RESUMEN

Los derechos LGBTI varían globalmente en cuanto a regiones y países, y aunque se conocen factores como instituciones políticas y religión que influyen en esta variación, la naturaleza y forma de estas relaciones es poco estudiada y muchas veces se modela de manera lineal o no se modeliza aspectos importantes destacados de la literatura como la persistencia institucional o la influencia del pasado. Usando el índice Global de Reconocimiento de la Orientación Homosexual (GILRHO) y diversos indicadores institucionales, culturales y demográficos recopilados en el Quality of Government Dataset, se analizó un panel de 144 países durante 46 años. Para lograr corroborar el objetivo de identificar los factores determinantes del reconocimiento legal de las personas LGBTI se utilizó modelos de datos de panel dinámicos robustos a sesgo de paneles dinámicos y a perturbaciones no normales en los errores (autocorrelación serial, heterocedasticidad y correlación contemporánea). Se encontró que la relación entre instituciones, inclusión y religión en el reconocimiento legal LGBTI es no lineal e intertemporal (que el pasado incide en el presente). Los resultados son consistentes con lo discutido en la literatura sobre el reconocimiento legal LGBTI en el contexto de la ciencia política comparada.

Palabras clave: Instituciones, Derechos LGBTI, Poliarquías, Religión, derechos de la mujer.

ABSTRACT

LGBTI rights vary globally across regions and countries, and although factors such as political institutions and religion are known to influence this variation, the nature and form of these relationships are understudied and often modeled linearly or without considering important aspects highlighted in the literature, such as institutional persistence or the influence of the past. Using the Global Index of Legal Recognition of Homosexual Orientation (GILRHO) and various institutional, cultural, and demographic indicators compiled in the Quality of Government Dataset, a panel of 144 countries was analyzed over 45 years. To achieve the objective of identifying the determining factors of legal recognition for LGBTI individuals, robust dynamic panel data models were used to account for dynamic panel bias and non-normal disturbances in errors (serial autocorrelation, heteroscedasticity, and contemporaneous correlation). It was found that the relationship between institutions, inclusion, and religion in LGBTI legal recognition is non-linear and intertemporal (it means that past institutional factors influence present day outcomes). The results are consistent with what is discussed in the literature on LGBTI legal recognition in the context of comparative political science.

Keywords: Institutions, LGBTI rights, polyarchies, religion, women rights.

Cómo citar este artículo / Citation: Mella Gómez, L. E. (2024). El reconocimiento legal LGBTI y sus factores determinantes a nivel mundial: evidencia de datos de panel de 144 países. Revista Española de Ciencia Política, 64, 65-‍96. Doi: https://doi.org/10.21308/recp.64.03

INTRODUCCIÓN[Subir]

La evolución de los derechos LGBTI[1] ha sido influenciada por cambios institucionales y procesos como la globalización. Según De Sousa Santos, la globalización puede ser emancipadora cuando se basa en intercambios igualitarios (‍2012). Aunque se han logrado avances en la inclusión y derechos de ciertas minorías, persisten leyes discriminatorias especialmente a este colectivo, inclusive en contextos en donde hay una igualdad política de iure frente a personas heterosexuales. Estos desafíos requieren un examen detallado del papel de las instituciones políticas, la inclusión de grupos como las mujeres en la política, y el impacto de la religión en las políticas públicas. Un análisis comparativo más detallado es necesario para entender estos factores a nivel global.

Abordar un análisis sobre los elementos que impulsan el avance de los derechos de la comunidad LGBTI a nivel global es un desafío complejo, debido a la diversidad de contextos nacionales y sus respectivas luchas para reconfigurar tanto la distribución de la riqueza como el poder político existente. A modo de ilustración, en Estados Unidos, a pesar de su robusto crecimiento económico y su reputación como defensor de las libertades individuales, se encontró con fuertes obstáculos para modificar su marco legal y despenalizar las relaciones entre personas del mismo sexo, así como para asegurar el derecho al matrimonio para parejas homosexuales. En contraste, en países como Alemania, algunos miembros de la comunidad LGBTI incluso ocupan cargos políticos electos (‍Asal y Sommer, 2016).

Algunos países, influenciados por grupos políticos y religiosos, criminalizan la homosexualidad hasta el punto de instituir la pena de muerte. Otros tienen instituciones más débiles, pero aún discriminan, casos como Uganda y Gambia[2], pues la discriminación sucede a nivel socio-cultural. En Rusia, la homosexualidad fue criminalizada, despenalizada durante la era de Stalin, y tolerada tras la caída de la URSS. Sin embargo, con Vladimir Putin y el resurgimiento de la Iglesia Ortodoxa, los derechos LGBTIQ han retrocedido, limitando el acceso a instituciones y silenciando grupos de vigilancia social (‍Asal y Sommer 2016: 86-‍87).

El objetivo primordial de esta investigación es analizar los factores determinantes que explican el reconocimiento legal de los derechos LGBTI y su evolución en el tiempo. Para ello debe de reconocer el carácter no lineal de la relación entre instituciones, luchas políticas y reconocimiento legal, así como su carácter dinámico como aspectos a considerar que han sido más o menos tratado en la literatura empírica sobre el reconocimiento legal o la persistencia de leyes que no reconocen al colectivo en igualdad (ya sea de iure o de facto) a las personas cishetero. El aporte de esta investigación a la literatura es la de incorporar el factor dinámico y la no linealidad en el contexto de estudios de política comparada y longitudinal de corte cuantitativo, así como modelizar la heterogeneidad que existe entre países y regiones, elementos mencionados, pero no incorporados en la literatura más conocida (‍Asal et al., 2013; ‍Sommer, Asal, et al., 2013; ‍Asal y Sommer, 2016). Para ello se utilizó dos fuentes de datos: el Quality of Goverment Database del Quality of Government Institute (QoG) y los datos del Global Index on Legal Recognition of Homosexual Orientation (GILHRO), con ello se construyó una nueva base de datos para contestar los objetivos.

La investigación consta de cuatro partes o secciones: la primera indaga en la literatura sobre los determinantes de la variabilidad de los derechos de la comunidad LGBTI. La scho explica la metodología, datos y estrategia empírica utilizada para contestar las interrogantes anteriormente mencionadas, luego la sección de los resultados en donde se exponen análisis descriptivos e inferenciales, así como análisis de robustez. Por último, una sección que discute los resultados y expone las conclusiones y posibles líneas de investigación.

REVISIÓN DE LA LITERATURA Y MARCO TEÓRICO DE LOS DETERMINANTES DEL RECONOCIMIENTO LEGAL LGBTI[Subir]

Instituciones y persistencia institucional. [Subir]

Las instituciones, ya sean formales o informales (‍Dryzek, 1996), establecen un marco que orienta el comportamiento de las personas en la sociedad. Estas reglas hacen que la vida diaria sea más predecible. Aunque las normas puedan ser imperfectas, la gente todavía tiene que seguir utilizándolas, incluso si les resultan perjudiciales (‍North, 1990).

Algunos teóricos han intentado dar explicaciones a las instituciones, su persistencia y evolución. Podemos enmarcar en tres grandes grupos o en tres grandes modelos:

  • 1.Los modelos del cambio endógeno Mahoney y Thelen (‍2009), Mahoney et al.(‍2010), Hacker et al. (‍2015). Esto explican las instituciones como un proceso más armonioso en donde las instituciones persisten o cambian de manera en la que las personas van interiorizando y asimilando las normas sociales, jurídicas y políticas en su vida cotidiana y la interacción individual con estas normas produce cambios acumulativos en las mismas.

  • 2.Modelos de equilibrio interrumpido (‍Glen et al., 1998; ‍Krasner, 1988; ‍Levitsky y Murillo, 2012; ‍Mahoney et al., 2010; ‍Swidler 1986) que aplican a ciertos países industrializados (‍Thelen, 2009). En estos ciertos estallidos sociales producen un quiebre con el equilibrio parcial obtenido por el diseño institucional previo, pero luego este nuevo cambio es asimilado por la población en el tiempo.

  • 3.Modelos de reemplazo constante institucional (‍Levitsky y Murillo, 2010, ‍2012; ‍Brinks et al., 2019; ‍Murillo et al., 2021). Estos aplican más a países con debilidades institucionales en la dimensión formal (leyes, Estado y régimen político) producto de su pasado colonial y que las decisiones de políticos de construir diseños débiles permita el afianzamiento de otros elementos del diseño que son de carácter extractivo y poco inclusivo. Curiosamente en los países con estas características persisten prácticas socio-culturales (instituciones informales) con mayor tiempo (como prácticas mágico-religiosas) (‍Dryzek, 1996).

Aunque no existe una cuarta categoría, en la economía política institucionalista autores han incluido dentro de estos modelos teóricos el rol de las élites y el votante medio en el cambio y persistencia institucional. (‍Acemoglu y Robinson, 2006, ‍2008; ‍Acemoglu et al., 2011, ‍2021).

Aunque hay diferencias, avances y dificultades epistémicas y empíricas para dar cuenta de los procesos institucionales (‍Rocco y Thurston, 2014), en los modelos existentes subyace un concepto clave que es el de persistencia institucional. Esto es la idea de que una de las características de las instituciones es que tienden a ser “rígidas” (‍North, 1990), se anclan en el tiempo (‍Acemoglu y Robinson 2008), y que el cambio en elementos del diseño institucional implica que los cambios están condicionados por las mismas instituciones vigentes. Esto se debe a que existe una dependencia del camino institucional. En resumidas cuentas, la dependencia del camino es el hecho de que existen rendimientos crecientes en el tiempo de seguir perpetuando el estado actual de cosas. James Mahoney y otros, a pesar de las diferentes concepciones del concepto dependencia del camino, de manera general habla de cómo los eventos del pasado influyen en los del presente (‍Mahoney y Schensul, 2006). Entendiendo en las siguientes dimensiones, según el autor, la dependencia del camino tiene las siguientes características: El pasado influye en el futuro y las condiciones iniciales son cruciales. Las instituciones tienen un “anclaje histórico” y generan costos crecientes para cambiarlas, siguiendo una secuencia reactivaautoproducida.

Evidencia de la persistencia de marcos jurídicos perjudiciales para la comunidad LGBTI[Subir]

La existencia y evidencia de normas formales (jurídico-políticas) que son discriminatorias y que perjudican a grupos vulnerables o en el contexto laboral es muy conocida. Algunos ejemplos so Suk (‍2007), Linos (‍2010), Roseneil et al. (‍2013) n. Centrándonos en el contexto de la persistencia de leyes discriminatorias a la comunidad LGBTI la literatura desarrollada por Victor Asal, Udi Sommer y otros ha dado cuenta de la evidencia de posibles mecanismos que explican la persistencia de leyes discriminatorias, así como factores que inciden en el reconocimiento de las mismas que van desde el pasado colonial de las instituciones legales, el rol de la religión organizada en la persistencia de dichas leyes o en la modificación de las mismas, el rol que juega el activismo pro-derechos de las mujeres y de otras minorías y el rol que juega el tipo de sistema jurídico-político (si es derecho anglosajón o romano germánico) (‍Asal et al., 2013; ‍Sommer, Asal, et al., 2013; ‍Sommer, Bloom, et al., 2013; ‍Asal y Sommer, 2016).

Otro mecanismo del cual se mencionó en los modelos de reemplazo constante es la incapacidad del diseño formal institucional de hacer cumplir las reglas, haciendo que la discriminación persista o que el diseño institucional no pueda cambiar para proteger los derechos LGBTI. En la economía existen modelos que dan cuenta de la persistencia (‍Acemoglu y Robinson, 2006, ‍2008; ‍Acemoglu et al., 2011, ‍2021) y hay evidencia de como la volatilidad institucional afecta la economía (‍Henisz, 2004; ‍Fatás y Mihov, 2013; ‍Bolen y Williamson, 2019; ‍Gómez, 2022) y en las ciencias políticas (‍O’Donnell, 2001, ‍2010; ‍Levitsky y Murillo, 2005, ‍2008, ‍2010; ‍Boulding, 2010; ‍DeSipio, 2011; ‍Murillo et al., 2021). Dentro de la evidencia de que países con alta volatilidad institucional (medida como niveles altos de seguridad existencial) podemosencontrar diversos autores que asocian esto a mayor presencia de la religión en la vida cotidiana, más intolerancia hacia la igualdad de género, homosexualidad, divorcio y al aborto, así como actitudes pro fertilidad (‍Inglehart, 2016; ‍Inglehart y Norris, 2016; ‍Inglehart et al., 2017; ‍Cole y Geist, 2023). Ahora bien, hay contextos en donde en ausencia de instituciones formales fuertes, es posible construir instituciones informales que sean pro-LGBTI, como es el caso de condados en donde recibieron migración LGBTI durante la fiebre del Oro como muestra (‍Brodeur y Haddad, 2021). Esto es porque la fuerza de la iglesia y de las normas sociales conservadoras no eran tan fuertes en esos procesos migratorios detallados por los autores, aunque no siempre las instituciones informales o normas socio-culturales, especialmente las derivadas de la religión traen consigo procesos ausentes de paz y conflicto y pueden perdurar debido al carácter gradualista de dichas instituciones (‍Roland, 2004; ‍Horowitz, 2009) como lo fue el caso de las cruzadas.

La religión organizada en el contexto político [Subir]

La religión tiene una relación bastante atada con la vida en sociedad y genera e influye en las actitudes de los individuos que la profesan y de esto no es la excepción respecto al tratamiento de las personas no hetero normadas[3] (‍Asal y Sommer, 2016). Uno de los factores, más allá de la dependencia del camino legal mencionada en la sección anterior, es el rol de la religión en la política (‍Fox, 2008). Existen estudios que indican como la religión, al ser una fuente de capital social, cultural y simbólico en las sociedades (‍Fernández Fernández, 2013), puede – en el contexto político— contribuir a la estratificación social por varios mecanismos (‍Coleman, 1956): 1) la intolerancia de los grupos religiosos a ciertas minorías, el cual depende del tipo de religión (‍Burge, 2013), 2) su capacidad de movilización social en contextos en donde los intereses —políticos y espirituales— de sus lideres pueden verse afectados por posibles resultados de procesos socio-políticos como elecciones, cambios institucionales y reformas (‍Asal y Sommer, 2016), debido al capital simbólico y/o prestigio que tiene las instituciones religiosas en la sociedad.

La religión o grupos religiosos también pueden crear nuevas identidades o grupos políticos, incentivar a la movilización de otros grupos que se encontraban latentes en la sociedad ante alguna problemática (‍Manza y Wright, 2003). Esto no quiere decir que la religión es nociva para la sociedad y para la convivencia pacífica, ya que existe evidencia contundente sobre los beneficios de esta en una serie de dimensiones de lo humano (‍Van Cappellen et al., 2016). Ahora bien, esto no descarta que esta puede actuar no solo en contra de la comunidad LGBTI (aunque esto está mediado por el nivel de globalización y la apertura a otras culturas como muestra la evidencia empírica (‍Asal et al., 2013a; ‍Sommer, Asal, et al., 2013b; ‍Asal y Sommer, 2016)) sino contra otros grupos y otras denominaciones religiosas, especialmente por denominaciones mayoritarias que tienen influencia en el sistema político y electoral (‍Manza y Wright, 2003) y en la medida en la que una religión es favorecida por encima de otras en la polity, esta se asocia a mayores niveles de corrupción gubernamental (Sommer, Bloom, et al., 2013).

Globalización [Subir]

La globalización como factor determinante incide mediante los siguientes mecanismos: reduce costes de transacción de fuentes legales las cuales Estados pueden acceder gracias al intercambio bi o multilateral (‍Asal et al., 2013a; ‍Sommer, Asal, et al., 2013b; ‍Asal y Sommer, 2016), además de brindar —mediante proyectos de cooperación internacional— herramientas para que organizaciones de la sociedad civil puedan ejercer incidencia política para la conquista de derechos civiles, políticos y sociales. Otros autores que exploran la relación entre globalización, democracia y conquistas de derechos son Pratt (‍2004), Zhao y Hackett (‍2005), Milner y Mukherjee (‍2009) y Keyman (‍2010).

Participación e inclusión política [Subir]

La integración y la participación política de grupos vulnerables es una forma de lograr cambios institucionales (‍Mahoney et al., 2010), además de ser condición necesaria para la existencia de una poliarquía en el sentido de Robert Dahl (‍2008). La participación política y su relación con los derechos LGBTI opera mediante algunos mecanismos: la participación de la mujer en espacios de poder ha resultado en una mayor probabilidad en la conquista de derechos no solo de la misma mujer, sino en otras minorías, incluyendo a la comunidad LGBTI (‍Asal et al., 2013a; ‍Sommer, Asal, et al., 2013a; ‍Asal y Sommer, 2016). Por otro lado, la representación de grupos LGBTI en la esfera política genera capital social y político en dichos grupos minoritarios (‍Cserni y Talmud, 2015; ‍Kristoffersson et al., 2016).

Además, la inclusión política tiene consecuencias directas en reducir la polarización y el conflicto entre grupos, la polarización y el conflicto están relacionados a bajo desempeño económico y la polarización como fenómeno está arraigada a la desigualdad entre grupos (‍Alesina et al., 1999, ‍2003, ‍2016; ‍Woo-Mora, 2021), sino en el contexto político la inclusión política —normalmente asociada con regímenes democráticos— está asociada con la estabilidad (‍Gallego, 2007; ‍Lewandowski y Streich, 2007; ‍Swyngedouw, 2011). Ahora bien, la tendencia de garantizar participación en ciertas minorías, como es el caso de la comunidad LGBTI, puede ocasionar mayor participación y movilización de parte de otros grupos —especialmente grupos religiosos o grupos relacionados a discursos homofóbicos y/o discriminatorios (‍Ayoub y Page, 2020) y el rol de las generaciones más viejas (ageism) y sus actitudes ante la comunidad pueden ser un factor asociado a este fenómeno (‍Tilley y Evans, 2014).

METODOLOGÍA Y ESTRATEGIA EMPÍRICA[Subir]

Datos [Subir]

La investigación usó dos bases de datos. La primera es el índice GILRHO de Waaldijk (‍Waaldijk, 2009, ‍2019; ‍Badgett et al., 2019). Su versión más recién se utilizó para investigar como la inclusión LGBTI incide en el crecimiento económico el cual incluye datos del World Penn Table 8.0 (‍Badgett et al., 2019). Cubre 200 países desde 1965 hasta 2011 y tiene un rango de 0 a 8, considerando aspectos como la legalidad del comportamiento homosexual y la igualdad en el empleo. La segunda fuente es el Quality of Government Dataset de Teorell et al. (2021), que incluye datos desde 1945 hasta 2021 y abarca 181 países. Este conjunto de datos se basa en otros proyectos como el Varieties of Democracy (V-Dem) (‍Coppedge et al., 2022) y contiene indicadores económicos, institucionales y sociodemográficos. Ambas bases se combinaron, resultando en un panel de 160 países para el periodo 1966-‍2011[4]. En el cuadro 1 observamos cuales son las variables independientes a operativizar.

Tabla 1.

Tabla de operativización de variables

Variables Dimensiones Indicadores Fuente de datos
Involucramiento de grupos en el Estado Involucramiento de la religión en el Estado Fraccionalización religiosa/Índice de componentes liberales Alesina (‍2003); V-Dem Project
Fraccionalización étnica /Índice de componentes liberales Alesina (‍2003); V-Dem Project
Involucramiento de otros grupos en el Estado Fracionalización lingüística/Índice de componentes liberales Alesina (‍2003); V-Dem Project
Instituciones Poliarquía Índice de democracia electoral V-Dem Project
Índice de democracia electoral2 V-Dem Project
Capacidad institucional de incluir a minorías Índice de empoderamiento
de la mujer
V-Dem Project
Índice de empoderamiento
de la mujer2
V-Dem Project
Globalización Índice de apertura
al comercio exterior
World Pen Table (8.0)
LnPIB per cápita World Pen Table (8.0)
Demografía(*) Población Población del país/1,000,000 World Pen Table (8.0)
Nota: (*) El asterisco hace referencia a las variables de control/ajuste.

Fuente: Elaboración propia.

Métodos [Subir]

El proyecto usa un enfoque cuantitativo y longitudinal para estudiar los derechos LGBTI. Utiliza datos de panel, que según Baltagi, permiten un análisis más detallado y eficiente, controlan la heterogeneidad no observable y permiten probar relaciones más complejas, dinámicas que otros tipos de estudios (‍2008).

Aunque la evidencia de la dependencia del camino institucional de los derechos ha sido estudiada antes por(‍Asal et al., 2013; ‍Sommer, Asal, et al., 2013;‍Sommer, Bloom, et al., 2013; ‍Asal y Sommer, 2016), sus análisis mayormente utilizados, no incluyen en la especificación la dimensión de las dinámicas intertemporales. Es decir que la incorporación de rezagos para capturar el efecto de la dependencia del camino institucional en la especificación del modelo es ausente en estas investigaciones. La investigación pretende incorporar modelos de datos de panel dinámicos para el estudio, lo cual es idóneo para incorporar formas débiles de dependencia temporal (‍Wooldridge 2010).

Estrategia empírica [Subir]

Para la estrategia empírica decidimos partir de un modelo teórico de grupos y élites compitiendo por las instituciones desarrollada por (‍Acemoglu y Robinson, 2008) y en (Acemoglu et al., 2021), el cual incorpora las dinámicas de persistencia institucional, este modelo permite extender generalizaciones que se encuentran en la clasificación de modelos de cambio y persistencia institucional definidos en el marco teórico. Partiendo de una sociedad en donde hay n grupos tal que el grupo i tiene una cuota ai. Estas preferencias sobre cambios en el diseño institucional pueden representarse con la siguiente función de utilidad expresada en Acemoglu et al. (2021):

media/image1.jpeg (1)

En donde ai es un término que depende del arreglo institucional que incide en los resultados individuales del grupo i. bi es el punto de saciedad del individuo y/o grupo y p representa el resultado o política deseada. La suma total individual de utilidad suman 1 con un factor de descuento βϵ [0,1).

Bajo una institución política D j estos grupos pueden participar. A su vez, dentro de dicho marco institucional, siguiendo a Acemoglu y Robinson (‍2008) y a Acemoglu et al. (‍2021) (‍2008), las instituciones políticas generan un peso wij a cada grupo. Dicho peso hace referencia al peso que tienen las preferencias sobre políticas a apoyar. Ahora reescribimos la ecuación (1) en:

media/image2.jpeg (2)

Partiendo de ello, supongamos que existen varios grupos: grupos religiosos (r) y diversas minorías (e y l). Por lo que cada ecuación de cada grupo deliberando por una política p es:

media/image3.jpeg

media/image4.jpeg

media/image5.jpeg

Cada uno de los grupos se disputa mediante acción colectiva una serie de políticas que tendrán un efecto en el periodo t+1. Dependiendo de los resultados, pueden darse, partiendo de Acemoglu, Egorov y Sonin, diferentes resultados de tanto persistencia como cambio institucional (‍2021).

Partiendo de esto, podemos reescribir la ecuación (2) con la siguiente forma funcional:

media/image6.jpeg (3)

En donde: ϵit = αi + vit.

En el análisis, se emplea el Índice de Reconocimiento Legal de la Orientación Homosexual (GILRHO) como parte de un modelo matemático que incluye diversas variables. Entre ellas, λDit representa variables institucionales, mientras que un vector específico,media/image7.jpeg, combina la fraccionalización religiosa, étnica y lingüística de Alesina et al. (‍2003) con el índice de componentes liberales del sistema político del Varieties of democacy. Este vector sugiere que una mayor fraccionalización y un menor compromiso con principios liberales pueden incrementar la capacidad de ciertos grupos para influir en el marco institucional. Este fenómeno se alinea con la teoría de Acemoglu, Egorov y Sonin (‍2021: 366-‍367) sobre la persistencia institucional, que postula que grupos empoderados por las instituciones actuales utilizarán su influencia para mantener el orden vigente. Adicionalmente, el modelo incorpora otras variables bajo el término βXit y considera la heterogeneidad inobservable (αi) y el error variable en el tiempo (vit). Para abordar la dependencia temporal, se utiliza un modelo de datosde panel dinámico con la siguiente especificación:

media/image8.jpeg (4)

En donde k es el número de rezagos óptimos del modelo[5] para asegurar la completitud dinámica del mismo (‍Wooldridge, 2010: 194). Debido a la heterogeneidad vista a nivel regional y entre países se utilizó la estimación de efectos fijos, aunque se estimaron modelos que incluían controles regionales mediante la estimación de efectos aleatorios para purgar la heterogeneidad inobservable, las pruebas de Hausman robustas y pruebas de Mundlak realizadas arrojan que existe una diferencia sistemática entre la estimación de efectos fijos y efectos aleatorios, indicando que se incumple el supuesto de exogeneidad estricta en la estimación de efectos aleatorios, es decir, que la condición Cov(xβ,α) = 0 es falsa para este caso particular. Como sugiere Wooldridge (‍2010), si bien esto no significa que obligatoriamente se debe de escoger la transformación de efectos fijos, para fines de la investigación, esta es más efectiva para purgar de la heterogeneidad no observable y garantizar estimaciones consistentes. A su vez, en base a las consideraciones de (‍Aihounton y Henningsen, 2021; ‍Chen y Roth, 2022; ‍Mullahy y Norton, 2022) se aplicó una transformación del logaritmo natural más la media a la variabledependiente[6].

RESULTADOS[Subir]

Evolución de la discriminación de tipo legal de la comunidad LGBTI [Subir]

La tabla 1 muestra una tendencia general de mejora en la descriminalización de la homosexualidad, la existencia de leyes antidiscriminación y el reconocimiento de uniones en la comunidad LGBTI desde 1970 hasta 2010 en diversas regiones del mundo. En 1970, Europa y Asia Central (ECA) lideraban en la descriminalización de la homosexualidad con un 54.2%, mientras que para 2010, Norteamérica (NA) alcanzó una tasa del 100%. En cuanto a leyes antidiscriminación, ninguna región tenía tales leyes en 1970, pero para 2010, ECA mostró el mayor progreso con un 72.3%. En el reconocimiento de uniones, casi ninguna región tenía políticas en 1970 y 1980, pero en 2010, NA lideró con un 100%. Es notable que, aunque todas las regiones han mostrado algún grado de progreso, la velocidad y el alcance de estos cambios varían significativamente. Norteamérica y Europa y Asia Central suelen estar a la vanguardia en la promoción de derechos LGBTI, mientras que regiones como Asia del Sur (SA) y Medio Oriente y Norte de África (MENA) están notablemente rezagadas en estos aspectos.

Tabla 2.

Evolución de la descriminalización de la comunidad LGBTI.

Año/Descriminalización Región
EAP ECA LAC MENA NA SA SSA
1970
Descriminalización de la homosexualidad 50.0% 54.2% 44.8% 6.7% 50.0% 0.0% 36.6%
Existencia de leyes antidiscriminación LGBTI 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Reconocimiento de uniones/matrimonio 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
1980
Descriminalización de la homosexualidad 52.9% 70.8% 48.3% 20.0% 50.0% 0.0% 34.1%
Existencia de leyes antidiscriminación LGBTI 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Reconocimiento de uniones/matrimonio 0.0% 4.2% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
1990
Descriminalización de la homosexualidad 58.8% 52.2% 51.7% 25.0% 50.0% 0.0% 34.1%
Existencia de leyes antidiscriminación LGBTI 0.0% 6.5% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%
Reconocimiento de uniones/matrimonio 0.0% 6.5% 0.0% 0.0% 50.0% 0.0% 0.0%
2000
Descriminalización de la homosexualidad 70.6% 87.2% 62.1% 31.3% 50.0% 0.0% 38.1%
Existencia de leyes antidiscriminación LGBTI 17.6% 27.7% 10.3% 6.3% 50.0% 0.0% 4.8%
Reconocimiento de uniones/matrimonio 5.9% 27.7% 3.4% 6.3% 50.0% 0.0% 2.4%
2010
Descriminalización de la homosexualidad 76.5% 95.7% 65.5% 37.5% 100.0% 16.7% 38.1%
Existencia de leyes antidiscriminación LGBTI 23.5% 72.3% 27.6% 12.5% 50.0% 0.0% 9.5%
Reconocimiento de uniones/matrimonio 17.6% 46.8% 17.2% 6.3% 100.0% 0.0% 2.4%

Nota: Los acrónimos en la tabla refieren a Medio Oriente y Norte de África (MENA), Asia del

Este y Pacífico (EAP), Latinoamérica y el Caribe (LAC), Norteamérica (NA), Sur de Asia (SA)

África Sub-Sahariana (SSA) Europa y Asia Central (ECA).

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019).

Evolución por región de los derechos de la comunidad LGBTI [Subir]

El gráfico compara el reconocimiento legal de los derechos LGBTI por regiones entre las décadas de 1970 y 2000. Se nota una mejora general en los derechos LGBTI en la década de 2000 en comparación con los años 70. La mediana de 2000-‍2009 alcanza el límite inferior del tercer cuartil de 1970-‍1979. Especialmente en Asia del Este y el Pacífico, hay una variabilidad significativa, con algunos datos incluso superando el tercer cuartil. Esto sugiere que algunos países de la región hicieron avances significativos en derechos LGBTI durante 2000-‍2009.

Figura 1.

Índice GILRHO por región (1970-‍2009)

media/image9.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

Evolución por origen colonial del país de los derechos de la comunidad LGBTI [Subir]

Entre 1970-‍1979, países no colonizados por Occidente tenían una mediana de 1 en la escala GILRHO, con un máximo de 3. Para 2000-‍2009, aunque el mínimo fue 0, hubo una mejora general. En países de origen colonial inglés, la mediana se mantuvo en 0, pero hubo casos atípicos que superaron la mediana.

Figura 2.

Índice GILRHO por origen colonial (1970-‍2000)

media/image10.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

Figura 3.

Reconocimiento LGBTI y calidad de la democracia electoral (Poliarquía)

media/image11.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

La figura 3 muestra que, en Europa, Asia Central, Medio Oriente y Norte América, hay una relación positiva entre la calidad de la democracia electoral y el reconocimiento legal LGBTI. En cambio, en América Latina, África Subsahariana y Sur de Asia, no se ve tal asociación.

La figura 4 muestra una relación positiva entre el empoderamiento político de la mujer y el reconocimiento LGBTI en varias regiones, excepto en América Latina y África Subsahariana. En Europa, Asia Central y Norteamérica, la correlación es fuerte, mientras que en Asia del Este es moderada y en Sur de Asia es leve (R2=0.059). Esto respalda la idea de Asal y Sommers (‍2016) de que el empoderamiento de la mujer puede llevar a una mayor inclusión de otras minorías.

Figura 4.

Reconocimiento LGBTI y empoderamiento político de la mujer

media/image12.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

La figura 5 muestra una relación variable entre reconocimiento LGBTI y PIB per cápita por región. Mientras que en América Latina y Medio Oriente la relación no es fuerte, en Norteamérica y Europa es más robusta. Esto podría deberse a una mayor apertura a la globalización social y política en estas últimas regiones, que se correlaciona con el crecimiento económico.

Figura 5.

Reconocimiento LGBTI y crecimiento económico

media/image13.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

Figura 6.

Reconocimiento LGBTI y Apertura al comercio

media/image14.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

En Europa y Norteamérica, hay una fuerte relación positiva entre la participación del comercio internacional en el PIB y el reconocimiento LGBTI. En cambio, en Medio Oriente y África del Norte la relación es débil, y en Latinoamérica y Asia del Este es negativa.

En la figura 7 se observa la relación entre la ratio entre la fraccionalización (étnica, lingüística, religiosa) y el cumplimiento de principios liberales, medido por el índice V-DEM. Según Coppedge et al. (2022) y el índice GILRHO. Recordando que a mayor ratio significa que la diversidad religiosa tiene más poder de incidir en la política porque no existen contrapesos que respeten derechos de las minorías, la figura 7 muestra una relación negativa entre diversidad religiosa y cumplimiento de principios liberales en casi todas las regiones, excepto en África Subsahariana, donde la relación es mínima.

Figura 7.

Reconocimiento LGBTI y ratio de diversidad religiosa/cumplimiento de principios liberales

media/image15.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

Similar patrón se observa en la relación entre la ratio de diversidad étnica/cumplimiento de los principios liberales con el reconocimiento LGBTI. Esto significa que en la medida en la que el respeto a las minorías étnicas disminuye, existe menor probabilidad de reconocimiento de los derechos de la comunidad, aunque la relación más significativa en términos del R² es en Europa y Asia Central.

Figura 8.

Reconocimiento LGBTI y ratio de diversidad étnica/cumplimiento de principios liberales

media/image16.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

Figura 9.

Reconocimiento LGBTI y ratio de diversidad lingüística/cumplimiento de principios liberales

media/image17.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (‍2021).

Según los datos de la figura 9, se encuentra una relación similar a los otros indicadores de fraccionalización ponderado por el cumplimiento de los principios liberales. Aunque la relación es débil en regiones como América Latina y el Caribe, es un poco más clara en Europa y Asia Central.

Resultados del modelo econométrico [Subir]

Los resultados de los modelos con distintas especificaciones y métodos de estimación se encuentran en la tabla 2. En todas las especificaciones el primer rezago del índice de reconocimiento legal de la orientación homosexual (GIRLHO) es estadísticamente significativo, indicando que existe dependencia temporal. El índice de democracia electoral, así como su término cuadrático tienen un efecto significativo, indicando que, si bien en un principio la democracia electoral tiene un efecto negativo en garantizar el reconocimiento homosexual, el término cuadrático indica que hay un punto de inflexión en donde la tendencia se revierte.

En la especificación 2 y 4, en la que los errores estándares se estiman robustos ante la presencia de heterocedasticidad, autocorrelación y correlación contemporánea (‍Driscoll y Kraay, 1998), el índice de empoderamiento político de la mujer resulta significativo, así como en término cuadrático. Los coeficientes de preferencias políticas ponderadas por la influencia de las instituciones , solo el de religión y lengua muestran significatividad y con signos esperados, así como los coeficientes de las variables referentes a la globalización.

Tabla 3.

Resultados de las regresiones para todos los países

(1) (2) (3) (4)
FE(1) FEDK(1) FE(2) FEDK(2)
Dem. Electoral -0.110[**] -0.110[***] -0.145[***] -0.145[***]
(0.037) (0.027) (0.040) (0.030)
Dem. Electoral² 0.088[*] 0.088[**] 0.124[**] 0.124[***]
(0.040) (0.030) (0.044) (0.032)
Emp. pol. mujer -0.112 -0.112[**] -0.104 -0.104[*]
(0.059) (0.040) (0.063) (0.043)
Emp. Pol. Mujer² 0.206[***] 0.206[***] 0.171[**] 0.171[***]
(0.054) (0.050) (0.056) (0.046)
Pr/W Religion -0.008[*] -0.008[**] -0.008[*] -0.008[**]
(0.004) (0.003) (0.004) (0.003)
Pe/W Etnia -0.002 -0.002 -0.002 -0.002
(0.002) (0.001) (0.002) (0.001)
Pl/W Lengua 0.006[*] 0.006[**] 0.006[*] 0.006[**]
(0.002) (0.002) (0.002) (0.002)
Población -0.000 -0.000 -0.000 -0.000
(0.000) (0.000) (0.000) (0.000)
LnPIB 0.006 0.006[*] 0.006 0.006[*]
(0.004) (0.003) (0.004) (0.002)
Comercio internacional/PIB 0.014[*] 0.014[*] 0.014[*] 0.014[*]
(0.007) (0.006) (0.007) (0.006)
N 5402 5402 5402 5402
Países 144 144 144 144
R² (Within) 0.922 0.922 0.923 0.923
País EF Si Si Si Si
EF temporales No No Si Si
σ2I Robust Drisc/Kraay Robust Drisc/Kraay
RMSE 0.0869 0.0881 0.0865 0.0877
Errores estándares (robustos) entre paréntesis [*] p < 0.05, [**] p < 0.01, [***] p < 0.001

Nota: Se excluyeron de la tabla los coeficientes de los rezagos de la variable dependiente pero el primer rezago muestra significatividad y signo positivo en todas las especificaciones. También las pruebas de significación conjunta de los tres rezagos indica que los valores del pasado (la persistencia del reconocimiento legal) es significativa.

Análisis de robustez [Subir]

La estrategia empírica anteriormente mencionada en la sección 3.3 tiene desventajas. En contextos de datos de panel dinámicos aparece el sesgo de Nickell (‍1981), el cual es común en modelos dinámicos con variable dependiente rezagada con transformación de efectos fijos. Partiendo de un modelo de datos de panel dinámico con la siguiente forma:

media/image18.jpeg (5)

El cual es un modelo de panel dinámico con transformación de efectos fijos. A pesar de que la transformación con efectos fijos es común para lidiar con la heterogeneidad no observable en el panel, resulta que la introducción de una variable dependiente rezagada induce un problema de correlación entre media/image19.jpeg y media/image20.jpeg haciendo dicho estimador sesgado e inconsistente. Esto implica que el estimador de efectos fijos posee un sesgo de orden O(1/T)[7] por lo que el sesgo desaparece conforme T → ∞. A pesar de que el panel de datos posee 45 unidades temporales por observación en gran parte de los países, el sesgo de Nickell persiste si N → ∞, por lo que la muestra de países no es un argumento para sostener que las propiedades asintóticas se mostrarán en el panel. Una forma de corregir el sesgo es por medio de la corrección de Arellano y Bond y Blundell y Bond (‍1991; ‍1998) por método generalizado de momentos (GMM).

Un problema clave de los estimadores dinámicos basados en GMM es que su eficiencia disminuye con T, también adolecen del problema de la proliferación de instrumentos en paneles extensos. Otra opción es corregir el sesgo ajustando los efectos fijos. Dentro de las más conocidas son las de Kiviet y la de Eveaert y Pozzi (‍1995; ‍2007). Estas correcciones han demostrado, incluso en contextos en donde los paneles cortos, ser más eficientes y a lidiar mejor con el sesgo en modelos dinámicos que la metodología de Arellano y Bond y Blundell y Bond.

A diferencia de la corrección de Kiviet y Bruno, la de Eveaert y Pozzi es preferible porque no hace supuestos estrictos sobre la forma analítica del sesgo. Mientras la primera asume homocedasticidad, pruebas en la tabla 3 sugieren que la varianza de los errores no es constante[8].

Resultados del análisis de robustez[Subir]

Los resultados de la tabla 3 muestran 4 especificaciones en las que se utiliza la corrección de Eveaert y Pozzi. En la primera especificación se observa una relación cuadrática inversa en los coeficientes de democracia electoral y su término cuadrático como en el empoderamiento político de la mujer (solo significativas en su término cuadrático). En las especificaciones con dummies temporales dichas variables son significativas a pesar de ser menos eficientes[9].

Al examinar las variables de involucramiento religioso en el Estado estas son significativas en casi todas las especificaciones y con signos esperados. Igualmente, el involucramiento de personas con lenguas distintas tiene un efecto positivo en las especificaciones (1) y (3) que son las que muestran mejor eficiencia en relación a la (2) y (4). Los coeficientes de las variables relacionadas a la globalización muestran significatividad y signos esperados. Los modelos son robustos a heterocedasticidad, auto correlación y el Test de Pesaran de correlación contemporánea no rechazo la hipótesis nula de que los errores poseen correlación contemporánea débil[10].

Resultados de las regresiones para todos los países

(1) (2) (3) (4)
Ln(GIRLHO(1) GIRLHO(1) Ln(GILRHO)(2) GILRHO(2)
Dem. Electoral -0.112[*] -0.484[**] -0.205[**] -0.449[**]
(0.048) (0.151) (0.066) (0.146)
Dem. Electoral² 0.095 0.411[**] 0.180[*] 0.403[*]
(0.053) (0.147) (0.073) (0.163)
Emp. pol. mujer -0.104 -0.626[**] -0.205[*] -0.344
(0.075) (0.225) (0.089) (0.223)
Emp. Pol. Mujer² 0.195[*] 0.980[***] 0.295[**] 0.536[*]
(0.083) (0.264) (0.091) (0.226)
Pr/W Religión -0.008[*] -0.019[*] -0.010[**] -0.017
(0.004) (0.009) (0.004) (0.011)
Pe/W Etnia -0.002 -0.011 -0.003 -0.008
(0.002) (0.006) (0.003) (0.008)
Pl/W Lengua 0.006[*] 0.020[**] 0.008[**] 0.016
(0.003) (0.007) (0.003) (0.008)
Población -0.000 -0.000 -0.000 -0.000
(0.000) (0.000) (0.000) (0.000)
LnPIB 0.007 0.024 0.014[*] 0.012
(0.007) (0.014) (0.006) (0.013)
Ratio comercio internacional/PIB 0.014[*] 0.049[*] 0.023[***] 0.038[*]
(0.006) (0.022) (0.007) (0.019)
N 5380 5380 5380 5380
Países 144 144 144 144
País EF Si Si Si Si
EF temporales No No Si Si
R² (Within) 0.922 0.836 0.920 0.835
RMSE 0.0901 0.259 0.0950 0.255
Errores estándares corregidos por Wild Bootstrap entre paréntesis [*] p < 0.05, [**] p < 0.01, [***] p < 0.001

Nota: Se excluyeron de la tabla los coeficientes de los rezagos de la variable dependiente pero el primer rezago muestra significatividad y signo positivo en todas las especificaciones. También las pruebas de significación conjunta de los tres rezagos indica que los valores del pasado (la persistencia del reconocimiento legal) es significativa.

Partiendo de los resultados robustos se efectuó varios test de hipótesis para comprobar la no linealidad de la democracia electoral en el reconocimiento homosexual, en el empoderamiento político de la mujer y sobre la interacción de dicha no linealidad en el corto plazo con la incidencia política de grupos religiosos en el Estado. Las hipótesis resultaron ser significativas.

Aunque el coeficiente en el test es negativo, indicando una relación tipo Kuznets invertida, a partir de que el grado de empoderamiento se sitúa a partir de 0.348 de 1[11]. A partir de ahí como ilustra la figura 10.

Figura 10.

Ln(GIRLHO) y democracia electoral

media/image22.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (2021).

En el caso de la democracia electoral y su término cuadrático el test de Wald resultó significativa. Esto significa que las mejoras en la poliarquía en un principio perjudican el reconocimiento homosexual, pero pasado el punto de inflexión, el cual para el índice de democracia electoral un 0.568 a partir de este punto el reconocimiento legal LGBTI aumenta.

Figura 11.

Ln(GIRLHO) y democracia electoral

media/image23.jpeg

Fuente: Elaboración propia con datos de Badgett et al. (‍2019) y de Teorell et al. (2021).

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS[Subir]

Este estudio ofrece hallazgos que respaldan y amplían la literatura existente en varios aspectos clave. Primero, confirma que la inclusión de mujeres en roles políticos y de toma de decisiones tiene un “efecto contagio” que beneficia al colectivo LGBTI, en línea con lo planteado por Asal et al. (‍2013) y Sommer et al. (‍2013a, ‍2013b). Segundo, muestra que instituciones más inclusivas pueden romper con leyes que penalizan a la comunidad LGBTI. Además, coincide con Acemoglu y Robinson (‍2008) en que grupos religiosos pueden influir en la estratificación social, especialmente cuando las instituciones son débiles (‍Manza y Wright, 2003).

La relación entre instituciones e inclusión sigue una curva de Kuznets invertida, lo que significa que la inclusión no es lineal y puede, en ciertos momentos, perjudicar a la comunidad LGBTI. Esto se debe a la influencia de normas sociales y religión en la formación de opiniones y expectativas (‍Dryzek, 1996). La religión organizada, al involucrarse en asuntos gubernamentales, puede reforzar la exclusión formal de la comunidad LGBTI (‍Fox, 2008).

Sin embargo, cuando las “poliarquías” mejoran en inclusión y respeto por los principios de Robert Dahl, y cuando el empoderamiento de las mujeres en la política es lo suficientemente fuerte, se crea una coyuntura crítica para el cambio institucional. Esto resulta en avances en el reconocimiento legal de la comunidad LGBTI.

CONCLUSIONES[Subir]

Los análisis sobre el reconocimiento legal LGBTI a nivel mundial solo habían considerado un análisis que no incorpora el factor dinámico para modelar adecuadamente la persistencia institucional ni tampoco el rol que juega la heterogeneidad que hay entre países que se requiere de estrategias empíricas para su modelamiento. Este trabajo logra adecuadamente mediante modelos de paneles dinámicos con efectos fijos para controlar por aquellos factores individuales no observables de cada uno de los países y las regiones. Aun corrigiendo por el sesgo de paneles dinámicos los resultados vistos anteriormente en la literatura se mantienen. Elementos claves como la calidad de la poliarquía, la inclusión de la mujer en espacios políticos, la diversidad lingüística y la globalización y el crecimiento económico parecen ser factores que inciden positivamente en el reconocimiento legal LGBTI. Por otro lado, factores como la influencia de la religión, especialmente en entornos en donde no hay una buena defensa de las minorías ni se respetan los principios liberales en el régimen político, posee un efecto negativo.

Si bien hay retrocesos y no todas las regiones han evolucionado igual en las últimas cuatro décadas, queda evidenciado que existe una mejora en la dimensión formal de las instituciones en tanto garantías legales hacia la comunidad LGBTI, las normas socio-culturales que permiten o normalizan la discriminación son mucho más difíciles de erradicar.

Una de las limitaciones del estudio es que al ver de manera global esos factores, no se ha detenido a mirar factores específicos de cada región, sumados a los ya expuestos en la literatura. Esto significa que hay que abrir líneas de investigación para estudiar las idiosincrasias regionales o de países en específico para informar sobre qué elementos pueden servir para generar slippery slopes (‍Acemoglu et al., 2021) en regiones en donde existe penalización y discriminación al colectivo. Otra limitación es que los indicadores utilizados no miden en sí las instituciones sino los resultados de las mismas y al ser índices que intentan hacer observables fenómenos sociales complejos, no están exentos de error de medición[12]. Ahora bien, la presente investigación presenta de forma coherente la evolución de los derechos y cuáles han sido sus determinantes que han generado factores críticos tanto de persistencia y cambio en el mundo.

A pesar de ello, se puede decir que se ha alcanzado el objetivo de analizar los factores que inciden en el reconocimiento de los derechos LGBTI y que los resultados son consistentes con la literatura. Más allá de los enfoques usando otras técnicas de modelización usadas por Asal y Sommer (‍2016) este no incluía un aspecto importante y la dependencia de los eventos pasados, el cual este trabajo muestra que son significativos y de un efecto considerable.

NOTAS[Subir]

[1]

Se entiende por LGBTI el acrónimo de Lesbianas Gays Bisexuales Transexuales e Intersexuales. El cual incluye a personas que no poseen una orientación sexual heterosexual, así como a personas que su sexo biológico no se corresponde con las expectativas y roles de género construidos en sociedad, para mayor profundización sobre las diferencias conceptuales entre sexo, orientación sexual y género ver Vivanco (‍2018).

[2]

El expresidente Yahya Jammeh fue reconocido por criminalizar la homosexualidad, introduciendo durante su mandato leyes para criminalizarla: expresó en algunas ocasiones que “...la homosexualidad en todas sus formas y manifestaciones, aunque muy malvada, inhumana, y anti- Allah, está siendo promovida como un derecho humano por algunos poderes, que quieren poner fin a la existencia humana”

[3]

Personas heteronormadas son aquellas que siguen las normas y convenciones sociales que se esperan de alguien que es heterosexual.

[4]

Aunque las regresiones condicionan por datos que no están disponibles para todos los países, el número de países en las tablas como verán en la sección de resultados, pasa a ser de 144 países.

[5]

El número de rezagos óptimos estimado es de tres. El criterio usado para elegir el número de rezagos es: m(T) = [4(T/1000)(2/9)].

[6]

Para abundar en las razones de dicha transformación ver Anexos.

[7]

Otros autores plantean otras formas de estimar el sesgo. En Kiviet (‍1995) es posible aproximar el sesgo de paneles dinámicos mediante O (N1T3/2)

[8]

Se realizó pruebas de autocorrelación serial, pero no se logró rechazar la hipótesis nula de no autocorrelación de orden ρ = 3.

[9]

A pesar de no ser eficientes, las pruebas de hipótesis para observar la pertinencia de incluir o no las dummies temporales arrojó o ser significativas, indicando que eran variables relevantes a incluir.

[10]

Para el test se utilizó la corrección de Juodis y Reese (‍2022) ya que la prueba diseñada por Pesaran adolece de errores de tipo I debido a que conforme T , el estadístico diverge asintóticamente en una ratio demedia/image21.jpegdebido a un problema de parámetros incidentales que los autores diagnostican y ofrecen una solución a la misma mediante el uso de pesos de Rademacher. Los pesos de Rademacher usados para la prueba es de .

[11]

Si asumimos el modelo con la variable GILRHO sin transformar como el modelo correcto, la inflexión se da a partir de 0.321 puntos

[12]

Aunque no se incluyó en el cuerpo del trabajo, se utilizó variables instrumentales para indicar si hay posible problema de endogeneidad producto de error de medición. Se utilizo modelos con y sin la transformación logarítmica descrita en los anexos, indicando que aplicar la transformación logarítmica elimina problemas de endogeneidad, resultando en una mejor especificación que aquella sin transformar. Para mayor detalle consultar Anexo 3 y 4.

Referencias[Subir]

[1] 

Acemoglu, D., Egorov, G. y Sonin, K. (2021) “Institutional change and institutional persistence”, en The Handbook of Historical Economics. Elsevier, pp. 365–389. https://doi.org/10.1016/B978-0‑12‑815874‑6.00021‑6.

[2] 

Acemoglu, D., Johnson, S., Robinson, J. y Thaicharoen, Y. (2003) “Institutional causes, macroeconomic symptoms: volatility, crises and growth”, Journal of monetary economics. Elsevier, 50(1), pp. 49–123. https://doi.org/doi.org/10.1016/S0304-3932(02)00208-8.

[3] 

Acemoglu, D. y Robinson, J. A. (2006) “De facto political power and institutional persistence”, American economic review, 96(2), pp. 325–330. https://doi.org/10.1257/00028 2806777212549.

[4] 

Acemoglu, D. y Robinson, J. A. (2008) “Persistence of power, elites, and institutions”, American Economic Review, 98(1), pp. 267–293. https://doi.org/10.1257/aer.98.1.267.

[5] 

Acemoglu, D., Ticchi, D. y Vindigni, A. (2011) “Emergence and persistence of inefficient states”, Journal of the European economic association. Oxford University Press, 9(2), pp. 177–208. https://doi.org/10.1111/j.1542-4774.2010.01008.x.

[6] 

Aihounton, G. B. D. y Henningsen, A. (2021) “Units of measurement and the inverse hyperbolic sine transformation”, The Econometrics Journal. Oxford University Press, 24(2), pp. 334–351. https://doi.org/10.1093/ectj/utaa032.

[7] 

Alesina, A., Baqir, R. y Easterly, W. (1999) “Public goods and ethnic divisions”, The Quarterly journal of economics. MIT Press, 114(4), pp. 1243–1284. https://doi.org/10.1162/003355399556269.

[8] 

Alesina, A., Devleeschauwer, A., Easterly, W., Kurlat, S. y Wacziarg, R. (2003) “Fractionalization”, Journal of Economic growth. Springer, 8, pp. 155–194. https://doi.org/10.1023/ A:1024471506938.

[9] 

Alesina, A., Michalopoulos, S. y Papaioannou, E. (2016) “Ethnic inequality”, Journal of Political Economy. University of Chicago Press Chicago, IL, 124(2), pp. 428–488. https://doi.org/10.1086/685300.

[10] 

Arellano, M. y Bond, S. (1991) “Some tests of specification for panel data: Monte Carlo evidence and an application to employment equations”, The review of economic studies. Wiley-Blackwell, 58(2), pp. 277–297. https://doi.org/10.2307/2297968.

[11] 

Asal, V. y Sommer, U. (2016) Legal path dependence and the long arm of the religious state: sodomy provisions and gay rights across nations and over time. SUNY Press.

[12] 

Asal, V., Sommer, U. y Harwood, P. G. (2013) “Original sin: A cross-national study of the legality of homosexual acts”, Comparative Political Studies. SAGE Publications Sage CA: Los Angeles, CA, 46(3), pp. 320–351. https://doi.org/10.1177/1065912 919853377.

[13] 

Ayoub, P. M. y Page, D. (2020) “When do opponents of gay rights mobilize? Explaining political participation in times of backlash against liberalism”, Political Research Quarterly. SAGE Publications Sage CA: Los Angeles, CA, 73(3), pp. 696–713. https://doi.org/10.1177/1065912919853377.

[14] 

Badgett, M. V. L., Waaldijk, K. y van der Meulen Rodgers, Y. (2019) “The relationship between LGBT inclusion and economic development: Macro-level evidence”, World Development, 120, pp. 1–14. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.03.011.

[15] 

Baltagi, B. H. (2008) Econometric analysis of panel data. Springer.

[16] 

Blundell, R. y Bond, S. (1998) “Initial conditions and moment restrictions in dynamic panel data models”, Journal of econometrics. Elsevier, 87(1), pp. 115–143. https://doi.org/10.1016/S0304-4076(98)00009-8.

[17] 

Bolen, J. B. y Williamson, C. R. (2019) “The path of reform: The consequences of institutional volatility”, Kyklos. Wiley Online Library, 72(3), pp. 400–425. https://doi.org/10.1111/kykl.12205.

[18] 

Boulding, C. E. (2010) “NGOs and political participation in weak democracies: Subnational evidence on protest and voter turnout from Bolivia”, The Journal of Politics. Cambridge University Press New York, USA, 72(2), pp. 456–468. https://doi.org/10.1017/S0022381609990922.

[19] 

Brinks, D. M., Levitsky, S. y Murillo, M. V. (2019) Understanding institutional weakness: power and design in Latin American Institutions. Cambridge University Press.

[20] 

Brodeur, A. y Haddad, J. (2021) “Institutions, attitudes and LGBT: Evidence from the Gold Rush”, Journal of Economic Behavior & Organization. Elsevier, 187, pp. 92–110. https://doi.org/10.1016/j.jebo.2021.04.021.

[21] 

Burge, R. (2013) “Using matching to investigate the relationship between religion and tolerance”, Politics and Religion. Cambridge University Press, 6(2), pp. 264–281. https://doi.org/10.1017/S1755048312000569.

[22] 

Van Cappellen, P., Toth-Gauthier, M., Saroglou, V. y Fredrickson, B. L. (2016) “Religion and well-being: The mediating role of positive emotions”, Journal of Happiness studies. Springer, 17(2), pp. 485–505. https://doi.org/10.1007/s10902-014-9605-5.

[23] 

Chen, J. y Roth, J. (2022) “Log-like? ATEs defined with zero outcomes are (arbitrarily) scale-dependent”. arXiv. https://doi.org/10.48550/ARXIV.2212.06080.

[24] 

Cole, W. M. y Geist, C. (2023) “Don’t You Be My Neighbor! Perceptions of Homosexuality in Global Cross-Cultural Perspective, 1990 to 2019”, Socius: Sociological Research for a Dynamic World, 9. https://doi.org/10.1177/23780231231178426.

[25] 

Coleman, J. S. (1956) “Social cleavage and religious conflict.”, Journal of Social Issues. Blackwell Publishing. https://doi.org/10.1111/j.1540-4560.1956.tb00378.x.

[26] 

Coppedge, M., Gerring, J., Knutsen, C. H., Lindberg, S. I., Teorell, J., MARQUARDT, K. L., MEDZIHORSKY, J., PEMSTEIN, D., ALIZADA, N., GASTALDI, L. y others (2022) “V-Dem Methodology v12. [Varieties of Democracy (V-Dem) Project.]”.

[27] 

Cserni, R. T. y Talmud, I. (2015) “To know that you are not alone: The effect of internet usage on LGBT youth’s social capital”, Communication and information technologies annual. Emerald Group Publishing Limited, 9, pp. 161–182. https://doi.org/10.1108/S2050-206020150000009007.

[28] 

Dahl, R. A. (2008) Polyarchy: Participation and opposition. Yale university press.

[29] 

DeSipio, L. (2011) “Immigrant incorporation in an era of weak civic institutions: Immigrant civic and political participation in the United States”, American Behavioral Scientist. Sage Publications Sage CA: Los Angeles, CA, 55(9), pp. 1189–1213. https://doi.org/10.1177/0002764211407842.

[30] 

Driscoll, J. C. y Kraay, A. C. (1998) “Consistent covariance matrix estimation with spatially dependent panel data”, Review of economics and statistics. MIT Press 238 Main St., Suite 500, Cambridge, MA 02142-‍1046, USA journals~…, 80(4), pp. 549–560. https://doi.org/10.1162/003465398557825.

[31] 

Dryzek, J. S. (1996) “The informal logic of institutional design”, The theory of institutional design. Cambridge University Press Cambridge, pp. 103–125. https://doi.org/10.1017/CBO9780511558320.005.

[32] 

Everaert, G. y Pozzi, L. (2007) “Bootstrap-based bias correction for dynamic panels”, Journal of Economic Dynamics and Control. Elsevier, 31(4), pp. 1160–1184. https://doi.org/10.1016/j.jedc.2006.04.006.

[33] 

Fatás, A. y Mihov, I. (2013) “Policy volatility, institutions, and economic growth”, Review of Economics and Statistics. The MIT Press, 95(2), pp. 362–376. https://doi.org/10.1162/REST_a_00265.

[34] 

Fernández Fernández, J. M. (2013) “Capital simbólico, dominación y legitimidad. Las raíces weberianas de la sociología de Pierre Bourdieu”, Papers: revista de sociologia, 98(1), pp. 33–60. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v98n1.342.

[35] 

Fox, J. (2008) A world survey of religion and the state. Cambridge University Press.

[36] 

Gallego, A. (2007) “Unequal political participation in Europe”, International Journal of Sociology. Taylor & Francis, 37(4), pp. 10–25. https://doi.org/10.2753/IJS0020-7659370401.

[37] 

Glen, B., Pempel, T. J. y others (1998) Regime shift: Comparative dynamics of the Japanese political economy. Cornell University Press.

[38] 

Gómez, L. E. M. (2022) “Turismo, vaivenes y desigualdad: cómo repercuten las instituciones participativas y de transparencia en la actividad turística y su incidencia en la desigualdad en Latinoamérica (2002-‍2019)”, Ciencia, Economía y Negocios, 6(1), pp. 57–84. https://doi.org/10.22206/ceyn.2022.v6i1.pp57-84.

[39] 

Hacker, J. S., Pierson, P. y Thelen, K. (2015) “Drift and conversion: Hidden faces of institutional change”, en Advances in comparative-historical analysis. Cambridge University Press Cambridge, pp. 180–208.

[40] 

Henisz, W. J. (2004) “Political institutions and policy volatility”, Economics & Politics. Wiley Online Library, 16(1), pp. 1–27. https://doi.org/10.1111/j.1468-0343.2004.00129.x.

[41] 

Horowitz, M. C. (2009) “Long Time Going: Religion and the Duration of Crusading”, International Security, 34(2), pp. 162–193. https://doi.org/10.1162/isec.2009.34.2.162.

[42] 

Inglehart, R. F. (2016) “How Much Should We Worry?”, Journal of Democracy, 27(3), pp. 18–23. https://doi.org/10.1353/jod.2016.0053.

[43] 

Inglehart, R. F., Ponarin, E. y Inglehart, R. C. (2017) “Cultural Change, Slow and Fast: The Distinctive Trajectory of Norms Governing Gender Equality and Sexual Orientation”, Social Forces. https://doi.org/10.1093/sf/sox008.

[44] 

Inglehart, R. y Norris, P. (2016) “Trump, Brexit, and the Rise of Populism: Economic Have-Nots and Cultural Backlash”, SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.2818659.

[45] 

Juodis A. y Reese S. (2022). The incidental parameters problem in testing for remaining cross-section correlation. Journal of Business and Economic Statistics, 40(3), 1191-‍1203.

[46] 

Keyman, E. F. (2010) “Modernization, globalization and democratization in Turkey: the AKP experience and its limits”, Constellations. Blackwell Publishing Ltd Oxford, UK, 17(2), pp. 312–327. https://doi.org/10.1111/j.1467-8675.2010.00596.x.

[47] 

Kiviet, J. F. (1995) “On bias, inconsistency, and efficiency of various estimators in dynamic panel data models”, Journal of econometrics. Elsevier, 68(1), pp. 53‑78. https://doi.org/10.1016/0304‑4076(94)01643‑E.

[48] 

Krasner, S. D. (1988) “Sovereignty: An institutional perspective”, Comparative political studies. Sage Publications, 21(1), pp. 66–94. https://doi.org/10.1177/0010414088021001004.

[49] 

Kristoffersson, M., Roozendaal, B. van y Poghosyan, L. (2016) “European integration and LGBTI activism: Partners in Realising change?”, en The EU enlargement and gay politics. Springer, pp. 45–67.

[50] 

Levitsky, S. y Murillo, M. V. (2005) Argentine democracy: The politics of institutional weakness. Penn State Press.

[51] 

Levitsky, S. y Murillo, M. V. (2008) “Argentina: From kirchner to kirchner”, Journal of Democracy. Johns Hopkins University Press, 19(2), pp. 16–30. https://doi.org/10.1353/jod.2008.0030.

[52] 

Levitsky, S. y Murillo, M. V. (2010) “Variación en la fortaleza institucional”, Revista de sociolog\’\ia, (24), pp. 31–56. https://doi.org/10.5354/0719-529X.2010.14399.

[53] 

Levitsky, S. y Murillo, M. V. (2012) “Construyendo instituciones sobre cimientos débiles: lecciones desde América Latina”, Politai, 3(5), pp. 17–44. Disponible en: https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/politai/article/view/14124.

[54] 

Lewandowski, J. y Streich, G. (2007) “Democratizing social capital: In pursuit of liberal egalitarianism”, Journal of Social Philosophy. Blackwell Publishing Inc Malden, USA, 38(4), pp. 588–604. https://doi.org/10.1111/j.1467-9833.2007.00400.x.

[55] 

Linos, K. (2010) “Path Dependence in Discrimination Law: Employment Cases in the United States and the European Union”, Yale J. Int’l L. HeinOnline, 35, p. 115. Disponible en: http://hdl.handle.net/20.500.13051/6606.

[56] 

Mahoney, J. y Schensul, D. (2006) “Historical context and path dependence”, en The Oxford handbook of contextual political analysis. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199270439.003.0024.

[57] 

Mahoney, J. y Thelen, K. (2009) Explaining institutional change: Ambiguity, agency, and power. Cambridge University Press.

[58] 

Mahoney, J., Thelen, K. y others (2010) “A theory of gradual institutional change”, Explaining institutional change: Ambiguity, agency, and power, 1, pp. 1–37.

[59] 

Manza, J. y Wright, N. (2003) “Religion and political behavior”, en Handbook of the Sociology of Religion. Cambridge University Press Cambridge.

[60] 

Milner, H. V y Mukherjee, B. (2009) “Democratization and economic globalization”, Annual Review of Political Science, 12(1), pp. 163–181. https://doi.org/10.1146/annurev.polisci.12.110507.114722.

[61] 

Mullahy, J. y Norton, E. C. (2022) Why Transform Y? A Critical Assessment of Dependent-Variable Transformations in Regression Models for Skewed and Sometimes-Zero Outcomes. https://doi.org/10.3386/w30735.

[62] 

Murillo, V., Levitsky, S. y Brinks, D. (2021) La Ley y la trampa en América Latina: por qué optar por el debilitamiento institucional puede ser una estrategia política. Siglo XXI Editores.

[63] 

Nickell, S. (1981) “Biases in dynamic models with fixed effects”, Econometrica: Journal of the econometric society. JSTOR, pp. 1417–1426. https://doi.org/10.2307/1911408.

[64] 

North, D. C. (1990) Institutions, institutional change and economic performance. Cambridge university press.

[65] 

O’Donnell, G. (2001) “Accountability horizontal. La institucionalización legal de la desconfianza política”, Isonomía. Instituto Tecnológico Autónomo de México; Fontamara, (14), pp. 7–31. Disponible en: https://www.isonomia.itam.mx/index.php/revista-cientifica/article/view/526 (Consultado: el 2 de julio de 2022).

[66] 

O’Donnell, G. (2010) “Revisando la democracia delegativa”, Casa del tiempo, 31, pp. 2–8. Disponible en: https://www.uam.mx/difusion/casadeltiempo/31_iv_may_2010/casa_del_tiempo_eIV_num31_02_08.pdf.

[67] 

Pratt, N. (2004) “Bringing politics back in: examining the link between globalization and democratization”, Review of International Political Economy. Taylor & Francis, 11(2), pp. 311–336. https://doi.org/10.1080/0969229042000249831.

[68] 

Rocco, P. y Thurston, C. (2014) “From metaphors to measures: observable indicators of gradual institutional change”, Journal of Public Policy. Cambridge University Press, 34(1), pp. 35–62. https://doi.org/10.1017/S0143814X13000305.

[69] 

Roland, G. (2004) “Understanding institutional change: Fast-moving and slow-moving institutions”, Studies in comparative international development. Springer, 38(4), pp. 109–131. https://doi.org/10.1007/BF02686330.

[70] 

Roseneil, S., Crowhurst, I., Hellesund, T., Santos, A. C. y Stoilova, M. (2013) “Changing landscapes of heteronormativity: The regulation and normalization of same-sex sexualities in Europe”, Social Politics. Oxford University Press, 20(2), pp. 165–199. https://doi.org/10.1093/sp/jxt006.

[71] 

Sommer, U., Asal, V., Zuber, K. y Parent, J. (2013) “Institutional paths to policy change: Judicial versus nonjudicial repeal of sodomy laws”, Law & Society Review. Wiley Online Library, 47(2), pp. 409–439. https://doi.org/10.1111/lasr.12017.

[72] 

Sommer, U., Bloom, P. B.-N. y Arikan, G. (2013) “Does faith limit immorality? The politics of religion and corruption”, Democratization. Taylor & Francis, 20(2), pp. 287–309. https://doi.org/10.1080/13510347.2011.650914, 2013.

[73] 

de Sousa Santos ; Juan Montaña Pinto, B. (2012) Derecho y emancipación. Corte Constitucional (Pensamiento Jurídico Contemporáneo - No 2).

[74] 

Suk, J. C. (2007) “Procedural Path Dependence: Discrimination and the Civil-Criminal Divide”, Wash. UL Rev. HeinOnline, 85, p. 1315. Disponible en: https://journals.library.wustl.edu/lawreview/article/id/6700/.

[75] 

Swidler, A. (1986) “Culture in action: Symbols and strategies”, American sociological review. JSTOR, pp. 273–286. https://doi.org/10.2307/2095521.

[76] 

Swyngedouw, E. (2011) “Interrogating post-democratization: Reclaiming egalitarian political spaces”, Political geography. Elsevier, 30(7), pp. 370–380. https://doi.org/10.1016/j.polgeo.2011.08.001.

[77] 

Teorell, J., Sundström, A., Holmberg, S., Rothstein, B., Alvarado Pachon, N. y Dalli, C. M. (2021) “The quality of government standard dataset, Version Jan21”, University of Gothenburg: The Quality of Government Institute, 10. https://doi.org/10.18157/qogstdjan21.

[78] 

Thelen, K. (2009) “Institutional change in advanced political economies”, British Journal of Industrial Relations. Wiley Online Library, 47(3), pp. 471–498. https://doi.org/10.1111/j.1467-8543.2009.00746.x.

[79] 

Tilley, J. y Evans, G. (2014) “Ageing and generational effects on vote choice: Combining cross-sectional and panel data to estimate APC effects”, Electoral studies. Elsevier, 33, pp. 19–27. https://doi.org/10.1016/j.electstud.2013.06.007.

[80] 

Vivanco, L. (2018) A dictionary of cultural anthropology. Oxford University Press.

[81] 

Waaldijk, C. (2009) “Legal recognition of homosexual orientation in the countries of the world. A chronological overview with footnotes”, Legal recognition of homosexual orientation in the countries of the world. A chronological overview with footnotes. The Williams Institute (at UCLA). Disponible en: https://hdl.handle.net/1887/14543.

[82] 

Waaldijk, K. (2019) “Global Index on Legal Recognition of Homosexual Orientation (GILRHO)-provisional data 1966-‍2011”, World Development, 120(August), pp. 1–14. https://doi.org/10.1016/j.worlddev.2019.03.011.

[83] 

Wooldridge, J. M. (2010) Econometric analysis of cross section and panel data. MIT press.

[84] 

Woo-Mora, L. G. (2021) “Unveiling the cosmic race: Racial inequalities in Latin America”, Available at SSRN. Disponible en: https://shs.hal.science/halshs-03693205.

[85] 

Zhao, Y. y Hackett, R. A. (2005) “Media globalization, media democratization: Challenges, issues, and paradoxes”, en Democratizing global media. Rowan and Littlefield New York, pp. 1–33.

Biografía[Subir]

[a]

Es especialista en métodos y técnicas de investigación social (CLACSO) y maestrante en estadística aplicada en la Universidad de Nebrija (España). Actualmente labura en la Dirección de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Minis terio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana. Actual mente interesado en economía y ciencia política comparada, desigualdades sociales, políticas y económicas, crecimiento y desarrollo económico y mercado laboral.