En las postrimerías del siglo xx, el Estado parecía atravesar una fase irreversible de repliegue y disolución (Van Creveld, 1999; Strange, 2001). A tal percepción contribuyó su crisis fiscal en los setenta (O’Connor, 1994), pero también la cruzada estatofóbica lanzada con éxito considerable por Ronald Reagan y Margaret Thatcher. Esta iniciativa, originalmente circunscrita a la esfera anglosajona (Hood et al., 1988) fue seguidamente emulada por líderes conservadores y liberales de los cinco continentes, eufóricos por el colapso del bloque comunista y concertados en una empresa colectiva —la transformación neoliberal del mundo— que aún hoy prosigue su desarrollo (Brown, 2015). Sin embargo, si el 11-S permitió la consolidación de un paradigma securitario que devolvió centralidad al Estado (Wilkinson, 2002; Byman, 2008; Nacos, 2016), y el «crack» de 2008 —con la consecuente conversión en deuda pública de la deuda privada— abundó en tal dinámica (Varoufakis, 2017), la pandemia de COVID-19 evidenció de manera dramática, y a escala planetaria, cuán importantes son las infraestructuras públicas para sostener la vida de las modernas comunidades humanas. A la luz de esta secuencia de acontecimientos, constituye una emergencia intelectual repensar al Estado y dimensionar su papel en la era contemporánea, para así reconstruir el tránsito desde las exequias celebradas por Kenichi Ohmae en El fin del Estado-nación (1997) hasta la Nostalgia del soberano (2020) advertida por Manuel Arias Maldonado.
A esta tarea se emplean con rigor y ambición los doce académicos reunidos en Tras las huellas del Leviatán, obra que complementa idóneamente a Teorías actuales sobre el Estado contemporáneo (2011), pues se compone de trabajos que cuando no actualizan o amplían aquellas aproximaciones desarrolladas en los albores del pasado decenio, invitan claramente a un diálogo con estas. Así ocurre, por ejemplo, con el texto de Vázquez (2011) respecto al firmado por Ángel Valencia, ya que uno y otro se preguntan —aunque desde diferentes premisas— por la relación entre Estado y democracia. En este sentido, ambos volúmenes conjuntamente considerados cubren un vacío existente en la literatura politológica, en la medida que constituyen el equivalente en castellano —y desde el mundo hispanohablante— a referentes bibliográficos de primer orden escritos en lengua inglesa (Cudworth et al., 2007; Hay et al., 2022). Así, el libro aquí recensionado resuelve parcialmente el déficit generado por el pretendido retraimiento del Estado como objeto de estudio, cuyo impacto indiscutible en los planes de estudio de Ciencias Políticas en España (con la desaparición de Teoría del Estado o su conversión en asignatura optativa) no ha tenido correlato, empero, en una producción académica que no ha cesado de poner al Estado en el centro de sus disquisiciones (Fukuyama, 2004; Sorensen, 2004; Cooley y Spruyt, 2009; Petitt, 2023). Tal logro se ejecuta a lo largo de nueve capítulos que podríamos agrupar en tres bloques, con la excepción del sexto, dedicado al Estado en América Latina: del primero al tercero encontraríamos los preocupados por lo que se conoce como «trilema de Rodrik» (Rodrik, 2012); cuarto y quinto giran en torno al concepto de gobernanza, y los tres últimos aterrizan la reflexión al plano de las políticas públicas.
En el primer capítulo, «Estado y democracia en el siglo xxi: ¿más Estado frente a democracias fatigadas y en cuarentena?», Ángel Valencia articula una reflexión a partir de la dupla conceptual democracia fatigada/fatiga democrática. Tal constructo, que ya venía habilitando una aproximación a las democracias contemporáneas antes del estallido pandémico de 2020, permanece tan vigente como los fenómenos comprendidos por dichos términos (crisis de representatividad, desconfianza en las instituciones, etc.). Sin embargo, señala Valencia, la COVID-19 ha supuesto además no solo «un refuerzo del papel del Estado» en clave de autoridad, sino que también ha espoleado un «anhelo del Estado, que justificaría […] los liderazgos fuertes […], populismos y democracias iliberales» (p. 5). En el segundo capítulo, «Entre sepultureros y apologetas: algunas teorías sobre el Estado-nación y su futuro en el marco de la escala de poderes de la globalización», Santiago Delgado y Antonio Robles se interrogan acerca del impacto de la globalización sobre el Estado nación y su soberanía. A tal fin proponen una revisión de los tres grandes enfoques desarrollados hasta hoy desde las ciencias sociales en el abordaje teórico de dicho asunto: el hiperglobalista, el escéptico y el transformacionista. En el capítulo tercero, «Poder y soberanía del Estado actual», Manuel Menéndez Alzamora explora la vigencia de las «viejas herramientas» conceptuales que sirvieron para «pensar un mundo» aún estructurado por el «orden westfaliano», precisamente tras rastrear a través de la historia las huellas del Leviatán y constatar que vivimos una época marcada por una «crisis del Estado [que] implica una crisis del poder soberano que lo alimenta» (p. 42).
El siguiente capítulo, «Una aproximación a la visión y misión del Estado y de la gobernanza democrática en el siglo xxi», a cargo de José Manuel Canales y Adela Romero, acredita un triple valor: como diagnóstico de los retos que enfrenta el Estado, como ejercicio de prospección respecto a los desafíos futuros y como guía orientativa para todas aquellas personas en puestos públicos de responsabilidad interesadas en contribuir con sus decisiones, desde hoy y durante las próximas décadas, a la edificación de una gobernanza democrática global. Así, a partir de un sólido tratamiento de literatura académica y documentación institucional, los coordinadores del libro no solo consiguen proveer una completísima panorámica sobre las tendencias que moldean la praxis del poder en el presente, sino que además prescriben un curso de acción inspirado en la benthamiana «búsqueda de la felicidad», o en el más reciente «buen vivir» del neo-constitucionalismo latinoamericano reciente (p. 56). En el quinto capítulo, «Hacia una gobernanza postestatal en un contexto cultural barroco para el siglo xxi», André-Noël Roth Deubel sugiere una interpretación del momento actual del Estado a partir de categorías propias de la historia del arte, concretamente la idea de que existen «constantes históricas dominantes que se alternan entre clasicismo y barroquismo» (p. 84), concebida por Eugenio d’Ors en Lo barroco (2015).
En las casi sesenta páginas de «Comprendiendo al Estado en América Latina», Pablo Bulcourf y Nelson Cardozo nos presentan un documento que —por su ambición, exhaustividad y extensión— bien podría servir de apoyo para un curso o seminario de postgrado centrado en el propósito anticipado en el título del capítulo, pues además de proveer una «sistemática del Estado», los autores brindan una serie de «coordenadas para el estudio de las formaciones estatales latinoamericanas» (p. 102). Por otro lado, los distintos procesos de índole global escudriñados a lo largo del libro plantean para el Estado una serie de retos y desafíos cuyo abordaje habría de pasar, inevitablemente, por una reformulación de los modelos de gestión pública hasta ahora hegemónicos. De este tema se ocupa Cristina Zurbriggen en el capítulo séptimo, «Transformado el Estado, ¿hacia un nuevo paradigma de innovación pública?», exponiendo las características de dos perspectivas innovadoras de policy-making: el enfoque de diseño y el experimentalismo generativo.
Esta obra de naturaleza coral se cierra con dos contribuciones que concretan los debates sobre grandes conceptos desarrollados en los capítulos precedentes, poniendo en relación algunos de los fenómenos generales arriba descritos con dos policy domains específicos: la educación superior y las migraciones. En «Gobernanza, política y educación superior en América Latina: realidades, perspectivas y desafíos en la era post COVID», Vicente J. Benito analiza el modelo de gobernanza vigente en América Latina a partir del caso representado por la educación superior, incorporando a su reflexión los efectos producidos en tal ámbito por la COVID-19. Nieves Ortega, por su parte, en «¿Mesas separadas en la teoría migratoria? Una revisión bibliográfica de la sociología política de la migración internacional», ofrece una valiosa y utilísima síntesis de las principales teorías generadas desde la sociología política de la migración internacional, organizada en tres grandes apartados: teorías de la migración internacional/selección de migración, teorías y estudios sobre asimilación e integración, teorías de la asimilación segmentada y estudios desde el transnacionalismo.
Como se ha podido apreciar en los párrafos precedentes, Tras las huellas del Leviatán satisface sobradamente las expectativas que genera un libro de estas características. Así, no solo compendia textos de incuestionable valía para su lectura y discusión en aulas de grado o posgrado, sino que además provee un material actualizado y estimulante para el estudio y la reflexión de académicos y profesionales interesados en cualquiera de los temas abordados —central o tangencialmente— en alguno de sus capítulos. En este sentido, podría añadirse que su valor añadido es doble, pues los distintos trabajos ofrecen por separado un ejercicio de análisis especializado en determinada temática pero, conjuntamente, a pesar de su disparidad (o precisamente por ello), sugieren de manera implícita una agenda de investigación sobre el Estado contemporáneo centrada en el impacto que sobre el mismo producen fenómenos tales como la financiarización de la economía, la digitalización de un creciente número de procesos sociales o la persistencia de las asimetrías interestatales a través de fórmulas neocoloniales. Hay quien razonablemente pudiera objetar que Tras las huellas del Leviatán adolece de sistematicidad, pues sus distintas partes no comparten extensión ni estructura, de tal suerte que recae sobre el lector casi toda la responsabilidad de componer una visión de conjunto. Pero, en todo caso, quien asuma en el futuro la tarea de seguir las huellas del Leviatán encontrará en el volumen aquí recensionado una herramienta eficaz y provechosa, un punto de partida ventajoso a partir del cual contribuir al conocimiento de la forma de organización política hegemónica en nuestra época.
Arias Maldonado, Manuel. 2020. Nostalgia del soberano. Madrid: Los Libros de la Catarata. |
|
Brown, Wendy. 2015. El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo. Malpaso: Barcelona. |
|
Byman, Daniel. 2008. The five front war. The better way to fight global jihad. New Jersey: Wiley. |
|
Cooley, Alexander y Hendrik Spruyt. 2009. Contracting States: sovereign transfers in international relations. Princeton: Princeton University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9781400830657. |
|
Cudworth, Erika, Timothy Hall y John McGovern. 2007. The modern State. Theories and ideologies. Edimburgo: Edinburgh University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9780748629565. |
|
Fukuyama, Francis. 2004. La construcción del Estado. Hacia un nuevo orden mundial en el siglo xxi. Barcelona: Ediciones B. |
|
Hay, Colin, Michael Lister y David Marsh. 2022. The State: Theories and issues. Londres: Palgrave Macmillan. |
|
Hood, Christopher, Andrew Dunsire y Lynne Thomson. 1988. «Rolling back the State: Thatcherism, fraserism and bureaucracy», Governance. An International Journal of Policy, Administration and Institutions, 1 (3): 243-270. Disponible en: https://doi.org/10.1111/j.1468-0491.1988.tb00065.x. |
|
Nacos, Brigitte. 2016. Terrorism and counterterrorism. Nueva York: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9781315641270. |
|
Ohmae, Kenichi. 1997. El fin del Estado-nación. Santiago de Chile: Andrés Bello. |
|
Ors, Eugenio d’. 2015. Lo barroco. Madrid: Tecnos. |
|
O’Connor, James. 1994. La crisis fiscal del Estado. Barcelona: Península. |
|
Pettit, Philip. 2023. The State. Princeton: Princeton University Press. |
|
Rodrik, Dani. 2012. La paradoja de la globalización: la democracia y el futuro de la economía mundial. Barcelona: Antoni Bosch. |
|
Sorensen, Georg. 2004. The transformation of the State. Beyond the myth of retreat. Nueva York: Palgrave, Macmillan. |
|
Strange, Susan. 2001. La retirada del Estado. Barcelona: Icaria. |
|
Van Creveld, M. 1999. The rise and decline of the State. Cambridge, MA: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9780511497599. |
|
Varoufakis, Yanis. 2017. Comportarse como adultos. Mi batalla contra el establishment europeo. Barcelona: Deusto. |
|
Vázquez García, Rafael. 2011. «El Estado ante la sociedad civil. Nuevas teorías participativas de la democracia», en Rafael Vázquez García (ed.), Teorías actuales sobre el Estado contemporáneo. Granada: Universidad de Granada. |
|
Wilkinson, Paul. 2002. Terrorism versus democracy. The liberal State response. Londres: Frank Cass. |