SUMARIO

  1. Referencias

Escrito por los profesores Ferran Izquierdo Brichs y John Etherington, de la Universidad Autónoma de Barcelona, Poder global: una mirada desde la sociología del poder supone un análisis crítico en un sistema global en el que el poder queda estructurado alrededor de la ideología neoliberal. En este sentido, este análisis emerge de la necesidad de un cambio en la teoría de las relaciones internacionales debido al progresivo nacimiento de un nuevo régimen de poder, carente de control democrático y cada vez más oligárquico, donde son las élites globales las que toman las decisiones más importantes ( ‍Izquierdo Brichs, Ferrán y John Etherington. 2017. Poder global: una mirada desde la sociología del poder. Barcelona: Ediciones Bellaterra.Izquierdo y Etherington, 2017: 11).

La obra recensionada aparece tras tres décadas de un neoliberalismo creciente que ha pasado a dominar las políticas públicas y la gobernanza global, provocando un cambio significativo en los paradigmas ( ‍Torres, Carlos A. 2014. «El neoliberalismo como nuevo bloque histórico», Perfiles Educativos, 144 (36): 190-‍206. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70631-2.Torres, 2014: 193). Este contexto de globalización neoliberal ha permitido la construcción y el asentamiento de una hegemonía dominante cada vez en más áreas; una realidad que ha sido reforzada por la academia, donde, como la propia obra argumenta, parece haberse pasado de la preeminencia de la defensa de las élites estatales y sus intereses con el realismo, a la de la defensa de las élites globales ( ‍Izquierdo Brichs, Ferrán y John Etherington. 2017. Poder global: una mirada desde la sociología del poder. Barcelona: Ediciones Bellaterra.Izquierdo y Etherington, 2017: 46).

En este nuevo escenario, la obra se enmarca dentro del campo de estudio de la democracia global, preocupado por la consecución de un sistema político global más democrático. Asimismo, se encuentra alineada con la sociología crítica, que en la tradición del materialismo histórico toma como punto de partida el legado Gramsci y su aportación al estudio de las hegemonías y la transformación social en las formaciones capitalistas ( ‍Orlando Alfaro, Salvador. 2007. «La hegemonía y lo social: una aproximación desde la sociología crítica», Revista Realidad, 114: 579-‍593. Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/5143 [consulta: 19 de octubre 2018].Orlando Alfaro, 2007: 580). Poder global: una mirada desde la sociología del poder, queda insertado en los estudios críticos de la globalización, como los impulsados por la obra de David Harvey y Susan George, los de William I. Robinson ( ‍Robinson, William. I. 2014. Global capitalism and the crisis of humanity. Nueva York: Cambridge University Press.2014), David Rothkopf ( ‍Rothkopf, David. 2008. Superclass: The global power elite and the world they are making. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux.2008) y Jonathan Nitzan y Shimshon Bichler ( ‍Nitzan, Jonathan y Shimshon Bichler. 2009. Capital as power: A study of order and creorder. Nueva York: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780203876329.2009).

La herencia disciplinar queda impresa en el emplazamiento del concepto de poder como columna vertebral del libro. En torno a él se han construido, de un modo u otro, las distintas teorías de las relaciones internacionales, cuya exposición y análisis sirven de apoyo para el desarrollo de esta innovadora e interesante obra que, a su vez, facilita la comprensión de un presente en el que las grandes decisiones se toman al margen de la mayoría social. El enfoque analítico de la obra va más allá, pues supera los límites de las relaciones internacionales. Este se basa en la sociología del poder, una teoría en la que el profesor Ferrán Izquierdo cuenta con una dilatada experiencia investigadora, especialmente vinculada con la realidad del mundo árabe. Mencionada trayectoria queda plasmada en obras como Poder y Felicidad, Una propuesta de sociologia del poder (2007), Poder y regímenes en el mundo árabe contemoporáneo (2009), Political Regimes in the Arab World (2012) y Political Islam in a Time of Revolt (2017).

La sociología del poder parte de la idea de que las relaciones sociales, económicas y políticas, son competitivas y continuas —siempre que se establezcan en organizaciones jerarquizadas—, y se convierten en relaciones de poder y por el poder. En este sentido, la teoría referida hace del poder un factor analítico fundamental ( ‍Izquierdo Brichs, Ferran. 2007. «Poder y Estado rentista en el mundo árabe», Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 2: 1-‍31.Izquierdo, 2007: 1). Así, entroncando con la dilatada trayectoria de este concepto en el ámbito de las relaciones internacionales, el poder, junto a su transnacionalización, supone el punto de encuentro y concepto nuclear que permite el desarrollo del análisis a partir del cuestionamiento del porqué del funcionamiento del sistema global.

Con base en lo anterior, la obra se estructura en siete capítulos. El primer capítulo, apelando a la posibilidad de un nuevo periodo de longue durée de Braudel, plantea qué ocurre cuando los recursos y los sistemas de acumulación de poder varían. Nos sitúa en un escenario donde el régimen de poder cambia, plantea sus consecuencias, su carácter de amenaza y la necesidad de ampliar el estudio de las relaciones de poder al ámbito global. El segundo capítulo, entendiendo que los procesos de acumulación de poder ya no tienen dimensión geográfica debido a la pérdida de territorialidad del poder, recurre a la sociología del poder como marco teórico para analizar este sistema donde los actores primarios juegan en un tablero ya global. Serán precisamente esta teoría y su desarrollo los que, acompañados de un extraordinario análisis de las principales teorías de las relaciones internacionales y vinculados a la evolución de las sociedades desde el feudalismo a la actualidad, darán cuerpo al resto de la obra.

El tercer capítulo se centra en el carácter sistémico de la sociología del poder. En él se repara en la importancia de los sistemas, la dependencia entre sistemas inferiores y superiores, así como la importancia de un análisis basado en la evolución histórica, siguiendo a Stephen Gill. Asimismo, siguiendo a Wallerstein, se plantea la necesidad de analizar los mecanismos de larga duración donde se desarrollan las fases —segmentos en los que se han de dividir las transformaciones de longue durée— y suceden acontecimientos, pues en ellos se sitúa la estructura profunda del sistema. A partir de aquí serán la asumida necesidad de identificar la tipología de los actores, su relevancia, las dinámicas que rigen sus relaciones, los recursos de poder de que disponen, su peso en el sistema y los elementos estructurales que lo configuran, los que compongan el contenido de este apartado.

El cuarto capítulo se detiene en el análisis de los actores. Se plantea que en una sociedad jerarquizada, aquellos que pasan a formar parte de la jerarquía son las élites, las cuales inevitablemente entrarían en una dinámica de competición por el poder. Por otro lado, se encuentra la población, que en calidad de actor supone población movilizada. Desde un enfoque humanista, se entiende que la actuación de élites globales y población quedan definidas por el sistema, que es quien determina sus movimientos, basados en la acumulación diferencial del poder en el caso de las élites y en la necesidad de resistencia y transformación en el caso de la población.

Las relaciones que se establecen entre estos actores son analizadas en el quinto capítulo. Este parte da cuenta de la existencia de dos dinámicas relacionales, circular en el caso de las élites, y lineal en el de la población. Las primeras son definidas como relaciones circulares debido a que no tienen fin y se alimentan a sí mismas. En este sentido, el objetivo prioritario de las élites que controlan las jerarquías es la acumulación diferencial de poder, de más poder que los otros individuos de la élite. Por el contrario, las relaciones de la población tienen un carácter lineal, pues cuentan con un inicio y un final. Se reflexiona así sobre la competición y las alianzas, y se desemboca en la cooperación y el conflicto.

El capítulo sexto presenta y analiza los recursos por los cuales se compite para obtener poder. Se entiende que el Estado, el capital y las corporaciones, la información, la ideología, la coacción y la población —no movilizada— conforman los recursos centrales, si bien se considera que no todos suponen lo mismo en términos de poder. Se manifiesta la importancia de su control, pero también su papel como atractivo de alianzas. Asimismo, se analiza la evolución del control de estos recursos y las nuevas dinámicas en el sistema global. Por último, el capítulo séptimo se centra en la estructura, entendida como el marco en el que se mueven los actores y como variable en la relación de poder, así como en su dualidad dimensional: estática, en el caso de la referida a las relaciones circulares, y dinámica, en el caso de las relaciones lineales.

Con todo, el texto supone una herramienta útil para el análisis social, no solo del sistema global, sino de los subsistemas regionales, estatales, subestatales, tribales, etc. Induce así a la necesidad de analizar los sistemas superiores, al entender que las relaciones de poder, los recursos y los actores de los sistemas inferiores dependerán de las relaciones de poder de los sistemas superiores. Por otra parte, supone una contestación a las dinámicas de la globalización, que encuentra sus orígenes en la década de los de los noventa y principios del siglo xxi, cuando quienes no la aceptaron como inevitable ofrecieron resistencia. Entonces los cambios no fueron encaminados a la desglobalización, sino al aumento de la capacidad negociadora. Hoy, desde un enfoque más conservador, las críticas emanan desde dentro de las sociedades dominantes que permitieron su consecución, adoptándose como solución una desglobalización selectiva que afecta a la culturas y personas, pero que queda intacta en el ámbito financiero ( ‍Castells, Manuel. 2017. «¿Es reversible la globalización?», Vanguardia Dossier, 65: 32-‍36.Castells, 2017: 36).

Aquí, el análisis de Ferran Izquierdo y John Etherington permite comprender la realidad y el nivel de amenaza al que nos enfrentamos. En ella, las élites globales, inmersas en una feroz competición por el poder, racionalizada y justificada por la ideología hegemónica que les favorece, se presentan como la gran amenaza para la capacidad decisoria de la población y, por tanto, para su felicidad. En contraposición, movimientos sociales y políticos transnacionales como los de los indignados y la Primavera Árabe, ponen de manifiesto el carácter amenazante de la sociedad movilizada y evidencian el rechazo de una concepción del mundo propia de unas pocas élites e impuesta sobre la mayoría. En este sentido, recientemente hemos asistido a un periodo alejado de lo que Gramsci define como «tiempos normales», es decir, aquellos en los que la conducta es sumisa y subordinada ( ‍Gramsci, Antonio. 1980. Selections from the Prison. Notebooks of Antonio Gramsci. Nueva York: International Publishers. Disponible en: https://bit.ly/2Esoz2T [consulta: 20 de octubre 2018].Gramsci 1980: 327). Sin embargo, hoy hemos vuelto a los «tiempos normales», una situación sobre la que Poder global: una mirada desde la sociología del poder invita a reflexionar, ofreciendo no solo una argumentación al respecto, sino aportando vías para la democratización, la liberación y la transformación de estos tiempos jerárquicos.

El contenido teórico y analítico de la obra recensionada supone una herramienta de gran utilidad para investigadores y académicos de las relaciones internacionales, especialmente en lo que a movimientos sociales y relaciones de poder se refiere. Sin embargo, la dicotomía élite/recurso puede presentarse como un problema para la categorización de según qué actores en determinados escenarios. Estas categorías se presentan como hegemónicas y dejan poco espacio a la existencia de posiciones intermedias. Del mismo modo, se echa de menos una mayor profundización en la viabilidad de la movilización y el cambio social que se presentan como necesarios. Se incide en su necesidad y se plantea la existencia de dos únicos caminos evolutivos para estos movimientos. Por un lado, conformarse con una recompensa que solucione su demanda inicial; por otro, que este se constituya en una nueva élite. Por último, se echa en falta un mayor protagonismo de otras variables para la construcción del análisis, pues el gran peso conferido a la variable clase deja poco espacio a otras como pueden ser la raza o el género.

Referencias[Subir]

[1] 

Castells, Manuel. 2017. «¿Es reversible la globalización?», Vanguardia Dossier, 65: 32-‍36.

[2] 

Gramsci, Antonio. 1980. Selections from the Prison. Notebooks of Antonio Gramsci. Nueva York: International Publishers. Disponible en: https://bit.ly/2Esoz2T [consulta: 20 de octubre 2018].

[3] 

Izquierdo Brichs, Ferran. 2007. «Poder y Estado rentista en el mundo árabe», Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, 2: 1-‍31.

[4] 

Izquierdo Brichs, Ferrán y John Etherington. 2017. Poder global: una mirada desde la sociología del poder. Barcelona: Ediciones Bellaterra.

[5] 

Nitzan, Jonathan y Shimshon Bichler. 2009. Capital as power: A study of order and creorder. Nueva York: Routledge. Disponible en: https://doi.org/10.4324/9780203876329.

[6] 

Orlando Alfaro, Salvador. 2007. «La hegemonía y lo social: una aproximación desde la sociología crítica», Revista Realidad, 114: 579-‍593. Disponible en: https://www.lamjol.info/index.php/REALIDAD/article/view/5143 [consulta: 19 de octubre 2018].

[7] 

Robinson, William. I. 2014. Global capitalism and the crisis of humanity. Nueva York: Cambridge University Press.

[8] 

Rothkopf, David. 2008. Superclass: The global power elite and the world they are making. Nueva York: Farrar, Straus and Giroux.

[9] 

Stanford Encyclopedia of Philosophy. 2015. «Global Democracy». Disponible en: https://stanford.io/2XwnMXz [consulta: 20 de octubre 2018].

[10] 

Torres, Carlos A. 2014. «El neoliberalismo como nuevo bloque histórico», Perfiles Educativos, 144 (36): 190-‍206. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70631-2.

[11] 

Vallejo, Cristina. 2017. «La antiglobalización: del subcomandante Marcos a Trump». Contexto. Disponible en: https://bit.ly/2NCzMlL [consulta: 21 de octubre 2018].