanecer en el terruño. No obstante, tampoco se puede eludir que otros prefieren seguir moviéndose. Si bien una gran parte de los retornados planteó en la primera fase de entrevistas que se asentaría definitivamente en el país de origen, en la segunda etapa algunos modificaron la intencionalidad de permanencia en origen dando las razones por las cuales estarían dispuestos a volver a emigrar; incluso otros consumaron la re-emigración. Estas redefiniciones ponen de manifiesto el carácter dinámico, contingente y hasta contradictorio de los proyectos migratorios de retorno. En la Tabla 3 se vincula el tipo de proyecto migratorio, según la propensión a efectuar nuevas migraciones y/o movimientos circulares.


Tabla 3 Tipo de retorno según la propensión a efectuar nuevas re-emigraciones y/o movimientos circulares

Tipo de retornoPropensión a efectuar re-emigraciones y/o movimientos circulares
Proyecto de retorno donde prima la motivación económica (nivel macro-estructural)MEDIA
Proyecto de retorno donde prima la motivación de capitalizar-movilizar recursos (nivel meso-relacional)ALTA
Proyecto de retorno donde prima la motivación afectiva-familiar (nivel micro-individual)BAJA


1. Proyecto de retorno donde prima la motivación económica (nivel macro-estructural): propensión media a la re-emigración

En términos generales, se podría decir que este grupo percibe su regreso al país de origen como un cierre de ciclo y de re-establecimiento definitivo. En general, manifiestan no sentirse preparados psicológicamente para volver a empezar una experiencia migratoria, volver a ser un inmigrante. El deseo de establecerse definitivamente en un lugar puede estar guiado por el deseo de comprarse una casa, tener un empleo fijo o formar una familia. Por tanto, la idea de una nueva migración podría obstaculizar estas expectativas de vida. En palabras de Petroff (2013) estudiar a los migrantes aislando sus etapas migratorias de las demás etapas vitales implica una visión monolítica que construye barreras artificiales entre las vidas vividas allí (en el país de origen) y las vidas vividas aquí (en el país de destino) (p. 309). Pese a esto, algunos de estos migrantes admiten que, de haber una situación crítica, por ejemplo, una nueva crisis económica, serían capaces de volver a emigrar, pero esta vez por tiempo determinado, con un objetivo claro y definido a priori.

2. Proyecto de retorno donde prima la motivación de capitalizar-movilizar recursos (nivel meso-relacional): propensión alta a la re-emigración

Para una gran parte de este grupo el retorno es impredecible en términos de temporalidad, se ajustaron a la generación de la movilidad y el cosmopolitismo. De ahí que no posean un sentimiento patriótico ni nacionalista: la Argentina es un lugar más de los tantos que ellos han transitado o transitan. En términos generales, estos migrantes cuestionan posturas etnonacionalistas (Gandini, 2018). A diferencia del anterior grupo, si las circunstancias les volvieran a constreñir, serían capaces de volver a migrar más allá de los significados sociales en torno a la edad, la maternidad, la familia, entre otros. Como son parte de una cultura generacional y global de la movilidad (Esteban, 2015) tienen menos inconvenientes en cambiar de lugar de residencia. Son potenciales re-emigrantes y “circulantes” (Tarrius, 2007).

Como en ocasiones sienten una tensión entre la satisfacción que les producen sus empleos (y el reconocimiento profesional que le otorga la sociedad de origen) y la reticencia y hostilidad en encajar dentro de los valores, normas y costumbres argentinas, según como impacte este condicionante en la vida del migrante puede ser motivo suficiente para decidir re-emigrar. Otra situación observada de posible re-emigración es la de los que hicieron carrera de doctorado y optaron volver a través del Programa Raíces. La reinserción sociolaboral a partir del programa fue óptima para la mayoría, aunque también se pudo observar algunos casos de jóvenes doctores que al término de sus becas postdoc de retorno no lograron el ingreso permanente a la carrera de investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), lo que terminó desencadenando en nuevas re-emigraciones (Rivero, 2018). 11

3. Proyecto de retorno donde prima la motivación afectiva-familiar (nivel micro-individual): propensión baja a la re-emigración

Grosso modo, se podría inferir que este grupo es el que más tiende a reinstalarse definitivamente en origen. Al igual que el primer grupo, la mayoría manifiesta que de haber una nueva crisis económica en la Argentina no estarían dispuestos psicológicamente a volver a emprender la travesía de la migración. Los migrantes de este grupo instalaron al interior de sus familias una retórica sobre una cultura migratoria 12 que esperan sea transmitida a su descendencia. Dicha cultura migratoria ahora es concebida como un proceso abierto en la medida que los hijos de nuestros consultados (algunos españoles) continuarían con la experiencia de la migración y la movilidad. Por eso se valora positivamente la posesión del pasaporte español en tanto capital social. En este sentido, parecieran concebir la movilidad como un recurso estratégico y como parte ineludible de una cultura generacional que elige la movilidad como forma de enclasamiento (Jiménez, 2011).



Conclusiones


Esta investigación ha permitido una aproximación a un fenómeno poco explorado: la migración de retorno de argentinos. El articulo presentó una propuesta tipológica de retorno a partir de los hallazgos encontrados en el análisis de los procesos decisorios de los argentinos que regresaron de España hacia la Argentina en el periodo 2008-2017, poniendo el foco en las motivaciones, expectativas y ambivalencias que entraron en juego en ese proceso. En consonancia con nuestra propuesta teórica acerca del retorno como proceso, quisimos también indagar sobre la temporalidad de estos retornos para examinar si los proyectos migratorios habían sido configurados como definitivos (establecimiento residencial en origen) o bien como transitorios (movimientos circulares y re-emigración).

La migración de retorno implica un proceso complejo de toma de decisiones y de evaluaciones personales y familiares. De ahí la relevancia de trabajar con herramientas analíticas que permitan reconstruir esos trayectos (trayectoria migratoria) y comprender las percepciones y las prácticas que orientan a los sujetos a construir determinados proyectos de vida (proyectos migratorios). La combinación de ambas herramientas analíticas supone un potente andamiaje metodológico para la construcción de una tipología sobre la migración de retorno.

Se podría decir que la principal puesta en valor de esta investigación ha sido analizar el retorno a partir del análisis de los condicionantes (micro-individual, meso-relacional y macro-estructural) que entraron en juego en los procesos de decisión de este grupo nacional. Se analizaron variables relacionadas con el proyecto migratorio inicial, el conjunto de recursos acumulados antes, durante y después de la migración y el grado de preparación del retorno. Se contrastó lo que otros trabajos afirman acerca de que las experiencias migratorias proporcionan a los inmigrantes nuevos activos en términos de capitales (humano, cultural, social, económico) otorgándoles capacidades para capitalizarlos una vez que hayan retornado o incluso para emprender una nueva migración si hubiere factores que les constriñan.

Hasta el momento no se habían analizado las migraciones argentinas desde este marco analítico, por lo que la propuesta teórica-metodológica abona a captar la complejidad que implican las migraciones de retorno. Se es consciente, sin embargo, que esta investigación no ha tenido la finalidad de construir ningún tipo de generalización sino conocer las motivaciones que impulsan a los argentinos a emprender el retorno desde la intención a la decisión, como a su posterior reacomodación (o eventual posibilidad de volver a emigrar).

Otra constatación es que, si bien la migración de retorno de los argentinos no es nueva, ha cambiado: es más circular, más voluntaria (no forzada como las anteriores etapas: fuga de cerebros y la del exilio político) 13 y mucho más heterogénea en su perfil. Hasta el momento pocos estudios pusieron el acento en la cuestión de la temporalidad de los retornos, lo cual pueda deberse a que los trabajos realizados hasta el momento han ido planteando la migración de retorno como la etapa final del proceso migratorio. En tal sentido los hallazgos son contundentes y muestran que el retorno no solo se ha diversificado cada vez más en sus formas. La evidencia empírica arrojó que los procesos re-emigratorios y de circularidad son experiencias migratorias que los argentinos vienen llevando a cabo desde hace bastante tiempo.

En tal sentido, los migrantes pertenecen y van a seguir permaneciendo simultáneamente a distintos campos y espacios sociales que les permita tener acceso a repertorios diversos de capital social, cultural, económico y simbólico que pueden poner en juego para su agencia social (Levitt y Glick-Schiller, 2004). Que los migrantes cuenten con códigos culturales y redes de contacto en España, así como en otros destinos, los coloca como potenciales migrantes circulares o circulantes, en palabras de Tarrius (2007).

Además, en la medida que los argentinos de retorno ahora cuentan con ciudadanía múltiple (Rivero y Martínez, 2021), podrían efectuar las movilidades que deseen a cualquier país de la Unión Europea. Los hallazgos encontrados ponen de manifiesto que ante una posible situación de incertidumbre la ciudadanía múltiple puede permitir a los retornados tener al alcance un “plan B”, al tiempo que simbólicamente representa en sus vidas un capital único e intransferible que les permitiría acceder a otro tipo de capitales (humano, financiero, social) (Mateos, 2015). La tipología también permite entender que, aun teniendo la intención de cierre de ciclo del proceso migratorio, los retornados perciben orgullosamente ser parte de una cultura migratoria que esperan transmitir a su descendencia. En este sentido, parecieran concebir la movilidad como un recurso estratégico y como parte ineludible de una cultura generacional que elige la movilidad como forma de fraguar proyectos de vida.

Si bien este trabajo sirve para generar algunas hipótesis de trabajo para futuras líneas de investigación es necesario investigar más a fondo el retorno desde las variantes de la re-emigración y la circularidad migratoria en tanto los constantes re-direccionamientos de los flujos (idas y vueltas, incluso movimientos repetitivos) podrían suponer un nuevo patrón migratorio entre Argentina y España. Para compensar estas limitaciones es quizás pertinente continuar con la idea de análisis longitudinales para el estudio del retorno, sobre todo porque este trabajo no contó con una distancia temporal tan amplia entre fase y fase.

Por último, se podría llegar a indagar en mayor profundidad en los vericuetos más profundos de lo que implica la experiencia de reinserción social y laboral, ya que esta fase cuenta con particularidades bien específicas. En efecto, los procesos de re-asimilación, re-adaptación y re-acomodación social y laboral son procesos que podrían requerir de análisis específicos.




NOTAS


[4] Se denomina crisis del corralito a un periodo de inestabilidad política y social en Argentina. El causal inmediato de esta crisis fue la medida gubernamental conocida popularmente como Corralito, que consistió en la restricción bancaria de disposición de dinero en efectivo, plazos fijos y cuentas corrientes. Las drásticas medidas políticas y económicas tomadas en este periodo de recesión generaron un estallido social con 39 muertos, cinco presidentes en una semana y miles de argentinos como “exiliados económicos”.

[5] Recursos intangibles también pueden ser las destrezas, conocimientos de otra cultura, civismo, estructuras normativas (ideas, valores, creencias) y otras expresiones que los agentes van movilizando a lo largo de su estancia inmigratoria. Levitt (2001) llama a estos recursos “remesas sociales” mientras que Rivera (2004) “remesas socioculturales”.

[6] Sobre el papel que cumple la ciudadanía múltiple o doble nacionalidad en los argentinos retornados con posterioridad a la crisis económica de 2008 se puede ver Rivero y Martínez (2021).

[7] Se debe señalar que la categoría “migrante económico” refiere a un criterio teórico se selección muestral, pero en ningún caso invalida el carácter heterogéneo de los perfiles y las motivaciones correspondientes a ese flujo 2000-2004. Sin ir más lejos, trabajos como el de Pedone y Alfaro (2018) sostienen el perfil de los emigrados del 2001 combinaba estrategias laborales con las de perfeccionamiento educativo y, en otros casos, la búsqueda de ofertas educativas de posgrado que Argentina en esos momentos no ofrecía.

[8] Se excluyen del análisis cualitativo a migrantes que hayan vivido menos de un año en España para distinguir desplazamientos indefinidos o permanentes (llamado por la literatura como “migraciones”) de aquellos desplazamientos de corta duración que no implican necesariamente un cambio de residencia (denominados como “movilidades”).

[9] Por supuesto que esto no se quiere decir que las experiencias sean homogéneas, en tanto la literatura, así como el trabajo de campo de esta investigación, han identificado experiencias de movilidad ascendente.

[10] Se retoma un extracto de la tesis de Jiménez (2011, p. 242) en el que se explica el concepto de moratoria social. “La moratoria social presenta diferencias por clases sociales: mientras que los jóvenes de sectores medios y altos tienen más oportunidades de estudiar y postergar su ingreso a la vida adulta; los jóvenes de sectores populares “carecen del tiempo y del dinero -moratoria social- para vivir un periodo más o menos prolongado con relativa despreocupación y ligereza” (Margulis y Urresti, 2000, p. 17). No obstante, todos cuentan con un excedente de tiempo o “crédito temporal”, como le llama este autor, como condición general que se plasma de manera diferente según la clase y el género.”

[11] La visión clásica de la migración suele consistir en un desplazamiento entre un lugar de origen y otro de destino que implica el reasentamiento permanente o relativamente duradero en este último. Pero existen procesos heterogéneos y variados en su direccionalidad, temporalidad, escala espacial y/o frecuencia, que han sido denominados con el término movilidades o mobilities (Sheller y Urry, 2006; Glick-Schiller y Salazar, 2013).

[12] Lo resultados de esta investigación no coinciden en este aspecto con hallazgos de otros trabajos, como el de Jiménez (2011), que aborda entre otras cosas los modos de incorporación de los argentinos del Corralito en España. Según la autora, el retorno no era algo que los argentinos tuvieran como plazo o meta, en tanto se sentían conformes con cierto progreso económico, quizás debido al régimen salarial o el acceso a ciudadanía.

[13] Para conocer los modos en que los argentinos se sitúan en los regímenes de movilidad global, esto es, de qué modo estos migrantes se desplazan/se mueven, van y vienen entre España, Argentina y otros destinos se puede ver Rivero (2018).

[14] Para indagar sobre esta cuestión se trabajó con dos indicadores: 1) la intencionalidad de retorno que manifiesta la persona, sea esta definitiva o temporal y 2) si la persona efectivamente consumó una re-emigración. El trabajo de campo arrojó tres casos de re-emigración consumada (dos a España y uno a Alemania) y uno con intencionalidad (a Chile) que no logró consumarse por la complejidad que implicaba la re-emigración de toda la familia.

[15] La cultura migratoria, según Rivero Sierra (2012), refiere a cuatro aspectos concretos: a) la socialización de las personas en un proyecto de vida que implica desplazarse de sus lugares de origen y la información de cómo pueden hacerlo; b) la auto-reproducción del proceso; c) la existencia de regiones de origen y destino definidas, y d) las redes que se forman para vincular ambas. La cultura migratoria, en este sentido, es un capital social de raigambre comunitaria, propia de los habitantes de un contexto específico, independientemente de que hayan o no migrado, y de su disposición o rechazo a hacerlo (Marroni: 2006, en Rivero Sierra, 2012).

[16] Para un análisis sobre las etapas de las migraciones de argentinos y sobre cómo el campo de investigación ha abordado dichas etapas, véase Rivero y Navarro-Conticello (2021).



Agradecimientos


Agradezco profundamente a Sònia Parella Rubio, gracias por el acompañamiento y la inspiración sociológica.


REFERENCIAS


Andréu, J. (2011). El análisis multinivel: una revisión actualizada en el ámbito sociológico. Metodología de Encuestas, 13, 161-176. http://casus.usal.es/pkp/index.php/MdE/article/view/1017/0

Actis, W., y Esteban, F. (2007). Argentinos en España (“sudacas” en tierras “gallegas”): el estado de la cuestión. En S. Novick (Dir), Sur-Norte. Estudios sobre la reciente emigración de argentinos (pp. 205-258). Editorial Catálogos.

Actis, W., y Esteban, F. (2008). Argentinos en España: inmigrantes, a pesar de todo. Migraciones, (23), 79-115. https://revistas.comillas.edu/index.php/revistamigraciones/article/view/1449

Aysa-Lastra M., y Cachón, L. (2015). Introduction: Vulnerability and Resilience of Latin American during the Great Recession. En M. Aysa-Lastra, y L. Cachón (Eds.), Immigrant Vulnerability and Resilience. Comparative Perspectives on Latin American Immigrants during the Great Recession (pp. 1-21). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-319-14797-0_1

Bertaux, D. (2011). El enfoque biográfico: su validez metodológica, sus potencialidades. Acta Sociológica, (56), 61-93. https://doi.org/10.22201/fcpys.24484938e.2011.56.29458

Bourdieu, P. (2011). Las estrategias de la reproducción social. Buenos Aires: Siglo XXI.

Cassain, L. (2019). Volver. Trayectorias migratorias y procesos de retorno de España a Argentina [Tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.

Cassain, L. (2022). Memorias de las crisis en la experiencia transnacional: el caso de las migraciones de retorno de España a Argentina. Población y sociedad, 29(2), 77-103. https://doi.org/10.19137/pys-2022-290204

Cassarino, J. P. (2004). Theorising Return Migration: the Conceptual Approach to Return Migrants Revisited. International Journal on Multicultural Societies (IJMS): Managing Migration and Diversity in the Asia Pacific Region and Europe, 6(2), 253-279. https://hal.science/hal-01237439/document

Cassarino, J. P. (2008). Entender los vínculos entre migración de retorno y desarrollo. En Fundación CIDOB, Centro de Estudios Internacionales de Barcelona (Eds.), La dimensión exterior de las políticas de inmigración en la Unión Europea. V Seminario Inmigración y Europa. Barcelona.

Cavalcanti, L., y Parella, S. (2013). El retorno desde una perspectiva transnacional. REMHU - Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, XXI(41), 9-20. https://doi.org/10.1590/S1980-85852013000200002

Cerrutti, M., Maguid, A., y González Ferrer (2018). Lejana tierra mía: dimensiones del retorno argentino desde España. En Congreso Internacional de ALAP “Población y desarrollo sostenible”: Políticas públicas y avances en la medición sociodemográfica”. Puebla, México. https://old.alapop.org/Congreso2018/PDF/0550b.pdf

Cerrutti, M., Ameijeiras, A., y Maguid, A. (2022). Emigración de argentinos a España y retorno. ¿un pasaje de ida y vuelta? Población y sociedad, 29(2), 18-49. https://doi.org/10.19137/pys-2022-290202

Colectivo IOÉ (2012). Impactos de la crisis sobre la población inmigrante. Colectivo IOÉ. http://www.colectivoioe.org/uploads/0bae582aa3b0842a9 eaf50cde16f4f97d9527bcb.pdf

Cobo, S. (2008). ¿Cómo entender la movilidad ocupacional de los migrantes de retorno? Una propuesta de marco explicativo para el caso mexicano. Estudios Demográficos Y Urbanos, 23(1), 159-177. https://doi.org/10.24201/edu.v23i1.1307

Cortés, G. (2009). Migraciones, construcciones transnacionales y prácticas de circulación: un enfoque desde el territorio. Párrafos Geográficos, 8(1), 35-53.

Esteban, F. (2015). El sueño de los perdedores: cuatro décadas de migraciones de argentinos a España (1970-2010). Teseo.

Esteban, F. (2017). La movilidad laboral transnacional de los inmigrantes argentinos en España. Población & Sociedad, 24(1), 2017, 67-99.

Esteban, F. O., Rivero, P. J., & Herrera Rubalcaba, D. (2022). Introducción al dossier: Antiguas y nuevas dinámicas de migración y movilidad de argentinos/as desde y hacia España: un campo de estudio en expansión. Población y sociedad, 29(2), 1-17. https://doi.org/10.19137/pys-2022-290201

Faist, T. (1997). The crucial meso-level. En T. Hammar, G. Brochmann, K. Tamas, y T. Faist (Eds.) International Migration, Immobility and Development (pp. 187-217). Oxford: Berg. https://doi.org/10.4324/9781003136125-7

Gandini, L. (2015). ¿Escapando de la crisis? Un estudio comparativo de trayectorias laborales de migrantes argentinos en Ciudad de México y Madrid. Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM. https://doi.org/10.28928/revistaiztapalapa/842018/atc3/gandinil

Gandini, L. (2018). Migración de alta educación, desarrollo y… derechos humanos ¿ la incógnita de la ecuación?. Revista de ciencias sociales y humanidades, 39(84), 75-103.

González, E., y Merino, A. (2007). Historias de acá. Trayectoria migratoria de los argentinos en España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. http://libros.csic.es/product_info.php?products_id=181

Glick-Schiller, N., Basch, L., y Blanc-Szanton, C. (1992). Towards a Definition of Transnationalisms”. Introductory Remarks and Research Questions. En N. Glick Schiller et al., (Comps.) Toward a Transnational Perspective of Migration. Race, Class, Ethnicity and Nationalism Reconsidered. Annals of New York Academy of Sciences.

Glick-Schiller, N., & Salazar, N. (2013). Regimes of Mobility Across the Globe. Journal of Ethnic and Migration Studies, 39(2), 1-18. https://doi.org/10.1080/1369183X.2013.723253

Herrera, G., y Pérez Martínez, L. (2015). ¿Tiempos de crisis, tiempos de retorno? Trayectorias migratorias, laborales y sociales de migrantes retornados en Ecuador. Estudios Políticos, (47), 221-241. https://www.doi.org/10.17533/udea.espo.n47a13

Herrera Rubalcaba, D. (2022). Trayectorias migratorias entre España y Argentina. (In) movilidad, (No) retorno y (Re) emigraciones [Tesis de doctorado]. Universidad de Almería.

Jáuregui, J. A., y Recaño Valverde, J. (2014). Una aproximación a las definiciones, tipologías y marcos teóricos de la migración de retorno. Biblio 3w: revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, XIX(1084), 1-32. https://www.ub.edu/geocrit/b3w-1084.htm

Jiménez, C. (2011). Desclasamiento y reconversiones en las trayectorias de los migrantes argentinos de clases medias [Tesis de doctorado]. Universidad Complutense de Madrid.

King, R. (2000). Generalizations from the History of Return Migration. En Return migration: Journey of hope or despair? (pp. 7-55). United Nations and the International Organization for Migration.

Levitt, P. (2001). The Transnational Villagers. University of California Press. https://doi.org/10.1525/9780520926707

Levitt, P., y Glick-Schiller, N. (2004). Perspectivas internacionales sobre migración: conceptualizar la simultaneidad, Migración y Desarrollo, 3, 60-91. https://doi.org/10.35533/myd.0203.pl.ngs

Marcus, G. E. (1995). Ethnography in/of the world system: The emergence of multi-sited ethnography. Annual review of anthropology, 24(1), 95-117. https://doi.org/10.1146/annurev.an.24.100195.000523

Martínez, C. (2020). De España a Argentina. Experiencias de reinserción social y laboral de migrantes argentinos retornados (2008- 2018) [Tesis de pregrado]. Universidad Nacional de Villa María.

Mateos, P. (Ed.) (2015). Ciudadanía Múltiple y Migración: Perspectivas Latinoamericanas. CIDE/CIESAS.

Miguélez, F., y López-Roldán, P. (Coords.) (2014). Crisis, empleo e inmigración en España. Un análisis de las trayectorias laborales. UAB.

Narciso, L., y Carrasco, S. (2017). Mariama on the move. Capital migratorio y segundas generaciones en la emigración juvenil española. Migraciones. Publicación Del Instituto Universitario De Estudios Sobre Migraciones, (43), 147-174. https://doi.org/10.14422/mig.i43.y2017.007

Oso, L., y Parella, S. (2012). Inmigración, género y mercado de trabajo: una panorámica de la investigación sobre la inserción laboral de las mujeres inmigrantes en España. Cuadernos de relaciones laborales, (1), 11-45.

Pajares, M. (2010), Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2010. Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Palomares, M., Castiglione, C., y Nejamkis, L. (2007). "Emigración reciente de argentinos: el regreso a casa". En S. Novick (Dir.), Sur-Norte. Estudios sobre la reciente emigración de argentinos (pp. 149-176). Catálogos.

Parella, S. (2013). Una aproximación al estudio empírico del retorno desde una perspectiva transnacional: el caso boliviano en España. En C. Pedone, y S. Gil Araujo (Eds.), Políticas públicas, migración familiar y retorno de la población migrante en Cataluña: una perspectiva transnacional (pp. 20-26). CIIMU.

Parella, S., & Petroff, A. (2018). Return Intentions of Bolivian Migrants During the Spanish Economic Crisis: the Interplay of Macro-Meso and Micro Factors. Journal of International Migration and Integration, 20(1), 291-305. https://doi.org/10.1007/s12134-018-0607-8

Parella, S., Petroff, A., Piqueras Cerdá, C., y Speroni, T. (2017). La migración de retorno: hacia una mirada integral del fenómeno. En H. Arabi, y A. Vázquez Atochero (Eds.), Jornadas Marruecos y España ante los retos migratorios de la Nueva Era (pp. 113-142). Anthropiqa y Lulu Press.

Parella, S., Petroff, A., Speroni, T., y Piqueras, C. (2019). Sufrimiento social y migraciones de retorno: una propuesta conceptual. Apuntes, 46(84), 37-64. https://doi.org/10.21678/apuntes.84.1013

Pascual de Sans, A. (1993). La migración de retorno en Europa: La construcción social de un mito. Polígonos, (3), 89-104. https://doi.org/10.18002/pol.v0i3.1251

Pedone, C., y Alfaro, Y. (2018). La migración cualificada en América Latina: una revisión de los abordajes teóricos metodológicos y sus desafíos. Periplos, 2(1), 3-18.

Petroff, A. (2013). Las trayectorias laborales de los inmigrantes rumanos cualificados en Barcelona [Tesis de doctorado]. Universitat Autònoma de Barcelona. Departament de Sociologia.

Rapado, A. (2020). Retorno migratorio en Ecuador: un estado de la cuestión a diez años del «fin del ladrillo» en España. Analysis. Claves De Pensamiento Contemporáneo, 26(4), 1-21. https://doi.org/10.5281/zenodo.4305054

Recaño, J., y Jáuregui-Díaz, J-A. (2014). Emigración exterior y retorno de latinoamericanos desde España: una visión desde las dos orillas (2002-2012). Notas de Población, 41(99), 177-240. https://doi.org/10.18356/b71dcfee-es

Rivera, L. (2004). Transformaciones comunitarias y remesas socioculturales de los migrantes mixtecos poblanos. Migración y Desarrollo, (2),6 2-81. https://doi.org/10.35533/myd.0202.lrs

Rivera, L. (2011). ¿Quiénes son los retornados? Apuntes sobre el migrante retornado en el México contemporáneo. En B. Feldman-Bianco, L. Rivera Sánchez, L., C. Stefoni, y M. I. Villa Martínez (Comps.), La construcción social del sujeto migrante en América Latina. Prácticas, representaciones y categorías (pp. 309-339). FLACSO - Ecuador, CLACSO y Universidad Alberto Hurtado.

Rivero, P. J. (2017). La investigación multilocalizada en los estudios migratorios transnacionales: Aportes teóricos y prácticos. Trabajo y sociedad, (28), 327-342.

Rivero, P. J. (2018). El retorno en el régimen de movilidad global: un análisis a partir de las trayectorias de movilidad de los argentinos que retornan de España. Cuadernos Latinoamericanos, 30(54), 6-21.

Rivero, P. J. (2019). Migración de retorno desde una perspectiva transnacional. Un análisis multinivel sobre los procesos de decisión de los argentinos que retornan desde España [Tesis de maestría]. Universidad Nacional de Córdoba.

Rivero, P. J., y Martínez, C. (2021). Significados sobre la ciudadanía múltiple: el caso de los argentinos que retornan desde España con pasaporte europeo. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, 9(1), 135-151. https://doi.org/10.17502/mrcs.v9i1.443

Rivero, P. J., y Navarro-Conticello, J. (2021). Migraciones y movilidades de argentinos y argentinas: revisión crítica de un campo de estudios en desarrollo (1960-2020). Revista Paginas, 13(31). https://doi.org/10.35305/rp.v13i31.474

Rivero Sierra, F. (2012). “Cultura migratoria” y “condiciones de emigración” en comunidades campesinas de Toropalca (Potosí, Bolivia). Miradas en movimiento, 6, 103-133. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4422981.pdf

Sanz, J. (2013). Retorno, Formas de movilidad transnacional y estrategias de reproducción social en tiempos de crisis. Un análisis a partir del estudio de la migración ecuatoriana. En XI Congreso FES Crisis y cambio: propuestas desde la sociología. Universidad Complutense de Madrid.

Sayad, A. (1977). Les trois «âges» de l´émigration algérienne en France. Actes de la recherche en Sciences Sociales, 15(1), 59-79.

Sheller, M., & Urry, J. (2006). The New Mobilities Paradigm. Environment and Planning A: Economy and Space, 38(2), 207-226. https://doi.org/10.1068/a37268

Schmidt, S. (2009). De Argentina a España: historias vividas e intercambios imaginados en las migraciones recientes [Tesis de doctorado]. Universidad de Salamanca.

Schramm, C. (2011). Retorno y reinserción de migrantes ecuatorianos La importancia de las redes sociales transnacionales. Revista CIDOB d’Afers Internacionals, (93-94), 241-260.

Solé, C., Parella, S., y Petroff, A. (2014). Las migraciones bolivianas en la encrucijada interdisciplinar: evolución, cambios y tendencias. En Focus on International migration. Universitat Autònoma de Barcelona.

Tarrius, A. (2007). La mundialización por abajo. El capitalismo nómada en el arco mediterráneo. Hacer Editorial.