SUMARIO
  1. Referencias

Equality, Freedom, and Democracy. Europe After the Great Recession es un libro editado por el profesor Leonardo Morlino en el que se abordan los principios básicos de la democracia: la libertad y la igualdad. Este libro se une al extenso e imprescindible corpus sobre regímenes políticos, cambio político, democracia y democracia de calidad, construido por el reputado politólogo italiano (y universal) en su larga trayectoria académica. No en vano, los trabajos de Morlino constituyen un referente de qué es y qué debe ser la política comparada, donde teoría, metodología y análisis empírico (causal) se dan la mano (‍Morlino, 2010; ‍Sartori y Morlino, 1999). En este sentido, la rigurosidad en la aplicación del método comparativo se encuentra también presente en la obra que aquí recensionamos, que nace del trabajo de un grupo de investigación dirigido por el profesor Morlino y en el que participan Daniela Piana, Francesco Raniolo, Mario Quaranta, Cecilia E. Sottilotta y Claudius Wagemann. A este equipo se deben importantes contribuciones recientes en el ámbito comparativo de la calidad de la democracia (inter alia, ‍Quaranta, 2018; ‍Morlino y Quaranta, 2016; ‍Morlino y Piana, 2014; ‍Morlino et al., 2013; ‍Morlino y Raniolo, 2017).

La finalidad de Equality, Freedom, and Democracy. Europe After the Great Recession es explicar cómo y por qué ha cambiado la implementación efectiva de los principios democráticos de libertad e igualdad en las democracias europeas durante el período 1990-‍2020. Se parte de la consideración de que los principios ideales de libertad e igualdad se formulan y se aplican de forma distinta y responden a diferentes posiciones e intereses concretos sobre ellos. A tal fin, los autores prestan especial atención al impacto de la Gran Recesión de 2008 —la recesión más crítica desde la Gran Depresión de 1929— en la implementación de la igualdad y la libertad. El intenso declive económico de finales de la primera década del siglo xxi constituye el contexto «crítico» para explicar cómo el mundo tal y como lo conocíamos se ha visto afectado en los últimos años. La Gran Recesión de los últimos años ha influido en la visión de las características y objetivos de la democracia; asimismo, ha tenido un «efecto catalizador» que aceleró o transformó patrones o factores preexistentes en las democracias occidentales.

Los casos de estudio donde los autores analizan la implementación de los principios de libertad e igualdad y la influencia de la Gran Recensión son los seis países europeos de mayor población y que se vieron afectados por la crisis económica de diferente forma: Polonia, sin apenas consecuencias económicas a pesar de los efectos políticos; Reino Unido, un país fuera de la zona del euro y que abandona la Unión Europea; Alemania, un país que pudo incluso haberse beneficiado de la crisis, y otros tres países afectados por la crisis, pero con características externas e internas diferentes, como son Francia, Italia y España.

El marco teórico del que parte el libro se basa en una revisitación de las contribuciones previas de Morlino sobre la calidad de la democracia (‍Morlino, 2004; ‍Diamond y Morlino, 2005; ‍Morlino, 2009, ‍2011), así como en posteriores debates de otros autores sobre este concepto (por ejemplo, ‍Geissel et al., 2016). Libertad e igualdad son los dos ejes sobre los que Morlino construyó su concepto de democracia de calidad y que constituyen los objetivos que perseguir por los regímenes democráticos (‍Morlino, 2009). Además de la dimensión sustantiva de la calidad de la democracia de libertad e igualdad, los autores tienen en cuenta en su investigación la dimensión procedimental relativa al estado de derecho (rule of law), rendición de cuentas (accountability) electoral, rendición de cuentas interinstitucional, competencia y participación, así como la dimensión de resultado entendida como la capacidad de respuesta a las demandas de los ciudadanos (responsiveness). Por otro lado, se consideran factores externos provocados por la globalización y por fenómenos como la inmigración y el terrorismo para capturar de manera integral las dinámicas en juego en las democracias. En la implementación de estos principios, se observa el mecanismo de «convergencia mutua»; es decir, el empeoramiento o mejora de una dimensión o calidad lleva aparejado, en algún grado, el empeoramiento o mejora de las demás dimensiones.

El libro se estructura en nueve capítulos. En el primero de ellos se exponen las principales preguntas de la investigación y el marco teórico, haciendo referencia a los conceptos y objetivos clave. Por un lado, se justifica la elección del concepto de igualdad y se define. Asimismo, se analizan los conceptos de desigualdad económica, desigualdad social y desigualdad étnica. Por otro lado, en relación con el principio de libertad, se abordan la dignidad personal, los derechos civiles y los derechos políticos.

Los dos siguientes capítulos están destinados a analizar las características, dimensiones y tendencias de los dos valores democráticos en los seis casos de estudio. En el capítulo «Desigualdades», Leonardo Morlino, Claudius Wagemann y Francesco Raniolo ponen de relieve cómo se manifiestan los aspectos relacionados con la igualdad económica, social y étnica a través del análisis empírico de diversos indicadores asociados a estas variables. La (des)igualdad no solo se relaciona con las actividades del Gobierno, en el sentido de que este puede o debe proporcionar los recursos necesarios o las regulaciones legales para garantizar la igualdad, sino que también refiere a la vida de las personas como individuos. Los tres tipos de desigualdad se manifiestan de forma diferente en cada país y dentro de un mismo país. No obstante, los autores concluyen que en conjunto las democracias menos desiguales son las de Francia, Alemania y el Reino Unido, seguidas por Polonia y, en peor posición, Italia y España.

En el capítulo 3, Morlino, Wagemann y Raniolo centran su atención en la forma en la que se reconoce y garantizan las libertades. Para ello distinguen tres tipos de libertades: la dignidad personal, que incluye el derecho a la vida y la seguridad personal, la privacidad o contra la discriminación; los derechos civiles fundamentales como la libertad personal, la libertad de pensamiento y de expresión; y los derechos políticos, que incluyen los derechos de asociación, acceso a la información libre y plural y el derecho de voto y a ser votado. En cuanto a la protección de las libertades en las seis democracias europeas, el caso más preocupante, y al que se le presta especial atención, es el de Polonia, que puntúa peor en todos los indicadores considerados, excepto en la represión de organizaciones religiosas.

En el capítulo 4, Morlino, Quaranta y Raniolo estudian las demandas de los ciudadanos de libertad e igualdad, así como los compromisos políticos de los dirigentes de los partidos políticos en torno a estos principios. Por un lado, se analiza el grado de desafección de los ciudadanos hacia la democracia, si los individuos aprecian los dos valores democráticos y si sus opiniones sobre ellos son relevantes en la evaluación subjetiva de la democracia. En relación con ello, se muestra la influencia de la crisis económica en la desafección política, como ocurre en nuestro país. Por otro lado, los autores muestran que existe coherencia entre las actitudes de las personas y las acciones de los líderes, por un lado, y la realidad social, económica y cultural, por el otro. La demanda de igualdad y libertad por parte de los ciudadanos y los partidos puede ser más o menos volátil como reacción a los cambios e incertidumbres provocados por la situación económica u otros factores, tales como cambios tecnológicos, cambios en las condiciones de trabajo, en la movilidad económica y en el conjunto de la estructura existente de oportunidades externas.

Los capítulos 5 y 6 están destinados, respectivamente, a analizar cómo los principios de igualdad y libertad están influenciados por factores internos de los países. En particular, en el primero de estos capítulos Morlino y Raniolo consideran las características institucionales y el papel de los actores en relación con la participación política y la competencia como factores explicativos de la (des)igualdad. Es muy interesante y completo el análisis comparativo que se realiza de la influencia de variables como el tipo de democracia mayoritaria/de consenso; la aparición de «partidos protesta»; el populismo reivindicativo (de izquierda o inclusivo) y el populismo identitario (de derecha y exclusionario); el voto a partidos de izquierda, y el papel de los Gobiernos.

El foco de atención del capítulo 7 es la Unión Europea. En particular, Leonardo Morlino, Daniela Piana y Cecilia E. Sottilotta analizan cómo la organización supranacional ha gestionado la crisis económica. En primer lugar, los autores sostienen que no hay pruebas concluyentes del impacto de las políticas de la UE en la igualdad de las seis democracias. En general, los recursos destinados a las políticas de cohesión durante las últimas décadas han sido escasos. Además, los efectos de la crisis y el impacto de las medidas de austeridad de la UE solo influyeron en dos países, España e Italia, que experimentaron el debilitamiento de algunos derechos sociales que afectan a las personas jubiladas y a la asistencia sanitaria. En segundo lugar, en lo que respecta a las libertades, los autores determinan que las intervenciones de la UE para proteger la privacidad y la necesidad de garantizar la seguridad ciudadana frente al terrorismo nacional e internacional fueron significativas.

El capítulo 8 trata de responder a cuestiones que no han sido tratadas en los anteriores capítulos y confronta el resultado de la investigación con visiones y análisis alternativos. Uno de los puntos destacables es la idea de que no existe una tensión entre igualdad y libertad: la igualdad solo es posible si se garantizan y se aplican las libertades y, al mismo tiempo, algunas dimensiones económicas y sociales de la igualdad, en materia de educación, salud y nivel de vida, son condiciones clave para apoyar las libertades y disfrutarlas. Por otro lado, se dibujan tres modelos teóricos de democracia: la democracia equilibrada, la democracia de protesta y la democracia irresponsable. Cada uno de estos tipos posee un referente empírico en los países europeos, según se trata en el capítulo 9.

En este último capítulo se discuten las perspectivas de cambio de los dos valores de igualdad y libertad dentro de las democracias contemporáneas. La conclusión es que el declive de las libertades y del principio de igualdad en los seis países europeos se produce en diferentes ámbitos. El libro se cierra con una reflexión sobre cómo pueden las democracias contemporáneas implementar estos valores esenciales, aunque en diferente medida y con criterios diversificados. El análisis empírico realizado muestra que la «agencia política» puede jugar un papel decisivo en casos de crisis, dentro de las instituciones públicas y entre ellas y la sociedad. Se sugieren cuatro cursos de acción para una implementación efectiva de los dos principios democráticos: reducir la polarización, reforzar la responsabilidad política interinstitucional, proporcionar un sentido más amplio al derecho de voto y crear mayorías más sólidas en favor del fortalecimiento del Estado de bienestar más allá del tratamiento de la pobreza.

En definitiva, Equality, Freedom, and Democracy. Europe After the Great Recession es un libro complejo, no en el sentido de dificultad —de hecho la redacción es impecable y el análisis muy sistemático—, sino por la multitud de temas que se entrelazan y se discuten. Son tan numerosas y diversas las variables que los autores utilizan para explicar las características de la implementación de la libertad e igualdad en las democracias, que los lectores encontrarán motivos para interesarse por este libro, más allá de la ya de por sí transcendencia de estos dos valores democráticos clave.

Referencias[Subir]

[1] 

Diamond, Larry y Leonardo Morlino. 2005. Assessing the quality of democracy. Theory and empirical analysis. Baltimore, MD: Johns Hopkins University Press.

[2] 

Geissel, Brigitte, Marienne Kneuer y Hans-Joachim Lauth. 2016. «Measuring the quality of democracy: Introduction», International Political Science Review, 37 (5): 571-‍579. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0192512116669141.

[3] 

Morlino, Leonardo. 2004. «What is a “good” democracy?», Democratization, 11 (5): 10-‍32. Disponible en: https://doi.org/10.1080/13510340412331304589.

[4] 

Morlino, Leonardo. 2009. Democracias y democratizaciones. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas (ed. de 2003).

[5] 

Morlino, Leonardo. 2010. Introducción a la investigación comparada. Madrid: Alianza Editorial.

[6] 

Morlino, Leonardo. 2011. Changes for democracy: Actors, structures, processes. Oxford: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/acprof:oso/97801 99572533.001.0001.

[7] 

Morlino, Leonardo y Daniela Piana. 2014. «Economic Crisis in a Stalemated Democracy: The Italian Case», The American Behavioral Scientists, 58 (12): 1657-‍1682. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0002764214534668.

[8] 

Morlino, Leonardo, Daniela Piana y Francesco Raniolo (eds.). 2013. La qualità della democrazia in Italia. Bologna: Il Mulino. Disponible en: https://doi.org/10.1177/ 0192512116639747.

[9] 

Morlino, Leonardo y Mario Quaranta. 2016. «What is the impact of the economic crisis on democracy? Evidence from Europe», International Political Science Review, 37 (5): 618-‍633. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0192512116639747.

[10] 

Morlino, Leonardo y Francesco Raniolo. 2017. The impact of the economic crisis on South European democracies. Londres: Palgrave Macmillan. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-52371-2.

[11] 

Quaranta, Mario. 2018. «How Citizens Evaluate Democracy: An Assessment Using the European Social Survey», European Political Science Review, 10 (2): 191-‍217. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S1755773917000054.

[12] 

Sartori, Giovanni y Leonardo Morlino. 1999. La comparación en las Ciencias Sociales. Madrid: Alianza Editorial.