Competencia digital e innovación pedagógica: Desafíos y oportunidades

Autores/as

  • Andrea Stefanía Rossi Cordero Universidad de Barcelona
  • Mario Barajas Frutos Barajas Frutos Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.30827/profesorado.v22i3.8004

Resumen

Resumen:

La competencia digital continúa siendo un desafío para la práctica pedagógica y la innovación educativa, apelando a reflexionar sobre la integración de las TIC1 en la experiencia docente. Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las concepciones y prácticas docentes vinculadas a la competencia digital. Desde un enfoque cualitativo, se realizó un estudio de casos múltiple en dos escuelas, identificando los facilitadores y obstáculos en el proceso de adquisición docente de la competencia digital, y profundizando en las actitudes y usos de las TIC según la estructura, estrategia y cultura escolar. Los resultados indican el complejo proceso de adquisición de la competencia digital, vinculándose las principales dificultades docentes a la gestión de la información, el aprovechamiento didáctico de las TIC, la evaluación de actividades mediadas digitalmente y la colaboración en entornos virtuales. Los resultados también apuntan a una imagen aislada en el desarrollo profesional, dificultando el intercambio de significados y experiencias, y la percepción del beneficio y confianza en el uso de las TIC. El docente demanda una formación más coherente con sus necesidades didácticas, identificándose el trabajo institucionalizado por proyectos como una buena práctica. Se concluye sobre la necesidad de reducir la brecha entre la competencia digital deseada y la adquirida realmente, desarrollando experiencias formativas autónomas, prolongadas y colaborativas, que favorezcan a la práctica reflexiva y la innovación escolar.

 

Abstract:

Digital competence continues to be a challenge for pedagogic practice and educational innovation, and the integration of ICTs1 in the teaching experience. This article presents the results of research on teaching practices related to digital competence. From a qualitative approach, a multiple case study was conducted in two schools, identifying facilitators and obstacles in the process of teaching acquisition of digital competence, and delving into the attitudes and use of ICTs according to a school’s structure, strategy and culture. The results indicate that the complex process of acquisition of digital competence is the main difficulty of teachers related to the management of information, the didactic use of ICTs, the evaluation of digitally mediated activities and collaboration in virtual environments. The results also point to an image of isolation in professional development, hampering the exchange of experiences and meanings, and the perception of benefit and confidence in the use of ICTs. Teachers demand a training more consistent with their teaching needs. In relation to this, in-school project-based learning work has been recognized as a good practice. It was concluded that there is a need to reduce the gap between the desired digital competence and the actually acquired one by developing autonomous, collaborative, and prolonged training experiences that promote reflective practice and school innovation.

Citas

Álvarez-Gayou, J. L. (2005). Cómo hacer investigación cualitativa. Barcelona: Paidós.

Area, M. y Guarro, A. (2012). La alfabetización informacional y digital: fundamentos pedagógicos para la enseñanza y el aprendizaje competente. Revista Española de Documentación Científica, Monográfico, 46-74. Recuperado de http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/download/744/825

Bauman, Z (2006). Vida líquida. Barcelona: Paidós.

Bolívar, A. (2001). Del aula al centro y ¿vuelta? Redimensionar el asesoramiento. En J. Domingo (Ed.), Asesoramiento al centro educativo. Colaboración y cambio en la institución (pp. 51-68). Barcelona: Octaedro/Ediciones Universitarias de Barcelona.

Bourdieu, P. (1987). Choses dites. París: Ed. de Minuit.

Cabero, J. (2004). Formación del profesorado en TIC. El gran caballo de batalla. Comunicación y Pedagogía. Tecnologías y Recursos didácticos, 195, 27-31. Recuperado de http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/jca11.pdf

Castells, M. (2008). Creatividad, innovación y cultura digital. Un mapa de sus interacciones. Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 77, 50-52.

Cebreiro, B. y Fernández, M.C. (2004). Estudio de casos. En F. Salvador, J.L, Rodríguez y A. Bolívar (Dirs), Diccionario enciclopédico de didáctica. Málaga: Aljibe.

Coll, C. (1994). El constructivismo en el aula. Barcelona: Graó.

Coll, C. (2004). Psicología de la educación y prácticas educativas mediadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Una mirada constructivista. Sinéctica, 25 (separata), 1-24. Recuperado de http://virtualeduca.org/ifdve/pdf/cesar-coll-separata.pdf

Comisión Europea (1995). Teaching and Learning: Towards the Learning Society. (White paper). Bruselas. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas Recuperado de http://europa.eu/documents/comm/white_papers/pdf/com95 _590_en.pdf

Comisión Europea (2007). Competencias clave para el aprendizaje permanente. Un marco de referencia europeo. Luxemburgo: Oficina de Publicaciones Oficiales de las Comunidades Europeas. Recuperado de http://www.mecd.gob.es/dctm/ministerio/educacion/mecu/movilidadeuropa/competenciasclave.pdf?documentId=0901e72b80685fb1

Creswell, J. (2003). Research Design. Qualitative, Quantitative and Mixed Methods Approaches. Thounsand Oaks, CA: SAGE.

Denzin, N. y Lincoln, Y. (Eds.). (2002). The qualitative inquiry reader. Thousand Oaks, CA: SAGE.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo. Madrid: Santillana Ediciones UNESCO. Recuperado de

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Ezquerra, A., De Juanas, A., Martín, R. (2015). Estudio sobre las actividades llevadas a cabo en la práctica docente universitaria para la formación inicial del profesorado de primaria y secundaria. Profesorado, Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 19(1), 330-345. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56738729020

Flyvbjerg, B. (2004). Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios de caso. Revista española de investigaciones sociológicas, 106(1), 33-62. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=970291

Fullan, M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.

Gros, B. (Junio, 2004). De cómo la tecnología no logra integrarse en la escuela a menos que… cambie la escuela. Comunicación presentada en Jornada Espiral, Barcelona. Recuperado de http://www.xtec.cat/~mqueralt/CURS%202009-

/WEBTIC/begonagros.pdf

Hargreaves, A. (2003). Enseñar en la sociedad del conocimiento. La educación en la era Inventiva. Barcelona: Octaedro.

Hussenot, A. (2008). Between structuration and translation: an approach of ICT appropriation. Journal of Organizational Change Management, 21(3), 335-347. Recuperado de http://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/09534810810874813

Instituto de Tecnologías Educativas [ITE]. (2010). Habilidades y competencias del siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. París: OCDE. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/

informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.pdf

Janssen, J., Stoyanov, S., Ferrari, A., Punie, Y., Paneekeet, K., Sloep, P. (2013). Experts' views on digital competence: Commonalities and differences. Computers & Education, 68, 473-481.

Lévy, P. (1997). Cibercultura. París: Odile Jacob.

Leontiev, A. N. (1984). Actividad, conciencia, personalidad. Ciudad de México: Editorial Cartago.

Longworth, N. (2005). El Aprendizaje a lo largo de la vida en la práctica: transformar la educación en el siglo XXI. Barcelona: Paidós.

Mcmillan, J. y Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: Una introducción conceptual. Madrid: Pearson.

Méndez, D., Méndez, A., Fernández-Río, F.J. (2015). Análisis y valoración del proceso de incorporación de las Competencias Básicas en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 33(1), 233-246. Recuperado de http://revistas.um.es/rie/article/view/183841/170891

Merriam, S. B. (2009). Qualitative research: A guide to design and implementation. San Francisco, CA: Jossey-Bass.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) de España (2010). Objetivos de la

Educación para la década 2010-2020. Plan de acción 2010-2011. Consejo de Ministros. Recuperado de http://www.educacion.gob.es/dctm/ministerio/horizontales/prensa/documentos/2010/plan-de-accion-2010-2011vdefinitivafinal.pdf?documentId=0901e72b801b3cad

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD) de España (2013). Objetivos de la Educación para la década 2010-2020. Informe español 2013. Recuperado de

http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/indicadoreseducativos/informeet20202013.pdf?documentId=0901e72b81732dc8

Ministerio de Educación y Ciencia (2006). Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo. Boletín Oficial del Estado, 106, 17158-17207. Recuperado de

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899

Patton, M.Q. (2002). Qualitative Research & Evaluation Methods. Thousand Oaks, CA: SAGE.

Pedró, F. (2011). Tecnología y escuela: lo que funciona y por qué. Documento básico. En Fundación Santilla (Ed). XXVI Semana Monográfica de la Educación: La Educación en la sociedad digital. Madrid: Grupo Santillana. Recuperado de http://www.fundacionsantillana.com/upload/ficheros/noticias/201111/docu

mento_bsico.pdf

Perrenoud, P. (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Profesionalización y razón pedagógica. Barcelona: Graó.

Perrenoud, P. (2013). Aprender a trabajar en equipo es desarrollar más de una competencia. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 17(3), 133-149. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev173ART9.pdf

Rivas, J., Leite, A. y Cortes, P. (2015). La escuela como contexto de formación del profesorado: aprendiendo desde la colaboración. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 19(1), 228-242. Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev191ART9.pdf

Tello, I. y Cascales, A. (2015). Las TIC y las necesidades específicas de apoyo educativo: análisis de las competencias TIC en los docentes. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 355-383. Recuperado de http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revistaRied-2015-18-2-7140/TIC.pdf

UNESCO. (2005). Hacia las sociedades del conocimiento. Informe Mundial de la UNESCO. Paris, Francia: UNESCO. Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0014 /001419/141908s.pdf

Vygotsky, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje. Barcelona: Paidós.

Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica. Aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós.

Wertsch, J. V. (1993). Voces de la mente, Un enfoque sociocultural para el estudio de la acción mediada. Madrid: Visor Distribuciones.

Wesch, M. (2012). De almacenar conocimiento a ser capaces de obtenerlo: aprendiendo en los nuevos entornos mediáticos. En R. Díaz y J. Freire, J. (Eds.), Educación expandida (151-163). Sevilla: ZEMOS98. Recuperado de http://www.zemos98.org/descargas/educacion_expandida-ZEMOS98.pdf

Yamazumi, K., Engeström, Y. y Daniels, H. (Eds.). (2005). New learning challenges: Going beyond the industrial age system of school and work. Kansai: Kansai University Press.

Yin, R.K. (2003). Case Study Research: Design and Methods (3rs ed). Thousand Oaks, CA: SAGE.

Descargas

Publicado

2018-09-01