SUMARIO

  1. Referencias

En las ciencias sociales, la noción de «ciclo» resulta útil para agrupar procesos que comparten una serie de acontecimientos característicos, cuyo anclaje histórico se ubica en un lapso de tiempo determinado. Partiendo de esta premisa, Los ciclos políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas se adscribe a un corpus teórico cuya principal aportación radica en el avance disciplinario de la literatura politológica que busca abordar la noción de ciclo político en América Latina. Con el objetivo de abrir una senda para la construcción de modelos explicativos para el estudio de los ciclos políticos y económicos, pero sin dejar de reconocer las limitaciones teóricas y metodológicas al abordar este tipo de procesos, la obra que aquí se reseña, compuesta por trabajos de naturaleza comparada y estudios de caso, representa una contribución clave para el establecimiento de cierta racionalidad cíclica en América Latina a partir de la evidencia empírica.

El libro retoma las principales aportaciones tanto de la literatura que asocia el comportamiento de los gobernantes de acuerdo con la cercanía temporal de los procesos electorales ( ‍Nordhaus, William. 1975. «The Political Business Cycle», Review of Economic Studies, 42 (2): 169-190. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2296528Nordhaus, 1975), como el impacto de los factores económicos sobre la dinámica política ( ‍Huntington, Samuel. 1994. La tercera ola. La democratización a finales del siglo xx. Buenos Aires: Paidós. Huntington, 1994,  ‍Huntington, Samuel. 1996. The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order. Nueva York: Touchstone. 1996;  ‍Inglehart, Ronald. 1977. The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton: Princeton University Press. Inglehart, 1977) y los ciclos de acción colectiva ( ‍Tarrow, Sydney. 2004. El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza. Tarrow, 2004;  ‍Tilly, Charles. 1978. From Mobilization to Revolution. Massachusets: Addison-Wesley.Tilly, 1978;  ‍McAdam, Dough y Dieter Rucht. 1993. «The Cross-National Diffusion of Movement Ideas», The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 528: 56-74. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0002716293528001005McAdam y Ruchy, 1993), para analizar la influencia política de los factores económicos en Latinoamérica durante los primeros tres lustros del siglo xxi. Al mismo tiempo, representa la continuidad de una línea de investigación que se nutre de forma importante del Proyecto de Élites Latinoamericanas de la Universidad de Salamanca (PELA-USAL), puesto en marcha en 1994 por investigadores de dicha universidad bajo la dirección de Manuel Alcántara, con el objetivo de llenar un vacío en el análisis de las opiniones, percepciones y actitudes de las élites políticas latinoamericanas. Al insertarse en este campo de investigación, la obra que aquí se recensiona da continuidad al análisis de un tema central para la ciencia política, cuyos resultados han dado pie a trabajos pioneros como Los que mandan ( ‍Imaz, José L. 1964. Los que mandan. Madrid: Iberoamericana. 1964) y Elites in Latin America ( ‍Lipset, Seymour M. y Aldo Solari. 1967. Elites in Latin America. Oxford: Oxford University Press. 1967), así como trabajos más recientes que se nutren de PELA-USAL, tales como Políticos y política en América Latina (2006), Algo más que presidentes ( ‍García Montero, Mercedes y Manuel Alcántara. 2011. Algo más que presidentes. El papel del poder legislativo en América Latina. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.2011), o el número 81 (2019) de América Latina Hoy: Revista de Ciencias Sociales, cuyo hilo conductor es el análisis de las élites políticas a cuatro décadas de la llegada de la tercera ola de la democratización.

Coordinado por Mercedes García Montero y Francisco Sánchez, Los ciclos políticos y económicos de América Latina y el boom de las materias primas ofrece los resultados del último proyecto de investigación del PELA-USAL, «Las élites parlamentarias y el consenso de las commodities», cuyo objetivo es analizar si el contexto económico reciente en Latinoamérica, caracterizado por el boom de las materias primas y la crisis provocada por la volatilidad en sus precios, ha tenido un impacto en las actitudes de las élites latinoamericanas. El libro está estructurado en tres apartados principales: primero, trabajos que ofrecen una visión regional y analizan los ciclos económicos, las alianzas internacionales y su impacto político; un segundo apartado que se centra en los giros ideológicos y sus efectos en la consolidación democrática desde un enfoque comparado, y un último apartado dedicado a estudios de caso centrados en las percepciones de los legisladores y sus cambios en el marco de la bonanza económica provocada por el auge del precio de las commodites.

En la introducción, Mercedes García Montero y Francisco Sánchez presentan algunas reflexiones sobre los ciclos políticos y económicos en América Latina a lo largo de dos siglos de independencia, la asociación entre el periodo neoliberal y el giro a la izquierda y, finalmente, la estructura de la obra. En el primer apartado, Fabricio Carneirno, Cecilia Olivieri y Federico Traversa aportan evidencia acerca de cuáles son los determinantes políticos y económicos de los ciclos ideológicos latinoamericanos desde 1990, demostrando que mayores niveles de gasto gubernamental, desempleo y rentas provenientes de recursos naturales están asociados a la presencia de parlamentarios ubicados a la izquierda del espectro ideológico, y altos niveles de desigualdad, inflación y apertura comercial, a parlamentarios de derecha. Siguiendo con el análisis de la influencia del espectro ideológico y su relación con la agenda programática, María José Romero contrasta las diferencias entre los partidos de izquierda y de derecha con respecto a su orientación en términos de política fiscal y gasto público cuando gobiernan. El capítulo ofrece una reflexión sobre si pese a la influencia de la ideología ha existido un consenso entre Gobiernos, tanto de izquierda como de derecha, durante la etapa posneoliberal.

Atendiendo a la evolución de las alianzas internacionales, Mélany Barragán y Manuel Alcántara analizan cuál ha sido, en el marco de los ciclos económicos de las últimas dos décadas, la evolución de las alianzas entre los países latinoamericanos. Los autores muestran que en un contexto condicionado por el alza en los precios de las materias primas, la llegada al poder de fuertes liderazgos y el surgimiento de proyectos que trascendieron el plano meramente comercial, ha primado el pragmatismo y la lógica nacional por encima de la supranacional. En el último capítulo del primer apartado, Sophie Witgens explora la aparición de China como socio comercial durante el periodo de auge de las materias primas, con el objetivo de responder a la pregunta sobre si la aparición de este país ha generado un proyecto político-económico de integración regional como aquel representado por la Unión Europea. La autora sostiene que los acuerdos bilaterales chinos, centrados principalmente en proyectos de cooperación Sur-Sur y posicionados como una alternativa al sistema dominante, han sido más pragmáticos que aquellos impulsados por la Unión Europea.

El segundo conjunto de trabajos se inicia con el capítulo de Ilka Treminio, quien analiza el vínculo entre el populismo como discurso y la trayectoria de la nueva izquierda en América Latina, como una contestación a las élites tradicionales que buscaron impulsar un modelo de exclusión. Recurriendo al caso de Evo Morales como modelo de liderazgo populista, la autora argumenta que, pese a que la implementación de las ideas emanadas del discurso populista es compatible con la democracia, la perpetuación de dicho proyecto puede derivar en una reversión autoritaria. Siguiendo con el modelo de contestación de las élites tradicionales, Rosario Queirolo y Daniela Vario se centran en los estudios sobre satisfacción con la democracia durante la última década y, a partir de datos del Barómetro de las Américas, analizan las diferencias y la influencia con respecto al grado de satisfacción con la democracia por parte de los «ganadores» y «perdedores» políticos y económicos, así como en la influencia que pueden tener el efecto combinado de ambas variables sobre la legitimación de la democracia.

Centrando el análisis en la dimensión ideológica, Mario Torrico y Adriana Diego analizan los determinantes del giro a la izquierda en Latinoamérica, con el objetivo de medir el peso específico que han tenido variables como la crisis económica, la desafección democrática o el papel de Estados Unidos en la llegada de líderes de izquierda a la presidencia. Asimismo, partiendo de las diferencias ideológicas y sistematizando las distintas clasificaciones sobre los distintos tipos de izquierdas que llegaron al poder en el marco del posneoliberalismo, Lucía Selios, Mercedes García Montero y Patricia Marenghi responden a la pregunta sobre si han existido diferencias claras en términos actitudinales entre los Gobiernos durante este periodo. Finalmente, siguiendo con la evolución de las actitudes de las élites latinoamericanas, pero incorporando la perspectiva de género, Cecilia Rodríguez y Sonia Rubio abordan las diferencias en las percepciones entre las y los legisladores con respecto a cuestiones como la intervención del Estado en la economía o la evolución del Estado en sus funciones tradicionales.

Complementando este análisis, en el apartado dedicado a estudios de caso Aldo Adrián Martínez y José Ángel Cuevas ofrecen un análisis longitudinal sobre las preferencias político-económicas de las élites mexicanas en las últimas dos décadas. Los autores resaltan la excepcionalidad del caso mexicano, cuyas élites, a diferencia de otros países de la región, no han experimentado cambios con respecto a sus preferencias en torno al modelo económico. Por su parte, abordando el caso uruguayo, Asbel Bohigues y Cristina Rivas analizan la evolución del sistema de partidos en este país, con el propósito de responder a la pregunta sobre si existió una concomitancia entre ciclo económico de bonanza y la llegada del Frente Amplio al poder en 2004.

En el apartado de conclusiones, Francisco Sánchez sistematiza los argumentos presentados a lo largo de los capítulos que componen el libro a partir de dos ejes: el vínculo entre economía y política, por un lado, y la evolución de la izquierda latinoamericana, por el otro. Así, se reitera cómo la principal aportación de este trabajo es el análisis del ciclo económico con relación a los actores y los procesos políticos, argumentando que ha quedado demostrado que hay por lo menos dos modelos de políticas públicas: el neoliberal, después del modelo desarrollista, y el posneoliberal, que llevó al poder a Gobiernos de izquierda. Por consiguiente, permanece la interrogante sobre qué modelo de políticas públicas prevalecerá después de este periodo, en un escenario en el cual la región no cuenta con los mismos recursos económicos ni con un nuevo modelo de ejercicio del poder.

Por último, la obra como un todo representa una primera aproximación para explorar las causas y efectos de las transformaciones acaecidas en el marco del cambio de siglo en Latinoamérica. Esta es una de las principales fortalezas de la obra: sentar las bases para futuras agendas de investigación que busquen contrastar hipótesis alternativas a las ofrecidas en este trabajo, contribuyendo a esta todavía incipiente línea de investigación. Sin embargo, se echa en falta un apartado dedicado a trabajos que contrasten la interacción entre variables desde una perspectiva empírico-explicativa, desentrañando la influencia sistemática de variables clave con el propósito de ofrecer al lector un panorama sobre los mecanismos causales que explican las transformaciones de los sistemas políticos latinoamericanos a lo largo del periodo estudiado. Al mismo tiempo, habría sido recomendable incorporar la lógica empírica del análisis multinivel, puesto que la obra incluye unidades de análisis anidadas en distintos niveles de agregación.

Con todo, la obra que aquí se recensiona, dirigida tanto tanto a un público general como al más habituado en la literatura científica, representa un punto de partida para dilucidar la naturaleza y las consecuencias de procesos políticos latinoamericanos que han marcado la historia reciente de la región. Al aportar evidencia sobre cuáles han sido los posibles factores que subyacen detrás de este tipo de procesos político-económicos, este trabajo contribuye al corpus teórico cuya principal aportación radica en el avance disciplinario de la literatura politológica que busca abordar la noción de ciclo político en América Latina.

Referencias[Subir]

[1] 

García Montero, Mercedes y Manuel Alcántara. 2011. Algo más que presidentes. El papel del poder legislativo en América Latina. Zaragoza: Fundación Manuel Giménez Abad.

[2] 

Huntington, Samuel. 1994. La tercera ola. La democratización a finales del siglo xx. Buenos Aires: Paidós.

[3] 

Huntington, Samuel. 1996. The Clash of Civilizations and the Remaking of World Order. Nueva York: Touchstone.

[4] 

Imaz, José L. 1964. Los que mandan. Madrid: Iberoamericana.

[5] 

Inglehart, Ronald. 1977. The Silent Revolution: Changing Values and Political Styles Among Western Publics. Princeton: Princeton University Press.

[6] 

Lipset, Seymour M. y Aldo Solari. 1967. Elites in Latin America. Oxford: Oxford University Press.

[7] 

McAdam, Dough y Dieter Rucht. 1993. «The Cross-National Diffusion of Movement Ideas», The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 528: 56-‍74. Disponible en: https://doi.org/10.1177/0002716293528001005.

[8] 

Nordhaus, William. 1975. «The Political Business Cycle», Review of Economic Studies, 42 (2): 169-‍190. Disponible en: https://doi.org/10.2307/2296528.

[9] 

Tarrow, Sydney. 2004. El poder en movimiento: los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza.

[10] 

Tilly, Charles. 1978. From Mobilization to Revolution. Massachusets: Addison-Wesley.