Adulto mayor, bienestar y práctica sistemática de actividad física. Una mirada cualitativa

Autores/as

  • Gladys Jiménez Alvarado Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)
  • Enrique Rivera García Universidad de Granada
  • Alberto Moreno Doña Universidad de Valparaíso

Palabras clave:

Tercera edad, actitudes, prácticas corporales, educación, autosuperación

Resumen

Resumen:

En el presente artículo se presentan los resultados de una investigación sobre las percepciones de personas adultas mayores integradas en los talleres de actividad física de las Municipalidades de Valparaíso y Viña del Mar, Chile. Qué les ocurre en dicha participación y qué los conduce a mantenerse en ellas son las preguntas centrales en las que se ha focalizado el trabajo. A partir de la propuesta fenomenólogico-interpretativa se ha usado la metodología cualitativa para rescatar las propias voces de los adultos mayores. Se realizaron dos grupos de discusión, uno en cada una de las ciudades enunciadas, y cinco entrevistas en profundidad. A partir del análisis de contenido de carácter inductivo podemos concluir que la realización de práctica de actividad física y el mantenimiento en ellas se relacionan con actitudes ante la vida, caracterizadas por la
autosuperacion, la disposición constante a aprender y la alegría de vivir.

 

Abstract:
This article presents the results of an investigation about perceptions of senior citizens who attended the physical activities workshops in the municipalities of Valparaiso and Viña del Mar (Chile). The main questions are 2: how do these workshops work and what are the reasons why senior citizens keep attending them. The approach of the study is a qualitative one (two discussion
groups, one in each city, and five in-depth interviews). From the content analysis (inductively), the conclusion is that physical activities (and the continuity of them) are related with selfimprovement, learning and joy of living attitudes.

Citas

Alonso, L. (1996). El grupo de discusión en su práctica: memoria social,

intertextualidad y acción comunicativa. Revista Internacional de Sociología, (13), 5-36.

Barriopedro, M. I.; Eraña, I. y Mallol, L. (2001). Relación de la actividad física con la depresión y satisfacción con la vida en la tercera edad. Revista Psicología del Deporte, (10), 2, 239-246.

Bazeley, P. & Richards, L. (2000). The NVivo Qualitative Project Book. London: Sage.

Bazeley, P. (2007). Qualitative Data Analysis with Nvivo. EEUU: Sage.

BFA. (2012). Manual de ejercicio físico para personas de edad avanzada. Vizcaya: Diputación Foral de Bizkaia.

Callejo, J. (2001). El grupo de discusión: introducción a una práctica de

investigación. Barcelona: Ariel.

Canales, M. y Peinado, A. (1994). Grupos de discusión. En J. Gutiérrez y J. Delgado J. (Eds), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 288-315). Madrid: Síntesis.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: UNESCO.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata.

Hurtado, D. y Jaramillo, L. (2008). El encarnamiento deportivizado de la educación física. Sentidos que configuran la educación física como dualidad. Revista Estudios Pedagógicos, (34), 2, 99-114. doi: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000200006

Iacub, R. (2002). Cuerpo y sexualidad. Revista Psico Logos, (12), 63-72.

Ibáñez, J. (1986). Más allá de la sociología. El grupo de discusión. Madrid: Siglo XXI.

Jimeno, R.; Peña, P.; Exposito, A. & Zagalaz, M.L. (2009). Elders and physical activity. A simple proposal. Journal of Sport and Health Research, (2), 3, 305- 328.

Krzemien, D.; Urquijo, S. y Monchietti, A. (2004). Aprendizaje social y estrategias de afrontamiento a los sucesos críticos del envejecimiento femenino. Psicothema, (16), 3, 350-356.

Lolas, F. (2000). Bioética y antropología médica. Santiago de Chile: Editorial Mediterráneo.

Mateos, M. (2006). La actividad física en la tercera edad. Campos Abierto, (25), 2, 129-143.

McAuley, E.; Blissmer, B.; Márquez, D.; Jerome, G.; Kramer, A. & Katula, J. (2000). Social relations, physical activity, and well-being in older adults. Preventive, (31), 608-617.

Miles, M. & Huberman, A. (1994). Qualitative data analysis: an expander sourcebook. California: Sage.

Osorio, P. (2006). La longevidad: más allá de la biología. Aspectos socioculturales. Papeles del CEIC, (22), 1-28.

Reigal, R. E. y Videra, A. (2013). Frecuencia de práctica física y autoeficacia en la tercera edad. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, (13), 49, 107-120.

Rozengardt, R. (2008). Problematización pedagógica en torno a la educación física, el cuerpo y la escuela. La Plata: Universidad Nacional de La Plata. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.690/ev.690.pdf

Ryan, G. & Bernard, H. (2003). Data management and analysis methods. En N. Denzin & Y. Lincoln (Eds.). Collecting and interpreting qualitative materials (pp. 259-309). California: Sage.

Santander, P. (2011). Por qué y cómo hacer análisis del discurso. Cinta Moebio, (41), 207-224.

SENAMA. (2007). Aplicación en Chile de la estrategia regional de implementación para América Latina y el Caribe del plan de acción de Madrid sobre el envejecimiento. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.

SENAMA. (2009). Las personas mayores en Chile. Situación, avances y desafíos del envejecimiento y la vejez. Santiago de Chile: Gobierno de Chile.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Universidad de Antioquia.

Descargas

Publicado

2017-12-01