RESUMEN

La pandemia COVID-19, con la consiguiente situación de emergencia sanitaria, confinamiento y paralización de la actividad, ha supuesto una crisis de dimensiones no vividas antes por nuestra generación y consecuencias aún no identificables ni medibles. Los riesgos de crisis y catástrofes han aumentado como fruto de la tecnología, globalización y la injerencia del ser humano en el medio ambiente, generando una situación de riesgo e impredecibilidad sin precedentes. Cuando esto ocurre, se ejerce una importante presión sobre las estructuras de la sociedad y los sistemas de valores y normas, que se reajustan como consecuencia de esta alteración de las condiciones del entorno. Esta nota presenta los resultados preliminares de un estudio, a partir de ítems de la Encuesta Europea de Valores, realizada durante las semanas de confinamiento, sobre una serie de dominios de valores sensibles a sufrir reajustes fruto de la crisis y trauma colectivo en España. Los resultados muestran que algunos valores se reajustan a posiciones menos solidarias y más individualistas o una percepción de menor control sobre la vida, mientras que otros valores han mantenido la evolución de las últimas décadas, como las posiciones postmaterialistas crecientes o la preferencia por las garantías de los derechos individuales en detrimento de mayor seguridad y vigilancia.

Palabras clave: valores sociales, cambio de valores, COVID-19, confianza social, trauma colectivo.

ABSTRACT

The COVID-19 pandemic, and the consequent situation of health emergency, lockdown and paralysation of activities, has led to a crisis of dimensions not experienced before by our generation and effects not yet identifiable or measurable. Risks of crises and catastrophes have increased due to technology, globalization and human interference in the natural environment, what has created an unprecedented situation of risk and unpredictability. When this happens, a great deal of pressure is put on social structures and systems of values and norms, which are in turn readjusted due to this alteration of material conditions. This research note presents the preliminary results of a study using items of the European Values Survey, conducted during the weeks of lockout in Spain, on a set of value domains, sensitive to readjustment as a consequence of the crisis and collective trauma in Spain. The results show that some values have readjusted to less solidary and more individualistic positions or a perception of lower control over life, whereas other values have maintained their evolution over the last decades, such as growing post-materialist orientations, or a strong preference for the safeguard of individual rights to the detriment of greater security and surveillance.

Keywords: social values, value change, COVID-19, social trust, collective trauma.

Cómo citar este artículo / Citation: Bartolomé, E., Coromina, L. y Dülmer, H. (2021). Valores bajo presión: estudio preliminar sobre el cambio de valores ante la crisis de la COVID-19 en España. Revista Española de Ciencia Política, 55, 143-‍165. Doi: https://doi.org/10.21308/recp.55.06

SUMARIO

  1. RESUMEN
  2. ABSTRACT
  3. INTRODUCCIÓN
  4. FORMACIÓN Y CAMBIO DE VALORES
  5. HIPÓTESIS
  6. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
  7. RESULTADOS PRELIMINARES
    1. Valores seguridad y vigilancia
    2. Control sobre la vida y satisfacción con la vida
    3. Apoyo a la democracia y confianza institucional
    4. Confianza social y apoyo a grupos vulnerables
    5. Valores materialistas y postmaterialistas
  8. CONCLUSIONES
  9. NOTAS
  10. Referencias

INTRODUCCIÓN[Subir]

Vivimos en una sociedad en la que los riesgos de crisis y catástrofes han aumentado como fruto de la tecnología y la injerencia del ser humano en el medio ambiente, junto con un proceso de urbanización no vista antes. La globalización, cambios en estilos de vida, la explosión demográfica y dinámicas nuevas sociales, económicas y políticas han generado una situación de riesgo e impredecibilidad sin precedentes en nuestra historia (Beck, Ulrich.1992. Risk Society, Towards a New Modernity. Londres: Sage.‍Beck, 1992; Erikson, Kai T. 2017. The Sociologist’s Eye. Reflections on Social Life. New Haven: Yale University Press. Disponible en: https://doi.org/10.12987/yale/97803001 06671.001.0001‍Erikson, 2017).

La presente pandemia COVID-19, con la consecuente situación de confinamiento y paralización de la actividad de la sociedad, ha supuesto una situación de crisis de dimensiones desconocidas por nuestra generación y de consecuencias aún no identificables ni medibles; pero que, dadas sus características y magnitud, supone un impacto muy importante en todos los niveles de la sociedad, familia, comunidad, instituciones, etc. Hermann (Hermann, Charles F. 1972. International Crises: Insights from Behavioral Research. Nueva York: Free Press.‍1972) definió crisis como una situación que incorpora tres condiciones: sorpresa para los gobernantes y decisores, amenaza para los objetivos de alta prioridad y disponibilidad restringida de tiempo. Esta amenaza se produce bajo gran presión temporal y requiere decisiones vitales en un contexto de alta incertidumbre (Lucini, Barbara. 2014. Disaster Resilience from a Sociological Perspective Exploring Three Italian Earthquakes as Models for Disaster Resilience Planning. Cham: Springer. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-04738-6‍Lucini, 2014).

Estas situaciones de crisis suponen, a su vez, una seria amenaza para las estructuras básicas de la sociedad y los sistemas básicos de valores y normas, que sufren alteraciones y reajustes. Los sistemas de valores en una sociedad son aspectos fundamentales para el funcionamiento de una sociedad y aportan los elementos para juicios compartidos y sentido de lo correcto e incorrecto, que guían el juicio de situaciones y personas. De forma agregada en la sociedad, dichos sistemas de valores guían el comportamiento humano y establecen pautas de valoración moral en unos parámetros de predictibilidad que ayudan al orden social, a identificar las prioridades y al desarrollo colectivo.

Esta nota de investigación presenta de forma exploratoria y general los resultados preliminares de la aplicación de una serie de ítems del cuestionario de la Encuesta Europea de Valores

Disponible en: www.europeanvaluesstudy.eu.

‍[1]
, replicando una parte de esta encuesta relativa a una serie de dominios de valores identificados como sensibles a sufrir reajustes, fruto de la situación de la crisis y situación traumática que ha sufrido la ciudadanía española. Se recogen aquí los primeros resultados en torno a una serie de valores que han guiado el estudio al completo y son previos a análisis más concretos en torno a dominios valorativos específicos en sucesivas rondas de análisis e investigación futura que se realizarán a partir de este mismo estudio. Estos datos han sido recogidos a través de una encuesta a más de 600 individuos.

El estudio se centra en el análisis de los valores de la ciudadanía en situación de crisis y emergencia y se propone responder a las siguientes preguntas de investigación:

  • ¿Se observa un cambio o reajuste en los valores de la ciudadanía como consecuencia de la situación de crisis vivida con la COVID-19? ¿En qué dirección?

  • ¿Qué ámbitos valorativos o dominios de valores son los más susceptibles o sensibles al cambio ante esta situación abrupta de emergencia? ¿Qué tipo de valores son más resistentes a esta circunstancia?

En concreto, estas preguntas son aplicadas a los valores de seguridad, control sobre la vida, solidaridad, confianza institucional y postmaterialismo para analizar de forma preliminar: a) si se han producido cambios en estos planteamientos con respecto a las posiciones reflejadas por la ciudadanía en la anterior oleada de 2017; b) hacia qué posiciones se han producido dichos reajustes, y c) si existen dominios de valores, entre los analizados, que se han mostrado más sensibles que otros a estos cambios fruto de la situación de crisis traumática vivida.

Se pretende, por tanto, investigar sobre cómo se producen los cambios de valores en la sociedad española ante situaciones traumáticas y de cambio, como es este momento único de pandemia. Nunca hasta ahora se han dado situaciones similares que permitan el estudio de los valores ante un acontecimiento global de estas características, que ha afectado de forma general a la población, pero con diferencias en grupos de edad, sociales y económicos en cuanto al nivel de afectación presente y futura. El uso de ítems similares a los recogidos en la Encuesta Europea de Valores, con datos recientes de 2017, permite analizar los reajustes en torno a estos valores. El corto tiempo transcurrido desde la última oleada a finales de 2017 limita las posibilidades de un cambio de valores por causas tradicionales de relevo generacional u otras razones adaptativas a modificaciones de condiciones materiales, permitiendo comparar las evoluciones en torno a ciertos valores como consecuencia de la crisis de forma óptima.

Aquí se presenta una serie de análisis exploratorios iniciales fruto de una primera aproximación que pretende aportar una fotografía de la posición de la ciudadanía en torno a ciertos valores sociales en los meses de abril y mayo, en plena eclosión de la pandemia. Preguntas de investigación más específicas sobre relaciones más concretas entre fenómenos serán fruto de análisis en fases subsiguientes. El resto de esta nota se estructura de la siguiente forma: en primer lugar, se exponen los fundamentos teóricos acerca de la formación y el cambio de valores y se exploran los dominios de la vida en los que las crisis y traumas colectivos afectan en mayor medida a partir de la literatura. Posteriormente, se formulan las hipótesis y se procede a explicar el diseño de la investigación. A continuación, se presentan los resultados del análisis empírico. Para ello se muestran primero los resultados referentes al nivel de exposición al virus y con relación a los valores de seguridad y vigilancia, control sobre la vida y satisfacción vital. Después se presentan los resultados acerca del apoyo político y confianza institucional, para finalmente abordar la confianza social y apoyo a grupos vulnerables y los valores materialistas y postmaterialistas. El último apartado ofrece las conclusiones finales.

FORMACIÓN Y CAMBIO DE VALORES[Subir]

Desde las teorías de la modernización (Inglehart. Ronald. 1977. The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.‍Inglehart, 1977; Inglehart, Ronald y Christian Welzel. 2005. Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Cambridge: Cambridge University Press.‍Inglehart y Welzel, 2005) se apunta que un crecimiento económico prolongado y mantenido en la historia tiene como consecuencia una mejoría en las condiciones de vida y salud, acceso a la educación y extensión de la esperanza de vida, lo que permite un desarrollo humano sin precedentes y perfila las estructuras de valores de la ciudadanía como consecuencia de dicha situación. Esta modernización, de la mano de la prosperidad económica tras la Segunda Guerra Mundial y el surgimiento del Estado de bienestar, facilitó las condiciones para la transformación de las sociedades industriales avanzadas, creando un nivel de seguridad que tuvo como consecuencia la resituación de los valores. Dicho proceso se produce a la vez que se modifican las necesidades psicológicas de supervivencia y de orden social, permitiendo el desarrollo de sistemas de valores más personales en relación con condiciones individuales y grupales de vida (Dülmer, Hermann. 2018. «The Impact of Modernisation and Culture on Morality and Moral Change in Europe: From Universalism to Contextualism», The Aoyama Journal of Global Studies and Collaboration, 3: 81-107.‍Dülmer, 2018). Este desarrollo humano se traduce en una serie de valores emancipativos y críticos con el entorno, asociados a procesos de movilización cognitiva, acceso masivo a la educación, eficacia política, mejoras en el ámbito de la salud, esperanza de vida y seguridad. Este es un camino de ritmo muy lento, en el que los valores de los individuos se forman y se asientan, principalmente a través del proceso de socialización primaria hasta el inicio de la edad adulta.

Según esta teoría, el cambio de valores ocurre de forma lenta y progresiva, fundamentalmente a través del reemplazo generacional y de la asimilación y adaptación lenta a nuevas condiciones materiales, ambientales y culturales (Inglehart. Ronald. 1977. The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.‍Inglehart, 1977, Inglehart, Ronald. 1990. Culture Shift in Advanced Industrial Society. Princeton: Princeton University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9780691186740‍1990; Inglehart, Ronald y Christian Welzel. 2005. Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Cambridge: Cambridge University Press.‍Inglehart y Welzel, 2005). Esta estabilidad de los valores contrasta con la visión de otros estudios que los presentan como más sensibles a situaciones cambiantes (Tormos, Raül, Christin-Melanie Vauclair y Henrik Dobewall. 2017. «Does Contextual Change Affect Basic Human Values? A Dynamic Comparative Multilevel Analysis Across 32 European Countries», Journal of Cross-Cultural Psychology, 48: 490-510. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022022117692675‍Tormos et al., 2017). Algunos estudios sugieren que los valores pueden ser alterados fruto de situaciones de transición relevantes como migraciones o sucesos fortuitos o traumáticos como guerras (Daniel, Ella, Keren Fortuna, Sophia K. Thrun, Shaylee Cioban y Ariel Knafo-Noam. 2013. «Early Adolecescents’ Value Development at War Time», Journal of Adolescence, 36: 651-655. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.03.009‍Daniel et al., 2013).

Una de las grandes preguntas que se plantean desde estas teorías es si períodos de desarrollo negativo y situaciones de crisis y privación abruptas podrían tener como consecuencia un retorno a valores más materialistas y menos emancipativos, dada una pérdida de seguridad y empeoramiento de las condiciones materiales que sirvieron de contexto a la formación y asentamiento de unos sistemas de valores anteriores (Bartolomé Edurne, Iratxe Aristegui, Félix Arrieta y Jone Goirigolzarri. 2018. «La reorganización de los valores sociales durante la crisis Evidencias de la encuesta europea de valores», Documento de trabajo 5.1, VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España.‍Bartolomé et al., 2018). También podría parecer previsible que una vez estas situaciones hayan cesado los valores vuelvan a niveles anteriores (Tormos, Raül, Christin-Melanie Vauclair y Henrik Dobewall. 2017. «Does Contextual Change Affect Basic Human Values? A Dynamic Comparative Multilevel Analysis Across 32 European Countries», Journal of Cross-Cultural Psychology, 48: 490-510. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022022117692675‍Tormos et al., 2017; Bardi, Anat y Robin Goodwin. 2011. «The Dual Route to Value Change: Individual Processes and Cultural Moderatos», Journal of Cross-Cultural Psychology, 42: 271-287. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022022110396916‍Bardi y Goodwin, 2011). Estas alteraciones de los valores ante situaciones y eventos fortuitos y de crisis es uno de los ámbitos pendientes y aún abiertos para el análisis y la investigación.

En esta situación de crisis, hay ámbitos valorativos más sensibles de sufrir alteraciones. En la medida en que el medio de vida de las personas se somete a amenaza, se produce una disminución de la sensación de control y satisfacción con nuestras vidas. En contraste, un acontecimiento vivido de forma grupal como traumático, en la medida en que el grupo identifica la causa del trauma desde la responsabilidad moral, causa que los miembros de una comunidad definan y refuercen sus relaciones de solidaridad y confianza social, expandiendo el círculo del «nosotros» (Alexander, Jeffrey. 2012. Trauma. A Social Theory. Malden: Polity Press.‍Alexander, 2012). Se produce un trauma cultural cuando miembros de una colectividad sienten que se han sometido a un acontecimiento que deja marcas importantes en la conciencia de grupo, marcando sus memorias de forma fundamental (id.; Erikson, Kai. T. 1978. Everything in Its Path: Destruction of Community in the Buffalo Creek Flood. Nueva York: Simon and Schuster.‍Erikson, 1978), con consecuencias en los sistemas de valores.

Ante estas circunstancias de amenaza, incertidumbre y urgencia, los seres humanos desarrollan estrategias de afrontamiento y respuesta, en ocasiones reajustando sus valores sociales relativos a los entornos más afectados por estas circunstancias. Estos ámbitos, en los que los individuos se ven obligados a desarrollar estrategias de respuesta y reajuste, son los siguientes (Lucini, Barbara. 2014. Disaster Resilience from a Sociological Perspective Exploring Three Italian Earthquakes as Models for Disaster Resilience Planning. Cham: Springer. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-04738-6‍Lucini, 2014):

  • Ámbito social. Confianza social y solidaridad; cohesión que refuerzan las redes en situaciones de crisis o emergencia, y el rol de la religión como estrategia de afrontamiento.

  • Ámbito cultural. Factores culturales de resiliencia comunitaria en los grupos sociales vinculada a pautas de identidad y valores morales.

  • Ámbito político y organizacional. Interacciones eficientes y estrategias políticas orientadas a la solución de problemas; refuerzo de la resiliencia social y comunitaria; confianza y desconfianza en la clase política, y apoyo a la democracia o a otras alternativas más autoritarias como medio de solución de los problemas.

  • Ámbito económico. La disponibilidad de recursos económicos y materiales para dar solución a la crisis; la pérdida de capacidad económica como consecuencia de la crisis o emergencia con los consecuentes efectos económicos devastadores en las vidas, en sus prioridades y valores.

  • Ámbito ambiental. Consideraciones ambientales sobre la causa de la crisis; las reflexiones en el ámbito societal sobre las relaciones entre ser humano y naturaleza, y vulnerabilidades y prioridades en el sistema de valores.

  • Ámbito comunicativo. Los canales que existen en la sociedad para la comunicación del riesgo, prevención etc.

Además de estos ámbitos, emergen otros de gran relevancia en el estudio de valores en la sociedad (Inglehart. Ronald. 1977. The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.‍Inglehart, 1977; Inglehart, Ronald. 1990. Culture Shift in Advanced Industrial Society. Princeton: Princeton University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9780691186740‍1990; Inglehart, Ronald y Christian Welzel. 2005. Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Cambridge: Cambridge University Press.‍Inglehart y Welzel, 2005) como:

  • Ámbito de la vulnerabilidad. Actitudes hacia grupos sociales específicos que o bien están al frente en una situación de crisis o bien representan el grupo más vulnerable y se visibiliza como víctima (género, grupos de edad, grupos socioeconómicos).

  • Percepción de riesgo y control sobre la vida. Reajuste de la sensación de incertidumbre y riesgo en la vida y una pérdida de sensación de control que los individuos tienen sobre los acontecimientos que ocurren en la vida.

  • Percepción de seguridad, libertades, vigilancia. Reajuste de la percepción de ciertos derechos y libertades anteriormente entendidos como imprescindibles a favor de mayor vigilancia, aun en detrimento de aquellos derechos.

En lo que se refiere a la alta incidencia del virus, durante los primeros meses del confinamiento España se situó en el segundo lugar en número de contagios, solo por detrás de Estados Unidos, con 166 831 casos el 12 de abril, día de inicio de la encuesta. En esa misma fecha, el número de fallecidos en España ya ascendía a 17 209 (Johns Hopkins Coronavirus Research Center. 2020. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html.‍Johns Hopkins Coronavirus Research Center, 2020), en un escenario en el que el sistema sanitario estaba colapsado y había enormes dificultades para dar respuesta a las necesidades médicas de la población y facilitar el equipamiento para el personal sanitario. Al final de la recogida de datos (11 de mayo), España seguía en los primeros puestos en número de contagios (227 437 casos) y los fallecidos ascendían a 26 744 (id.). Estas circunstancias se ajustan a las definiciones de crisis y trauma colectivo expuestas anteriormente.

HIPÓTESIS[Subir]

A partir de estos planteamientos teóricos sobre los ámbitos en los que se reajustan las estructuras societales, y a la vista del contexto y dimensiones de la crisis de la COVID-19 en España, la principal hipótesis es que los valores tienden a reajustarse en función de condiciones materiales y de exposición a la crisis concreta. Asimismo, asumimos que si bien el cambio de valores ocurre fundamentalmente a través de reemplazo generacional fruto del cambio de condiciones materiales, una situación de trauma colectivo ocurrido de forma abrupta generaría un cambio en una serie de dominios de los valores sociales. Este cambio sería más pronunciado en aquellos sectores y grupos de población más vulnerables. De forma más concreta, y centrándonos en dominios de valores concretos, nuestras hipótesis son las siguientes:

  • H1. Se espera un repliegue de los valores hacia posiciones más conservadores de seguridad, autoridad, orden y vigilancia, como consecuencia de la crisis colectiva y la situación de incertidumbre.

  • H2. Se espera un menor nivel de percepción de control sobre la vida y de vulnerabilidad, asociado a un menor nivel de satisfacción con la vida, y acentuada en aquellos grupos de edad con mayor riesgo.

  • H3. Se espera un menor nivel de apoyo a la democracia y de confianza institucional, con un repunte de visiones alternativas a la democracia. Esto sería consecuencia de la incertidumbre experimentada por la ciudadanía, que a su vez se derivaría del gran volumen de críticas y cuestionamiento que algunos grupos políticos han realizado tanto de gestión de la crisis por parte de las autoridades como de la inseguridad provocada por las consecuencias económicas y la gestión política de las mismas.

  • H4. Se espera un refuerzo de los valores de solidaridad, con mayor confianza social y apoyo a grupos vulnerables, acentuada en aquellos grupos de edad con mayor riesgo, como respuesta a la mayor vulnerabilidad generada por la crisis y la situación de incertidumbre causada por la alta incidencia del virus.

  • H5. Se espera un repliegue a valores materialistas y de refuerzo de lo económico y protección frente a valores emancipativos y de autoexpresión.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN[Subir]

Esta encuesta ha sido realizada por un grupo específico de investigadores, miembros del European Values Study Group (EVSG) en varios países europeos, incluido España. Este estudio recoge, en un momento concreto de la pandemia y confinamiento, datos en torno a los valores de los ciudadanos españoles sobre una serie de dominios con el objetivo de monitorizar reajustes o cambios en ciertos valores susceptibles de alteración en situaciones de crisis y trauma colectivo. Para ello se utilizan los conocimientos teóricos y la experiencia en torno al estudio de los valores, y se replican una serie ítems de dicha Encuesta Europea de Valores, cuya última oleada se realizó en 2017. Estos ítems, tanto sustantivos en relación con los ámbitos anteriormente descritos, como sociodemográficos, nos permiten la comparación con oleadas anteriores, además de contar con otros ítems relacionados con el nivel de exposición al virus. De cara a futuros análisis, se ha tenido también en cuenta el momento exacto de la recogida de los datos para identificar el nivel de incidencia del virus en cada momento.

Esta recogida de datos se realiza en un contexto favorable para la comparación, ya que el European Values Study (EVS) ha realizado su última oleada de la encuesta de valores para toda Europa entre 2017 y 2019. Estos datos son lo suficientemente recientes como para asumir unos valores relativamente similares en circunstancias normales, y son al mismo tiempo lo suficientemente lejanos para capturar los cambios de valores ante esta situación traumática, sin ser atribuibles estos cambios en los valores a otros factores. Para capturar mejor la evolución y comparación temporal, se han incorporado también los datos de 2008.

Los ámbitos de valores estudiados son los identificados anteriormente (ámbito social, cultural, político-organizacional, ambiental, seguridad, vulnerabilidad, percepción de riesgo, percepción de control sobre la vida y satisfacción vital, etc.). El cuestionario tiene una duración de entre 15 y 20 minutos, y abarca, tal y como se explica, elementos fundamentales de los valores recogidos en las encuestas EVS relevantes para la literatura de los estudios de valores y de estudios de crisis y trauma cultural. La recogida de datos se realizó entre el 12 de abril y el 11 de mayo de 2020, a través de una encuesta online a más de 600 individuos, con cuotas de género, edad, comunidad autónoma y tamaño de hábitat. Por cuestiones de urgencia propias de la crisis y dificultades de organización y obtención de financiación en un marco temporal adecuado, el tamaño muestral de la encuesta tiene limitaciones, aunque se ha priorizado la recogida de datos en un momento adecuado en el desarrollo de la pandemia en España (12 abril-11 de mayo).

La tabla 1 presenta la información de la muestra recogida en 2020 (n = 685), según su distribución por edad, género, situación laboral y comunidad autónoma. Si bien el tamaño muestral es significativamente menor al de las oleadas de las encuestas de valores, que llegan a los 1200 entrevistados, este estudio se ha realizado manteniendo la representatividad por género, grupos de edad y comunidades autónomas.

Tabla 1.

Perfil de la muestra

n % n %
Sexo Comunidad autónoma
Hombre 309 45,8 Andalucía 106 17,7
Mujer 365 54,2 Aragón 17 2,8
Asturias 14 2,3
Edad Illes Balears 15 2,5
De 18 a 24 61 9,1 Canarias 29 4,8
De 25 a 34 92 13,7 Cantabria 8 1,3
De 35 a 44 134 20,0 Castilla y León 32 5,3
De 45 a 54 132 19,7 Castilla-La Mancha 26 4,3
De 55 a 64 107 15,9 Cataluña 98 16,3
65 o más 145 21,6 C. Valenciana 64 10,7
Extremadura 14 2,3
Situación laboral Galicia 36 6,0
Trabaja 434 63,4 Madrid 85 14,2
No trabaja 251 36,6 Murcia 16 2,7
Navarra 8 1,3
País Vasco 28 4,7
La Rioja 4 0,7

Fuente: elaboración propia.

RESULTADOS PRELIMINARES[Subir]

Las hipótesis planteadas anteriormente son las que guían el estudio. En esta nota se aporta un primer análisis de datos en torno a los dominios de valores referentes a esos aspectos desde una perspectiva temporal, comparando los datos actuales con oleadas anteriores, y también observando asociaciones entre estos factores estudiados con variables sociodemográficas y de exposición al virus.

En primer lugar, se muestran una serie de datos referentes al nivel de exposición al virus de las personas entrevistadas durante los meses de abril y mayo 2020. El gráfico 1 muestra el porcentaje de respuesta positiva en cada uno de los ítems, siendo las preguntas multirespuesta. Los resultados muestran que un 13,5 % de las personas entrevistadas conocen a alguien infectado en su familia o parientes muy cercanos; un 16,4 % conoce amigos personales cercanos infectados por el virus; un 29 % tiene conocidos infectados por el virus, mientras que un 42,9 % no conoce a nadie infectado por el virus.

Gráfico 1.

Exposición al virus según categorías: % respuesta afirmativa

media/image1.jpg

Fuente: elaboración propia.

El gráfico 2 muestra datos sobre las condiciones de trabajo antes y durante la pandemia. Se observa que el porcentaje de entrevistados que trabaja en casa asciende de un 16 % a casi un 40 %, mientras que la proporción de personas que trabajan en el lugar de trabajo cae de un 50 % a un 16 %. Se observa también un cambio muy drástico entre los que declaran que no trabajan, que pasan de ser un 37 % antes de la pandemia a un 47 % durante la misma, con un incremento del 10 %. Estos datos muestran cómo esos meses supusieron una interrupción importante de las rutinas y condiciones de trabajo de la población entrevistada, elevando el nivel de teletrabajo en los hogares y llegando a afectar de forma muy visible al empleo.

Gráfico 2.

Lugar de trabajo, en normalidad y durante la pandemia, % respuesta afirmativa

media/image2.jpg

Fuente: elaboración propia.

Los gráficos 1 y 2 muestran datos a nivel individual sobre el nivel de exposición al virus, y de acuerdo con las respuestas obtenidas un 3,3 % de las personas entrevistadas han pasado por un proceso de hospitalización. Las circunstancias sin precedentes de esta pandemia, con 236 259 infectados y 27 117 fallecidos en España a fecha de 28 de mayo de 2020 (Johns Hopkins Coronavirus Research Center. 2020. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html.‍Johns Hopkins Coronavirus Research Center, 2020), la experiencia del confinamiento y el temor al contagio han generado una alteración en algunos de los dominios de valores de la ciudadanía, que, en términos generales y según plantea la literatura especializada sobre el tema, pueden verse afectados en circunstancias de crisis y traumas colectivos. Las hipótesis del artículo apuntan principalmente a un repliegue hacia condiciones más conservadoras y materialistas como respuesta a una alteración abrupta de las condiciones materiales y ambientales.

Valores seguridad y vigilancia[Subir]

La tabla 2 muestra datos referentes a la primera hipótesis (H1), que plantea un repunte de valores de defensa de la seguridad y vigilancia, incluso a expensas de los derechos de los ciudadanos. Dicha tabla compara estos valores entre 2020 y 2017 (no existen datos para estos valores en la Encuesta de Valores de 2008). Se observa cómo la hipótesis no se confirma, ya que las puntuaciones medias para 2020 son menores que 2017 en el nivel de aprobación a «mantener la videovigilancia en zonas públicas», «controlar los correos y la información intercambiada en internet», y «recopilar información sobre cualquier persona que viva en España sin su consentimiento». En estos tres ítems se ha producido un descenso significativo de los niveles de aprobación. Contrario a la hipótesis inicial, la población entrevistada en España muestra una mayor sensibilidad hacia los derechos de privacidad en un entorno en que se ha hablado en los medios —y con referencia a otros países también afectados por la pandemia— de mayores niveles de vigilancia para recabar información sobre el virus y mantenerlo bajo control. A este respecto, se observa una mayor sensibilidad a los derechos ciudadanos y a la privacidad en detrimento de la seguridad.

Tabla 2.

Diferencia de medias por oleadas y test anova: vigilancia, control correos electrónicos y recopilación de información

  Año n Media Desv. estándar 95 % conf. inferior 95 % conf. superior F
Mantener a la gente bajo videovigilancia en zonas públicas 2017 1186 2,44 1,15 2,37 2,5 9,05

p-valor<0,05.

‍[***]
2020 633 2,27 1,04 2,19 2,35
Total 1819 2,38 1,15 2,33 2,43
Controlar correos electrónicos y información en internet 2017 1166 1,98 1,07 1,91 2,04 76,33

p-valor<0,05.

‍[***]
2020 638 1,55 0,82 1,49 1,61
Total 1804 1,83 1,01 1,78 1,87
Recopilar información sobre cualquier persona que viva en España sin su conocimiento 2017 1168 1,99 1,07 1,93 2,06 30,98

p-valor<0,05.

‍[***]
2020 636 1,71 0,95 1,64 1,79
Total 1804 1,89 1,04 1,85 1,94

Codificación desde 1: «definitivamente no deberían tener derecho» a 4: «definitivamente debería tener derecho».

[***]

p-valor<0,05.

Fuente: elaboración propia.

Control sobre la vida y satisfacción con la vida[Subir]

Las terribles circunstancias del virus y la rapidez y virulencia con la que ha afectado a la población española impactan directamente en la vida de las personas y en sus proyectos. De la mano de la modernización, una de las características del cambio de valores es el cambio a una situación de condiciones materiales favorables en la que los individuos mejoran sus niveles de movilización cognitiva y sus condiciones de vida y salud. Como consecuencia, perciben una mayor sensación de control sobre sus vidas y muestran niveles más altos de satisfacción con la vida (Inglehart, Ronald. 1990. Culture Shift in Advanced Industrial Society. Princeton: Princeton University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9780691186740‍Inglehart, 1990; Inglehart, Ronald y Christian Welzel. 2005. Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Cambridge: Cambridge University Press.‍Inglehart y Welzel, 2005; Welzel, Christian. 2013. Freedom Rising. Human Empowerment and the Quest for Emancipation. Nueva York; Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139540919‍Welzel 2013). En este contexto, y con la situación de emergencia sanitaria y alteración abrupta de dichas condiciones materiales de seguridad y predictibilidad, se espera que los ciudadanos perciban una menor sensación de control sobre la vida y una menor satisfacción con la misma como consecuencia de una situación de incertidumbre sobrevenida con gran virulencia.

La tabla 3 presenta los datos correspondientes a estos dos ítems (control sobre la vida y satisfacción con la vida), mostrando cómo la hipótesis (H2) tiende a confirmarse solo parcialmente. En el caso de la percepción de control sobre la vida, si bien hay diferencias significativas entre los datos de las tres oleadas, con un descenso en dicha percepción de control en 2020, la diferencia entre 2017 y 2020 no es estadísticamente significativa. En cuanto al nivel de satisfacción con la vida, si bien de 2008 a 2017 hay un ascenso en dicho nivel de satisfacción vital, este desciende de nuevo de forma significativa en 2020, mostrando un deterioro en la percepción de las condiciones del entorno y peor sensación de condiciones vitales.

Tabla 3.

Diferencia de medias por oleadas y test anova. Percepción libertad y control sobre la vida y satisfacción con la vida

  Año n Media Desv. estándar 95 % conf. inferior 95 % conf. superior F
Percepción de control sobre la vida 2008 1442 6,84 1,86 6,74 6,94 28,450

p-valor<0,05.

‍[***]
2017 1200 7,38 1,89 7,27 7,48
2020 644 7,22 1,79 7,08 7,36
Total 3286 7,11 1,87 7,05 7,18
Satisfacción con la vida 2008 1442 7,32 1,79 7,22 7,41 13,051

p-valor<0,05.

‍[***]
2017 1200 7,49 1,67 7,39 7,58
2020 644 7,04 2,02 6,88 7,19
Total 3286 7,32 1,80 7,26 7,38

Codificación: control sobre la vida desde 1: «ninguno» a 10: «muchísimo»; satisfacción con la vida desde 1: «insatisfecho» a 10 «satisfecho». «Control sobre la vida» tiene diferencias significativas entre 2008 y 2017. «Satisfacción con la vida» muestra diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos.

[***]

p-valor<0,05.

Fuente: elaboración propia.

En referencia a los datos de control sobre la vida y satisfacción con la vida según rangos de edad de los entrevistados, se observa una relación positiva entre la edad y estas dos variables.

Apoyo a la democracia y confianza institucional[Subir]

Una de las dimensiones de análisis en el estudio de las crisis es la política. Tanto en contextos de crisis económicas como de desastres naturales o epidemias, la ciudadanía mantiene particular atención a la gestión de tales crisis por parte de la clase gobernante, que está sujeta a rendición de cuentas por parte de la sociedad. Desde los estudios de apoyo político (Easton, David. 1965. A Systems Analysis of Political Life. Chicago: University of Chicago Press.‍Easton, 1965, Easton, David. 1975. «A Re-assessment of the Concept of Political Support», British Journal of Political Science, 5: 435-457. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0007123400008309‍1975; Norris, Pippa (ed.). 1999. Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance. Oxford: Oxford University Press.‍Norris, 1999; Norris, Pippa y Ronald Inglehart. 2019. Cultural Backlash: Trump, Brexit, and Authoritarian Populism. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/9781108595841‍Norris y Inglehart, 2019) se habla de un apoyo difuso y específico, estando el apoyo difuso más orientado a la comunidad política y a los principios democráticos, mientras que el específico se centra más en el rendimiento de gobierno e instituciones.

Desde esta literatura se apunta que en las democracias occidentales de una forma ininterrumpida desde el fin de la Segunda Guerra Mundial la ciudadanía ha apoyado crecientemente la democracia frente a otras formas de gobierno. No ocurre lo mismo con el apoyo específico, ya que una ciudadanía cognitivamente capaz y formada, con niveles altos de eficacia política, tiende a ser crítica con los gobernantes y el rendimiento de la democracia y sus instituciones. Son los denominados «dissatisfied democrats» (Klingemann, Hans-Dieter. 1999. «Mapping Political Support in the 1990s: A Global Analysis», en Pippa Norris (ed.), Critical Citizens: Global Support for Democratic Government. Oxford; Nueva York: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/0198295685.003.0002‍Klingemann, 1999) y «critical citizens» (Norris, Pippa (ed.). 1999. Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance. Oxford: Oxford University Press.‍Norris, 1999). Sin embargo, con la crisis económica de 2008 se ha ido observando un descenso notable, no solo en la confianza en las instituciones, sino también una erosión del apoyo a la democracia o crisis de legitimidad.

Mucho se ha escrito sobre el efecto de la crisis de 2008 en los valores democráticos y confianza institucional (Norris, Pippa y Ronald Inglehart. 2019. Cultural Backlash: Trump, Brexit, and Authoritarian Populism. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/9781108595841‍Norris y Inglehart, 2019; Laenen, Tijs, Bart Meuleman y Wim van Oorschot. 2020. Welfare Attitudes in Times of Crisis and Austerity. Between Continuity and Change. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Disponible en: https://doi.org/10.4337/9781788976305‍Laenen et al., 2020; Meuleman, Bart y Sam Delespaul; 2020. «Welfare Criticism in Times of Economic Crisis. Perceptions of Moral, Economic and Social Consequences of the Welfare State, 2008-2016», en Tijs Laenen, Bart Meuleman y Wim van Oorschot (eds.), Welfare State Legitimacy in Times of Crisis and Austerity. Between Continuity and Change. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Disponible en: https://doi.org/10.4337/9781788976305.00013‍Meuleman y Delespaul, 2020; Coromina, Lluís y Edurne Bartolomé Peral. 2020. «Comparing Alignment and Multiple Group CFA for Analysing Political Trust in Europe During the Crisis», Methodology, 16 (1): 21-40. Disponible en: https://doi.org/10.5964/meth.2791‍Coromina y Bartolomé Peral, 2020), y en el caso de España los datos han apuntado a una erosión del apoyo a la democracia y una pérdida de confianza en las instituciones. En el caso particular de la pandemia de la COVID-19, se ha observado un repunte muy claro de la crispación política, con críticas feroces a la gestión del Gobierno y las medidas aplicadas para la gestión de la misma. En esta situación de polarización y crispación, con todas las miradas puestas en la gestión de la crisis y todas las críticas orientadas a los gobernantes, se espera un retroceso en la confianza en las instituciones y un repunte de posiciones autoritarias, con el consiguiente descenso en el apoyo a la democracia.

El gráfico 3 muestra los ítems de la encuesta de valores sobre preferencias respecto de diferentes formas de gobernar: un líder fuerte, un gobierno de expertos o un sistema político democrático. Se observa cómo hay una tendencia ascendente en las posiciones hacia formas de gobierno alternativas no democráticas (líder fuerte y expertos), mientras que se observa un descenso en el apoyo a la democracia como forma de gobierno. El descenso de posiciones no democráticas entre 2008 y 2017 se ha achacado a los efectos devastadores de la crisis económica de 2008 y la forma dramática en la que esta crisis afectó a la sociedad española.

Sin embargo, entre 2008, 2017 y 2020 se observa un ascenso del apoyo a modos de gobierno no democráticos y un descenso del apoyo a la democracia entre 2017 y 2020 (mientras se mantuvo en los mismos niveles entre 2008 y 2017). En cuanto a la posición sobre un líder fuerte, si bien se observa el ascenso, estas variaciones son tan solo significativas entre 2008 y 2017, no siendo significativo el repunte en 2020. En cuanto a las posiciones sobre que sean los expertos quienes gobiernen, estas diferencias sí son estadísticamente significativas (5 % significación) entre 2017 y 2020, no siendo significativa la diferencia entre 2008 y 2017. Es, por tanto, más pronunciado el incremento de apoyo al gobierno de expertos en estos últimos años que en los diez anteriores. De igual forma, el descenso en el apoyo a la democracia es solo estadísticamente significativo entre 2017 y 2020.

Gráfico 3.

Preferencia de sistema político. Puntuaciones medias por oleada

media/image3.jpg

Codificación desde 1: «muy malo» a 4: «muy bueno».

Fuente: elaboración propia.

Tal y como muestra la tabla 4, la confianza en el Parlamento ha sufrido un descenso mantenido desde la encuesta de 2008. Usando comparaciones múltiples post hoc, se observa que este descenso es tan solo significativo entre 2008 y 2017, de modo que no se observa una erosión de esta confianza en el contexto de la pandemia respecto a 2017. En la tabla 4 también se observan las diferencias en la confianza en el sistema sanitario, que, a diferencia del Parlamento, muestra una tendencia ascendente y significativa en 2020 respecto a años anteriores. Si bien el Parlamento, como institución de representación, no muestra una diferencia pronunciada en esta última oleada, sí lo hace el sistema sanitario de forma ascendente, como respuesta a un mayor apoyo a la sanidad como institución que ha soportado gran parte del peso de esta pandemia en nuestra sociedad.

Tabla 4.

Diferencia de medias por oleadas y test anova. Confianza en el Parlamento y en el sistema sanitario

  Año n Media Desv. estándar 95 % conf.
inferior
95 % conf. superior F
Confianza: El Parlamento 2008 1338 2,43 0,78 2,39 2,47 42,27

p-valor<0,05.

‍[***]
2017 1170 2,16 0,86 2,11 2,21
2020 635 2,15 0,81 2,09 2,21
Total 3143 2,27 0,83 2,24 2,30
Confianza: El sistema de sanidad 2008 1338 2,95 0,74 2,91 2,99 18,59

p-valor<0,05.

‍[***]
2017 1170 2,97 0,82 2,93 3,02
2020 635 3,17 0,74 3,11 3,22
Total 3143 3,00 0,77 2,98 3,03

Codificación desde 1: «ninguna confianza» a 4: «mucha confianza»

[***]

p-valor<0,05.

Fuente: elaboración propia.

Se ha hablado mucho de la capacidad de la Unión Europea para gestionar y dar respuesta a las circunstancias devastadoras de las crisis. Con la crisis económica de 2008 se comenzó un debate de hasta dónde debería llegar la Unión Europea y si era o no beneficiosa para los Estados, con ejemplos como Grecia y Portugal. Se han sucedido desde entonces movimientos euroescépticos que han culminado en procesos como el brexit. Durante la pandemia, la Unión Europea ha sido objeto de fuertes críticas, en un primer momento relacionadas con la inacción en la gestión de la pandemia, y posteriormente en torno a la estrategia a seguir para paliar las devastadoras consecuencias económicas que está dejando la COVID-19 con debates feroces entre el norte y el sur de Europa sobre la forma de abordar las soluciones económicas.

La tabla 5 muestra la evolución de las posiciones a favor de la expansión de la Unión Europea. Si bien entre 2008 y 2017 hubo una contracción del apoyo a la ampliación de las competencias de la Unión Europea relacionadas con la gestión económica de la crisis de 2008, en 2020 se encuentra un repunte significativo a favor de la expansión de la Unión Europea. Estas variaciones son significativas en la evolución de los años. Resulta interesante cómo la ciudadanía española busca respuestas en la Unión Europea y opina que debería ir más allá.

Tabla 5.

Diferencia de medias por oleadas y test anova. Actitud hacia la extensión de la Unión Europea

Año n Media Desv. estándar 95 % conf. inferior 95 % conf. superior F
La Unión Europea debería ir más allá. Otros dicen que ya ha ido demasiado lejos 2008 1377 5,47 2,51 5,33 5,6 14,08

p-valor<0,05.

‍[***]
2017 1032 4,92 2,54 4,76 5,07
2020 568 5,33 2,66 5,11 5,55
Total 2977 5,25 2,56 5,16 5,34

Codificación desde 1: «Ha ido demasiado lejos» a 10: «Debería ir más allá».

[***]

p-valor<0,05.

Fuente: elaboración propia.

De acuerdo con los resultados presentados, la hipótesis 3 estaría parcialmente confirmada. Se observa una erosión del apoyo a la democracia con un repunte de posiciones alternativas, y también un descenso ligero, aunque no significativo, de la confianza en el Parlamento entre 2017 y 2020. Por otro lado, la confianza en el sistema sanitario se refuerza, así como la visión de la Unión Europea y su expansión.

Confianza social y apoyo a grupos vulnerables[Subir]

La literatura sobre crisis plantea que, en situaciones de crisis como terremotos, epidemias o desastres naturales, la situación de trauma colectivo genera mecanismos de resiliencia comunitaria (Alexander, Jeffrey. 2012. Trauma. A Social Theory. Malden: Polity Press.‍Alexander, 2012; Erikson, Kai T. 2017. The Sociologist’s Eye. Reflections on Social Life. New Haven: Yale University Press. Disponible en: https://doi.org/10.12987/yale/97803001 06671.001.0001‍Erikson, 2017) que llevaría a reforzar los vínculos de solidaridad, confianza social y apoyo a grupos vulnerables más afectados por las consecuencias más negativas de la crisis. Las tablas 6 y 7 ofrecen los datos correspondientes a la confianza interpersonal y el interés o preocupación por las condiciones de vida de varios grupos en la sociedad como son las personas mayores y personas desempleadas. En concreto, la tabla 6 presenta los resultados de la evolución de la confianza social en las tres oleadas. Contrario a nuestra hipótesis, se observa cómo la confianza social, tras un ascenso entre 2008 y 2017, ha experimentado un descenso en 2020. Esto nos indica que no solo no ha aumentado el nivel de confianza interpersonal, sino que se ha visto dañado.

Tabla 6.

Diferencia de porcentajes en confianza social por oleadas

Confianza social
Año n % (0) % (1) χ 2
2008 1474 66 % 34 % 12,71

p-valor<0,05.

‍[***]
2017 1197 59 % 41 %
2020 641 64 % 36 %
Total 3312 63 % 37 %

Codificación: 0= «nunca se puede ser lo suficientemente cauto»; 1= «Se puede confiar en todo el mundo».

[***]

p-valor<0,05.

Fuente: elaboración propia.

La tabla 7 muestra los datos referentes al interés o preocupación por las condiciones de vida de las personas mayores y personas desempleadas. En un contexto de pandemia en la que las personas mayores son las que padecido las consecuencias más negativas en la salud y han concentrado el porcentaje mayor de fallecimientos, se esperaría que el nivel de preocupación por este colectivo se viera reforzado. Sin embargo, se observa la tendencia opuesta y el descenso en la preocupación es estadísticamente significativo. Este dato apunta a un avance de posiciones individualistas en la sociedad, en una tendencia que no apoya a la solidaridad. No ocurre lo mismo con el grupo de los desempleados, que según los datos generan un nivel más reforzado de empatía por parte de las personas entrevistadas, siendo el incremento en el nivel de interés por sus condiciones de vida estadísticamente significativa. Si bien el nivel de preocupación por las personas desempleadas va en la dirección de la hipótesis planteada, es sorprendente la tendencia contraria en los datos para las personas mayores, que no solo no experimentan un ascenso en el nivel de preocupación, sino que muestran un descenso estadísticamente significativo. Esto nos hace interpretar que las personas entrevistadas pueden verse en la misma situación que la población desempleada, y por esta razón proyectan una mayor empatía con este grupo.

Tabla 7.

Diferencia de medias por oleadas y test anova. Interés por las condiciones de vida de mayores y de desempleados

  Año n Media Desv. estándar 95 % conf. inferior 95 % conf. superior F
Interés por las condiciones de vida de mayores 2017 1206 4,21 0,71 4,17 4,25 11,63

p-valor<0,05.

‍[***]
2020 658 4,09 0,85 4,02 4,15
Total 1864 4,17 0,76 4,13 4,20
Interés por las condiciones de vida de desempleados 2017 1206 3,88 0,83 3,84 3,93 20,56

p-valor<0,05.

‍[***]
2020 658 4,07 0,82 4,00 4,13
Total 1864 3,95 0,83 3,91 3,99

Codificación desde 1: «nada en absoluto» a 5: «totalmente».

[***]

p-valor<0,05.

Fuente: elaboración propia.

Si se tiene en cuenta el interés por las condiciones de vida de personas mayores y de desempleados según la edad, en 2020 se observa cómo el nivel de preocupación se eleva de forma significativa según se avanza en edad, siendo aquellas personas de mayor edad las que más preocupación muestran por las personas mayores (r = 0,207; p < 0,05), y también a más edad más preocupación por las personas desempleadas (r = 0,229; p < 0,05).

Los gráficos 4 y 5 muestran los niveles de preocupación por las condiciones de vida de personas mayores y desempleadas en 2020, comparados con los datos de 2017. Se observa cómo en 2020 los niveles de preocupación por personas mayores son ligeramente más bajos en todos los grupos de edad, siendo este descenso algo más pronunciado en el grupo de edad de 45 a 54 años. Sin embargo, si se observa el nivel de interés y preocupación por las condiciones de vida de las personas desempleadas, en 2020 el nivel es visiblemente más elevado en todas las franjas de edad, particularmente en las mayores.

Gráfico 4.

Preocupación e interés por las condiciones de vida de personas mayores por grupos de edad y oleada

media/image4.jpg

Fuente: elaboración propia.

Gráfico 5.

Preocupación e interés por las condiciones de vida de personas desempleadas por grupos de edad y oleada

media/image5.jpg

Fuente: elaboración propia.

Estos datos apoyan solo parcialmente la hipótesis 4, debido a que asistimos a un descenso de la confianza social y una menor preocupación generalizada por las condiciones de vida de las personas mayores. Tan solo el interés y preocupación por las condiciones de vida de las personas desempleadas se ve reforzado en 2020.

Valores materialistas y postmaterialistas[Subir]

La teoría de la modernización y de los valores materialistas y postmaterialistas (Inglehart. Ronald. 1977. The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.‍Inglehart, 1977; Inglehart, Ronald y Christian Welzel. 2005. Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Cambridge: Cambridge University Press.‍Inglehart y Welzel, 2005) plantea que una mejora sostenida en condiciones materiales trae consigo de forma lenta un cambio de valores a posiciones más postmaterialistas, centradas en la autoexpresión frente a posiciones materialistas de refuerzo de la seguridad y de las condiciones económicas. Este cambio de valores se produce a través de efectos composicionales de cambio generacional, pero queda siempre un interrogante sobre bajo qué circunstancias se podría estar produciendo una tendencia reversa y un retorno a posiciones más materialistas fruto de situaciones de crisis profundas y virulentas con consecuencias visibles y dramáticas en las condiciones materiales de las personas.

La tabla 8 muestra la tendencia en el paso de 2008 a 2017 y 2020, y se observa una evolución clara y significativa al refuerzo de los valores postmaterialistas (aquellas respuestas que dan mayor prioridad a «dar más voz a la gente en las decisiones importantes que toma el Gobierno» y «proteger la libertad de expresión») y una reducción, más drástica aún si cabe, de los valores materialistas (aquellas respuestas que dan mayor prioridad a «mantener el orden en el país» y «combatir el alza de los precios»). Esto indica que, al menos durante la pandemia, no se observan cambios importantes en la tendencia hacia valores más postmaterialistas, si bien se eleva el porcentaje de los valores mixtos con respecto a lo que se observa en 2017.

Tabla 8.

Valores materialistas, mixtos y postmaterialistas

  2008 2017 2020 Total χ 2
Materialismo 32,5 % 21,2 % 11,7 % 24,5 % 211,04

p-valor < 0,05.

‍[***]
Post-materialismo 11,5 % 28,3 % 31,4 % 21,3 %
Mixto 56,0 % 50,5 % 56,9 % 54,2 %
[***]

p-valor < 0,05.

Fuente: elaboración propia.

En cuanto a los valores materialistas y postmaterialistas se rechazaría la hipótesis 5, ya que no se percibe un refuerzo de tesis materialistas, al menos en el momento en que la crisis sanitaria estaba siendo más evidente y se comenzaba a intuir un empeoramiento pronunciado de la situación económica.

CONCLUSIONES[Subir]

Si bien la crisis de la COVID-19 es un ejemplo claro de crisis traumática a nivel societal que continúa activa, este estudio se centra en un momento crítico de esta crisis (los meses de abril y mayo de 2020), bajo una situación de confinamiento y de máxima emergencia sanitaria. Esta nota presenta un avance de los resultados preliminares acerca de si han variado, cómo y en qué dirección los valores de la ciudadanía ante la eclosión de una situación de crisis y trauma colectivo derivado de la pandemia y de las terribles consecuencias en la salud y en las vidas humanas en nuestra sociedad. El tiempo transcurrido desde la última oleada a finales de 2017 permite la comparación de forma óptima, ya que el poco tiempo transcurrido da limitadas opciones a un cambio de valores por relevo generacional u otras causas.

Las hipótesis planteadas apuntaban en la dirección de un repunte de posiciones de defensa de la seguridad y la vigilancia, un aumento de las posiciones materialistas fruto de una modificación repentina e importante de las condiciones sanitarias, materiales y de trabajo, y una erosión del apoyo a la democracia a favor de alternativas más autoritarias, unido a un desgaste de la confianza institucional. Por otro lado, se esperaba un refuerzo de la confianza social, solidaridad y apoyo a las personas vulnerables.

Estos primeros resultados en esta nota no permiten confirmar todas las hipótesis. En concreto, se asiste a un descenso significativo en las posiciones de seguridad y vigilancia. Asimismo, la dirección de los valores materialistas sigue su camino de retroceso en consonancia con lo ya observado en las últimas décadas. Si bien los datos no apoyan estas hipótesis planteadas, es posible que este cambio de valores sea algo más lento y se esté produciendo de una forma más latente, sin ser todavía visible.

En cuanto a la confianza institucional, apoyo a la democracia y posiciones en torno a sistemas de gobierno alternativos, los datos van en dirección de las hipótesis planteadas. Se observa un ascenso de posiciones en torno a un líder fuerte y el gobierno de expertos, siendo para este último ítem un ascenso significativo en esta última oleada. También es significativo el descenso del apoyo a la democracia como forma de gobierno. La confianza en el Parlamento desciende, aunque no de forma significativa, y asciende significativamente la confianza en el sistema sanitario, como principal institución a la hora de dar respuesta a la pandemia.

Los resultados no apoyan la hipótesis de un refuerzo de la confianza social y la solidaridad a través de la preocupación e interés por los grupos vulnerables en la sociedad. Los niveles de confianza social descienden, también el interés y preocupación por las condiciones de vida de las personas mayores, estos de forma significativa, apuntando en lugar de hacia la solidaridad hacia un individualismo más pronunciado, y solo se eleva la preocupación e interés hacia las personas desempleadas.

Estos datos, tal y como se indica anteriormente, son exploratorios y preliminares y nos sitúan en la línea de salida hacia nuevas preguntas de investigación, particularmente en cuanto a la erosión de la confianza social y solidaridad. En referencia a estas líneas que surgen de este estudio, y desde una perspectiva comparada, se ha continuado por esta vía, comparando los resultados en torno a la preocupación por las condiciones de vida de los otros ciudadanos (i. e. ancianos, desempleados, inmigrantes) con otras sociedades, mostrando cómo el caso de España, debido a una eclosión más fuerte en los primeros meses de la pandemia, mostró niveles más bajos de solidaridad que los otros países analizados (Hungría y Rumanía), replegándose de forma más clara hacia posiciones familiares y particularistas (Voicu, Bogdan, Edurne Bartolomé Peral, Horatiu Rusu, Gergely Rosta, Mircea Comșa, Octavian-Marian Vasile, Lluís Coromina y Claudiu Tufis. 2021. «COVID-19 and Orientations Towards Solidarity: The Case of Spain, Hungary, and Romania», European Societies. 23 (Sup1): S887-S904. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14616696.2020.1852439‍Voicu et al., 2021).

En relación con lo anterior, se abre una clara línea de futuro análisis relacionado con la duración de la crisis, cuya incidencia y consecuencias siguen activas, y los efectos en estos niveles de solidaridad hacia grupos vulnerables. Las actitudes hacia la seguridad y las posiciones en torno al dilema entre salvaguardar derechos o mantener la seguridad con mayores niveles de vigilancia son también ámbitos de estudio susceptibles de variar y reajustarse en función de la duración de la crisis. Los resultados obtenidos han mostrado un ligero desgaste de los valores democráticos, al mismo tiempo que se observa un cierto repunte de posiciones más autoritarias que requieren asimismo atención en futuros análisis, previsiblemente en relación con el nivel de crispación política y de polarización observado en relación con la gestión de la pandemia.

NOTAS[Subir]

[1]

Disponible en: www.europeanvaluesstudy.eu.

Referencias[Subir]

[1] 

Alexander, Jeffrey. 2012. Trauma. A Social Theory. Malden: Polity Press.

[2] 

Bardi, Anat y Robin Goodwin. 2011. «The Dual Route to Value Change: Individual Processes and Cultural Moderatos», Journal of Cross-Cultural Psychology, 42: 271-‍287. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022022110396916.

[3] 

Bartolomé Edurne, Iratxe Aristegui, Félix Arrieta y Jone Goirigolzarri. 2018. «La reorganización de los valores sociales durante la crisis Evidencias de la encuesta europea de valores», Documento de trabajo 5.1, VIII Informe FOESSA sobre exclusión y desarrollo social en España.

[4] 

Beck, Ulrich.1992. Risk Society, Towards a New Modernity. Londres: Sage.

[5] 

Coromina, Lluís y Edurne Bartolomé Peral. 2020. «Comparing Alignment and Multiple Group CFA for Analysing Political Trust in Europe During the Crisis», Methodology, 16 (1): 21-‍40. Disponible en: https://doi.org/10.5964/meth.2791.

[6] 

Daniel, Ella, Keren Fortuna, Sophia K. Thrun, Shaylee Cioban y Ariel Knafo-Noam. 2013. «Early Adolecescents’ Value Development at War Time», Journal of Adolescence, 36: 651-‍655. Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.adolescence.2013.03.009.

[7] 

Dülmer, Hermann. 2018. «The Impact of Modernisation and Culture on Morality and Moral Change in Europe: From Universalism to Contextualism», The Aoyama Journal of Global Studies and Collaboration, 3: 81-‍107.

[8] 

Easton, David. 1965. A Systems Analysis of Political Life. Chicago: University of Chicago Press.

[9] 

Easton, David. 1975. «A Re-assessment of the Concept of Political Support», British Journal of Political Science, 5: 435-‍457. Disponible en: https://doi.org/10.1017/S0007123400008309.

[10] 

Erikson, Kai. T. 1978. Everything in Its Path: Destruction of Community in the Buffalo Creek Flood. Nueva York: Simon and Schuster.

[11] 

Erikson, Kai T. 2017. The Sociologist’s Eye. Reflections on Social Life. New Haven: Yale University Press. Disponible en: https://doi.org/10.12987/yale/97803001 06671.001.0001.

[12] 

Hermann, Charles F. 1972. International Crises: Insights from Behavioral Research. Nueva York: Free Press.

[13] 

Inglehart. Ronald. 1977. The Silent Revolution. Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.

[14] 

Inglehart, Ronald. 1990. Culture Shift in Advanced Industrial Society. Princeton: Princeton University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1515/9780691186740.

[15] 

Inglehart, Ronald y Christian Welzel. 2005. Modernization, Cultural Change, and Democracy: The Human Development Sequence. Cambridge: Cambridge University Press.

[16] 

Johns Hopkins Coronavirus Research Center. 2020. Disponible en: https://coronavirus.jhu.edu/map.html.

[17] 

Klingemann, Hans-Dieter. 1999. «Mapping Political Support in the 1990s: A Global Analysis», en Pippa Norris (ed.), Critical Citizens: Global Support for Democratic Government. Oxford; Nueva York: Oxford University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1093/0198295685.003.0002.

[18] 

Laenen, Tijs, Bart Meuleman y Wim van Oorschot. 2020. Welfare Attitudes in Times of Crisis and Austerity. Between Continuity and Change. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Disponible en: https://doi.org/10.4337/9781788976305.

[19] 

Lucini, Barbara. 2014. Disaster Resilience from a Sociological Perspective Exploring Three Italian Earthquakes as Models for Disaster Resilience Planning. Cham: Springer. Disponible en: https://doi.org/10.1007/978-3-319-04738-6.

[20] 

Meuleman, Bart y Sam Delespaul; 2020. «Welfare Criticism in Times of Economic Crisis. Perceptions of Moral, Economic and Social Consequences of the Welfare State, 2008-‍2016», en Tijs Laenen, Bart Meuleman y Wim van Oorschot (eds.), Welfare State Legitimacy in Times of Crisis and Austerity. Between Continuity and Change. Cheltenham: Edward Elgar Publishing. Disponible en: https://doi.org/10.4337/9781788976305.00013.

[21] 

Norris, Pippa (ed.). 1999. Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance. Oxford: Oxford University Press.

[22] 

Norris, Pippa y Ronald Inglehart. 2019. Cultural Backlash: Trump, Brexit, and Authoritarian Populism. Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/9781108595841.

[23] 

Tormos, Raül, Christin-Melanie Vauclair y Henrik Dobewall. 2017. «Does Contextual Change Affect Basic Human Values? A Dynamic Comparative Multilevel Analysis Across 32 European Countries», Journal of Cross-Cultural Psychology, 48: 490-‍510. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0022022117692675.

[24] 

Voicu, Bogdan, Edurne Bartolomé Peral, Horatiu Rusu, Gergely Rosta, Mircea Comșa, Octavian-Marian Vasile, Lluís Coromina y Claudiu Tufis. 2021. «COVID-19 and Orientations Towards Solidarity: The Case of Spain, Hungary, and Romania», European Societies. 23 (Sup1): S887-S904. Disponible en: https://doi.org/10.1080/14616696.2020.1852439.

[25] 

Welzel, Christian. 2013. Freedom Rising. Human Empowerment and the Quest for Emancipation. Nueva York; Cambridge: Cambridge University Press. Disponible en: https://doi.org/10.1017/CBO9781139540919.

Biografía[Subir]

[a]

Profesora doctora encargada en la Universidad de Deusto, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, en el Departamento de Relaciones Internacionales y Humanidades. Su trabajo se centra en el estudio de la cultura política, valores y actitudes políticas en perspectiva comparada; apoyo político y confianza, y la aplicación de modelos experimentales, ámbitos en los que ha desarrollado la mayor parte de su investigación y publicaciones. Es directora de programa para España del European Values Study y presidenta del Theory Group de esta organización. Entre sus últimas publicaciones cabe destacar el artículo en coautoría «How Covid19 shaped orientations towards solidarity. The cases of Spain, Hungary, and Romania» (2020). Ha publicado en revistas como Democratization; Journal on Ethnopolitics and Minority Issues in Europe; Methodology-European Journal of Research Methods for the Behavioural and Social Sciences; Migraciones y European societies. También ha publicado capítulos de libro en editoriales como Brill, Palgrave McMillan, Routledge y CIS.

[b]

Profesor titular de Métodos Cuantitativos en la Universitat de Girona, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Departamento de Economía. Doctor por la Universitat de Girona en 2006. Su investigación se centra en metodología de encuestas, análisis multivariante y modelos de ecuaciones estructurales con fines comparativos. Su investigación reciente abarca la calidad de la medición de datos de encuesta. Ha publicado en diferentes campos de las ciencias sociales como la ciencia política, sociología o turismo, entre otros. Ha publicado en revistas internacionales de impacto como Social Indicators Research; Social Networks;Tourism Management; International Journal of Public Opinion Research, etc. Es revisor de diversas revistas internacionales con factor de impacto. Entre sus publicaciones recientes destaca «Attitudes towards Life and Death in Europe: A Comparative Analysis» (2020) y «Comparing Alignment and Multiple Group CFA for Analysing Political Trust in Europe during the Crisis» (2020), ambos artículos en coautoría con Edurne Bartolomé.

[c]

Profesor asistente de Sociología en la Universidad de Colonia, Instituto de Sociología y Psicología social (ISS). Su investigación se centra en las aplicaciones del análisis multinivel, incluyendo las modelos de ecuaciones estructurales multinivel y las encuestas factoriales. Sus trabajos incluyen investigación comparativa sobre valores e investigación electoral con un énfasis particular en el extremismo de derechas. Entre sus artículos más recientes se encuentran: «Explaining Measurement Nonequivalance Using Multilevel Structural Equation Modeling: The Case of Attitudes Toward Citizenship Rights» (2018), en coautoría con varios autores, y «The Factorial Survey: Design Selection and its Impact on Reliability and Internal Validity» (2016). También es coeditor de la obra: Values, Economic Crisis and Democracy (2016).