Incluir la diversidad familiar en las aulas infantiles a través de los Proyectos de Trabajo

Autores/as

  • Elena Balongo González Universidad de Córdoba
  • Rosario Mérida Serrano Universidad de Córdoba

Palabras clave:

diversidad, Educación Infantil, necesidades educativas especiales, participación familia-escuela, Proyectos de Trabajo

Resumen

Resumen:

Este artículo presenta una investigación cualitativa realizada en un colegio público de infantil y primaria de la provincia de Córdoba1 (España). Mediante un estudio de caso, a través de entrevistas semiestructuradas y observación participante registrada con documentación pedagógica, se evalúa el nivel de inclusividad que promueve la metodología de Proyectos de Trabajo (en adelante, PT) en Educación Infantil. Los resultados revelan que esta metodología aporta la flexibilidad suficiente para atender adecuadamente las diferentes necesidades del alumnado y sus familias. Concretamente los PT incrementan la motivación y colaboración de las familias en los procesos de enseñanza-aprendizaje de sus hijos porque: (1) Admiten diferentes niveles de implicación familiar; (2) Incorporan los variados recursos y propuestas sugeridas por las familias; (3) Facilitan el ajuste a las demandas del alumnado con necesidades educativas especiales (déficit y sobredotación); (4) Se apoyan en las familias para ayudar a los aprendices en la búsqueda y adaptación de la información hasta convertirla en conocimiento; y (5) Comparten la agradable experiencia emocional de disfrutar la aventura de aprender acompañando a sus hijos e hijas.

Abstract:

This article presents emerges from a qualitative investigation carried in a maintained in a public college of child education and primary from the province of Cordoba (Spain). By means of a case study, semi structured interviews and participant observation, recorded through teaching documents, we have tried to evaluate the level of inclusion promoted by the methodology of Working Projects (from now on PT) in Early Years education. Results show that this methodology affords enough flexibility to successfully meet the needs of the students and his families. Particularly the PT increase the motivation and collaboration of the families in the processes of education - learning of his children because: (1) the PT admit different levels of familiar implication; (2) incorporate the varied resources and offers suggested by the families; (3) facilitate the adjustment to the demands of the student with educational special needs (deficit and intellectual giftness); (4) rest on the families to help the apprentices in the search and adjustment of the information up to turning her into knowledge; (5) share the agreeable emotional experience of enjoying the adventure of learning accompanying to his sons and daughters.

Citas

Ainscow, M. (2000). Desarrollo de escuelas inclusivas. Madrid, España: Narcea.

Antunes, C. (2004). Juegos para estimular las inteligencias múltiples. Madrid, España: Narcea.

Araque, N., y Barrio, J. L. (2010). Atención a la diversidad y desarrollo de procesos educativos inclusivos. Prisma Social: Revista de Ciencias Sociales, 4, 1-37.

Arnaiz, P. (2003). Educación inclusiva: una escuela para todos. Málaga, España: Ediciones Aljibe.

Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Revista Educatio Siglo XXI, 30 (1), 25-44.

Bersanelli, S. L. (2008). La gestión pública para una educación inclusiva. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 6(2), 58-70.

Booth, T. y Ainscow, M. (2004). Índice de Inclusión: Desarrollando el aprendizaje y la participación en las escuelas. Versión en castellano Santiago de Chile, Santiago: UNESCO/OREALC.

Bravo, P., Raimundo, I., y Peralbo, M. C. (2013). Los Proyectos con ojos de niños, con ojos de padres. E-co, Revista Digital de Educación y Formación del Profesorado. Recuperado de http://revistaeco.cepcordoba.org/index.php?option=com_content&view=article&id=209:los-proyectos-con-ojos-de-ninos-con-ojos-depadres&catid=18:monografico&Itemid=35

Coll, C. (2007). Una encrucijada para la educación escolar. Cuadernos de Pedagogía, 370, 19-23.

Coll, C., Marchesi y Palacios, J. (1999). Desarrollo psicológico y educación. Volumen III. Madrid, España: Alianza Editorial.

Collet-Sabé, J., Besalú, X., Feu, J., y Tort, A. (2014). Escuelas, familias y resultados académicos. Un nuevo modelo de análisis de las relaciones entre docentes y progenitores para el éxito de todo el alumnado [versión electrónica]. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18(2), 118-133. Recuperado de http: //www.ugr.es/local/recfpro/rev182ART1.pdf

De Carvalho, A., y Nabeiro, M. (2008). ¿Contexto físico y educación inclusiva: lo que piensan los estudiantes sin discapacidades? Motive. Revista de Educación Física. UNESP, 14(4), 494- 504.

Díaz, M. M. (2008). La atención a las personas con nee. Revista innovación y experiencias educativas, 13, 1-8.

Díez, C. (2012). La oreja verde de la escuela. Trabajo por proyectos y vida cotidiana en la escuela infantil. Madrid, España: De la Torre.

Digón, P. (2003). La Ley Orgánica de la Educación: análisis crítico de la nueva reforma educativa española. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 5(1), 45-57.

Domínguez, G. (2004). Proyectos de trabajo. Una escuela diferente. 2ª edición. Madrid, España: La Muralla. S.A.

Echeita, G. (2006). Educación para la inclusión o educación sin exclusiones. Madrid, España: Narcea.

Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., y Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Transformar la educación. Barcelona, España: Editorial Graó.

Escribano, A. y Martínez, A. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo. Aprender juntos para aprender a vivir juntos. Madrid, España: Narcea.

Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Colección investigación cualitativa. Madrid, España: Ediciones Morata, S.L.

Fuentes-Guerra, M., García, M.M., Llorente, V., y Olivares, M.A. (2012). Consolidación de la coordinación docente universitaria a través de una comunidad de prácticas. Revista de Docencia Universitaria, 10(2), 1-14.

Gallego, C. (2011). El apoyo inclusivo desde la perspectiva comunitaria. Revista

Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 25 (1), 93-109.

Gartin, B.C., Murdick, N.L., Imbeau, M., y Perner, D.E. (2002). How to use differentiated instruction with students with developmental disabilities in the general education classroom. Alexandria, VA: A Publication of the Developmental Disabilities of the Council for Exceptional Children.

Gimeno, J. (2000). La educación obligatoria: su sentido educativo y social. Madrid, España: Morata.

Gimeno, J. y Pérez, A.I. (1992). Comprender y transformar la enseñanza. Madrid, España: Morata.

Giné, C. y Font, J. (2007). El alumnado con discapacidad intelectual y del desarrollo. En J. Bonals y M. Sánchez-Cano (coord.) Manual de asesoramiento pedagógico (pp. 879-914). Barcelona, España: Editorial Graó.

Grañeras, M., Vázquez, E., Parra, A., Rodríguez F., Madrigal, A., Vale, P., y Mata, P. (2007). La atención lingüística al alumnado extranjero en el sistema educativo español: normativa, actuaciones y medidas. Revista de Educación, 343(2), 149-174.

Gregory, G.H. y Chapman, C. (2002). Differentiated Instructional Strategies. Thousand Oaks, Ac: Corwin Press.

Hernández, E. (1997). El grupo clase y sus diferencias individuales desde la perspectiva significativa del aula. En P. Darder y J. Gairín (Coords.). Organización y gestión de centros educativos (pp.114-120). Barcelona, España: Praxis.

Jiménez, P. (1999). De Educación Especial a Educación en la Diversidad. Archidona

(Málaga), España: Aljibe.

LOGSE (1990). Ley Orgánica General 1/1990, de 3 de octubre, del Sistema Educativo. BOE, 238, de 4 de octubre de 1990.

LOE (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. BOE, nº 106, 4 de mayo de 2006.

López, M. (2014). Sección temática: investigaciones actuales en educación inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 2(8), 19-49.

López, M. (2004). Construyendo una escuela sin exclusiones. Una forma de trabajar en el aula con proyectos de investigación. Archidona (Málaga), España: Aljibe.

López, H. (2004). Padres y alumnos ante el valor de responsabilidad. Revista Educatio Siglo XXI, 22, 187-205.

Lozano, J. (2012). Diversidad y Educación. Revista Education Siglo XXI, 30(1), 11-24.

Martínez, S. (2014). Familias y Escuelas en tres centros educativos: en busca de relaciones educativas [versión electrónica]. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 18 (2), 7-33. Recuperado de http://www.ugr.es/local/recfpro/rev182ART7.pdf

Mérida, R. (2013). La controvertida aplicación de las competencias en la formación docente universitaria. Revista de Docencia Universitaria, 11(1) 185-212.

Mérida, R.; González, E., y Olivares, M.A. (2012). Redes de aprendizaje escuelas infantiles-universidad. Evaluación de una experiencia de innovación. Cultura y Educación, 24(1), 95-110.

Mérida, R., Angulo, J., Jurado, M., y Diz, J. (2011). Student training in transversal competences at the University of Córdoba (Spain). European Educational Research Journal 10(1), 34-52.

Obiakor, F. E., Harris, M., Mutua, K., Rotatori, A., y Algozzine, B. (2012). Making Inclusion Work in General Education Classrooms. Education & Treatment of Children, 35(3), 477-490.

Onrubia, J. (2004). Criterios psicopedagógicos y recursos para atender a la diversidad en secundaria. Barcelona, España: Graó.

Paniagua, G. y Palacios, J. (2005). Educación Infantil. Respuesta educativa a la diversidad. Madrid, España: Alianza Editorial.

Peckover, C. A., Vasquez, M. L., Van Housen, S. L., Saunders, J. A., y Allen, L. (2013). Preparing School Social Work for the Future: An Update of School Social Workers' Tasks in Iowa. Children & Schools, 35 (1) , 9-17.

Pérez, A. I. (2013). Educar en la era digital. Madrid, España: Morata.

Pujolàs, P. (2001). Atención a la diversidad y aprendizaje cooperativo en la educación obligatoria. Málaga, España: Aljibe.

Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Revista Educatio Siglo XXI, 30(1), 89-112.

San Martín, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122.

Santos, C., y Bolsanello, M. A. (2012). Programa de intervenção e atenção precoce com bebês na Educação Infantil. Educar em Revista, 43, 65-79.

Slee, R. (2012). La escuela extraordinaria. Exclusión, escolarización y educación inclusiva. Madrid, España: Morata.

Simone, D. (2002). Stability and Change in Results of Schooling. British Educational Research Journal, 28 (6), 773-787.

Staimback, S. y Staimback, W. (1999). Aulas inclusivas. Madrid, España: Narcea.

Tomlinson, C. A. (2000). Differentiation of Instruction in the Elementary Grades. ERIC Digest. ED443572 2000-08-0.

UNESCO (2001). Understanding and responding to children´s needs in inclusive classrooms. A guide for teachers. Paris, Francia: UNESCO.

Descargas

Publicado

2017-07-01