Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado <p><strong>Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado</strong></p> <p>La revista Profesorado es una publicación interdisciplinar de carácter científico-académico y con vocación internacional, dirigida a investigadores y profesionales de la educación. Fue creada en 1997 por el Grupo de Investigación FORCE y se publica ininterrumpidamente desde 2004 en formato electrónico con libre acceso a los contenidos.</p> <p>Combina un compromiso con el pensamiento crítico y riguroso con una preocupación por la transformación de la realidad en el ámbito de las Ciencias de la Educación. Pretende fomentar el debate científico-profesional, el intercambio de conocimiento pedagógico relevante y la difusión de resultados de investigación sobre temas emergentes relacionados con el currículum, la organización y gestión educativa, la inclusión, la tecnología educativa&nbsp; y la formación del profesorado bajo criterios de calidad científica rigurosos.</p> <p>Está abierta a recibir estudios inéditos primarios (investigaciones empíricas) y secundarios (investigaciones meta-analíticas, bibliométricas y revisiones sistemáticas elaboradas bajo el marco <a href="https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1471-1842.2009.00848.x">SALSA</a> y criterios <a href="http://www.prisma-statement.org/">PRISMA</a>) de calidad sobre las temáticas que le son propias.</p> <p>La revista no cobra cargos a los autores ni por procesamiento (APC), ni por la publicación de artículos.</p> <p>El idioma de la revista es el español y/o inglés.</p> <p style="text-align: center;"><span style="text-decoration: underline;"><span style="font-size: large;"><strong><strong>1º PLAZO DE&nbsp;</strong>RECEPCIÓN DE MANUSCRITOS</strong></span></span></p> <p style="text-align: center;"><span style="font-size: large;">El período de recepción de artículos será <strong>desde el&nbsp;15 de Mayo al 15 de Junio</strong>. <a title="https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/user/register" href="https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/user/register"><span style="color: #ff0000;"><strong>El registro y envío de manuscritos debe realizarse en el siguiente enlace</strong></span></a>. A partir de esta fecha, todos los artículos recibidos no serán tenidos en cuenta.</span></p> <p style="text-align: center;">&nbsp;</p> <p style="text-align: center;"><span style="text-decoration: underline;"><span style="font-size: large;"><strong>2º PLAZO DE RECEPCIÓN DE MANUSCRITOS</strong></span></span></p> <p style="text-align: center;"><span style="font-size: large;">El período de recepción de artículos será<strong style="font-weight: bold;"> desde el&nbsp;<strong>15 de Noviembre al 15 de Diciembr</strong>e</strong><span style="font-weight: bold;">. <strong><a title="https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/user/register" href="https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/user/register"><span style="color: #ff0000;">El registro y envío de manuscritos debe realizarse en el siguiente enlace</span></a>. </strong></span>A partir de esta fecha, todos los artículos no serán tenidos en cuenta.</span></p> <p><strong><span style="font-size: x-large;">&nbsp;</span></strong></p> <p><strong><span style="font-size: x-large;">ÚLTIMO NÚMERO PUBLICADO</span></strong></p> Grupo de Investigación FORCE; Universidad de Granada es-ES Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 1138-414X <strong></strong>En el momento en que una obra es aceptada para su publicación, se entiende que el autor cede a la <em>Revista PROFESORADO (en adelante RECP) </em>en exclusiva los derechos de reproducción, distribución y venta de su manuscrito para su explotación en todos los países del mundo en formato de revista de papel, así como en cualquier otro soporte magnético, óptico y digital.<strong></strong><p>Los autores cederán también a RECP los derechos de comunicación pública para su difusión y explotación a través de Intranets, Internet y cualesquiera portales y dispositivos inalámbricos que decida el editor, mediante la puesta a disposición de los usuarios para consulta <em>online</em> de su contenido y su extracto, para su impresión en papel y/o para su descarga y archivo, todo ello en los términos y condiciones que consten en la web donde se halle alojada la obra. A su vez, la <em>RECP</em> autoriza a los autores de los trabajos publicados en la revista a que ofrezcan en sus webs personales o en cualquier repositorio de acceso abierto una copia de esos trabajos una vez publicados. Junto con esa copia ha de incluirse una mención específica de la <em>RECP</em>, citando el año y el número de la revista en que fue publicado el artículo o nota de investigación y añadiendo, además, el enlace a la web de la <em>RECP</em>.</p><p>La <em>RECP </em>también recomienda y permite a sus autores que licencien su obra bajo la licencia de <em>Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (CC BY-NC-ND 3.0 ES)</em>, que implica que el artículo y la nota de investigación pueda copiarse, distribuirse y comunicarse públicamente bajo la condición de que en los créditos se reconozca explícitamente al autor y la obra bajo la forma establecida por éste, sin derecho a su explotación comercial y la elaboración de obras derivadas.</p><strong><br /></strong> Reseña de La transferencia de conocimiento en educación. Un desafío estratégico https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92226 <p>Recensión de: Santos Rego, M. A. (Ed.). (2020). La transferencia de conocimiento en educación. Un desafío estratégico. Madrid: Narcea Ediciones. ISBN: 978-84-277-2680-2</p> Anaïs Quiroga Carrillo Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 484 486 Reseña de la investigación (auto) biográfica en educación https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92227 <h6>Recensión de: Bolívar, A. y Domingo, J. (2019). La investigación (auto) biográfica en educación. Editorial Octaedro, S.L. pp. 120.&nbsp; ISBN-10: 8417667350</h6> <div id="_mcePaste" class="mcePaste" style="position: absolute; left: -10000px; top: 0px; width: 1px; height: 1px; overflow: hidden;"> <h6>Recensión de: Bolívar, A. y Domingo, J. (2019). <em>La investigación (auto) biográfica en educación</em>. Editorial Octaedro, S.L. pp. 120.&nbsp; ISBN-10: 8417667350</h6> </div> Carmen Lucena Rodríguez Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 488 492 Reseña de Claves para la inclusión en Educación Superior https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92228 <p>Se presentan en este libro titulado, <em>Claves para la inclusión en Educación Superior</em>, algunas líneas de actuación que proponen facilitar el diseño, desarrollo y evaluación de propuestas inclusivas en la Universidad, desde un enfoque basado en el compromiso y la justicia social. Bajo esta mirada, se aborda la cuestión de la inclusión educativa en Educación Superior, como reto hacia la construcción de prácticas y políticas positivas educativas que garanticen la calidad y bienestar desde el consenso en la mirada del otro. La obra parte de la necesidad de mejorar la educación universitaria en cuanto a variables como la inclusión, la gestión de la diversidad y la conciencia social.</p> <p>&nbsp;</p> PAZ PEÑA GARCÍA Derechos de autor 2020 Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado 2020-07-01 2020-07-01 24 2 494 497 Escolarización en Confinamiento: Experimento natural y prueba de esfuerzo https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92212 <p>La pandemia causada por el coronavirus en 2020 ha supuesto un auténtico experimento natural que permite obtener evidencia empírica sobre el contrafactual de “qué pasaría si las escuelas cerraran”; y al mismo tiempo, ha sido una prueba de esfuerzo en toda regla que ha puesto transparentemente de manifiesto tanto las fortalezas como las debilidades del sistema educativo en su conjunto y las de todos y cada uno de sus actores y componentes. Nuestra posición de partida es que las crisis creadas por la pandemia están acelerando tendencias y procesos, desafíos y problemas, y que tal aceleración de la Historia supone tanto nuevos riesgos como nuevas oportunidades para los sistemas escolares. Este artículo pretende explorar, a partir de la evidencia empírica disponible, esos riesgos y oportunidades y qué opciones existen para proteger y sostener el sistema escolar público en la nueva normalidad.</p> Juan Manuel Moreno Lucas Gortazar Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 168 181 10.30827/profesorado.v24i2.15540 Editorial: Enseñanza Superior Contemporánea https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92204 <div>Editorial del monográfico.</div> Purificación Pérez-García Susana Gonçalves Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 1 7 El compromiso ético del profesorado universitario en la formación de docentes https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92205 <p>Se enuncia la necesidad de que el profesorado universitario viva su tarea por una razón moral y no sólo instrumental y que comprenda su actividad como una profesión que comporta un compromiso. En concreto y en relación con el profesorado que interviene en grados y masters que forman futuros y futuras docentes se proponen tres dimensiones de tal compromiso. La primera relacionada con la calidad de los aprendizajes que propicia en sus estudiantes; la segunda con la identidad personal y profesional que promueve en los futuros y futuras docentes, y en tercer lugar con la formación ética los mismos. Esta última dimensión del compromiso con la formación ética de los futuros docentes obliga al profesorado universitario a practicar con el ejemplo tanto en la manera de ejercer la docencia como en las maneras de promover el aprendizaje de sus estudiantes y de relacionarse con ellos en los espacios formales e informales de la vida universitaria. En el artículo se aborda especialmente la relevancia del vínculo educativo entre estudiantes y profesorado en la universidad como una vía de aprendizaje ético en el que el profesorado se convierte en referente para el futuro y futura docente.</p> Miquel Martínez Martín Patricio Carreño Rojas Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 8 26 10.30827/profesorado.v24i2.15150 La transformación docente de la universidad a 20 años de Bolonia: Balance y claves para un futuro por definir https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92206 <p>En este artículo analizaremos la transformación que se observa en la docencia universitaria, tras cumplirse veinte años de la Declaración de Bolonia, una docencia que ha ido ampliando y diversificando su significado y que es el producto de la combinación de dos lógicas subyacentes: la lógica de la calidad y la lógica de la innovación, ambas muy relacionadas pero habitualmente disociadas en la práctica institucional. La construcción del Espacio Europeo de Educación Superior ha ido transformando el trabajo docente que pasa de ser una actividad desregulada, autónoma y privada a ser una actividad prescrita, interdependiente y pública, y que además tiene una estrecha relación con la mejora de la calidad entendida como calidad del profesorado, del título y del propio centro universitario, y, por extensión de cada universidad. Se analizarán de manera diacrónica aspectos como la acreditación de titulaciones y centros, la acreditación de la actividad docente, los tipos y temáticas que se abordan en la formación docente, las peculiaridades de la innovación educativa docente y la evolución de las publicaciones sobre docencia. El análisis de los datos nos muestra que, a pesar de la intensidad de determinados momentos, el interés por los procesos de calidad, la formación del profesorado y la innovación docente, se ha estancado o incluso debilitado en la actualidad. El trabajo concluye con algunas claves que puedan ayudar a orientar un futuro particularmente incierto.</p> Idoia Fernández Fernández Alba Madinabeitia Ezkurra Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 28 52 10.30827/profesorado.v24i2.15149 Promoting the Australian Academic Profession https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92207 <p>In a context of the casualisation of the workforce, intensification of workloads, increased technology-mediated teaching and increased research expectations, the authors explored the changing face of Australian academic service – to the university, the community and the profession/discipline. When viewed through the lens of academic promotion, academic service in the Australian higher education sector is ill defined, and poorly described in comparison to the Research and Teaching elements of an academic’s role. While the authors saw some evidence of Australian universities paying greater attention to the ‘Service’ Domain, there still remains inconsistent and ambiguous documentation and guidance provided by universities about the Service Domain. From their review of promotion documentation of 24 percent of Australian universities, the authors identified the following elements which universities could provide to assist academics to develop their applications with respect to their service achievements: descriptions of expected practices in each area of service, and at each academic level; details of evidence that can be used to demonstrate the practices and their impact; and case studies which demonstrate the practices, evidence and impact expected at each academic level in the domain.</p> Kym Fraser Yoni Ryan Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 54 70 10.30827/profesorado.v24i2.13825 Validación de una rúbrica para la evaluación de trabajos fin de máster https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92208 <p>Las rúbricas se han convertido en un instrumento de evaluación de competencias apropiado para valorar el proceso y los resultados de aprendizaje en el contexto de la educación superior, así como para orientar el trabajo de los estudiantes. En este trabajo se presenta una rúbrica para evaluar el Trabajo Fin de Máster (TFM) de los estudiantes y el proceso de validación de la misma. La rúbrica se compone de 4 dimensiones: aspectos formales, contenido y metodología, resultados y conclusiones, y relevancia de las aportaciones para la mejora educativa. Se ha aplicado a 34 TFM que han recibido un total de 136 valoraciones por parte de los docentes. Los resultados muestran un grado de fiabilidad excelente en base a la concordancia inter-jueces en la puntuación final de la rúbrica (CCI = 0,80), si bien la concordancia en las categorías cualitativas de evaluación es más baja (valores Kappa menores a 0,40). Se garantiza su validez de contenido a través del juicio de expertos y la validez criterial mediante correlación Pearson con la variable externa “nota media del alumnado en el máster exceptuando el TFM” que aporta un valor de 0,58. Así pues, la rúbrica que se propone resulta ser un instrumento de evaluación riguroso cuyo uso podría transferirse a otros contextos similares.</p> Ana Garcia-Valcarcel Muñoz-Repiso Azucena Hernández Martín Marta Martín del Pozo Susana Olmos Migueláñez Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 72 96 10.30827/profesorado.v24i2.15151 Degrees of reflection in academic development: Construction and application of a tool to assess critical reflection in portfolios and projects https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92209 Academic development based on ‘reflective practice’ consists of observing, analysing and reflecting on teacher practice in order to improve students’ learning processes. Participants of the 10 ECTS programme of the Centre for Teaching and Learning in Higher Education, choose between the development of a reflective portfolio or a project on their teaching practice based on the premises of the Scholarship of Teaching and Learning (SoTL). We conducted a study to better understand the reflective processes of participants expressed in their portfolios or projects with the overall aim to improve the support to their professional development as teachers. The obtained results provided a foundation for the re-design of the programme in terms of analysing the reflective practice with the use of a reflective analysis tool. Our main research questions were: How can we assess the quality of reflection in portfolios and projects? What dimensions of reflection can be found? At what level of reflectivity do our participants operate? To answer these questions, and based on an extensive literature review, we first developed a model and two rubrics to assess the quality of reflection in written texts. Second, portfolios and projects of participants were analysed with the rubrics and semi-structured in-depth interviews were conducted with the same participants. Results show differences in the reflective processes between projects and portfolios; that the difference in teaching experience influences the quality of reflection in both text types but that also the motivation and fulfilment of entry expectations conditions the reflection level in learning processes. Mònica Feixas Dagmar Engfer Tobias Zimmermann Franziska Zellweger Gabriel Flepp Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 98 119 10.30827/profesorado.v24i2.15227 Metodologías activas en la formación inicial de docentes: Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y educación artística https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92210 <p>De un tiempo a esta parte, han saltado a la palestra de la educación métodos para un aprendizaje activo y construccionista que han dejado atrás prácticas pedagógicas caracterizadas por una simple y repetitiva transmisión de conocimientos. Conscientes de que la Educación artística no ha permanecido ajena a esta metamorfosis del aula y de que su enseñanza ha sido motivo de reflexión ante los aportes de la nueva pedagogía, el presente artículo presenta los resultados de un estudio de caso centrado en la aplicación del Aprendizaje Basado en Proyectos en la formación inicial de docentes. El objetivo principal de la investigación es dar respuesta a la problemática detectada en un colectivo cuyo recuerdo de las enseñanzas artísticas recibidas en su paso por las etapas Primaria y Secundaria de la Educación no es propio de una disciplina renovada. Entre las principales conclusiones obtenidas cabe destacar un mayor desarrollo de las competencias profesionales entre los integrantes del grupo de investigación y, en consecuencia, una evidente mejoría en la formación didáctico-disciplinar, así como un claro aumento de la conciencia acerca del importante papel de las artes y la cultura en la educación.</p> Pedro Salido López Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 120 143 10.30827/profesorado.v24i2.13656 Cómo aprendemos el profesorado de universidad. Implicaciones para la formación docente https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92211 <p>Este artículo se basa en un proyecto de investigación coordinado sobre cómo aprenden los docentes, sus implicaciones educativas y los retos para afrontar el cambio social. Desde un posicionamiento basado en la investigación inclusiva y la utilización de métodos visuales se crearon 65 cartografías sobre los escenarios o contextos de aprendizaje de docentes de educación infantil, primaria, secundaria y superior (en este caso los investigadores del proyecto). También, se compartieron las explicaciones y reflexiones sobre las cartografías realizadas dando cuenta de los tránsitos y experiencias de aprendizaje. En este artículo, presentamos los resultados y las conclusiones sobre cómo aprendemos los docentes de educación superior, centrados en los autores de este texto. Destacamos las posibilidades de la experiencia cartográfica para la investigación educativa y la consideración de que el aprendizaje del profesorado no solo tiene lugar en contextos formales e institucionales, sino a lo largo y ancho de la vida. Elaboramos conclusiones sobre las características del aprendizaje del profesorado actual y sobre la importancia de tener en cuenta su carácter contextual, biográfico, corporeizado y socioafectivo en la formación inicial y permanente de los docentes. También avanzamos algunas implicaciones para repensar la formación docente al considerar las relaciones entre las experiencias de vida y el aprendizaje, la importancia de conectar las instituciones educativas con la sociedad, la reflexión sobre la práctica educativa y los principales desafíos educativos. Todo ello con la finalidad de promover la transformación de los centros educativos en instituciones de aprendizaje con sentido.</p> Juana María Sancho-Gil José Miguel Correa Gorospe Begoña Ochoa-Aizpurua Aguirre María Domingo-Coscollola Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 144 166 10.30827/profesorado.v24i2.9050 Opinión del profesorado sobre criterios de desempeño de la competencia profesional que han de adquirir los titulados en el Ciclo Superior de gestión forestal y del medio natural https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92213 <p>Resumen:</p><p>El estudio pretende determinar la concepción que tiene en Andalucía Oriental el profesorado del Ciclo Formativo de Gestión Forestal sobre las competencias profesionales que han de adquirir los estudiantes que cursan el título de referencia, para lo cual se pretenden definir las dimensiones que permitan determinar las competencias agrupadas en unidades de competencia y analizar el grado de importancia que conceden los docente a cada una de las competencias definidas. Se partió de una población de 126 profesores, realizando un muestreo incidental, cuya muestra suministradora de datos fue de 102 profesores, de los cuales 68 son hombres y 34 son mujeres. Se realizó un estudio descriptivo-inferencial, de carácter exploratorio-transversal. El estudio descriptivo utilizó como medias de tendencia central: medias y medianas, y como medida de dispersión, la desviación típica. Al cumplirse la normalidad de la curva, el estudio inferencial se realizó con la t de Student, para las variables de segmentación dicotómicas.</p> Rocío Quijano López María José Linares Cabrera Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 182 200 10.30827/profesorado.v24i2.14074 Desafíos para el aprendizaje en las prácticas progresivas en la formación de profesores. Una aproximación cualitativa en una universidad chilena https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92214 <p>Resumen:</p><p>La formación de profesores está en el centro de las políticas públicas orientadas a la generación de oportunidades de educación de calidad para niños y niñas. Un aspecto fundamental en Chile es el monitoreo de la formación universitaria mediante el mecanismo de acreditación obligatoria de las carreras de pedagogía. Otro aspecto relevante es la incorporación de los estudiantes de manera temprana y progresiva a los centros educativos escolares. Este escenario organizado por universidades y establecimientos educativos tensiona la dinámica de aprendizaje habitual del estudiante y lo sitúa en un espacio de transición, no siempre clara para los actores involucrados. Se indagó respecto a cómo estudiantes, profesores guías y supervisores representan las experiencias de formación mediante un enfoque cualitativo. Se realizaron entrevistas a 11 profesores guía, 2 supervisores y 21 estudiantes de distintos niveles de formación de las Carreras de Pedagogía Básica y de Educación de Párvulos de una universidad privada. Estas fueron registradas en audio, transcritas y analizadas mediante teoría fundamentadas, asistido con el software Atlas Ti, versión 8. Los resultados dan cuenta que si bien las prácticas se realizan de manera progresiva la distancia entre la tarea prescrita y la tarea real aún es demasiado amplia. Se plantea que si bien las directrices de las políticas públicas orientan a una vinculación más temprana entre profesores en formación con la realidad educativa parece adecuada, esta no alcanza una integración adecuada entre las instituciones educativas responsables de generar oportunidades favorecedoras de interacciones de calidad para el futuro desempeño de los estudiantes.</p><em></em> Maribel Calderón Soto Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 202 222 10.30827/profesorado.v24i2.14075 Los futuros maestros de infantil ante la educación literaria: Análisis de sus creencias sobre la literatura infantil como recurso para el aula https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92215 <p>Resumen:</p><p>Partiendo de la importancia de los docentes como mediadores, este trabajo pretende conocer las creencias de maestros en formación sobre selección de textos para la educación literaria y animación lectora en educación infantil. Para ello, adoptando una metodología mixta, cualitativo-cuantitativa, se aplicaron dos cuestionarios -uno abierto y otro cerrado- a una muestra de estudiantes del Grado de Maestro en Educación Infantil (N=145) de las Universidades de Oviedo y Castilla-La Mancha. Los resultados revelan que, pese a ser conscientes de que las obras deben adaptarse al destinatario, muchos estudiantes carecen de criterios para valorar en qué reside esta adecuación. Asimismo, se detecta una insuficiente formación en literatura y su didáctica, que se manifiesta en la carencia de un léxico especializado y de herramientas de análisis para valorar críticamente las obras, en lo referido tanto al texto como a la ilustración. En consecuencia, se percibe una escasa atención a las cualidades artístico-literarias de los textos. En cambio, se aprecia una marcada tendencia a instrumentalizar la literatura infantil, anteponiendo la dimensión educativo-moralizante a las propiedades estéticas y al disfrute lector. Se concluye que es necesario proporcionar una buena formación a los maestros como mediadores, dotándoles de los conocimientos y habilidades necesarios para analizar y valorar la literatura infantil. Asimismo, es preciso transformar ciertas concepciones erróneas sobre la literatura infantil, poniendo de manifiesto la diferencia entre lectura literaria y lectura escolar y haciéndoles conscientes de la importancia de la dimensión artístico-literaria y el placer lector en la práctica de la educación literaria.</p> María Rosario Neira Piñeiro Ana Martín-Macho Harrison Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 224 250 10.30827/profesorado.v24i2.14076 La evaluación de directores de centros educativos en España: Luces y sombras https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92216 <p>Resumen:</p><p>Un aspecto clave en la profesionalización de la dirección de centros educativos en España reside en el establecimiento de sistemas de evaluación de la función directiva. Dado que la regulación de esta cuestión depende de las comunidades autónomas, hay notables diferencias entre regiones. En este estudio nos hemos propuesto conocer el estado de la cuestión a través de un estudio de las diferentes normativas y de un cuestionario suministrado a directores de Educación Secundaria y Formación Profesional de toda España. Los resultados muestran que hay una diversidad de modelos vigentes en la actualidad, predominando un enfoque de evaluación tan superficial como irrelevante. Las conclusiones apuntan vías para superar esta situación.</p> Carmen Álvarez Álvarez Emma Fernández-Gutiérrez Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 252 269 10.30827/profesorado.v24i2.14077 Educación inclusiva en la formación del profesorado de educación secundaria: Los programas españoles https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92217 <p>Resumen:</p><p>La educación secundaria ha sido identificada como un obstáculo para lograr la inclusión real y eficaz de todo el alumnado. La formación del profesorado es crucial para alcanzar dicha educación inclusiva. Por ello, nuestro estudio analiza los programas de formación en España (64 titulaciones). De acuerdo con las diferencias estadísticas, ha sido posible responder a tres preguntas de investigación. En respuesta a la primera, el sector (público o privado) de la oferta formativa no influye en la formación sobre educación inclusiva que reciben los futuros profesores. Respecto a la segunda pregunta, se ha hallado una influencia significativa en la oferta debida a la presencia del itinerario de orientación, que no todas las titulaciones ofrecen. Por último, los contenidos codificados sobre educación inclusiva en base a las guías o proyectos docentes han resultado consistentes en contraste con la exigencia de las competencias sobre inclusión. El carácter supra e internacional de las carencias formativas en el caso del profesorado de educación secundaria es uno de los principales temas de discusión a lo largo de todo el texto. También se discuten la brevedad de los programas, cómo ha influido hasta ahora el itinerario de orientación educativa en España, la importancia de la inclusión en la educación secundaria y las implicaciones prácticas y curriculares del estudio.</p> Fran J. García-García Manuel López-Torrijo Rafael Santana-Hernández Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 270 293 10.30827/profesorado.v24i2.14085 El análisis de redes sociales aplicado al currículo prescrito. Un ejemplo en Educación Primaria https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92218 <p>Resumen:</p><p>El trabajo que se presenta tiene como objetivo introducir el análisis de redes sociales (ARS) como una técnica adecuada y complementaria a cualquier otra más convencional para visibilizar las relaciones (grado, sentido, intensidad y mandala curricular) que se establecen entre los diferentes elementos que constituyen el currículo prescriptivo y así contribuir , en la medida de lo posible, a incrementar las herramientas de análisis disponibles para el campo epistémico del análisis curricular dentro del corpus de la Didáctica. El método utilizado será el análisis de redes de los currículos de la Educación Primaria pertenecientes a las materias de Matemáticas, Lengua Castellana, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Educación Física y que se regulan a través del Decreto 105/2014, del 4 de septiembre, por el que se establece el currículo de la educación primaria en la Comunidad Autónoma de Galicia. Se concluye que el ARS en el campo de la didáctica es una técnica útil y eficaz que, entre otras ventajas, permite visibilizar y cuantificar el peso de cada una de las competencias clave en el currículo de cada asignatura.</p> José Antonio Sarmiento Campos Camilo Ocampo Gómez Alfonso Cid Sabucedo Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 294 323 10.30827/profesorado.v24i2.14086 Perspectiva del docente ante el proceso de enseñanza-aprendizaje del Lenguaje Musical en los Conservatorios Profesional de Música de España https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92219 <p>Resumen:</p><p>El Lenguaje Musical constituye el pilar donde se asienta el resto de conocimientos musicales, ya que su aprendizaje establece el cimiento de un buen instrumentista, de un compositor o de un excelente docente de música, ya que implícita un cuádruple enfoque formativo: auditivo, vocal, rítmico y teórico. El estudio tiene por objetivo conocer la perspectiva que tiene el docente sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Lenguaje Musical en los Conservatorios Profesionales de Música de España. La metodología utilizada ha sido no experimental de tipo exploratorio, teniendo como instrumento de investigación la encuesta. La muestra elegida, con afijación simple no ponderada, ha sido de n155 de una población de 320 profesores de Lenguaje Musical, con un nivel de confianza del 95% (dos sigmas), y P=Q, el error máximo posible de ±6% para el conjunto de la muestra y en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Como variables de estudio se han analizado: a) las dimensiones que engloban la materia del Lenguaje Musical, b) la metodología utilizada, c) los recursos, d) la formación del profesorado, e) la organización de la enseñanza de la materia y f) la coordinación entre profesores. Los resultados obtenidos demuestran que: 1) el ritmo es la dimensión que más se trabaja; 2) las TIC se imponen como recurso fundamental para ciertos aprendizajes; 3) se hace imprescindible crear de un nuevo diseño educativo innovador y adaptado a las necesidades del nuevo estudiante que ingresa en un Conservatorio Profesional de Música.</p> María José Sánchez-Parra Felipe Gértrudix-Barrio Manuel Gértrudix-Barrio Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 324 345 10.30827/profesorado.v24i2.14087 Diseño y validación de un instrumento para analizar el sistema de evaluación de las guías docentes universitarias en la formación inicial del profesorado (IASEG) https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92220 <p>Resumen:</p><p>La evaluación formativa ha sido considerada como un elemento altamente coherente en el diseño de programas docentes universitarios basados en competencias. A partir de esta concepción formativa de la evaluación, el objetivo de este estudio se ha centrado en alcanzar un consenso de expertos para crear y validar un instrumento que permita valorar la eficacia de los sistemas de evaluación, presentes en las guías universitarias de la formación inicial del profesorado, para detectar el grado de adquisición de competencias docentes. Se utilizó para ello el método Delphi. Inicialmente, a partir de una exhaustiva revisión bibliográfica y de un ciclo de juicios de expertos, se identificaron las dimensiones y elementos constitutivos de los sistemas de evaluación, creándose un primer instrumento para el análisis de los mismos. Posteriormente, el instrumento se envió en dos rondas al grupo de expertos, mediante el que se llegó a consensos óptimos sobre el nivel de eficacia de los distintos elementos de los sistemas de evaluación para valorar competencias docentes. Finalmente, se efectuó una prueba piloto en la que tres evaluadores analizaron una muestra de guías docentes aplicando el instrumento. El grado de acuerdo entre expertos para la delimitación de los ítems y dimensiones, la compactibilidad hallada durante el análisis Delphi y la concordancia de evaluadores en la prueba piloto, arrojaron datos que permitieron concluir la validez del instrumento diseñado.</p> María Rosario Romero-Martín Sonia Asún Dieste Miguel Chivite Izco Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 346 367 10.30827/profesorado.v24i2.15040 Análisis cualitativo sobre la influencia del voluntario en las actuaciones educativas de éxito de comunidades de aprendizaje https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92221 <p>Resumen:</p><p>Este artículo se enmarca dentro del proyecto I+D IMP_EXIT, Impacto de los entornos interactivos de aprendizaje en el éxito académico y social, subvencionado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. El objetivo fundamental del mismo es el análisis cualitativo sobre la figura del voluntario, a partir de su trabajo en Actuaciones Educativas de Éxito (AEE) desde las valoraciones hechas por padres y profesores. En la primera parte se revisa el modelo de aprendizaje dialógico, también el concepto de Comunidades de Aprendizaje y las Actuaciones Educativas de Éxito y, en concreto, en los Grupos Interactivos (GI), así como la figura del voluntario dentro del aula. La segunda parte del artículo recoge el análisis de contenido y del discurso extraído de entrevistas a padres y profesores de 20 aulas de 7 centros educativos españoles donde se realizó el trabajo de campo. Dichas evidencias reafirman el papel fundamental que tienen los voluntarios en el buen funcionamiento de las AEE en los Grupos Interactivos, y en la mejora de la convivencia y el clima escolar como garantía de calidad de nuestro sistema educativo.</p> Ana Amaro Agudo Teresa Gómez Domínguez Jesús Marauri Ceballos Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 368 386 10.30827/profesorado.v24i2.14084 Relevancia de las competencias transversales en el desarrollo profesional del graduado. Percepción del estudiante https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92222 <p>Resumen:</p><p>Este trabajo pretende conocer la relevancia de las competencias transversales para el desarrollo profesional del egresado a través de la opinión de 1137 estudiantes de último año de Grado de las cinco ramas de conocimiento. Las respuestas han sido recogidas mediante el cuestionario CECTGRA, diseñado ad hoc. Estas competencias tienen especial sentido en el actual momento volátil donde se requiere de una mayor capacidad de transferencia, versatilidad y durabilidad formativa y entre los resultados más destacables se encuentra la importancia atribuida por el futuro graduado a las competencias transversales de forma generalizada, con especial mención a la <em>motivación</em> y el <em>compromiso ético y social</em>. Además son las estudiantes de Ciencias Sociales, más jóvenes y dedicadas a tiempo completo a la carrera las que perciben una mayor relevancia de estas competencias, siendo especialmente indicadas para el momento de la empleabilidad referida a la inserción laboral y adaptación al empleo. La información obtenida permite orientar las decisiones enfocadas a la mejora educativa y a establecer prioridades competenciales en el momento de la planificación docente y diseño curricular de los diferentes títulos de Grado.</p> Natalia González Morga Pilar Martínez Clares Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 388 413 10.30827/profesorado.v24i2.15041 La evaluación no es un segundo paso en el diseño pedagógico de un MOOC. Un estudio de caso https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92223 <p>Resumen:</p><p>La evaluación en los Cursos Online Masivos Abiertos (COMA -en inglés MOOC-) es en la actualidad un elemento central de debate y por ello uno de los aspectos de mayor preocupación a la hora de proponer su diseño pedagógico. El objetivo de este artículo es describir el sistema de evaluación del curso MOOC “Alfabetización Digital para colectivos en riesgo de exclusión social: Estrategias para la Intervención europeo Socioeducativa” del Proyecto ECO (implementado durante tres ediciones) y diagnosticar sus fortalezas y debilidades. Hemos diseñado el modelo evaluativo como una parte central y dinámica del curso, que nos permitiera conocer el perfil de nuestros participantes virtuales (evaluación inicial), tutorizar su trabajo y valorar sus resultados (evaluación de los aprendizajes) y, por último, obtener la máxima información posible de cara a aprender de este tipo de procesos formativos y tomar decisiones de mejora en cada nueva edición (evaluación orientada a la mejora). Presentamos y analizamos los principales datos obtenidos con las herramientas de recogida de información utilizadas (cuestionario inicial, interacciones en grupos de Facebook y otros espacios sociales, cuestionarios autoevaluativos, evaluación por pares, informantes clave y datos de la plataforma). Para finalizar, se discuten los resultados con la intención de aportar reflexiones de nuestra experiencia que puedan servir de guía a la hora de diseñar modelos de evaluación en MOOC. La principal tesis que sostenemos es que el modelo evaluativo es un elemento central del diseño que debe perfilarse desde el minuto uno y que debe integrarse plenamente con el resto de los elementos del diseño pedagógico, contemplando estrategias para la evaluación inicial y formativa de los participantes y del propio proceso de enseñanza-aprendizaje y no sólo estar basado en la evaluación final orientada a la certificación.</p> Gloria María Braga Blanco José Luis Belver Domínguez Santiago Fano Méndez Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 414 434 10.30827/profesorado.v24i2.14090 La formación inicial de los profesionales de la Educación Infantil en Inglaterra, Francia y España https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92224 <p>Resumen:</p><p>Organismos internacionales consideran de gran importancia conseguir una óptima profesionalización de los docentes de Educación Infantil con el fin de garantizar una educación de calidad.</p><p>El objetivo del presente estudio consiste en analizar la formación inicial de distintos profesionales que ejercen en la etapa de Educación Infantil en Inglaterra, Francia y España con el fin de constatar similitudes y diferencias en diversos aspectos, tales como el nivel de cualificación, requisitos de acceso a la formación, modalidades formativas, entre otras. Tras la utilización de la metodología comparada detectamos homogeneidad en exigir un nivel de cualificación inferior a los profesionales que ejercen en el segundo ciclo. Mientras que constatamos considerables diferencias en los requisitos exigidos para cursar la formación docente. Concluimos que, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años para implantar sistemas de Educación Infantil integrados en una sola etapa, en absoluto se está generalizando este modelo a pesar de que toda la etapa esté regulada por el mismo Ministerio.</p> Verónica Carmen Cobano-Delgado Palma Vicente Llorent-Bedmar María Navarro-Granados Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 436 460 10.30827/profesorado.v24i2.14091 Voces del alumnado gitano sobre su experiencia en la universidad https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/92225 <p>La dimensión social de la educación superior es una clave fundamental en el proceso de construcción del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Esta dimensión implica la necesidad de mejorar el acceso de algunos colectivos infrarrepresentados actualmente en la educación superior, entre los que se encuentran las personas gitanas. En España, en torno al 35% del total de la población tiene estudios superiores mientras que este porcentaje es tan sólo del 3,2% entre las personas gitanas (Secretariado Gitano, 2018). Las universidades deben poner en marcha medidas que mejoren tanto el acceso como la permanencia de estos colectivos en la educación superior. Un elemento fundamental en el planteamiento de estas políticas es la participación en su diseño de personas pertenecientes a esos colectivos. Recogemos en este trabajo la visión del alumnado gitano de la Universidad de Cádiz sobre su experiencia en la Universidad y las propuestas que realizan para mejorar la atención a este colectivo. Incluimos datos cuantitativos recogidos a través de un cuestionario <em>on line</em> y sus voces, recogidas mediante 10 entrevistas. Los resultados sugieren una presencia reducida de estudiantes gitanos en la universidad, siendo estos estudiantes principalmente mujeres que cursan titulaciones de ciencias sociales y humanas. Aproximadamente la mitad de ellos se han sentido discriminados en la universidad por ser gitanos, bien por comentarios de profesores y compañeros o por los contenidos de las asignaturas. Proponen mejorar la visibilidad de este grupo en la universidad, formar al profesorado, ayudas económicas para este colectivo e intervención institucional en casos de discriminación.</p><p><strong> </strong></p> Cristina Goenechea Permisán Beatriz Gallego Noche Francisco Javier Amores Fernández Miguel Ángel Gómez Ruiz Derechos de autor 2020-07-01 2020-07-01 24 2 462 482 10.30827/profesorado.v24i2.15157